La visita de Estado que realiza el presidente Enrique Peña Nieto a Kuwait, dio sus primeros resultados al concretarse una inversión de 150 millones de dólares por parte de la empresa mexicana, dedicada a la construcción de tubos de acero, Tenaris Tamsa.
Esta inversión, dijo el mandatario mexicano en un foro de negocios organizado por la Cámara de Comercio e Industria de Kuwait, significa empleos para México y casi cuadruplica el nivel de comercio, en 40 años de relaciones con la nación del Medio Oriente, y será punta de lanza de la gran relación económica que se puede construir entre ambos países.
Invitó a los empresarios kuwatíes a conocer las oportunidades de inversión que ofrece México, por sus fortalezas y ventajas competitivas, y se comprometió a generar un grupo de seguimiento que les permita a los inversionistas conocer las fortalezas y condiciones del país.
Este vínculo, dijo a los emprendedores, les permitirá reunirse con sus iguales de México para que ellos también puedan tener presencia en Kuwait.
En este sentido, coincidió con Ali Mohammed Thunayan Al Ghanim, presidente de la Cámara de Comercio de Kuwait, en que ambos países aún no se conocen lo suficiente, pero confió en que se cierre la brecha para que los empresarios de Kuwait encuentren en México un destino confiable para invertir.
Les dijo que gracias a la reforma energética concretada en México, «un sector en el que ustedes participan de manera relevante» se abre a empresas privadas para que haya una mayor competencia, se logre seguridad energética, así como energías más limpias y renovables.
El titular del Ejecutivo federal enumeró las bondades de esta transformación legal que en tres años logró reducir el costo de las tarifas de energía eléctrica para las industrias.
Para México, un sector que podría tener grandes oportunidades en la nación del Medio Oriente es la industria agroalimentaria, que exportaría productos «más ricos, más nutritivos y más sabrosos» que los que tienen otros países, apuntó Peña Nieto.
Destacó que en ninguna otra gira de trabajo, lo habían acompañado tantos dirigentes empresariales, como al Medio Oriente, lo que demuestra que hay interés de México para abrirse más al comercio con la región.
Bajo este contexto, el mandatario enfatizó que México es un país megadiverso y un puente hacia Norteamérica y América Latina, además de que cuenta con un potencial de mil 150 millones de consumidores en 46 países, gracias a sus tratados de libre comercio. Posteriormente, como parte de su visita a este país de 3.8 millones de habitantes, el presidente Peña Nieto se reunió con el jeque Sabah Al Ahmad Al Yaber Al Sabah, emir del Estado de Kuwait, con quien atestiguará la firma de cinco acuerdos de cooperación.
Al término de la firma, el mandatario kuwaití ofreció al presidente mexicano, una comida de Estado.
Etiqueta: inversion
-
Inversión de Kuwait para México
-
México, país de oportunidades para la inversión mundial
Con las Reformas Estructurales, México se presenta como un país de oportunidades para la inversión mundial; y con convicción y entusiasmo continúa posicionándose como un actor con responsabilidad global mediante el diálogo de alto nivel con otras naciones.
Así lo expresó Eduardo Sánchez Hernández, Coordinador de Comunicación Social del Gobierno de la República, en conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de la visita que realizará el presidente Enrique Peña Nieto a Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait y Qatar; además de asistir a la Reunión Anual 2016 del Foro Económico Mundial (WEF), a celebrarse en Davos, Suiza.
“Por sus lazos de cooperación estratégicos y gracias a las Reformas Estructurales, México ha logrado consolidar su liderazgo en América Latina y se ha posicionado como un destino confiable para la inversión y los intercambios comerciales con todo el mundo”, dijo Sánchez Hernández.
Medio Oriente representa una oportunidad de expansión para México, “y por ello el mandatario Federal decidió que su primera gira internacional del año sea a países de la Península Arábiga del 17 al 21 de enero” y posteriormente viajará junto con su comitiva a Davos, Suiza para participar en el Foro Económico Mundial previsto del 20 al 23 de enero.
-
Inversión histórica de 637 millones de pesos en educación
En tres años de resultados, el Gobierno de Morelos ha realizado una inversión superior a 637 millones de pesos en el sector educativo, el 79 por ciento de esos recursos se destinaron en beneficio de la educación básica en los 33 municipios del estado.
De acuerdo a un informe de la secretaría de Educación en la entidad, entre 2012 y 2015 en educación básica se invirtieron 506 millones 127 mil pesos; en media superior 17 millones 910 mil peos y en educación superior 113 millones 36 mil pesos.
La inversión en preescolar, primaria y secundaria se destinó en la remodelación y rehabilitación de planteles con más de 40 años de antigüedad, como la primaria “Gregorio Torres Quintero” en el municipio de Cuautla y la Telesecundaria “Miguel Hidalgo” en el municipio de Atlatlahucan.
También se realizaron techumbres en cancha de usos múltiples, se rehabilitaron sanitarios, se construyeron bardas perimetrales y se compró mobiliario donde ya hacía falta.
Bajo la premisa de que la educación no es un gasto, sino la mejor inversión, el Gobierno del estado ratifica su compromiso de continuar apoyando al sector educativo, siempre en beneficio de los niños y niñas de Morelos, así como de las y los maestros.
Con el acuerdo logrado entre la Conferencia Nacional de Gobernadores (CONAGO) y la SEP, en los próximos años la inversión en educación se duplicará.
Como Coordinador de la Comisión Educativa en la CONAGO, el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido se mantiene firme en continuar gestionando mayores recursos a favor del sector educativo, del cual las maestras y maestros son el factor más importante.
-
Necesaria mayor inversión en ciencia y tecnología
El director del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), Enrique Cabrero Mendoza, expuso la necesidad de que el sector empresarial aumente la inversión en este rubro para alcanzar la meta de 1.0 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Esto, porque algunas estimaciones prevén que la inversión en ciencia, tecnología e innovación podría llegar a 0.8 por ciento del PIB al final del sexenio, lo que representaría una cifra inferior a la meta propuesta al inicio de la administración.
Ante ese panorama, el funcionario reiteró la importancia de contar con más participación empresarial, pues recordó que del gasto total sólo una tercera parte (alrededor de 30 mil millones de pesos) proviene del sector privado, de ahí la relevancia de cambiar esa proporción.
“Hasta ahora el gobierno federal ha hecho su parte; el presupuesto ha tenido un incremento de casi 50 por ciento en términos nominales y de 30 por ciento en términos reales en estos tres años”, afirmó Cabrero Mendoza al encabezar la celebración del 45 aniversario del Conacyt.
Esta inversión y crecimiento inéditos han permitido que haya más científicos en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), cuya cifra alcanzará los 25 mil al final de 2015, más infraestructura y equipos así como más posgrados.
Además, dijo, se ha fomentado la vinculación entre el sector productivo y el empresarial, y muestra de ello es el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) que ha apoyado dos mil proyectos, con una inversión pública y privada de alrededor de 24 mil 947 millones de pesos de 2012 a 2014.
Sin embargo, reconoció que se requieren más instrumentos y mecanismos para incentivar al sector privado, pues la inversión se hace primordialmente en las tecnologías de la información y comunicación así como en las industrias de biotecnología, farmacéutica, agroalimentaria y cada vez más en la energética.
Asimismo, confió en que en 2017 y 2018 se pueda recuperar el aumento, entre 8.0 y 9.0 por ciento que anualmente había tenido el presupuesto para ciencia, tecnología e innovación.
En el evento, en el que la Orquesta Sinfónica Nacional ofreció un concierto y se canceló un timbre postal alusivo a la celebración, el director del Conacyt entregó reconocimientos a 14 nuevos investigadores eméritos del SNI.
El Premio Nobel de Química, Mario Molina recibió la primera pieza de una moneda conmemorativa por los 45 años del Conacyt.
Al acto asistieron los rectores de la UNAM, Luis Enrique Graue Wiechers; de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Salvador Vega y León, así como el director del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, entre otras personalidades de la ciencia en el país.
La celebración por el 45 aniversario del Conacyt, también incluye la emisión de un boleto del Metro y un billete conmemorativos de la Lotería Nacional. -
Captó Morelos 251 millones de dólares en inversión extranjera
Captó Morelos 251 millones de dólares en inversión extranjera
En seis meses pasó al lugar 15 a nivel nacional
Durante el primer semestre de 2015, el estado de Morelos captó 251 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED), con lo cual se ubica en el lugar número 15 a nivel nacional en la recepción de capital foráneo, informó el secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce.
Se trata de una cifra récord, consideró el funcionario, al contrastar los 251 millones de dólares obtenidos entre enero y junio de este año, con lo reunido entre los años 2012, 2013 y 2014, que en conjunto suman casi 120 millones de dólares.
Juan Carlos Salgado detalló que al final del 2012, la IED en Morelos fue de 4.6 millones de dólares, y en 2013, cuando la administración de Graco Ramírez realizó diversas estrategias y logró aumentarla a 25.8 millones de dólares, cifra que en 2014 alcanzó los 81 millones de dólares.
Explicó que en la entidad se tienen identificados tres aspectos fundamentales para el crecimiento económico: conectividad carretera, suficiencia energética-gas natural y la creación del Consejo Estatal de Capital humano que en breve se integrará.
“Se empiezan a cosechar los frutos de las acciones realizadas en temas de infraestructura, además es sinónimo de la confianza que se tiene en el estado”, aseguró.
Los 251 millones de IED que durante el primer semestre de 2015 ingresaron a Morelos, fueron captados en los siguientes sectores económicos: manufactura, comercio, servicios financieros, servicios inmobiliarios y servicios de alojamiento.
Salgado Ponce señaló que los datos provienen de la Secretaría de Economía del Gobierno de la República.
Los sectores estratégicos que mueven la economía de la entidad son: automotriz, agroindustria, turismo, farmacéutico, centros de investigación y tecnologías de la información.
“Gestionamos ante la Secretaría de Economía federal que se reconozca a la industria de la construcción como un sector estratégico”, señaló por último Juan Carlos Salgado. -
Presenta Graco Ramírez oportunidades de inversión en Morelos a empresarios tijuanenses
Presenta Graco Ramírez oportunidades de inversión en Morelos a empresarios tijuanenses
El gobernador Graco Ramírez Garrido viajó hoy a la ciudad de Tijuana, Baja California norte, donde se reunió con la Asociación de Empresarios de esta entidad, en la búsqueda de aterrizar inversiones en el estado de Morelos.
Durante la reunión con los empresarios, encabezados por Cohen Salomón, Graco Ramírez expuso la plataforma logística del estado de Morelos, conformada por una moderna infraestructura carretera, el aeropuerto Internacional, la central termoeléctrica, el gas natural y la recuperación del ferrocarril de carga.
“Yo los invito a que vayan y vean lo que en Morelos estamos haciendo, y busquen las posibilidades de inversión que hay”, dijo durante la reunión.
Se trata, dijo el Gobernador, de un atractivo polo de desarrollo en el oriente de Morelos, donde cada vez son más las industrias que deciden instalarse en los parques industriales, y las ya existentes, incrementan su inversión.
Con apoyo del Gobierno de la República, en el oriente de la entidad se construyó y puso en operación la Autopista Amecameca-Cuautla, se modernizó a cuatro carriles la carretera federal Chalco-Cuautla, y está en construcción la autopista Siglo XXI, para conectar al Golfo con el Pacífico.
De esa manera, Morelos se coloca en un punto geográfico estratégico para la realización de negocios, así como para la instalación de nuevas empresas nacionales y extranjeras, relató Graco Ramírez.
Como ejemplo del desarrollo económico de la entidad, comentó que durante el primer semestre de 2015, se recibieron 251 millones de dólares de inversión extranjera directa, lo cual colocó a Morelos en el lugar número 15 a nivel nacional en la recepción de dinero procedente de otros países.
Y todo ello, dijo el Gobernador, es resultado de las acciones que mejoraron la infraestructura carretera, sumado a la llegada de gas natural, la central termoeléctrica y la reactivación del ferrocarril de carga de Cuautla, el cual tendrá destino a cinco puntos de la unión americana.
En esta visita a Tijuana, Graco Ramírez es acompañado por la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda, y el Comisionado Estatal de Seguridad Pública, Alberto Capella, quien se ha encargado de explicar la estrategia del Mando Único en los 33 ayuntamientos de Morelos.
Este sábado, último día de la visita de trabajo a Tijuana, también se reunirán con el presidente del Grupo Político Tijuana, Salvador Kayachanián, y más tarde está considerada una reunión con diputados federales, locales y regidores. -
Comienzan inversiones privadas en petroleo
Llegan las primeras inversiones privadas de empresas extranjeras que traen capital fresco a México para invertir en el rubro de los energeticos, propiamente petroleo y gas, haciendo que los mexicanos estemos en medio de una mezcla de sorpresa y miedo por todo lo que conlleva
John Ashland Shepherd y Bill Moss, representantes de Talos Energy; Timothy Lloyd, de Premier Oil and Gas; y Salvador Beltrán del Río e Iván Sandrea, por Sierra Oil & Gas. Juan Carlos Zepeda, presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos
Es así como comienzan a llegar dolares frescos que quieren invertir en nuestro país en el mundo del hidrocarburo, en medio de un mercado petrolero que pierde dinamismo puesto que la oferta ha crecido al levantarse una serie de sanciones economicas a Irán por su programa nuclear que ya esta, más que revisado y se espera que tambien se encuentre controlado
Para comenzar estas empresas llegan a poner su bandera en sus oficinas y comienzan a proyectar lo que necesitarán para iniciar labores, la primera inversióon que realizarán será de 77 millones de dolares y se espera que llegue ese capital de hoy mismo hasta finales de año
Por todo lo demas, Pemex seguira incentivando obra para que inversiones privadas nacionales o extranjeras lleguen a México
-
Morelos, con grandes oportunidades de inversión
Morelos, con grandes oportunidades de inversión
· Resumió el secretario de Economía, Juan Carlos Salgado, resultados de visita a Francia
Con las visitas de trabajo del gobernador Graco Ramírez a empresas y organismos en Francia, Morelos destacó “como una entidad federativa que representa el rumbo de México en el escenario internacional y Estado atractivo, competitivo e innovador con grandes oportunidades de inversión”.
Indicó lo anterior el secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce, al detallar resultados de los encuentros de trabajo con funcionarios de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con la fábrica de cristales Saint Gobain, con Grupo InVivo del cual forma parte Malta Cleyton, del sector agroindustrial y con autoridades francesas de educación para el Programa de Intercambio de Estudiantes.
La delegación de Morelos participó, junto con las de Quintana Roo, Edomex, Colima y Tlaxcala, en el 6º Foro de la Acción Internacional de las Comunidades en el Palacio de los Congresos de París. En el pabellón de México, se exhibieron los sectores estratégicos de la economía morelense.
En ese encuentro, el Embajador de México en Francia, Agustín García-López, manifestó su compromiso para ser un promotor de Morelos en la República Francesa; mientras el gobernador Graco Ramírez reconoció y felicitó el trabajo que ha desarrollado el Embajador para lograr reconstruir las relaciones México-Francia en sólo 36 meses de trabajo, por las cuales, “se vive el mejor momento en las relaciones de las dos naciones”.
En la conferencia ofrecida en Casa Morelos, el titular de Economía agregó que Graco Ramírez propuso en la sede de la OCDE en París, crear el Consejo Estatal de Capital Humano, iniciativa entre sociedad y gobierno, donde participen organismos empresariales, universidades públicas y privadas y sindicatos de trabajadores.
Salgado Ponce resumió en siete puntos, los logros alcanzados en la gira de trabajo en Francia:
Desarrollo de un programa para favorecer el almacenamiento de granos a través de un mapeo de las regiones en Morelos; diseño de un programa de producción de granos denominado Mercado Seguro, para favorecer la agricultura por contrato en sorgo, maíz blanco y maíz amarillo.
Malta Cleyton manifestó su interés para celebrar relaciones comerciales con el Rastro Tif Morelos, que en breve entrará en servicio en Miacatlán, para el uso de los sub productos derivados de la carne animal. Designación de un área específica en la Estación Multimodal del ferrocarril de la zona Oriente de Morelos para impulsar los productos del campo morelense.
Grupo InVivo participará en los concursos de coberturas agrícolas que se generan en Morelos; además de Intercambio académico entre Morelos y Francia para compartir experiencias y casos de éxito logrados en la tecnificación para elevar la competitividad y productividad del campo.
El objetivo era lograr que la empresa Malta Cleyton ampliara 40 por ciento su línea de producción actual, con una inversión de 30 millones de pesos, objetivo superado con una nueva línea de producción, anunciada para alimentos Premium que representan 100 millones de pesos más, con un total de 8 mil toneladas en su producción mensual, con ganancias para los productos y familias del campo morelense.
Otro de los acuerdos con Grupo InVivo, es la asesoría al Gobierno de Morelos en la construcción de la Estación Multimodal del Ferrocarril de carga en el oriente de la entidad, para mejorar el transporte de mercancías, la cual estará a cargo la Unidad Cooperativa Senalia del mismo grupo; además de la obtención de un contrato comercial con el nuevo rastro Tipo Inspección Federal y los laboratorios Innovar.
Por último, el Gobernador Graco Ramírez acordó con las autoridades francesas el Programa de Intercambio de Estudiantes Morelenses, para realizar prácticas profesionales, dentro de las empresas de la Cooperativa InVivo en el área de agroindustria, lo cual fortalece el modelo educativo basado en competencias.
En la exposición de los resultados del itinerario por Francia, Juan Carlos Salgado Ponce, estuvo acompañado por los titulares de las secretaría de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez y Desarrollo Agropecuario, Pedro Pimentel Rivas, así como presidentes de las distintas cámaras y agrupaciones del sector privado que avalaron el éxito de las atracción de inversiones a Morelos, por parte del gobernador Graco Ramírez. -
Aumentan inversiones en Morelos y mejora la recaudación
· Empresas concretan millonarias inversiones
El secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce, informó que al primer trimestre del 2015, once empresas locales, nacionales y extranjeras establecidas en Morelos refrendaron su confianza en la entidad y aplican nuevas reinversiones, las cuales generarán empleos directos e indirectos.
En tanto, la titular de Hacienda, Adriana Flores Garza declaró que en 2014 se recaudaron mil 800 millones de pesos por impuestos locales, no nuevos, sino por la eficiencia en la recaudación de los ya existentes y por la confianza de los contribuyentes.
Salgado Ponce expuso que la conectividad carretera, seguridad pública alcanzada y la ubicación estratégica entre el Golfo y el Pacífico, son aspectos que influyeron en la confianza para quedarse y reinvertir en el estado.
Concretadas entre enero y marzo, están en proceso inversiones millonarias, como los 2 mil 400 millones de pesos anunciados por el Grupo Gicsa en la construcción de las plazas Outlet Cuernavaca.
Acompañado de la secretaria de Hacienda, Adriana Flores Garza, Juan Carlos Salgado informó sobre las siguientes inversiones:
La armadora de autos Nissan inicia la producción de la camioneta Frontier, con lo que se abre un nuevo turno y se generan 700 empleos nuevos.
Magna Autotek, proveedora de Nissan, se establece en la entidad y abre 300 nuevas plazas.
Malta Cleyton aumenta su producción en un 40 por ciento, lo cual fortalece la agricultura por contrato de productores locales, para el abastecimiento de materia prima destinada a alimentos balanceados.
Saint Gobain que produce los cristales del 50 por ciento de todos los vehículos hechos en México, a partir de este año abastecerá el total de las necesidades de parabrisas y cristales para la nueva planta de Audi en México.
Agregó Salgado Ponce que Bridgestone Firestone inicia la producción de Run Flat, adicional a las 21 mil llantas diarias producidas en su planta de Morelos.
Hilos de Yecapixtla duplica al 100 por ciento su producción y eleva su consumo al 10 por ciento de la producción de algodón.
El grupo Beta San Miguel adquirió los ingenios azucareros La Abeja y Emiliano Zapata, en mil 308 millones de pesos, mientras que Burlington anunció el desarrollo de su planta de energía sustentable en ciclo combinado con una inversión de 20 millones de dólares.
Grupo Autofin comienza con el desarrollo turístico denominado “Mi Teques” y el Grupo Hodaya invierte mil 200 millones de pesos en el desarrollo residencial Club Náutico Teques.
Juan Carlos Salgado mencionó que entre octubre de 2014 y febrero de 2015 la actividad industrial en Morelos creció en un 8.7 por ciento, respecto al mismo periodo entre octubre de 2013 y febrero de 2014.
Agregó que la inversión extranjera directa en la entidad pasó de 25.7 millones de dólares en 2013 a 83.7 millones de dólares en 2014, lo que representa un incremento del 226 por ciento.
Juan Carlos Salgado informó que al finalizar mayo de este año, el número de trabajadores afiliados al IMSS llegó a 197 mil 749, lo cual representa 2 mil 89 trabajadores más que al mismo periodo del año anterior
Recaudación de Ingresos
Adriana Flores Garza informó que en 2014 en Morelos se recaudaron mil 800 millones de pesos por impuestos locales, lo cual no indica nuevos impuestos, sino una eficiencia en la recaudación de los ya existentes.
Destacó que la mayor parte del Impuesto sobre Erogaciones (Nóminas) se destinó a la promoción de nuevas inversiones y el Impuesto sobre Hospedaje, a la promoción del turismo.
La secretaria de Hacienda informó que el dinero recaudado en la entidad se destina a inversiones de gasto social, como la construcción y equipamiento de los Centros de Salud denominados “Centinela”, donde se brinda atención médica día y noche los 365 días del año.
El captación de recursos también se utiliza en mejorar las condiciones de trabajo de los trabajadores de la salud, otra parte para el programa Beca salario y otra más para promover la creación de empresas encabezadas por mujeres.
En la conferencia de prensa de este lunes, donde se dieron a conocer cifras de inversiones y captación y aplicación de recursos, estuvieron presentes representantes de cámaras empresariales de la Canaco, Canacintra, Coparmex, Grupo Empresarial Morelos (GEM), Consejo Coordinador Empresarial (CCE), y los delegados de la Secretaría de Economía, Gilda Aurora Trujillo González, y el Coordinador Estatal de Inegi, Ricardo Torres Carreto.
-
Aumentó la inversión en innovación y vinculación empresas – universidades
Con el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI) el gobierno de Morelos, a través de la secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), fomenta la inversión en innovación tecnológica por 90 millones de pesos en 2015, lo que significa un incremento de 6 millones respecto al monto de la convocatoria 2014.
Formar un sistema de innovación con empresas y universidades es la política en materia científica del gobernador Graco Ramírez, la cual cumplimos todos días desde el inicio de su mandato, indicó Brenda Valderrama Blanco, titular de la SICyT.
Dijo que pese a los recortes presupuestales de la Federación “hay tres mil millones de pesos que en estos tiempos son muy buenos, y el gobierno de Morelos, se ha aplicado para obtener parte de esos recursos destinados a la vinculación empresas-universidades”, agregó la funcionaria en la apertura del taller sobre el Programa de Estímulos a la Innovación (PEI).
Esta capacitación fue dirigida a responsables de vinculación universidades-empresas de 17 instituciones públicas y privadas, así como académicos y funcionarios del sector, quienes buscan fortalecer la relación con el sector de manufacturas y servicios, mediante proyectos conjuntos de mejora continua e incorporación maestros y estudiantes a la planta productiva.
El taller estuvo a cargo del experto en innovación y transferencia de tecnología del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), José Luis Olleiro quien señaló que innovar no sólo compete a quienes hacen investigación y desarrollo, “es un proceso que debe colocarse en el centro de las estrategias nacionales y estatales”.
La innovación debe ser impulsada por el gobierno, por el sector privado y por la academia y en Morelos tenemos muy claro este trabajo coordinado, coincidieron en señalar el ponente y Valderrama Blanco.
El objetivo de la SICyT es elevar la competitividad, el valor agregado del aparato productivo, fomentar la interacción academia–empresa e impulsar a la cultura de la innovación por lo que durante 2015 se realizarán 6 talleres sobre inducción, capacitación, vinculación y seguimiento, 2 foros de transferencia de tecnología en instituciones de educación superior y centros de investigación, 3 encuentros de vinculación y una jornada en apoyo a la innovación.