Dos meses después de los atentados del 13 de noviembre en París, la investigación se centra en Bélgica y en cuatro hombres todavía buscados por las policías europeas, entre ellos Salah Abdeslam, mientras tres kamikazes siguen sin ser identificados.
Perpetrados por al menos nueve yihadistas repartidos en tres comandos, los tiroteos contra las terrazas de restaurantes, las explosiones de kamikazes cerca del Estadio de Francia y la matanza en la sala de conciertos Bataclan causaron 130 muertos y cientos de heridos.
Salah Abdeslam, de 26 años, sospechoso de haber desempeñado por lo menos un papel clave en la logística de los atentados, sigue prófugo tras haber sido ayudado a salir de París por amigos suyos al día siguiente de los ataques. «No sabemos dónde está», reconoció el domingo el ministro del Interior francés, Bernard Cazeneuve.
El 16 de noviembre, basándose en una información, la policía creyó que se encontraba en una casa del barrio de Molenbeek, en Bruselas, pero la operación fue un fracaso.
La investigación demostró los estrechos vínculos de Abdeslam con el belga-marroquí Abdelhamid Abaaud, presunto organizador de los atentados, que murió el 18 de noviembre en el asalto de la policía a un edificio de Saint-Denis (periferia norte de París). Originarios ambos de Molenbeek y cómplices de delitos comunes, se conocían desde hacía más de diez años.
Mohamed Abrini, otro belga-marroquí, que fue visto en compañía de Abdeslam dos días antes y sin duda la víspera de los atentados, es también sospechoso de haber desempeñado un papel importante y es objeto asimismo de una orden de captura internacional.
Etiqueta: investigacion
-
Avanza la investigación de los atentados de París
-
Suben el numero de patentes en México
México es el noveno país en registro de marcas y patentes en el mundo, es así que en los primeros nueve meses del año las solicitudes han crecido 12.6 por ciento, aunque el reto para el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) es no tener sólo solicitantes, sino usuarios del sistema.
En entrevista con Notimex, el titular del IMPI, Miguel Ángel Margain, indicó que de enero a septiembre de 2015 han recibido 105 mil 134 solicitudes de marcas, por encima de las 93 mil 374 registradas en igual lapso del año pasado; mientras que en registros otorgados va 8.1 por ciento, al pasar de 71 mil 209 a 76 mil 958 en el mismo periodo.
Sin embargo, el directivo aseguró que el Instituto no solo quiere solicitantes, sino usuarios del sistema; que la propiedad intelectual se mueva, que se utilicen las marcas, ya que “las marcas y patentes son activos que se deben de estar utilizando”.
De acuerdo con Margain, el nivel de solicitudes nacionales y extranjeras se ha equilibrado a 50 por ciento cada una, mientras que las tramitadas en línea han crecido 35 por ciento este año.
Además, casi la tercera parte de las solicitudes ya vienen del interior de la República, ya sea a través de las oficinas regionales que hay en Monterrey, Guadalajara, Mérida, León y Puebla, o por medio de las subdelegaciones de la Secretaría de Economía (SE).
El director de la institución también estimó que hay un incremento de solicitudes por parte de Pymes y de personas individuales, ya que “un emprendedor que se precie de ser emprendedor tiene que tener el tema de propiedad grabada en su cerebro”.
“No vendes innovación, no vendes emprendedurismo, sino que se venden los frutos y esos son los derechos de propiedad intelectual que son la moneda del cambio de la innovación, que son los activos más importantes de una empresa”, resaltó.
El funcionario señaló que la oficina de México se sitúa en el lugar 12 de las 188 más importantes, y es el noveno país en registro de marcas en el mundo, de ahí la importancia de estar dentro del tratado de Cooperación de Patentes y el Protocolo de Madrid.
Estos convenios, explicó Margain, permiten que la solicitud de registro tenga validez en México y en las 113 naciones que los han suscrito, como Estados Unidos, países de Europa y Asia.
Además, buscan sumar más naciones de Centro y Sudamérica para que adopten el Protocolo Madrid, porque en el continente sólo son miembros Cuba, la Unión Americana, Colombia y México, además de la próxima entrada de Canadá.
Margain subrayó que promueven los resultados de suscribir el protocolo, ya que, por ejemplo, en México se logró incrementar las solicitudes, tanto nacionales como hacia otras parte del mundo.
Los mercados más activos fuera de México son Estados Unidos, la Unión Europea y China, donde las empresas mexicanas solicitan más registros y de donde el Instituto recibe más peticiones, puntualizó.
Refirió que las grandes empresas mexicanas ya ocupaban el Protocolo de Madrid, aunque en este momento son las Pymes quienes utilizan este reglamento, sobre todo hacia los mercados donde buscan expandirse, como Centro y Sudamérica.
-
Aterriza el CeProBi investigaciones a favor de Morelos
Reconoce el Gobernador morelense su aportación
El gobernador Graco Ramírez Garrido reconoció la aportación que el Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (CeProBi), del Instituto Politécnico Nacional (IPN), ha realizado en el desarrollo de Morelos, debido a que ha sabido vincular sus investigaciones en beneficio de la entidad.
Así lo expresó esta mañana en presencia del director general del Instituto Politécnico Nacional, Enrique Fernández Fassnacht, en la conmemoración 31 aniversario del CeProBi.
«Este país no se explicaría sin el IPN, por su calidad en la formación académica, hoy es un eslabón fundamental en el desarrollo científico y tecnológico», subrayó el Gobernador.
En Morelos el CeProBi ha realizado investigaciones sobre el mayor aprovechamiento de las propiedades del nopal, el arroz, el agave y la Jatropha.
Graco Ramírez y Enrique Fernández recorrieron la planta piloto donde se ubica la Planta de Obtención de Frutanos de Agave, de ahí se obtiene la inulina, producto que en la farmacéutica se puede utilizar para el control de la diabetes.
En el mismo lugar está instalada la Planta de Proceso de Obtención de Biodiesel a partir de Jatropha, el cual es un combustible cien por ciento orgánico.
El director general del IPN señaló que los resultados del CeProBi en Morelos son la suma de esfuerzos entre el Gobierno y las instituciones.
Con motivo del 31 aniversario del CeProBi, se realizaron talleres con sencillas explicaciones científicas, a estudiantes de nivel básico y de bachillerato.
Al respecto Enrique Fernández Fassnacht señaló que “este día es una oportunidad para que los estudiantes sepan qué es la ciencia y la tecnología, y por lo tanto se interesen más en esas disciplinas”.
En la ceremonia estuvieron presentes del director del CeProBi, Antonio Ruperto Jiménez Aparicio; la secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez; la secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología, Brenda Valderrama Blanco, el secretario de Desarrollo Sustentable, Topiltzin Contreras MacBeath y la rectora de la UPEMOR, Mireya Jorda Galy.
-
Morelos a la vanguardia en investigación y divulgación científica
Con la asistencia de más de 50 periodistas mexicanos, académicos e investigadores, dio inicio la cuarta edición del taller “Jack F. Ealy” de Periodismo Científico organizado por la Fundación Ealy Ortiz A. C., El Universal, el Instituto de las Américas de la Universidad de California en San Diego (UCSD), la Universidad de Oviedo en España y la Facultad de Ciencias UNAM.
Efectuado en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, en dicho foro se mencionó que Morelos es representativo en el país en materia de investigación científica, con más de 40 centros e institutos de investigación y el trabajo de más de dos mil investigadores.
La vocación de Morelos ha sido vincular la llamada “cuádruple hélice”, integrada por sociedad, academia, empresa y gobierno, por lo que Brenda Valderrama Blanco, secretaria de Innovación, Ciencia y Tecnología e investigadora de la UNAM, fue invitada dar a conocer en medios de la capital del país lo alcanzado en Morelos sobre la materia.
Valderrama Blanco destacó la importancia de los comunicadores y los exhortó a convertirse en divulgadores del conocimiento científico entre la población.
“En México y particularmente en Morelos se cuenta con una riqueza científico-tecnológica que ustedes pueden y deben aprovechar”, indicó la funcionaria.
En los centros de investigación de Morelos se trabajan alrededor de 340 líneas de investigación, identificadas en núcleos de investigación de reconocimiento nacional e internacional, así como áreas estratégicas como tecnologías de información y comunicación.
Otras más de esas líneas son energía renovable, biocombustibles, servicios científicos y tecnológicos, así como farmacéutica y biofarmacéutica, además de la operación del Parque Científico y Tecnológico INNOVACyT que concentra quince empresas de base tecnológica; hay también oferta educativa en posgrados y licenciaturas científicas de instituciones públicas.
En el taller de periodismo científico participaron Rosaura Ruiz Gutiérrez, directora de la Facultad de Ciencias y Cristina Puga Espinosa, directora de la Unidad de Posgrado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales ambas de la UNAM y Enrique Bustamante Martínez, director de la Fundación Ealy Ortiz A.C. -
Rosario Robles y el quebranto al PRD
De nueva cuenta esta siendo escaparate de atención política la ex jefa de gobierno del Distrito Federal, Rosario Robles. Sucede que se está buscando quien cómo y cuándo logro crear un quebranto de más de 200 millones de pesos al PRD, las investigaciones van a la ex política pero de todos modos las aguas se mueven en el partido del sol azteca rumbo a antiguos dirigentes, veamos hasta que consecuencias desean llegar. -
Ya se sabe quien es el lider de Anonymous
Cuando uno le pisa los juanetes a la autoridad es lógico que se quiera hacer pagar a la persona que lo hizo. Es por ello que en varias naciones hay una serie de seguimientos para dar con los piratas informáticos que firman como â??Anonymousâ??. Y es que en Italia se identifica por fin, al líder de dicha organización.
Si bien en su mayoría son adolecentes y menores de edad, la policía italiana ya tiene algunos indicios de cómo cuando donde y quien firma la mayoría de los ataques como â??Anonymousâ??. Se tienen identificados (al menos por sobrenombre) a quince implicados; de los cuales hay cinco menores cuya pena máxima seria una llamada de atención ante sus padres que están vinculados a la red de hackers.
Lo que le importa y mucho a muchos es su cabecilla, el líder de â??Anonymousâ?? es conocido como ‘Phre’ y reside en Suiza. Más datos no los proporciona ni el cable que viene fechado por ANSA y claro, la autoridad, ya que hay una investigación en marcha.
-
La PGR si investiga trafico de organos
Mucho se ha escrito sobre el tema pero curiosamente hay ahora datos de que la Procuraduría General de la Republica investiga 4 casos de este inusual delito.
Tráfico de órganos.
Ya he tenido oportunidad de hablar y comentar con doctores que el tráfico de órganos sería tan inverosímil como lo imaginamos, ya que las pruebas de compatibilidad entre individuos son largas y costosas, pero ahora es la PGR quien nos dice que hay 4 casos que bajo dicho precepto, se están investigando puesto que serian delitos.
Y si usted cree que esto es improbable, pues el delito existe y claro, se están buscadas personas por ellos en el territorio nacional. En reiteradas ocasiones la PGR a través de diversos funcionarios dijo que era mentira y solamente existente en el miedo de muchos, pero gracias a la ley de transparencia, hoy sabemos hay 4 casos reales que son investigados.
-
Cae otro lider de los carteles en Mexico
Era de esperarse que existieran nuevos líderes del narcotráfico en México si los antiguos jefes de carteles o células de ellos en el país, eran abatidos o capturados.
Una detención que la gente recuerda mucho es la del Barbie en el Estado de México. José Efraín Zarco Cárdenas o José Villalobos (a) â??el villaâ? ha sido detenido y se sabe que era el heredero de Valdez Villarreal en Morelos.
De hecho trabajo de inteligencia de la SSP informa que â??el villaâ? ya estaba en contactos con los carteles del golfo y de la familia michoacana para encontrar una tregua.
La Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada está enterada y recabando cada vez mas información para combatir a los carteles de la droga en México.