Etiqueta: investigacion

  • Milagro de Juan Pablo Segundo

    La beatificación de Juan Pablo II se efectuará en los próximos meses, antes de que finalice 2011, luego que en dí­as pasados médicos y teólogos certificaron un milagro: la curación inexplicable de una monja francesa gracias al Papa polaco.

    â??Juan Pablo II será beato en 2011, quizás antes del verano. En las semanas pasadas la consulta médica de la Congregación para las Causas de los Santos se expresó favorablemente sobre el milagro atribuido a la intercesión del Papa (Karol) Wojtylaâ?, anticipó la prensa italiana.

    El diario Il Giornale publicó este martes que antes de llevar el presunto milagro ante el Papa Benedicto XVI, deberá ser estudiado por un grupo de cardenales y obispos, quienes se reunirán hacia la mitad de enero.

    El episodio se refiere a la sanación de la religiosa francesa sor Marie Simon-Pierre, de 44 años, quien se curó de una forma agresiva de mal de Parkinson, luego que sus compañeras de congregación rezaran a Juan Pablo II en junio de 2005, pocos meses después de su muerte.

    La verificación del milagro es la segunda etapa de todo proceso de canonización, es decir, cuando se eleva al rango de santo a un católico. La primera es el decreto de las â??virtudes heroicasâ? que, en el caso de Wojtyla, fue promulgado el 19 de diciembre de 2009.

    En un inicio se previó que tras la publicación de ese documento el análisis de la curación serí­a más breve, pero ésta se retrasó porque uno de los miembros de la consulta médica presentó dudas sobre el diagnóstico inicial de Parkinson de la monja.

    Por ello, el Vaticano ordenó una tercera pericia cuyo resultado convenció a todos los miembros de la consulta médica de dar su voto favorable.

    â??Si los cardenales dan su voto positivo entonces el prefecto de la Congregación para las Causas de los Santos, Angelo Amato, podrá entregar la información a Benedicto XVI y de ahí­ la beatificación será cuestión de fechaâ?, estimó el periódico.

    ¿Quiere saber mas?

    Ya para queâ?¦ la verdad tras el atentado a Juan Pablo II

    3 años de ido Juan Pablo II

  • Madres que arriesgan la vida

    La impunidad que campea en la entidad ha orillado a que decenas de mujeres tengan que investigar las desapariciones o asesinatos de sus hijas, hermanas o madres.

    Sus casos son menos conocidos que los de Isabel Miranda de Wallace â??quien logró la aprehensión de los homicidas de su hijoâ?? o Marisela Escobedo â??asesinada hace diez dí­as, tras exigir castigo para el asesino de su hijaâ??, pero igual de dramáticos y complicados.

    Norma L., Evangelina A., Marí­a de los íngeles J., May ra V., Rosa Elia R. y Virginia B. son algunas de las mujeres â??plenamente identificadas por este diario, pero cuyos apellidos se omiten por seguridadâ?? que han devenido detectives y abogadas de facto porque el Estado les falló.

    Todas han padecido el doble viacrucis del crimen y de la impunidad. La mayorí­a ha arriesgado su vida y algunas la han perdido. Sólo unas pocas han logrado que se haga justicia.

    â??Para los policí­as es lo mismo: a las mujeres las matan o golpean porque se lo buscaronâ?, dice una activista.

    Otra madre le espeta a las autoridades: â??Con ustedes, sin ustedes o contra ustedes, vamos a seguir luchando por encontrar a los asesinos de nuestras hijasâ?.

    ¿Quiere saber mas?

    Video del homicidio a Marisela Escobar

    Cuando por los hechos humo

  • Jóvenes en noviazgo, sufren violencia

    En México sufren violencia emocional por lo menos 39 por ciento de los jóvenes de entre 15 y 24 años de edad que tienen una relación de noviazgo, coincidieron los investigadores universitarios Roberto Castro e Irene Casique.

    Indicaron que casi siete por ciento de las mujeres en ese rango de edad sufre maltrato, que puede ir desde insultos, humillaciones y amenazas, hasta golpes, y ocho por ciento es objeto de agresión sexual.

    Según los resultados de la Encuesta Nacional de Violencia en el Noviazgo 2007, en cuyo análisis de datos participaron los investigadores, se vive un grave problema social porque en ese tipo de relaciones comienzan a desarrollarse y reforzarse desigualdades de género que se traducen en patrones de abuso emocional, físico y sexual.

    Al referirse a su investigación ‘Violencia en el Noviazgo en México’, los especialistas del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) de la UNAM establecieron una relación entre la edad de los adolescentes y las formas de maltrato que sufren.

    Un hallazgo relevante es que la intimidación se incrementa conforme aumenta la edad, lo que se refleja en que entre los 15 y 19 años 32 por ciento de los jóvenes en el noviazgo sufre violencia emocional, mientras que de los 20 a los 24 el porcentaje crece a 41 por ciento.

    Con la agresión física ocurre lo contrario ya que al menos 7.4 por ciento de los jóvenes de entre 15 y 19 años sufre violencia física y el porcentaje disminuye a seis entre los de 20 y 24 años.

    En cuanto a la agresión sexual por lo menos 8.3 por ciento de las mujeres de 15 a 19 años de edad es víctima de esa práctica, porcentaje que desciende a 7.8 por ciento entre el segmento de 20 a 24 años.

    Los especialistas consideraron que las diversas formas de maltrato están relacionadas entre sí.

    La información confirmó que ser objeto de algún tipo de abuso incrementa las probabilidades de padecer otro. Entonces, quienes fueron agredidos emocionalmente tienen más riesgo de serlo también físicamente.

    De igual forma las mujeres violentadas físicamente son más vulnerables de ser abusadas sexualmente.

    Cuando los adolescentes son vulnerados y piden ayuda lo hacen principalmente a los amigos y a la madre, mientras que los aestros y el personal de instituciones públicas se ubican entre las alternativas menos recurridas.

    Tanto mujeres como hombres califican estas conductas como poco positivas.

    No obstante, al menos 17 por ciento de varones (casi el doble que ellas) consideró a la violencia física como una condición normal en el noviazgo.

    Mientras un mayor número de mujeres (con una proporción de siete a cinco por ciento) dijo sentir vergüenza de reportar esos incidentes alguna persona de confianza o autoridad, concluyeron los expertos.

    ¿Quiere saber mas?

    La violencia de género no es exclusiva de la mujer.

    Violencia. Por Gabriel Regino

    EU con medidas contra la violencia doméstica

  • Que se investigue secuestro de Diego Fernandez

    Los senadores Francisco Labastida, del PRI y Felipe González, del PAN, pidieron al gobierno federal que investigue de manera exhaustiva al grupo que secuestro al Diego Fernández de Cevallos, porque este caso no debe quedar impune.

    Entrevistados por separado, los legisladores federales coincidieron en que el caso Diego Fernández de Cevallos es tan importante y trascendente como el de cualquier ciudadano común que es ví­ctima de la delincuencia, y por lo tanto el gobierno está obligado a demostrar su decisión de llegar hasta las últimas consecuencias para reintegrar en el paí­s mejores condiciones de seguridad.

    Felipe González. presidente de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, destacó que se debe abrir una investigación para encontrar a este grupo y evitar la impunidad y recordó que al Congreso de la Unión se le han pedido varias leyes para frenar la escalada de violencia y todaví­a no se ven los resultados deseados.

    â??Es urgente que se investigue a este grupo de plagiarios, pero también a los asesinos de la señora Marisela Escobedo Ortiz que fue asesinada a la puerta del edificio de gobierno de Chihuahua, y muchos otros casos más, porque no es posible que impere la impunidadâ?, dijo.

    A su vez, Francisco Labastida, también integrante de la Comisión de Seguridad Pública del Senado, recordó que el gobierno federal tiene la obligación de investigar este secuestro, sobre todo cuando se trata de un grupo que ya ha realizado varios plagios; â??es inadmisible que siga actuando en la impunidad, porque volvemos al mismo problema, lo que agrava y multiplica la delincuencia es la impunidadâ?.

  • El secuestro en México

    El jefe Diego Fernández de Cevallos esta libre, ¿cuantos podrían decir lo mismo?

    Su secuestro de más de 7 meses solamente se compara en México con el del fallecido dueño de Banamex en la década de los 90s que duro 6 meses y también, costo una millonaria cifra de dinero por su libertad.

    Ahora viene lo que muchos hemos venido solicitando en el país, ¿Cuándo será el momento para que los diputados y los senadores puedan debatir no una ley antisecuestro sino una reforma al sistema judicial mexicano?

    Lo digo por esto, si bien aun es crimen el secuestro de Diego Fernández de Cevallos, que digan legisladores del país que en el avance al combate contra el crimen organizado tiene una estrategia por diversos frentes, entre ellos el legal.

    Y es que vean, acabo también de enterarme de que un familiar de los Arrellano Félix será liberado ya que de todos los cargos que le imputaban solamente uno ha podido demostrar la PGR y por ello, no se está en la cárcel así que se podrá pagar una fianza y listo.

    Porque diablos la procuraduría no puede el elaborar cargos sólidos y sustentados a capos criminales de forma en que los refunda en la cárcel, ante ello la confianza en las instituciones va en detrimento.

    No se ustedes, pero no solo el tema en el crimen organizado que aqueja al país es el narcotráfico, fíjense que muchos sicarios / narcotraficantes han ido dejando el negocio de las drogas puesto que es muchísimo más peligroso que otros, trasladándose al secuestro que tanto lesiona a la sociedad.

    El secuestro en el país ha crecido mas de 400% que se denuncia en el año, imaginen cuanto es el que simplemente no se denuncia.

    Así que señores legisladores, se que están de vacaciones, pero ante ello ojala que cuando regresen en el próximo año, hagan algo e pro de la sociedad que somos los que pagamos sus salarios.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Lo que sigue al secuestro de Diego Fernández de Cevallos

    Anoche en un camino cercano a un pueblo, Diego Fernández de Cevallos, fue liberado.

    Camino unos kilómetros con sus captores cuando le dejaron, el camino durante kilómetros hasta un poblado cercano, esto lo sabemos ya que el mismo Diego Fernández de Cevallos, lo relata a los medios de comunicación.

    Aunque vemos un carácter serio y comprometido con las instituciones para no dar datos que pudieran servir a las autoridades para buscar a los plagiarios que le tuvieron detenido 7 meses y unos dí­as, el propio Diego Fernández de Cevallos dice que le trataron bien para lo brutal que es un secuestro.

    Que se enfrentó en varias ocasiones a sus captores, en el marco de un respeto absoluto, de forma ideológica y además, polí­tica, pero que ambos bandos, tanto Diego Fernández de Cevallos y sus captores discutí­an sobre ello.

    El mismo Diego Fernández de Cevallos dice que una causa del plagio se debió a una serie de pensamientos y mentiras sobre que EL es uno de los personajes mas ricos de México, que eso es falso, aunque los plagiarios le respetaron su vida, el mismo dice que jamás dejaron de de solicitar el rescate y en estos mas de 210 dí­as de encierro estuvo listo para morir.

    Ahora deseo decir algo más de lo poco que se va dando a conocer en los medios por el propio Diego Fernández de Cevallos, el pide que no se tenga un trato preferencial por tratarse de él, reconoce al Ejercito Mexicano que HOY 20 de diciembre del 2010, libero 11 personas mas que estaban secuestrados.

    Conozco por el tiempo que pase en el ITAM a Rodrigo Fernández de Cevallos, abogado egresado de dicho Instituto Tecnológico, hoy esta realizando una pelí­cula sobre Jesús Malverde, un par de ocasiones vi al â??jefeâ? diego como se le dice, verlo HOY en los medios como esta, con una barba de meses sin cortar, así­ como ropa sport que no es su estilo y además, reflexivo; puedo comentar que viene afectado tras esta deleznable experiencia.

    Termina la pesadilla del crimen a Diego Fernández de Cevallos pero ahora hay un camino para las autoridades de buscar y detener a los secuestradores que se autodenominaron â??los misteriosos desaparecedoresâ?, veamos la impunidad o el compromiso a la sociedad mexicana ante hechos que le impactan y mucho, el propio secuestro es un delito que lesiona y afecta a la sociedad de cualquier paí­s, pero el de un personaje como Diego Fernández de Cevallos pega mas ante un sentimiento de indefensión a aquellos que no tienen siquiera los recursos mas allá de unos poco o nulos ahorros.

    Procurador Chávez Chávez, Presidente Felipe Calderón, secretario Garcí­a Lunaâ?¦ ahora en sus manos, la responsabilidad de este caso y muchos más.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Diego Fernández de Ceballos LIBRE

    Diego Fernández de Ceballos se ha anunciado esta libre.

    Se encuentra en compañía de sus seres queridos, se le sabe débil física y mentalmente pero bien y con ánimo de estar para navidad con vida en compañía de su familia.

    Mucho se había hablado de este secuestro, que sería el Hoffa Mexicano y que simplemente no lo volveríamos a ver; algunos incluso le habían dado por muerto ya.

    Lo cierto es que ha sido toda una novela policiaca puesto que varios negociadores de la familia habían sufrido atentados, el hijo mayor de Diego Fernández era quien llevaba a cuestas todo el secuestro, el monto (una verdadera fortuna) era exorbitante, etc.

    Una serie de elementos que ya con Diego Fernández de Ceballos en libertad y sano, podremos ir conociendo en unos días más.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma

    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Dicen liberaran a Diego Fernández de Ceballos

    Los secuestradores de Diego Fernández de Cevallos difundieron un comunicado en el que afirman que liberarán al prominente panista.

    Personas que han estado dentro del grupo de negociadores que pugnó por conseguir la liberación del ex candidato presidencial aseguraron que en unos cuantos dí­as el polí­tico dejará su cautiverio, y que mediante la caligrafí­a de cartas escritas por El Jefe Diego â??nunca difundidasâ?? se determinó que su estado de salud es bueno. Informaron, además, el monto del rescate. No obstante, por polí­tica editorial, este diario no publica estos datos.

    Los plagiarios, que firman el comunicado dividido en tres partes como â??ex misteriosos desaparecedoresâ?, aseguran que â??pese a tener innumerables imputaciones en su contra y de que miles de ciudadanos exigen su legí­tima ejecución, conscientes estamos de que la verdadera solución a la crisis que vive el paí­s no está en liquidarloâ?.

    En el comunicado, titulado Epí­logo de una desaparición, los captores reivindican el hecho como un secuestro polí­tico, hacen un llamado a un levantamiento armado y repudian la polí­tica económica desarrollada en México a partir de 1988.

    Los plagiarios no dicen cuándo soltarán al también abogado, a quien secuestraron el pasado 14 de mayo cuando llegaba a su rancho, en Querétaro, pero admiten que recibieron dinero por liberarlo: â??Tomarlo prisionero, exhibirlo y obligarlo a devolver una milésima de lo robado constituyó además un golpe polí­tico a la plutocracia y a sus institucionesâ?.

    El texto, de 12 cuartillas de extensión, está escrito en un estilo que recuerda al de los comunicados guerrilleros de la década de los 70, y fue enviado por correo electrónico. Cada una de sus tres partes finaliza con la firma â??Red por la transformación globalâ?

  • La competencia, marcaje personal.

    Una de las variables más importantes para el éxito de un producto, es la competencia. ¿Por qué hablar de la competencia? Hay ocasiones en que pensamos que nuestro producto es el lí­der, que está en el TOM, nos deja buenas ganancias y que ya no es necesario tener que actualizarlo, mejorarlo, innovarlo pues. Se debe tener cuidado con los objetivos del monitoreo de la competencia, pues esto no significa que se realice para saber qué están haciendo los competidores y entonces, reaccionar. Realizar el monitoreo de la competencia nos debe servir principalmente para accionar, definitivamente es un comparativo pero también es una herramienta que podemos aprovechar para ser innovadores, marcar la tendencia, provocar que los competidores reaccionen, se preocupen, se sientan amenazados.

    Medir la competencia es todo un arte y se vale de todo, claro, depende de los fines que se quieran, pero hablando de la competencia como motor para accionar y redescubrir mercados, podemos tener desde un buen investigador de mercados cualitativo, que por momentos llegue a convertirse en un detective para obtener la información de la competencia, hasta usar herramientas de monitoreo de lo que gira alrededor del producto, como por ejemplo, las campañas publicitarias; investigación cuantitativa.

    Algunos de los datos más importantes que debemos de saber de la competencia son: precio, lugar geográfico de venta, formas de promoción de producto, ofertas, descuentos, temporalidad, lealtad de los clientes, servicios postventa, si cuenta con un servicio de atención a clientes, servicios periféricos al producto, montos de inversión en publicidad, target, número de competidores directos e indirectos.

    El análisis de la competencia, debe ir acompañado por lo menos de un análisis DAFO de nuestro producto. También es importante generar una verdadera ventaja competitiva. Integrar éstos dos últimos conceptos a nuestro análisis nos permite descubrir áreas de oportunidad que provoquen quizá, cambios e innovaciones insospechadas.

    Ganar más mercado, abrir nuevos mercados, buscar nuevos consumidores, crear nuevos consumidores o para el objetivo especí­fico que se desee, siempre hay que tener a la competencia en la mira.

    Los invito a reflexionar sobre el tema con esta frase que Phillip Kotler mencionó durante el Foro Mundial de Marketing 2010: â??La diferencia entre los extranjeros y China es que los primeros tienen marcas, China noâ?.

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • ¿Sabra el PRD lo que le van hacer?

    Lo que muchas veces se había dicho hoy, arranca en Zacatecas, ¿tendrá el PRD los pantalones para hacerlo en Oaxaca o Puebla?

    Me explico, sucede que el caso Amalia García aun, no está cerrado.

    Ya llegado a la titularidad del gobierno zacatecano, el priísta Miguel Alonso Reyes sigue escudriñando las cuentas de la ex gobernadora perredista de Zacatecas.

    ¿Que es lo que ocurre?, lo que en los últimos 6 años se dijo, a Zacatecas se le ha usado como feudo personal de la familia García.

    Por más que se rasca y rasca, se han venido encontrando cuestiones que dejan la boca abierta.

    De hecho, es la nueva administración la que esta revisando con lupa los gastos en infraestructura, con la novedad de que hay obras que se pagaron, que se llevo con tiempo como si se estuvieran haciendo, ¡que no existen!

    Caminos, canales, puentes, pavimentos, etc. que no existen, que en papel están como obra pero en lo tangible, en lo real, no hay.

    Y dejen eso, distintos programas sociales de apoyo ciudadano, tampoco se encuentran.

    Así como lo de infraestructura, los manejos extraños en el uso de los recursos para beneficio del sector rural, es de lo mas raro que existe.

    Se han encontrado registros de apoyos sociales para la compra de tractores y ganado; ok?, pero ni los beneficiarios aparecen por ningún sitio y no hay huellas de las llantas de la maquinaria o las patas de las reses ni las pisadas de los zacatecanos beneficiados eh.

    Veamos, el PRD prometió estas mismas investigaciones en Oaxaca y Puebla, Zacatecas va ganando.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net