Etiqueta: Inversion Extranjera Directa

  • Inversión Extranjera Directa quiere el sector energetico de México

    Para quienes no lo sepan, es la Inversión Extranjera Directa la primera fuente de confianza que tiene un país como economía emergente o del segundo o tercer mundo, como ustedes quieran llamarle.
    Es esta Inversión Extranjera Directa la que permite que México tenga cada vez más capacidad de generación de empleos y claro, muestre su solides como economía al poder brindar espacio a negocios y empresas extranjeras que se suman al tamaño del Producto Interno Bruto y proyectan al extranjero algo, que atrae cada vez más a más y más empresarios para que vean nuestro país.
    Pero de acuerdo a una serie de análisis que se hacen y se muestran en torno a lo que son las actividades reservadas únicamente al Estado, hacen que algunos empresarios en el ramo se sientan decepcionados y busquen mejor otros horizontes para invertir.
    O sea, estas actividades únicas del Estado Mexicano solamente limitan la Inversión Extranjera Directa y no permiten cierta detonación económica financiera laboral y social en nuestro país.
    Pero se busca que en este sexenio, durante el gobierno de Enrique Peña Nieto; al menos el sector de los hidrocarburos y el de la generación y venta de energía eléctrica, lo que permitiría que México tuviera suficiente producción de energía que no solo satisficiera al mercado interno sino quizá pudiera vender a los países vecinos.
    Veamos cuando llegue el momento del debate en cuanto a la reforma energética pero por el momento, la Inversión Extranjera Directa se siente limitada en México y eso, no habla nada bien de nuestro país.

    Inversión Extranjera Directa quiere el sector energetico de México
    Inversión Extranjera Directa quiere el sector energetico de México

  • Ahi va la Inversion Extranjera Directa

    ProMéxico logró la atracción de 2 mil 310 millones de dólares de Inversión Extranjera Directa durante el primer semestre de este año, al concretar el cierre de 15 proyectos de inversión de capitales externos en territorio nacional.

    Además de las inversiones, captadas en el curso de los primeros seis meses de 2009 y que derivarán en la generación de casi 12 mil empleos en los próximos años, el organismo apoyó la internacionalización de más de 800 empresas nacionales.

    La estrategia fue la diversificación de mercados para los productos mexicanos y una promoción más intensa de los sectores productivos del país en el exterior, expuso el organismo durante la reunión de su Comité Técnico.

    En impulso al comercio exterior, las empresas «clientes» de ProMéxico lograron exportar productos por un monto de 1 mil 383 millones de dólares.

    Las cifras representan un avance cercano a 90 por ciento respecto a su meta de dos mil 500 millones de dólares en atracción de inversiones para este año, y un logro considerable frente a los dos mil 800 mdd den exportaciones proyectados para el año.

    Más de 800 empresas recibieron apoyo con servicios como capacitación en negocios internacionales, asistencia técnica y ferias internacionales con pabellón nacional, ferias internacionales con respaldo individual, misiones de exportadores y agendas de negocios en el extranjero.

    La mayoría de los servicios se otorgan de manera gratuita, como apoyo a empresas e inversionistas mexicanos, expuso el organismo en un comunicado.

    Entre los sectores beneficiados, mencionó materiales de construcción, alimentos y bebidas, minería y metalurgia, autopartes, eléctrico, metalmecánico, químico, entre otros.

    ProMéxico explicó que mantiene las metas para este año, pese a la crisis económica mundial, así como el interés por fomentar en el país la diversificación de sus exportaciones y atracción de nuevas capacidades productivas

    Technorati Profile