Etiqueta: investigacion

  • InSight de la NASA aterrizó con éxito en Marte



    Tras un viaje de casi siete meses a través del espacio y luego de recorrer más de 483 millones de kilómetros, la nave robótica InSight de la NASA aterrizó con éxito sobre la superficie de Marte poco antes de las 14:00 horas de este lunes (20:00 GMT), tras sobrevivir al crítico periodo de la inmersión en la atmósfera marciana

  • Puebla entregó estímulos a la Investigación

    Miguel Ángel Pérez Maldonado titular del Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla entregó estímulos a la Investigación para Doctoras y Doctores 2018 en 7 áreas del conocimiento tras un proceso de evaluación por miembros el CONACYT
    Puebla entregó estímulos a la Investigación

  • Investigan a las abejas en el Centro de Investigación Científica de Yucatán

    La investigadora del Centro de Investigación Científica de Yucatán, María Azucena Canto Aguilar, indicó que microorganismos de abejas pueden tener una aplicación importante en la biotecnología de alimentos, la industria cervecera, así como en la calidad de la miel en la entidad.
    Investigan a las abejas en el Centro de Investigación Científica de Yucatán

  • Investigación sobre el microbioma y el inmunoma de las ballenas azules

    Carlos Andrés Domínguez Sánchez, estudiante del Doctorado en Ciencias Biológicas de la Facultad de Ciencias Naturales, realiza una investigación sobre el microbioma y el inmunoma de las ballenas azules, lo que permitirá entender cómo funciona el sistema inmune de estos mamíferos marinos
    Investigación sobre el microbioma y el inmunoma de las ballenas azules

  • PRD en San Lázaro pedirá a PGR acelerar procesos de investigación contra la UAEM

    PRD en San Lázaro pedirá a PGR acelerar procesos de investigación contra la UAEM
    La fracción parlamentaria del Partido de la Revolución Democrática (PRD), en la Cámara de Diputados, exhortará a la Procuraduría General de la República (PGR), para que acelere la integración correspondiente de las denuncias de hechos presentadas por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), respecto de las irregularidades encontradas a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).
    Lucía Virginia Meza Guzmán explicó que será a través de un punto de acuerdo como se invite a la dependencia que encabeza Arely Gómez, a actuar contra quien, o quienes resulten responsables. “La Auditoría Superior de la Federación detectó irregularidades en el uso y aplicación del gasto de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, por la cantidad total de $697,767,630.04”.
    Recordó que la ASF realizó una auditoría forense en el año 2013, a la (UAEM) y detectó irregularidades que presumen un probable daño o perjuicio a la Hacienda Pública Federal.
    Por ejemplo, dijo, se detectaron irregularidades por la cantidad de $ 396,838,411.64, al no realizar el aprovisionamiento y distribución de equipo y material de apoyo para la operación de promotores al interior de la ruta sin Hambre en 400 municipios prioritarios”, explicó.
    Además se observa un faltante por $ 39,159,036.40, al incumplir las bases generales y los criterios técnicos para la prestación de los servicios de asesoría especializada, orientación académica en diversos temas de interés y desarrollo social, y acompañamiento en materia de adquisiciones, arrendamientos y prestación de servicios.
    Se detectaron desvíos en la aplicación del gasto por la cantidad de $ 239,308,000.00 al incumplir con las bases y los criterios técnicos para la prestación de los servicios de administración que permitan la aplicación de una estrategia de integración de información de las acciones para la difusión de los programas sociales; a fin de cumplir con los objetivos de la Cruzada Nacional contra el Hambre.
    Es por ello, que la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, exhortará respetuosamente a la Procuraduría General de la República, para que en cumplimiento de sus obligaciones constitucionales, acelere la integración correspondiente de las denuncias de hechos, presentadas por la ASF en contra de quien o quienes resulten responsables de las citadas irregularidades encontradas a la UAEM.
    “La Procuraduría General de la República debe ejercer las acciones penales en contra de quien o quienes resulten responsables, la ASF ya agotó sus procedimientos internos a fin de que la UAEM solventara las observaciones a dicha auditoría. No lo hizo, entonces le corresponde a la PGR proceder conforme a la ley”, concluyó

  • Piden resultados de investigación a Guillermo Padrés

    Senadores del PRI solicitaron a las instancias competentes del gobierno federal y del gobierno del estado de Sonora, que agilicen las investigaciones sobre el presunto desvío de recursos y enriquecimiento ilícito del ex gobernador de Sonora, Guillermo Padrés.
    Señalaron que se deben reunir “elementos y pruebas que permitan actuar conforme a derecho contra el ex mandatario estatal y ex funcionarios de su administración”.
    La propuesta que fue turnada a la Primera Comisión de trabajo de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión plantea solicitar a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) que, en el ámbito de sus atribuciones, haga una revisión integral de los recursos federales transferidos al estado de Sonora entre 2010 y 2015, a fin evaluar los resultados de la gestión financiera.
    Lo anterior, con el propósito de comprobar si se observó lo establecido en las disposiciones legales; si se cumplieron los objetivos y metas programadas y, en caso de detectar irregularidades, se actúe conforme a derecho.
    Asimismo, los Senadores del PRI promueven que se solicite un informe pormenorizado de las observaciones pendientes de solventar, por parte del gobierno del estado de Sonora, en las Cuentas Públicas de 2010 a 2014, así como las acciones emprendidas en caso de irregularidades observadas.
    Reiteraron que el exgobernador Guillermo Padrés Elías ha sido vinculado a conductas que vulneran el orden jurídico nacional como el hecho de que, durante su administración, la Secretaría de Educación y Cultura de Sonora sufrió un quebranto económico superior a los dos millones de pesos.
    De igual forma, resaltaron que en noviembre de 2015, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) detectó que, durante la administración pasada, en el gobierno del estado de Sonora “se efectuaron altos préstamos sin que se realizaran las verificaciones correspondientes”.
    Piden resultados de investigación a Guillermo Padrés

  • La estimulación temprana en niños sumamente importante

    Para muchos en los nuevos tiempos en los que vivimos, la estimulación temprana en niños es basica ya que le permite comenzar a despertar a la vida y conocer su entorno en una mejor forma y prepararse para los retos de su desarrollo.
    Ahora, que haya una serie de investigadores que cada vez más profundizan en la estimulación temprana es bueno, ya que solamente van encontrando beneficios de ella.
    El investigador y experto del Seguro Social, Ignacio González Burgos, aseguró que la estimulación sensorial temprana juega un papel fundamental para potencializar las capacidades intelectuales, afectivas y psicomotrices del menor.
    El jefe de la División de Neurociencias del Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO) perteneciente al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco recalcó que son muchos los beneficios de este tipo de herramientas.
    Añadió que la estimulación temprana es una herramienta implementada en la mayoría de las estancias infantiles y permite reducir en el niño el estrés que puede generarle la separación temporal de sus padres, en especial de su figura materna, cuando estas deben atender obligaciones de tipo laboral.
    “La estimulación genera distractores que permite al niño disminuir la perturbación que le genera la separación materna sobre todo en lo que se conoce como la primera infancia”, explicó el experto.
    Así que ya sabe, participe con su pareja en desarrollar capacidad en su bebe, la estimulación temprana es excelente para los niños.
    La estimulación temprana en niños sumamente importante

  • Bélgica vive entre investigaciones y recogimiento

    Bélgica vive entre investigaciones y recogimiento. Un mes después de los atentados de Bruselas, Bélgica rinde homenaje este viernes a sus 32 muertos y centenares de heridos, tratando de extraer lecciones de esos ataques sin precedentes y de recuperar cierta normalidad.
    La estación de metro de Maelbeek, donde uno de los kamikazes se hizo estallar, volverá a abrir el lunes, según anunció simbólicamente este viernes la Stib, que gestiona la red bruselense.
    Con una visita a esta estación, donde depositaron flores, los miembros de la comisión de investigación parlamentaria iniciaron este viernes su trabajo, en medio de una persistente controversia sobre los fallos de los servicios de inteligencia belgas.
    El rey de los belgas, Felipe, y la reina Matilde presidirán dentro de un mes, el 22 de mayo, una ceremonia de recuerdo a la que se asociarán las autoridades del reino, los familiares de las víctimas y los servicios de socorro.
    La comisión de investigación tratará de dilucidar, antes de fin de año, cómo las autoridades hicieron frente a los ataques, así como las causas de la emergencia del radicalismo en Bélgica.
    Los parlamentarios acudirán luego al aeropuerto de Bruselas-Zaventem, devastado por un doble atentado suicida una hora antes del producido en el metro, y que funciona ahora de forma parcial.
    Las «recomendaciones» de la comisión de investigación podrían conducir a «cambiar la arquitectura de la seguridad» y «quizá a una reforma de las policías», explicó el jueves el presidente de la Cámara, Siegfried Bracke. «Hay que simplificar», añadió, en momentos en que se han revelado fallos en la recolección y en el proceso de compartir informaciones entre los servicios de policía, de inteligencia y de la justicia, debido al gran número de personas implicadas en la lucha contra el radicalismo y el terrorismo en el reino.
    El Gobierno anunció este viernes que creaba para las víctimas y sus familiares un estatuto equiparable al de víctimas de guerra, que prevé una ayuda financiera por el daño moral sufrido, así como otras medidas sociales.
    Y el primer ministro, Charles Michel, reveló una serie de medidas de alivio fiscal para responder a las inquietudes de los profesionales del turismo y de la restauración, un sector muy afectado.
    La investigación reveló que los atentados de Bruselas y de París (130 muertos el 13 de noviembre), reivindicados por el grupo Estado Islámico (EI), fueron cometidos por la misma célula, que tuvo múltiples escondrijos y apoyos en Bélgica.
    Salah Abdeslam, sospechoso clave de los atentados de París y vinculado a los autores de los de Bruselas, fue detenido el 18 de marzo en Molenbeek. Será próximamente entregado a la justicia francesa.
    Mohamed Abrini, que participó en la localización de lugares antes del 13 de noviembre con Abdeslam, fue detenido e imputado en Bélgica. Admitió ser el «hombre del sombrero», el tercer yihadista del aeropuerto, que no se hizo estallar.
    También está detenido por las dos series de atentados Osama Krayem, un sueco, antiguo combatiente en Siria, como Abrini.
    Pese a estos avances en las investigaciones, las autoridades belgas advirtieron esta semana que era elevado el riesgo de nuevos atentados por parte de yihadistas europeos que regresan de Siria.
    Bélgica vive entre investigaciones y recogimiento

  • EU abre una investigación por los papeles de Panamá

    EU abre una investigación por los papeles de Panamá. La justicia de EEUU abrió una investigación en Nueva York sobre hechos vinculados al escándalo de evasión fiscal destapado por los papeles de Panamá, informó el fiscal federal del estado de Nueva York en una carta a la que tuvo acceso este miércoles.
    Las autoridades «abrieron una investigación penal sobre los hechos a los cuales se refieren los ‘Panama Papers», escribió Preet Bharara en un correo dirigido al Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ), que contribuyó a la publicación de esta filtración masiva de documentos.
    La publicación de los papeles de Panamá causó una onda expansiva de alcance mundial que condujo a la apertura de investigaciones en numerosos países y llevó a dimitir al primer ministro de Islandia y a un ministro español.
    Como reacción al escándalo, que por el momento salpicó a pocos estadounidenses conocidos, el presidente de EEUU, Barack Obama, manifestó a principios de abril que la evasión de impuestos, legal o ilegal, era un «problema mundial».
    En la carta fechada el 4 de abril, es decir, al día siguiente de las primeras revelaciones de los papeles de Panamá, Bharara, uno de los fiscales más temidos en Wall Street, no especifica los hechos a los que apunta la investigación, pero pide hablar «lo más rápido posible» con uno de los representantes del ICIJ.
    EU abre una investigación por los papeles de Panamá

  • Investigación binacional busca curar fibrosis con frijol negro

    Un grupo de investigadores del Tecnológico de Monterrey y del Houston Methodist buscan curar fibrosis cardiaca de manera natural, a través de las propiedades especiales del frijol negro que se consume en México.
    El investigador del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), Enrique Guerrero Beltrán, señaló que los especialistas actualmente planean llevar a cabo un programa piloto para realizar pruebas en seres humanos, específicamente en personas con fibrosis cardiaca.
    Resaltó que con este tipo de pruebas buscan contrarrestar y prevenir fallas cardíacas, como la hipertrofia.
    Dicho estudio, expresó, comenzó hace 10 años por parte del equipo multidisciplinario del Centro de Biotecnología FEMSA-Tecnológico de Monterrey, al que se le sumaron investigadores del Methodist DeBakey Heart & Vascular Center del Houston Methodist.
    “La importancia de conocer los compuestos naturales puede contribuir en la prevención y tratamiento de distintas patologías humanas”, dijo el experto.
    Detalló que primero se realizaron estudios a nivel celular, y posteriormente se hicieron pruebas de laboratorio en animales, que al ser tratados con los compuestos naturales del frijol negro, se registró una significativa disminución en el daño cardíaco que tenían inicialmente.
    Estos compuestos, destacó, fueron encontrados en la cáscara del frijol, que cuenta con propiedades antifibróticas debido a su contenido de flavonoides y saponinas.
    Señaló que tras el avance logrado, se planea llevar a cabo un programa piloto para realizar pruebas en seres humanos, específicamente en personas con fibrosis cardiaca.
    “Al conocer qué compuestos son importantes, podemos producirlos por ingeniería genética y obtenerlos de forma enriquecida”, indicó.
    Expuso que el propósito de dicha investigación es extraer los compuestos bioactivos del frijol negro y compactarlos en cápsulas ingeribles, para así lograr sustituir los fármacos convencionales para este padecimiento, y en el caso de personas con un grado de daño más avanzado, que forme parte del tratamiento.
    El procedimiento de experimentación en pacientes con falla cardiaca consistirá en administrar dosis de dichos compuestos en cápsulas durante un año, con un control medido y registrado mes con mes, añadió.
    Sostuvo que al tratarse de compuestos naturales, se estima que no existan efectos secundarios perjudiciales para la salud de los pacientes, limitándose a las variables de un efecto positivo o simplemente nulo en la implementación de dicho tratamiento.
    “Se dio un paso muy importante en saber que el frijol negro que se consume regularmente en México tiene compuestos bioactivos importantes que revierten la fibrosis cardiaca”, afirmó Guerrero Beltrán.
    Además de producir en gran escala dichos compuestos bioactivos para fines terapéuticos, con los resultados que arroje esta investigación se espera promover la importancia de los compuestos naturales en el consumo diario de alimentos, generando así un impulso a la producción agrícola de nuestro país, puntualizó.
    Investigación binacional busca curar fibrosis con frijol negro