A casi dos años de la promulgación de la reforma en telecomunicaciones y radiodifusión, “los ojos de los inversionistas del mundo están puestos en México”, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza.
Al presentar los avances de los cambios constitucionales de junio de 2013, el funcionario enfatizó que el país se coloca como uno de los mercados con más oportunidades para las actividades económicas y el desarrollo.
“Como recientemente lo ha señalado la OCDE, la regulación de las telecomunicaciones en México es ahora menos restrictiva, incluso situándose por debajo del promedio de los países miembros”, comentó.
El titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes de México (SCT) señaló que con las nuevas leyes en la materia, se ampliaron las posibilidades de inversión extranjera hasta 100 por ciento en telecomunicaciones y hasta 49 por ciento en radiodifusión.
“De esta manera, han empezado a formalizarse importantes nuevas inversiones por más de seis mil millones de dólares, de firmas de calidad mundial, como AT&T, Eutelsat y Virgin Mobile”, lo cual no sólo mejora la calidad de los servicios, sino que ofrece precios más competitivos y más empleos para todos en México.
Destacó que antes de la reforma, México se encontraba muy rezagado en la cobertura de servicios de telecomunicaciones, sobre todo de telefonía, banda ancha e Internet, lo cual afectaba la competitividad de las empresas y las capacidades del país como sociedad.
“La industria de telecomunicaciones presentaba altos índices de concentración en pocos prestadores de servicio, las prácticas monopólicas eran la norma, y el resultado era un servicio limitado en su calidad y con altos precios, los consumidores tenían pocos mecanismos para hacer valer sus derechos”, indicó.
De acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), de diciembre de 2012 a junio de 2014, la penetración de banda ancha inalámbrica se duplicó, al llegar a 39.9 suscriptores por cada 100 habitantes, es decir prácticamente 40 suscriptores por cada 100 habitantes.
Ello, expuso, ubica a México en niveles de penetración superiores a países como Grecia, Hungría, Portugal y Turquía, que antes de la reforma superaban al país.
Comentó que el número de usuarios de Internet se incrementó 16 por ciento entre 2012 y 2014, debido principalmente por la conexión a Internet en más de 65 mil espacios públicos, a través del programa México Conectado.
Ruiz Esparza aseveró que hasta ahora, 74 por ciento de los sitios conectados son escuelas de todos los niveles, desde preescolar hasta la universidad, 12 por ciento son hospitales y clínicas, 9.0 por ciento bibliotecas y 5.0 por ciento oficinas de gobierno.
Refirió que gracias a la reforma también será posible la transición de la televisión analógica a la digital, lo cual permitirá mejorar la calidad en el audio, video y dará más alternativas de contenidos.
Para ello, refirió, desde mayo de 2014 se han entregado más de 2.4 millones de aparatos de televisión en hogares de escasos recursos de 20 estados, para llegar a la meta de 10 millones de equipos este año.
Asimismo, dijo, a raíz de los cambios constitucionales se construirá una red troncal de fibra óptica que duplicará la capacidad actual y tendrá cobertura nacional para que más personas tengan acceso a servicios de banda ancha.
La banda de 700 Megahertz (Mhz), dijo, quedará liberada, lo cual permitirá atraer inversiones privadas y una mejor cobertura de Internet, telefonía celular, y calidad de los servicios.
El titular de la SCT adelantó que mañana miércoles se publicará en el portal de la dependencia la solicitud de manifestaciones de interés para el desarrollo de la red compartida, con lo cual dará inicio los pasos formales para su licitación.
“Ya están puestas las bases. Ya están claras las reglas y las metas, ya sabemos a dónde queremos llegar. Tenemos la visión y el rumbo correctos. Es momento de trabajar unidos. Es momento de avanzar con mayor determinación”, enfatizó.
Etiqueta: inversionistas
-
Inversionistas del mundo ven a México
-
Quien es Emilio azcarraga Jean
Emilio Azcárraga Jean (Ciudad de México, México; 21 de febrero de 1968, es un empresario mexicano, presidente del Consejo de Administración del Grupo Televisa. Cursó la preparatoria en Lakefield College en Ontario, Canadá; estudió Relaciones Industriales en la Universidad Iberoamericana de la Cd. de México. Obtuvo un grado de Licenciatura en Marketing and Business Administration en IPADE México. De 1987 a 1988, el Sr. Azcarrága Jean trabajó como Coordinador de Cómputo y Sistemas en Celanese Mexicana, S.A. de C.V
Es hijo de Emilio Azcárraga Milmo y nieto del fundador de grupo Televisa, Emilio Azcárraga Vidaurreta, tiene tres hermanas Alessandra, Ariana y Carla. Su primera esposa fue Alejandra de la Cima, la cual fue víctima de cáncer desde muy temprana edad, misma que ya fue superada y fundo la Fundación Cima. Su actual pareja es Sharon Fastlicht Kurian con quien tiene un hijo, el pequeño Emilio y una hija,Hanna, están en espera de su tercer hijo
Emilio Azcárraga Jean es Presidente del Grupo Televisa desde los 29 años de edad, al fallecimiento de su padre Emilio Azcárraga Milmo en 1997. Es uno de los empresarios más ricos e influyentes de América Latina con una fortuna estimada en 1.000 millones de dólares según la revista Forbes en 2009.
Actualmente es consejero de los siguientes negocios; Banamex-Accival, Hombres de Negocios, Univisión; así como de los Grupos «Ciudad de México», Endeavor y Axo. El 24 de marzo de 2000 fue designado Presidente de la Organización de la Televisión Iberoamericana, OTI.
Es dueño del Club América, uno de los clubes de Fútbol más populares de México, de la Primera División Mexicana, así como de los clubes Necaxa y San Luis, lo que genera criticas continuas de la prensa especializada.
En 2006, bajo la filial Apuestas Internacionales y su socio extranjero Scientific Games, inicia con el negocio de los juegos de lotería y sorteos con centros de apuestas PlayCity, actulamente 22 centros, además de juegos y sorteos con la marca de Multijuegos con diferentes sorteos Súper Lotto Millonario, Multi Soccer (Hoy Gana Gol), Toma 3, Toma 4 (Actualmente Toma Todo) y Súper Multiplicador y los raspaditos La Lotería del Chavo, El gato loco, Muchos Varos y Raspa Varo que se distribuyen por medio de Wal-Mart, Bodega Aurrerá, Chedraui, minisupers como Oxxo, Go-Mart y otros comercios.
Televisa también posee 25% de acciones de la aerolinea de bajo costo Volaris. Actualmente ofrece más de 20 destinos y parte del Aeropuerto Internacional Adolfo López Mateos de la ciudad de Toluca -
Stanford fondos en Mexico, si hay problemas
Era lógico que esto ocurriera pero no solo en México, sino en el mundo.
Sucede que se informa que en México cientos de clientes están yendo a sus oficinas en Polanco a retirar sus ahorros de Stanford Fondos (la entidad que opera en México), del grupo Stanford cuando se supo que a través de Stanford Bank se hizo una estafa millonaria que las autoridades norteamericanas están revisando y podría alcanzar hasta los ocho mil millones de dólares en el fraude.
Aun cuando se ha dicho que en México no opera Stanford Bank sino solamente Stanford Fondos, la gente no quiere correr riesgos puesto que es la misma marca del mismo dueño, así que se han volcado a exigir el pago de sus ahorros que están en fondos de inversión y olvidarse de dicha institución.
Pero es lógico, al saberse del fraude piramidal de Stanford Bank, previamente con el fraude donde mucha gente perdió todo lo que tenia en el mundo con Bernard Madoff, los mexicanos no quieren correr riesgos, mas cuando se sabe que de acuerdo a los instrumentos que operan en México la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) puede dar apoyos y asesoráis, pero si uno contrato fondos en Stanford fuera de México, ahí si con la pena, mejor ver de que forma sin apoyo de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, se recupera el dinero.
Países como Brasíl, Venezuela, isla de Antigua, etc.. han intervenido a Stanford Bank en defensa del dinero de sus ciudadanos, cosa que en México no se puede ya que a) no opera dicho banco y b) los fondos de inversión que trabaja Stanford en México están regulados por las leyes mexicanas sin complicaciones y están excelentemente bien, saludables.
-
Porque tanta volatilidad en los mercados, nervio de inversionistas
¿Cual es el problema del nerviosismo en los mercados financieros?
Uno muy simple, se toman decisiones intestinas mas que racionales lo que provoca desatinos con repercusiones millonarias.
El pasado lunes 6 de octubre vivimos como que de forma cíclica un segundo lunes «negro» al ver la caída de bolsas por todo el mundo, el dólar en México se deslizo cerca de 50 centavos y llego el í?ndice de Precios y Cotizaciones estar perdiendo hasta el 9.72%
Movido porque?
Por miedo, la liquidez es mejor que la inversión, es curioso pero muchos creerán que tienen no se, un millón de dólares en acciones y si necesita dinero, es difícil en estos escenarios vender al costo, se baja el precio se pierde dinero y, causa estragos.
De ahí que se siga el camino del mercado de valores así como del mercado de divisas, cuestión de tiempo, pero dudo regrese el dólar a 10.20 como hace dos meses, estaba, la economía mexicana y otras mas, tardaran en recuperarse.
Pero se recuperaran.
Technorati Profile -
Crecen las presiones inflacionarias en Mexico
Con la situación global internacional no se esperaba menos.
El Banco de México que diestramente maneja el Dr. Guillermo Ortiz (reconocido uno de los mejores economistas de México, alumno de Alan Greenspan y de talla internacional) acaba de informar que el mes de Mayo fue el que mayor inflación ha presentado ya en los últimos 28 meses.
Hay información que mientras esta subiendo la inflación (veamos los costos de hidrocarburos así como de alimentos en los mercados mundiales, siendo México productor pero ni siquiera casero de ambos pero, que nadie decide remediar ello a mediano plazo para que México no se vea amenazado en estas tormentas cíclicas) pero que, la estimación de crecimiento va a la baja ya que se esta viviendo una ligera pero ya marcada desaceleración de la economía.
La situación de Estados Unidos estaba siendo estimada para que la recesion no durara mas allá del primer semestre del año y que en el segundo ya viéramos un despegue de nueva cuenta, el que Ben Bernanke diga que los tiempos aun son ílluviososî y que quizá aun no pasa lo peor nos deja viendo lo que JP & Morgan dijo a inicios de año; la recesion norteamericana terminara por ahí del segundo trimestre del próximo año.
Así, México no tiene mucho mas que ir haciendo ajustes y provocar la inversión, a traer los capitales externos que están buscando economías para invertir y dar certidumbre en la política y marco jurídico en el país.
Pero ¿y las reformas?
Faltan dos, una de antemano se esta consultando y quizá para finales de año podríamos ver salga quizá y muy remendada ya, la reforma energética que dotara a PEMEX de cafiaspirinas ante una situación que en el Mundo marca tendencia, las aguas profundas y claro esta, sociedades compartidas en exploración y extracción; aunque México lo que desea es mas bien, refinación.
Nada mal, pero poco entendible para dos terceras partes de legisladores en el país.
Y la reforma laboral que según se habla ya esta lista pero, que en vista de las siguientes elección (intermedias en el 2009) no será presentada sino hasta finales del próximo año ya que se vea con quien están las lealtades de quien y los nomios en el congreso de la unión.
Mientras México, que se vaya al traste, se habla de alzas de sueldos y alianzas entre sindicatos, pero la situación no es culpa de este gobierno, sino de varios atrás.
Technorati Profile -
Hombres de negocios piden mayor seguridad en Mexico
En platica con un compañero, concordamos que la estrategia del presidente Calderón al menos esta primera mitad de sexenio (si aun falta un año para decir eso pero a como se perfila todo, así será) es la seguridad aun cuando el se oferto en la pasarela política, como el candidato del empleo.
Un reclamo legitimo que le hicieron los hombres de negocios en México, no invertimos sino hay seguridad, así como los empresarios de diversos países, para que ir a México si es inseguro.
Así que el primer frente es hacer reformas y seguridad, para que así en la segunda mitad se comiencen a ver los cambios.
¿Pero se verán?
Es extraño el pensar que no, pero se esta desmoronando el proyecto del presidente Calderón con las continuas refriegas entre el ejercito y los narcotraficantes, hay ciudadanos que les da gusto ver a la guardia tropa armada en las calles ya que creen que el ejercito es de las ultimas instancias en las que se puede confiar en el país.
Pero eso esta desgastando al sistema.
Apuesta que es la del narcotráfico, ahora con un nuevo y muy virulento cartel como es la ípinza del norteî de la asociación de los Beltrán Leyva con los ízetasî, han mostrado que se enfrentaran a cualquiera que sea con tal de que les dejen impunemente trabajar.
Y si a eso le sumamos que dos crisis muy fuertes están ocurriendo aunque muchos de mis amigos no lo quieran ver como lo es el ramo energético y el alimenticio en el mundo; los gastos se dispararan en muchos sentidos y el petróleo cada vez es menos.
No quiero decir lo esta haciendo mal, al contrario, pero creo que llego la hora de afinar baterías y un golpe espectacular, no como el del decomiso de mas de 200 millones de dólares en efectivo en la casa del ciudadano chino-mexicano Zenli Ye Gon, que iban por tambos de seudoefedrina robados un par de meses atrás y encuentran dinero.
La casualidad no es buena consejera.
Technorati Profile