Etiqueta: inversion

  • México es y será un país atractivo para la inversión extranjera

    Sin importar el cambio de gobierno o la decisión que tomen los ciudadanos en torno a la ubicación del Nuevo Aeropuerto Internacional, México es y será un país atractivo para la inversión extranjera y como tal, las empresas españolas ven en el 2019 óptimas oportunidades para invertir en diversos sectores, afirmó el presidente de la Cámara Española de Comercio, Antonio Basagoiti.
    México es y será un país atractivo para la inversión extranjera

  • Chile va por inversiones Chinas

    El gobierno chileno realizó una «apuesta a futuro» con su apoyo a la iniciativa china «La Franja y la Ruta» y su ingreso al Banco Asiático de Inversión e Infraestructura, aseveró hoy aquí el académico Fernando Reyes Matta
    Chile va por inversiones Chinas

  • Hay más de 57 mmdd invertidos en México de empresas españolas

    El presidente de la Cámara Española de Comercio en México, Ángel Larraga Palacios, destacó que la inversión de las empresas de capital español en México superó los 57 mil millones de dólares, principalmente en los sectores de infraestructura, servicios, banca, y energía.
    Hay más de 57 mmdd invertidos en México de empresas españolas

  • Morelos triplica la inversión extranjera directa

    Durante estos cuatro años de Gobierno, Morelos -como atractivo, competitivo, innovador y transparente- triplicó la inversión extranjera directa, al pasar del lugar 23 al 15 con mil 430 millones de dólares.
    Muestra de ello, es la detonación carretera que tendrá la entidad con la construcción de la Autopsita Siglo XXI, el Paso Express y la Termoeléctrica, lo que le permite ser un estado atractivo para la inversión con oportunidad de empleo, de manera directa e indirecta.
    “Esa es la forma en la que el Gobierno del Estado quiere contribuir para mejorar el desarrollo de Morelos y bienestar de las familias”, destacó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, al acudir a la Toma de Protesta del Colegio de Contadores Públicos de Morelos del Comité Directivo 2017-2018.
    Indicó que el Gobierno del Estado, está comprometido a responder la confianza de los ciudadanos, a fin de construir el tejido social y un mejor estado de manera coordinada entre sociedad y gobierno.
    Reconoció a las diversas organizaciones sociales el trabajo que han hecho, ya que -a través de las asesorías, acompañamiento, trabajo coordinado con las dependencias- coadyuvan con acciones eficientes que benefician al estado, mediante el trabajo unido.
    En presencia de José Luis García Ramírez, presidente del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP), Cristina Minerva Rodríguez Jáurez, presidente saliente y José Ascención Aguirre Pescador, presidente entrante del Colegio, respectivamente, llamó a ser respetuosos de la legalidad y estado de derecho.
    Morelos triplica la inversión extranjera directa

  • Saint-Gobain invierte de 50 millones de euros ya que confía en Morelos

    El Grupo Saint-Gobain invertirá 50 millones de euros (mil 200 millones de pesos) en la ampliación de la Sección Construcción de su planta del Parque Industrial de Cuautla, anunció Pierre-André de Chalendar, presidente y director general del corporativo.
    Reiteró la confianza que Saint-Gobain tiene en Morelos y resaltó que gracias al gobernador Graco Ramírez el estado cuenta con gas natural, combustible amable con el medio ambiente y que reduce en 30 por ciento costos de producción.
    Esta inversión se suma a los 55 millones de euros (mil 320 mdp) que Saint-Gobain invirtió en los últimos tres años en su Sector Sekurit; lo que implica una inversión total de 105 millones de euros (2 mil 520 mdp) durante la actual administración gubernamental.
    En tanto, el gobernador Graco Ramírez afirmó que su administración asumió el compromiso de modernizar el estado, a través de la construcción de infraestructura para el impulso del desarrollo económico e industrial, y a cuatro años ha cumplido con ello.
    Explicó que durante más de 20 años se fueron posponiendo proyectos por conveniencias políticas, pero su gobierno tomó la decisión de llevarlos a cabo porque son importantes para el desarrollo de Morelos y el bienestar de la población.
    Hoy, a cuatro años, Morelos cuenta con un gasoducto y una termoeléctrica, que garantizarán el abasto de gas natural y energía eléctrica a la industria; y el próximo año estarán listas la Autopista Siglo XXI y la Estación Multimodal del Ferrocarril de Carga, que permitirán llevar la producción a los puertos del Océano Pacífico y el Golfo de México, al norte y sur del país, y cinco puntos de Estados Unidos para su comercialización.
    Graco Ramírez afirmó que la inversión de 50 millones de euros, anunciada por Saint-Gobain para la ampliación de su planta-que será la más grande en el mundo-, representa el primer beneficio de las obras de infraestructura impulsadas por su gobierno; que se traducirá en más empleos y mejores condiciones salariales para los trabajadores de Morelos.
    Ante empresarios de diversas partes de México y el mundo, así como el subsecretario de Industria y Comercio a nivel federal, Rogelio Garza Garza, el gobernador aseguró que Morelos será la entidad del centro del país de mayor crecimiento en los próximos años y se convertirá en el centro logístico más importante de México.
    Explicó a empresarios e inversionistas que la visión de modernización impulsada por su gobierno se llevó a cabo sin afectar la producción agropecuaria, tan es así que el valor de ésta se ubica en el cuarto lugar nacional y avanza en su industrialización; y las obras realizaron a través del convencimiento de los campesinos sobre la importancia que estás tenían el futuro de sus hijos y para Morelos.
    Graco Ramírez felicitó a Saint-Gobain por su 20 aniversario en Morelos y agradeció la confianza depositada en la entidad; reconoció la calidad de la mano de obra de los morelenses que laboran en el desarrollo industrial más sofisticado e innovador del país.
    Pierre-André de Chalendar informó que la Sección Sekurit de Saint-Gobain tiene la capacidad de producir cristales para tres millones de vehículos; y con la ampliación de la Sección Construcción se podrá atender el mercado de la construcción con un nuevo vidrio de capas de un alto valor agregado, que se elaborará con materiales cien ciento nacionales.
    Resaltó que gracias a Graco Ramírez, Morelos cuenta con gas natural, que permite a Saint-Gobain invertir y ser más competitiva, por lo que próximamente dos de cada tres parabrisas serán producidos en Morelos.
    Indicó que hace 15 años utilizaban mano de obra extranjera, pero actualmente el cien por ciento de sus trabajadores son mexicanos, por su capacidad y desarrollo tecnológico.
    Adelantó que directivos de Saint-Gobain se reunirán con el Consejo de Capital Humano para incidir en la formación de los trabajadores de su nueva línea producción de vidrio de capas.
    Saint-Gobain genera en Morelos dos mil empleos directos (de los tres mil 500 que tiene en todo el país) y 13 mil indirectos.
    Saint-Gobain invierte de 50 millones de euros ya que confía en Morelos

  • Invierte Gobierno de Morelos más en educación

    Mayor inversión en la educación para que los jóvenes tengan una mejor formación y conocimiento es la apuesta del Gobernador de Morelos, Graco Ramírez, para transformar el estado.
    Así lo enfatizó el secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, al asistir a la ceremonia de graduación de la Licenciatura en Administración Pública 2012-2016 de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) en la que fue padrino de generación.
    «Ustedes son nuestro futuro, esperanza, orgullo y ejemplo, sumemos esfuerzos para que a Morelos le vaya bien y las futuras generaciones tengan mejores oportunidades para salir adelante».
    Agregó que una muestra del compromiso asumido por el Gobernador es el impulso que ha dado al programa “Un lugar para ti”, con el cual se garantiza que todos los alumnos tengan un espacio para estudiar el nivel superior.
    Así como “Beca Salario” que ha combatido la deserción escolar y que, actualmente, beneficia a 108 mil estudiantes de todo el estado.
    Ante los retos actuales, Matías Quiroz invitó a los 22 graduados a ser partícipes en las estrategias que se realizan para que las familias vivan en paz y tranquilidad.
    En ese sentido, la directora de la Facultad de Contaduría, Administración e Informática, Laura Patricia Ceballos Giles, pidió a los recién egresados ser seres humanos comprometidos con la sociedad.
    En la ceremonia estuvieron presentes el secretario Académico, Felipe de Jesús Bonilla Sánchez; la jefa de la Carrera de la Licenciatura en Administración Pública, Alma Rosa López Castañeda, entre otros.
    Invierte Gobierno de Morelos más en educación

  • Récord de inversiones chinas en Europa

    Récord de inversiones chinas en Europa. Las inversiones chinas en Europa alcanzaron una cifra récord en 2015, 23.000 millones de dólares, superando las que recibió América del Norte, según un estudio difundido el lunes en París por el gabinete Baker y McKenzie.
    Las inversiones chinas en América del Norte alcanzaron la suma de 17.000 millones de dólares, indicó el informe.
    Desde el año 2000, China invirtió 108.000 millones de dólares en América del Norte y 97.000 millones en Europa, señaló el informe.
    En 2015, las inversiones chinas en Europa aumentaron un 27% con relación a 2014.
    El 65% de las inversiones chinas en Europa fueron realizadas por las empresas públicas chinas, agregó.
    En cambio, en América del Norte la mayoría de las inversiones correspondieron a empresas privadas chinas.
    Récord de inversiones chinas en Europa

  • Inversión de energía limpia en México rompió récord en 2015

    Las inversiones en proyectos de producción de energía limpia en Mexico rompieron récord en 2015, para alcanzar un monto de tres mil 900 millones de dólares, reveló un informe de Bloomberg New Energy Finance.
    Elaborado por la unidad de análisis del sector energético de la agencia de información financiera Bloomberg, el informe destacó que la inversión en energías limpias en México aumentó en mil 600 millones de dólares en 2015 respecto al año anterior.
    Lilian Alves, directora para América Latina de Bloomberg New Energy Finance, explicó en entrevista con Notimex que el aumento se debió al interés de grandes corporaciones por estas fuentes energéticas y a innovaciones en los mecanismos de financiamiento.
    Puntualizó que empresas de gran tamaño como los almacenes comerciales Soriana y Wal-Mart, así como la automotriz Volkswagen, cerraron en 2015 contratos millonarios para adquirir energía de fuentes renovables.
    Asimismo, resultó determinante para el alza en las inversiones en México la emisión del “bono verde” por parte del banco de desarrollo Nacional Financiera (NAFIN). La institución financió proyectos eólicos por 500 millones de dólares por una capacidad instalada de 1.6 gigawatts.
    De acuerdo con Alves, en las inversiones se “destacan dos tendencias importantes”.
    “Primera, que las grandes empresas reconocen la importancia y la competitividad de las energías renovables; y segunda, que la innovación financiera para las energías renovables ya es una realidad en México”, añadió la ejecutiva de Bloomberg.
    Dijo que las inversiones en energía limpia en México serán menores este año que en 2015 ya que muchos desarrolladores de proyectos de fuentes renovables esperan la subasta de largo plazo y el arranque del mercado mayorista bajo las nuevas reglas de la reforma energética.
    “Esperamos que 2016 sea más tranquilo a nivel de inversiones, pero que 2017 sea otro año récord de inversiones, dada la implementación de la reforma energética”, consideró Alves.
    El aumento de las inversiones de energía limpia en México durante el año pasado se encuentra en sintonía con lo sucedido en el resto del mundo, donde estas fuentes de generación energética recibieron también un monto históricamente alto de capital.
    El informe asentó que la energía limpia recibió en 2015 un total de 328 mil 900 millones de dólares, lo que representa un alza de 4.0 por ciento respecto a las cifras revisadas de 2014, y el mayor monto en la historia, superando en 3.0 por ciento el récord de 2011.
    El documento señaló que las inversiones incluyeron un aumento en la capacidad de generación de 64 gigawatts en fuentes eólicas y de 57 gigawatts en dispositivos solares, lo que constituye un aumento de 30 por ciento en estos rubros energéticos.
    El alza en las inversiones en energía limpia se produjo pese a la fortaleza del dólar frente a otras divisas, la desaceleración de la economía de Europa -que había encabezado la inyección de capital en ese sector- y, principalmente, pese al desplome de los precios del petróleo.
    Michael Liebreich, director del Consejo de Asesores de Bloomberg New Energy Finance, expresó en el informe que el alza en las inversiones de energía limpia eran una “sorprendente réplica” a quienes preveían un freno en los flujos de capital por la baja en el precio del crudo.
    Inversión de energía limpia en México rompió récord en 2015

  • Revisa el gabinete de desarrollo económico proyectos estratégicos de inversión 2016

    REvisa el gabinete de desarrollo económico proyectos estratégicos de inversión 2016. Graco Ramírez, gobernador del estado, encabeza la reunión de trabajo. Llega a Morelos nuevo proyecto de inversión por más de 3 mil millones de pesos. En su primera etapa generará 5 mil 700 empleos.
    El gobernador Graco Ramírez Garrido e integrantes del gabinete de desarrollo económico revisaron los proyectos estratégicos en materia de infraestructura y conectividad para el 2016, donde se prevé una inversión de casi 3 mil millones de pesos.
    En este encuentro resaltó la nueva inversión que se generará en Morelos por 3 mil 750 millones de pesos, para el desarrollo del proyecto “Averanda”, en Cuernavaca.
    El proyecto “Averanda”, refleja la confianza que los inversionistas mantienen en Morelos. En su primera etapa generará cinco mil 700 empleos, y en su operación otras cuatro mil 500 fuentes de trabajo.
    Esta nueva inversión en Morelos además de aportar al desarrollo económico del estado, va a representar un detonador muy importante, en razón de la generación de empleos directos e indirectos.
    La revisión de proyectos se realizó en la Residencia Oficial de Poder Ejecutivo, con la participación de los titulares de las secretarías de Economía, Hacienda, Obras públicas, Desarrollo sustentable, Transportes e Innovación Ciencia y Tecnología.
    Juan Carlos Salgado Ponce, secretario de Economía, mencionó que cada secretario presentó los proyectos estratégicos a concretar este año, entre los que destacan dar continuidad a la conectividad carretera, ferroviaria y aeroportuaria.
    “Se presentaron los proyectos de las diferentes secretarías, sobre todo en materia de infraestructura, para ir avanzando de manera conjunta en todas las regiones e ir detonando el desarrollo en los distintos municipios del estado”, puntualizó.
    Salgado Ponce relató que se acordó impulsar el tema de suficiencia energética, lo cual se está logrando con la instalación de subestaciones eléctricas, el gas natural y la central termoeléctrica en la comunidad de Huexca, municipio de Yecapixtla.
    En promedio, la suma de inversión a realizar por cada una de las secretarías que conforman el gabinete de desarrollo económico, es de casi 3 mil millones de pesos, informó el secretario de Economía.
    Agregó que las estrategias de inversión 2016 consideran la participación del Consejo de Capital Humano del estado de Morelos, en el que participan las universidades públicas y privadas, cámaras empresariales, sindicatos y el Gobierno del estado.
    “Es una estrategia muy completa, donde se generan grandes recursos de aportación estatal, mucha estrategia para poder concurrir recursos de la federación, una visión muy completa que ayudará a darle mayor impulso a todas estas obras de infraestructura”, expresó.
    Revisa el gabinete de desarrollo económico proyectos estratégicos de inversión 2016

  • Reforma energética potenciará inversión en tecnología anticontaminante

    Las inversiones en tecnología, soluciones y trabajos que tienen que ver con la disminución de emisiones de carbono, tendrán un crecimiento importante en los próximos años en el mundo, derivado de los acuerdos de la COP 21.
    En México, la reforma energética es un aliciente para las inversiones en esa materia, por parte del sector industrial y público, destacó la especialista Graciela Lozada, egresada del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
    Resaltó que México contribuye con el 1.4 por ciento de las emisiones globales, derivadas principalmente de la quema de combustibles fósiles, cifra que es necesario reducir.
    En entrevista, destacó que 2016 será el año para iniciar la implementación de soluciones que dirijan a la industria hacia una economía limpia.
    “La reforma energética, así como los ordenamientos legales que se han impulsado como lo es la Ley General de Cambio Climático, servirán para este propósito, al igual que los que se están impulsando por parte del Poder Legislativo, donde se trabaja en una reforma al respecto”, resaltó Lozada.
    Destacó que a nivel legislativo se han aprobado más de 20 ordenamientos, decretos y puntos de acuerdo sobre el tema ambiental, más que lo hecho por la pasada legislatura en el mismo periodo, donde destaca la labor de la Comisión de Medio Ambiente, donde su secretario, Fernando Rubio Quiróz, está elaborando e impulsando una reforma transversal en la materia.
    El legislador ha metido como tema prioritario el tema ambiental, para vigilar y coadyuvar con las metas en medio ambiente, al tiempo que impulsa una reforma que toque diversos temas, tanto económicos como sociales, que sea transversal para este objetivo, lo cual es necesario en la coyuntura actual, resaltó.
    La especialista describió que el acuerdo suscrito por 195 países en la pasada reunión de las partes de Naciones Unidas, COP 21 en París, es jurídicamente vinculante, sin embargo, no se establecieron como legalmente vinculantes los objetivos de reducción de emisiones específicos de cada país.
    Debido a que no existen objetivos individuales vinculantes, se estableció la meta obligatoria de que el aumento de la temperatura media global a final de siglo quede muy por debajo de los dos grados centígrados, y hacer esfuerzos para limitar el calentamiento global a un máximo de 1.5 grados, destacó la especialista.
    Dijo que además, el nuevo acuerdo infiere que los países monitoreen, verifiquen y reporten sus emisiones de gases de efecto invernadero usando el mismo sistema global.
    Reforma energética potenciará inversión en tecnología anticontaminante