Etiqueta: inundaciones

  • Inundaciones en Naucalpan: Isaac Montoya Márquez destaca la falta de desazolve preventivo

    Inundaciones en Naucalpan: Isaac Montoya Márquez destaca la falta de desazolve preventivo

    Las torrenciales lluvias en Naucalpan han provocado severas inundaciones en vialidades y viviendas, generando caos vial, caída de árboles, y atrapando a automovilistas. Además, el desbordamiento del río Hondo y de los Remedios ha agravado la situación. Ante esto, el presidente municipal electo, Isaac Montoya Márquez, señaló la falta de desazolve preventivo en algunas colonias, especialmente en vías como el Periférico Norte.

    Preparativos para la transición de gobierno en Naucalpan

    Con la próxima transición de gobierno, Montoya Márquez, vecino de Izcalli Chamapa, subrayó que se están preparando para enfrentar los retos que vienen, destacando la omisión de la administración saliente en la limpieza y recolección de basura que se acumula en las alcantarillas de diversas avenidas.

    Acciones para prevenir inundaciones en Naucalpan

    Isaac Montoya reiteró que el actual gobierno municipal no reaccionó de manera efectiva durante las lluvias, lo que pudo haberse mitigado cerrando vialidades afectadas, como el Periférico Norte. Ya como alcalde, Montoya Márquez planea implementar un desazolve preventivo en los puntos de riesgo de inundación identificados en el atlas más reciente.

    Puntos de riesgo de inundación y medidas preventivas

    Entre los puntos de riesgo destacados se encuentran los carriles centrales y laterales del Periférico Norte, así como los bajo puentes de Ciudad Satélite (Walmart y Lumen), 16 de septiembre, avenida Primero de Mayo, y San Esteban. Montoya Márquez también aseguró que se realizará la limpieza y recolección de basura de manera permanente para evitar que estos residuos bloqueen las alcantarillas o ríos.

    Implementación de un «Protocolo de Lluvia» en Naucalpan

    El alcalde electo anunció la implementación de un «protocolo de lluvia» que se activará y desactivará en línea con la temporada de huracanes, bajo la directriz de Conagua. Este protocolo coordinará la acción del Organismo de Agua, Seguridad Pública, y Protección Civil para garantizar una respuesta efectiva durante la temporada de lluvias.

  • Cruz Roja llama a donar para apoyar a Tabasco y Chiapas

    Cruz Roja llama a donar para apoyar a Tabasco y Chiapas

    Con el objetivo de evitar aglomeraciones que pudieran aumentar los contagios de covid-19, la Cruz Roja Mexicana exhortó a la población a solidarizarse con las personas afectadas por las intensas lluvias en Tabasco y Chiapas, a través de donativos en efectivo que se pueden depositar en la cuenta de BBVA (BANCOMER) 0404040406, con lo que se comprará la ayuda humanitaria que necesitan ambos estados.

    Además, la institución informó que contará con el apoyo humanitario para la difusión y la recaudación de donativos de la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión, la cual, está agrupando a otras cámaras nacionales y organizaciones, para contribuir en beneficio de los afectados en el sureste del país.

    La Institución señaló que todos los recursos se destinarán para la compra de despensas, kits de higiene personal y kits de higiene para el hogar.

    Dichos artículos se concentrarán en el Centro Nacional de Acopio de Cruz Roja Mexicana, instalado frente al Aeropuerto de la Ciudad de Toluca, Estado de México, de donde saldrán los vehículos con destino a Tabasco y Chiapas.

    Cruz Roja llama a donar para apoyar a Tabasco y Chiapas
  • Autoridades de Sinaloa siempre atentas al huracán Willa

    Autoridades de los tres niveles de gobierno dan seguimiento esta noche al paso del huracán Willa por el sur de Sinaloa, principalmente en los municipios de El Rosario y Escuinapa.
    Autoridades de Sinaloa siempre atentas al huracán Willa

  • SEDENA desaloja a las familias afectadas por las inundaciones

    La Secretaría de la Defensa Nacional informó que en el municipio Álamo personal de la 19 Zona Militar (Tuxpan, Veracruz) desaloja a las familias afectadas por las inundaciones ocasionadas por las fuertes lluvias.
    SEDENA desaloja a las familias afectadas por las inundaciones

  • Intensas lluvias en diversas regiones de Sonora ocasionaron inundaciones

    Las intensas lluvias de las últimas horas en diversas regiones de Sonora ocasionaron la muerte de una persona en Hermosillo, inundaciones en Nogales y deslaves en carreteras federales del noreste de la entidad.
    Intensas lluvias en diversas regiones de Sonora ocasionaron inundaciones

  • Afecciones en Perú

    Continúan las labores de ayuda en zonas como Catacaos y zonas cercanas, donde también reciben la ayuda humanitaria enviada por diversas organizaciones
    Afecciones en Perú

  • Inundaciones dejan más de 10.000 evacuados en Argentina

    Al menos unas 10.000 personas fueron evacuadas por los desbordes de ríos en el noreste de Argentina, la mayoría en la ciudad de Concordia, que atraviesa sus peores inundaciones en 50 años, informaron autoridades este jueves.
    «Tenemos más de 10.000 personas evacuadas y podemos llegar a 16.000 y hasta a 20.000 en toda la provincia, que está en emergencia», dijo el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, a radio Vórterix.
    Afirmó que la más afectada es la ciudad de Concordia, de 170.00 habitantes y ubicada al norte la provincia de Entre Ríos, a la vera del río Uruguay, limítrofe con el país homónimo.
    «Esta es la peor inundación en 50 años», afirmó el alcalde de Concordia, Enrique Cresta.
    Concordia está emplazada a 18 km de la represa hidroeléctrica binacional de Salto Grande «que hace de contención pero ya está agotando a su capacidad operativa», advirtió el alcalde.
    Cresta explicó que «llovió toda la noche. El río está en 14 metros, puede llegar a 15 metros hoy y puede acercarse a los 16 metros», debido al «cuantioso ingreso de agua» desde el norte.
    «Si bien se venía pronosticando que con la corriente del Niño podía haber inundaciones, nunca pensamos que iba a tener las dimensiones que tiene hoy», afirmó.
    La semana pasada Paraguay, país limítrofe al norte de Argentina, declaró la emergencia climática en cinco departamentos y en la capital Asunción por inundaciones que dejaron unos 40.000 evacuados.
    La vicepresidenta de Argentina, Gabriela Michetti, y dos ministros viajaron este jueves a la zona afectada «para monitorear la situación», dijo el jefe de Gabinete, Marcos Peña, en rueda de prensa.
    En un comunicado, el ministerio de Agroindustria recordó que se encuentran en estado de alerta hidrológico en los ríos Paraná, Uruguay y Paraguay, y sus afluentes.
    «Durante noviembre y diciembre, en la cuenca del Plata, las mayores anomalías de precipitaciones oscilaron entre 150 y 300 mm por encima de lo normal sobre las provincias de Misiones, Corrientes, Chaco, Formosa, Entre Ríos y norte de Santa Fe» (al noreste del país), indicó el ministerio.
    Inundaciones dejan más de 10.000 evacuados en Argentina

  • Buscan desaparecidos en Texas con las lluvias

    texas
    Equipos de recuperación reanudaron el martes la búsqueda de 12 personas reportadas como desaparecidas luego de que la corriente de un río desbordado arrancara un alojamiento vacacional desde los cimientos y lo azotara contra un puente río abajo. En Houston, las autoridades recuperaron otros tres cuerpos de las aguas – dos de ellos en la ciudad y uno más en un vehículo sobre la autopista Interestatal 45. La cifra de muertos se elevó a 11 tras las tormentas en Oklahoma y Texas.
    Las aguas crecieron durante la noche, luego de que cayeran cerca de 28 centímetros (11 pulgadas) de lluvia, durante un periodo de seis horas. Entre 500 y 700 casas en el condado Harris sufrieron algún tipo de daños, de acuerdo a la portavoz del distrito de control de inundaciones del estado, Kim Jackson. La alcaldesa de Houston, Annise Parker dijo que las autoridades de la cuarta ciudad más grande del país, están «en alerta» ante el aumento en los niveles de agua en las zonas pantanosas. La búsqueda de los desaparecidos se reanudó luego de que las tormentas en el fin de semana largo dejaron niveles de agua históricos en las regiones centro-norte y el medio oeste.
    En México, las autoridades continúan con la búsqueda de víctimas y evaluando los daños luego de que un tornado azotara la ciudad fronteriza de Acuña, con un saldo de 14 muertos y al menos cuatro desaparecidos. El gobernador de Texas, Greg Abbott declaró zona de desastre en 37 condados. «No hay forma de disimular los daños. Fue algo masivo», dijo Abbott luego de recorrer las zonas afectadas.
    El peor daño provocado por las inundaciones se dio en Wimberley, un popular pueblo turístico a las orillas del Río Blanco, en el corredor entre Austin y San Antonio. Fue ahí donde las corrientes se llevaron la casa de veraneo. El «componente de búsqueda» de la misión finalizó la noche del lunes, lo que significa que no se espera que se encuentre a más sobrevivientes entre los escombros de las inundaciones, aclaró Trey Hatt, vocero del Centro de Operaciones de Emergencia del Condado Hays.
    De acuerdo a reportes, los testigos observaron como el desbordado río arrancó la casa desde sus cimientos y la azotó contra un puente. Solo se han encontrado pedazos de la construcción, de acuerdo al juez del Condado Hays, Bert Cobb. Una persona que fue rescatada de la casa dijo a los trabajadores que había 12 personas más, relacionadas entre dos familias, dijo Cobb la noche del lunes. Entre los desaparecidos se cree que había niños pequeños.

  • Acciones preventivas de protección civil contra inundaciones

    protección civil
    Ante el inicio de la temporada de huracanes, el Coordinador del Instituto de Protección Civil (IPC), Pedro Carlos Mandujano Vázquez, exhortó a habitantes de riberas de ríos y barrancas tomar precauciones para enfrentar posibles inundaciones.
    El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), indica que los meses de abundantes precipitaciones en la entidad serán de julio a septiembre.
    Mandujano Vázquez señaló que pobladores cercanos a los caudales, por experiencias de años anteriores, deben considerar que las crecidas de agua no respetan los márgenes de ríos y barrancas, por lo que es necesario tomar precauciones desde ahora.
    Está preparada la información impresa para informar de las acciones a seguir para evitar emergencias; la gente sabe que debe tomar sus precauciones y, por parte de Protección Civil, hay la preparación necesaria para apoyar a las familias en caso de lluvias fuertes y no esperar más riesgos, dijo.
    Entre las primeras recomendaciones, el Coordinador del IPC indicó que es necesario reunir todos los documentos oficiales de la familia en un lugar seguro y que estén a la mano, por si es necesaria una evacuación.
    Pedro Carlos Mandujano señaló que se mantienen en comunicación permanente con las áreas de Protección Civil de todos los ayuntamientos, con el objetivo de coordinar acciones y ofrecer un mejor servicio a la ciudadanía.
    El IPC en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la Comisión Estatal del Agua, han realizado diversas acciones de desazolve en los ríos de Yautepec, Cuautla y Amacuzac, donde se han registrado desbordamientos en años pasados, con el fin de disminuir los riesgos.

  • Inundaciones en Argentina ¿infundadas con estas imágenes?

    La Unidad Bicentenario de Presidencia (de Argentina), salió al cruce de las «falsas e infundadas versiones» que dieron cuenta de la existencia de una presunta compuerta en el parque Tecnópolis como responsable de las inundaciones producidas en el municipio bonaerense de San Martín.
    En ese sentido, desde la Unidad Bicentenario aclararon a través de un comunicado que «no existe ningún tipo de compuerta construida en Tecnópolis destinada a evitar que el agua excedente de las lluvias ingrese al predio».
    Por el contrario, indicaron, «todas las obras realizadas están destinadas, precisamente, a evitar las históricas inundaciones que se producían en los barrios adyacentes del municipio de San Martín».
    ¿Usted lo cree con esta situación en Argentina? las imágenes hablan por si solas

    Inundaciones en Argentina
    Inundaciones en Argentina

    Las inundaciones en Argentian ponen alerta roja en el pais
    Las inundaciones en Argentian ponen alerta roja en el pais

    ¿Le sorprende? es Argentina
    ¿Le sorprende? es Argentina