Etiqueta: investigacion

  • Felipe Calderon en Brasil

    Los presidentes de México y Brasil, Felipe Calderón y Luiz Inácio Lula da Silva, abrieron este lunes la puerta a una asociación entre las petroleras estatales mexicana Pemex y su par brasileña Petrobrás, en una reunión en Brasilia que buscó impulsar el comercio bilateral.

    «Tengo el objetivo claro de contribuir a que Pemex se beneficie de la experiencia exitosa de Petrobras», dijo Calderón este lunes.

    La estatal mexicana, dijo el mandatario, «ha venido disminuyendo su producción, al tiempo que Petrobras a estado aumentando la suya, y ahora se encuentran en un nivel más o menos similar». A su vez, Lula dijo que su gobierno «apoya el intercambio de experiencias tecnológicas y la posibilidad de que ambas empresas trabajen juntas en México, Brasil o en terceros países».

    Los dos mandatarios insistieron en que Brasil y México, primera y segunda economías de América Latina respectivamente, deben aumentar su intercambio comercial. «Es inconcebible, desde el punto de vista económico, que dos países que suman 300 millones de habitantes, con PIB más o menos equivalente y renta per cápita semejante, tengan un flujo de comercio de 7.400 millones de dólares.

    Es incomprensible. Eso no es nada», dijo Lula en un discurso en la cancillería tras una reunión de dos horas con su par mexicano. El mandatario brasileño destacó que desde hace varios años sueña «con un México con los ojos puestos en América del Sur (…). Es necesaria una nueva era en las relaciones» bilaterales.

    Por su parte, Calderón apoyó las declaraciones de Lula al afirmar que «México y Brasil representan casi el 70% del Producto Interno Bruto (PIB) de América Latina, y por eso no es concebible que dos economías tan fuertes tengan este nivel de relaciones comerciales». Además de un posible acuerdo petrolero, otra posibilidad para profundizar los intercambios había sido evocada por Calderón el sábado al encontrarse con empresarios brasileños en Sao Paulo: la de iniciar conversaciones para alcanzar un acuerdo de libre comercio entre ambos países.

    «Un acuerdo de libre comercio genera beneficios para todos. México posee en la actualidad acuerdos de ese tipo con 44 países, y los empresarios brasileños podrían beneficiarse de ser parte de un entendimiento de este tipo», apuntó. Es necesario «que discutamos esto con nuestros sectores productivos, con nuestros Congresos, para explorar cualquier alternativa que nos permita ampliar nuestro comercio y nuestras inversiones», sostuvo.

    Lula recordó asimismo que las inversiones mexicanas en Brasil alcanzan los 17.000 millones de dólares. «Formulo un llamado de los empresarios brasileños a que estudien las posibilidades que México ofrece», dijo. Calderón llegó el sábado a Brasil para una visita de Estado y ese mismo día participó de un encuentro en Sao Paulo con empresarios de los dos países para discutir posibilidades de inversión.
    El domingo, Calderón viajó a Rio de Janeiro y además de conversar con el presidente de Petrobrás, Sergio Gabrielli, visitó instalaciones de la firma.

    En 2008 el comercio bilateral entre las dos principales economías de América Latina llegó a 7.400 millones de dólares, de los cuales 4.281 millones correspondieron a exportaciones de Brasil, según datos oficiales. En el primer semestre de 2009 las exportaciones brasileñas a México cayeron 40% y sumaron apenas 1.207 millones de dólares, mientras las mexicanas tuvieron una reducción de 6% a 1.227 millones millones de dólares

    Technorati Profile

  • AH1N1 NO ES DE LABORATORIO dice la OMS

    El virus A H1N1 no surgió de un laboratorio como había sugerido un científico australiano, según aseguró hoy el director adjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Keiji Fukuda.

    «Tras varios días de análisis, podemos afirmar que el virus se creó de forma natural y no en el laboratorio», afirmó en rueda de prensa Fukuda.

    Los casos de contagios de gripe A en el mundo confirmados por la OMS ascienden a 6 mil 497 en 33 países.

    El día de ayer, el secretario de Salud, José Ángel Córdova, dijo que la mutación del virus de la influenza humana, que hasta ahora afecta a 2 mil 446 personas en el país, es mayor que la que presenta el VIH que provoca el sida. Pero señaló que hasta ahora es una «teoría probable que el virus haya mutado»

    Technorati Profile

  • Francia investiga casos de fiebre porcina

    Las autoridades francesas examinan dos casos sospechosos gripe porcina en personas procedentes de México, declaró hoy el director general de Sanidad, Didier Houssin.

    Hay «dudas, no confirmadas, sobre dos personas procedentes de México» , afirma en una entrevista que publica el diario «Le Parisien» , antes de añadir que «no van a faltar otros casos» .

    Según Houssin, que no ofreció detalles de esos dos posibles casos de infección, dado lo «numeroso» de los desplazamientos entre Francia y México, no se puede excluir que lleguen a territorio galo más personas afectadas por el virus.

    Las autoridades francesas han creado un centro de crisis en el ministerio de Sanidad para seguir la evolución de la situación en México y las posibles consecuencias en territorio francés.

    El Instituto Nacional de Vigilancia Sanitaria ha activado además un dispositivo de alerta para detectar y comprobar cualquier caso de infección que pueda descubrirse y tomar las medidas oportunas, añade Houssin.

    El Ministerio de Sanidad galo tiene previsto informar esta tarde de las medidas tomadas en relación con el brote de gripe porcina en México y las consecuencias que ha podido tener en territorio francés

    Technorati Profile

  • Prostitucion en China

    Un escándalo parece haberse desatado en China, que incluye algunos miembros del partido comunista y parece rodaran cabezas.

    ¿Por qué lo digo?, si se comprueba, la decapitación publica es la sentencia.

    En el sector turí­stico de China y para darle más trabajo a la dimensional avalancha de chinos que han emigrado a las ciudades, el ministerio de turismo creo a las â??Anfitrionasâ?, que son como en las imágenes las ven, bellas señoritas que en diversos idiomas sirven de guí­as de turistas, informadoras por cualquier caso y para algunosâ?¦ de sexoservidoras.

    O prostitutas, sino entienden.

    Se ha iniciado la averiguación de que mientras las â??Anfitrionasâ? posan para una foto o quizá, están dándole a usted información sobre la plaza del pueblo o la dirección que debe tomar para ir a otra atracción o su hotel, una persona se aproxima a usted y le ofrece el servicio sexual de la señorita con quien acaba de hablar por unos cuantos dólares, cuestión que ya trascendió y comenzó una investigación

    Technorati Profile

  • Stanford fondos en Mexico, si hay problemas

    Era lógico que esto ocurriera pero no solo en México, sino en el mundo.

    Sucede que se informa que en México cientos de clientes están yendo a sus oficinas en Polanco a retirar sus ahorros de Stanford Fondos (la entidad que opera en México), del grupo Stanford cuando se supo que a través de Stanford Bank se hizo una estafa millonaria que las autoridades norteamericanas están revisando y podría alcanzar hasta los ocho mil millones de dólares en el fraude.

    Aun cuando se ha dicho que en México no opera Stanford Bank sino solamente Stanford Fondos, la gente no quiere correr riesgos puesto que es la misma marca del mismo dueño, así que se han volcado a exigir el pago de sus ahorros que están en fondos de inversión y olvidarse de dicha institución.

    Pero es lógico, al saberse del fraude piramidal de Stanford Bank, previamente con el fraude donde mucha gente perdió todo lo que tenia en el mundo con Bernard Madoff, los mexicanos no quieren correr riesgos, mas cuando se sabe que de acuerdo a los instrumentos que operan en México la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) puede dar apoyos y asesoráis, pero si uno contrato fondos en Stanford fuera de México, ahí si con la pena, mejor ver de que forma sin apoyo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, se recupera el dinero.

    Países como Brasíl, Venezuela, isla de Antigua, etc.. han intervenido a Stanford Bank en defensa del dinero de sus ciudadanos, cosa que en México no se puede ya que a) no opera dicho banco y b) los fondos de inversión que trabaja Stanford en México están regulados por las leyes mexicanas sin complicaciones y están excelentemente bien, saludables.

    Technorati Profile

  • Rescate financiero y, aval para Ford y General Motors

    Se aprobó esta misma semana, el rescate financiero o apoyo económico que el gobierno norteamericano, dará a las armadoras norteamericanas.
    General Motors y Ford Motor Company recibirían 12500 millones de dólares para no solo sanearse sino también, desarrollar motores que rindan mas de 20 Km. por litro en esta situación que esta afectando las economías cada vez mas que es el sector de los hidrocarburos o el petróleo.
    De esta forma, el congreso norteamericano desoye los llamados de GM en donde solicitaba a nombre propio y de Ford, no fueran 25 mmdd, sino 50 mil.
    Aun con todo, no se puede decir que le vaya mal a las armadoras ya que si bien no es suficiente para comenzar los trabajos, evita que sin duda se vayan a la calle hasta 3000 mil empleados por empresa dentro de la Unión Americana.
    Los norteamericanos no saben que las ultimas 4 décadas debieron, haber ahorrado, ahora gastaran por todos lados.
    Technorati Profile

  • Agentes del CISEN a Venezuela

    Mucho se sabe que México tiene un organismo de recolección de información mas que de inteligencia, que es el CISEN.
    De hecho, hastí­en el nombre lo dice todo, CISEN es Centro de Información y Seguridad Nacional, ¿estamos?
    Bueno, pero parece que se han modificado ciertas áreas en su interior al cerrar ciertas representaciones en Estados unidos como la de Miami o San Diego y haber enviado agentes a Caracas, si, Venezuela.
    Sucede que esto lo anuncio el fin de semana pasado un diario de circulación nacional pero en lo que se podí­a tener cierta corroboración con autoridades de alguno de los paí­ses no me atreví­ siquiera a escribir algo ya que de por si el presidente venezolano es sensible, imaginen lo que podrí­a provocar un evento así­ luego de que se han reparado un poco las relaciones entre México y Venezuela.
    Y no es que interese mucho, sino que mas bien lo que se sabe hasta el momento por un servidor, es que las rutas de la droga que proviene desde Colombia han tenido que ser tan modificadas en los dos últimos años, por el combate al narcotráfico, que se han creado nuevas.
    Eso, ha hecho que ahora no vengan desde Colombia los principales embarques, sino desde Venezuela, es también sabido por autoridades anti narcóticos de Europa, que muchos embarques que llegan al viejo continente vienen también, por Venezuela.
    ¿Será que el CISEN va a ver que se encuentra de información con respeto al narcotráfico?, ¿quizá lo que interesa es el flujo de información de guerrillas ví­a caracas desde Colombia hasta México? Aunque no descartarí­a el tema de apoyos económicos a la izquierda mexicana, desde el palacio de gobiernoí?
    Y ustedes, ¿Qué opinan?
    Technorati Profile

  • Misiones en el polo norte

    Una nueva misión que va a buscar el avance de los daños por la contaminación en el Polo Norte, ha llegado a su punto.
    Bueno, una misión mas, pero lo que llama poderosamente la atención es que para aquellos cuyas latitudes no son las del polo norte, esta imagen será curiosa.
    Todo aquel que llega al polo norte, que no es lo mismo que el polo norte magnético que en las brújulas podemos ver, deben colocar la bandera de la misión en la que se participa, ¿ya vieron cuantas hay?
    Año con año se retiran y estando en el noveno mes, estas son de todas las que por allá han estado.
    ¿Ya vieron la bandera de México?
    polo norte banderas misiones cientificas
    Technorati Profile

  • Rescate disfrazado de General Motors y Ford

    Ya hemos hecho aquí mención, al menos un par de ocasiones, el que los graves problemas que están enfrentando las armadoras norteamericanas como General Motors o Ford Motor Company, se debe a los costos que generan sus motores en el consumo de gasolina.
    De esta forma el gobierno desde hace un semestre mas o menos, ha solicitado que los motores sean mucho mas rendidores en todos los sentidos y así, se puedan hacer costeables para el norteamericano promedio.
    Pero estando casi en quiebra las principales armadores del país, ¿como?
    Bien, pues el gobierno norteamericano estará respaldando créditos para la investigación hasta por 25 mil millones de dólares, solo que haciendo números… General Motors Corp. estima que las principales automotrices estadounidenses podrían necesitar mucho más que los 25 mil millones de dólares.
    Y lo que son las cosas, una agencia de noticias estadounidense, por su parte, informó que GM, Ford Motor Co. y Chrysler LLC pretenden duplicar su solicitud inicial a 50 mil millones de dólares, aunque en los tiempos actuales, no creo que sea fácil puesto que el gobierno no puede sin ton ni son, dar avales tan grandes a investigaciones que no saben si tendrán éxito.
    Mas bien parece la forma «correcta» de darle oxigeno a estas empresas (GM, Ford Motor Co. y Chrysler LLC) ante sus casi lácticas quiebras financieras.
    ¿O no?
    Technorati Profile

  • Elementos de la SIEDO al servicio de los Beltran Leyva

    Acá entre nos, ¿han visto como en los medios de comunicación, han reducido las citas a los carteles del golfo, milenio, Sinaloa y demásí? por el de los Beltrán Leyva?
    ¿Saben porque es?
    Sucede que los hermanos Beltrán Leyva son los que se encargaban en el cartel de Sinaloa, de ejecutar las ordenes de Joaquí­n Guzmán Loera, alias el í­chapoí® Guzmán, pero que por rencillas y demás, le abandonaron, aliándose con los í­Zetasí®, brazo armado del cartel del golfo, que comandaba Osiel Cárdenas pero que desde que lo mudaron diplomáticamente a una celda en los Estados Unidos, pues no es lo mismo.
    La pinza del norte como se le llama por el momento aunque ya tendrá firma mas adelante o no se haya dado a conocer, es un muy virulento grupo delictivo que debe tener en la mira ya el gobierno federal ya que tanto ex militares como sicarios, gatilleros y demás le componen y no han mostrado sentimiento alguno cuando atacan.
    Bien, pues por ello mismo ahora es que del cartel del Beltrán Leyva se han capturado equis o ye numero de personas, armas, dinero, droga, etc. y ahora, que se les han encontrado que infiltraron a la Procuradurí­a General de la República.
    Si, así­ como lo lee, en un trabajo de inteligencia y una investigación que se esta llevando acabo pero que ya han sido removidos servidores públicos y puestos bajo arraigo, una célula de servidores públicos federales (que hasta el momento lo único que se sabe es que esta compuesta por tres militares y dos funcionarios), filtraban datos, información y reportes a dicho cartel de la droga, desde la Subprocuradura de Investigación Especializada en Delincuencia Organizada.
    Tanta rabia da saber que comandantes de la policí­a judicial esta liderando bandas de secuestradores o desvalijadores de autosí? ¿Qué podemos esperar de altos mandos militares y de funcionarios públicos que se encargan exactamente a perseguir a la delincuencia organizada?
    No leo opiniones sobre la instauración de la pena de muerte, ante estos hechos.
    Pero ojo, los militares pueden pasar largo tiempo en prisión militar aunque sean juzgados por instancias civiles, así­ que que pena, pero además, ¿Qué hacemos con todos ellos?, digo, no podemos mandarlos a Topo Chico, Puente Grande y La Palma o Cefereso 1, 2 y 3 ya que en su interior hay delincuentes que ellos mismos pusieron a resguardo en dichas instituciones.
    Lamentable, pero que nos indique esto que el poder del narcotráfico, para quienes no lo creí­an, es mucho y llega hasta donde no lo podemos imaginar.
    Technorati Profile