Las fuertes lluvias registradas durante toda la madrugada de este lunes ocasionaron en Morelia al menos 30 puntos críticos de inundaciones y encharcamientos, reportó Protección Civil municipal.
Etiqueta: inundacion
-
Activan protocolo de emergencia por lluvias en Michoacán
-
Fundación Eva de Camou entrega a afectados de inundaciones en Sonora
La Fundación Eva de Camou, empresarios y organizaciones civiles entregaron alimentos a más de tres mil habitantes de la Región del Mayo, afectadas por las inundaciones registradas en el sur de Sonora en días pasados.
-
Chalco de nuevo en peligro
Por El Enigma
No sé qué parte de â??riesgoâ? es la que honestamente las autoridades no entienden e ciertas zonas del país.
Ejemplo, les tengo que mencionar â??el canal de la compañíaâ? llamado así ya que antes una empresa le utilizaba para sus desperdicios, luego fue ampliado para que hoy en día sea uno de los escapes de aguas residuales más importantes de la ciudad de México y zona conurbada.
Hace unos años, no había problema, pero luego se asentó una serie de colonias extremadamente populares en sus alrededores y fundaron algo llamado â??valle de Chalcoâ?.
En el sexenio de Carlos Salinas de Gortari se puso en orden muchos de estos asentamientos puesto que se les dio el título de propiedad y así muchos vecinos de la zona ya legalizando su estancia, edificaron más en forma.
El Valle de Chalco era parte de la zona de los lagos que rodeaba a la ciudad de México, ¿han oído decir eso de que el agua tiene memoria?
Con las lluvias que han ocurrido en los últimos 10 años, el Valle de Chalco ha tenido tres grandes inundaciones que han afectado a miles de familias.Si bien y revisando cifras no hay datos de que hayan perdido la vida alguno de los lugareños, si puedo decir que el riesgo sigue latente ahí cada vez que llueve de forma atípica (que ya no es tan atípica, hay una tormenta así cada temporada de lluvias ya en la Ciudad de México) y rompe, fractura o desborda el Canal de la Compañía.
Entiendo que reubicar a cerca de 12 mil familias seria un reto, no solo para darles vivienda sino también infraestructura y claro está, servicios mínimos de vida, pero esto seguirá cada año y las mismas familias no abandonan sus casas puesto que no cuentan con algo más para poder hacer frente a la vida.
Enrique Peña Nieto asistió a la zona luego de la tormenta del sábado pasado, en 3 ocasiones fue duramente criticado en su mensaje e interrumpido.
Eruviel ívila tiene un buen reto en la zona, veamos que hace ya que quien ayude y salve Chalco, tendrá el gobierno y apoyo popular de una importante zona en el Estado de México, por lo menos un lustro, ¿será el PRI?
-
La tragedia de Brasil
El número de víctimas por las lluvias que castigaron la semana pasada la región serrana del estado de Río de Janeiro subió a 710, según un boletín divulgado hoy por la Defensa Civil, en tanto que, en el séptimo día de trabajos de rescate, los socorristas aún buscan centenas de desaparecidos.
Las tareas de rescate están concentradas en áreas que, a casi una semana de la tragedia, aún permanecen aisladas tras haber sido bloqueadas por las toneladas de tierra, lodo y piedras que se deslizaron de las montañas y sepultaron cientos de viviendas.
Según el boletín de la Defensa Civil del estado de Río de Janeiro la ciudad más afectada, por la que es considerada como una de las mayores tragedias naturales en la historia de Brasil, fue Nueva Friburgo, en donde el número de víctimas llega a 335.
Los equipos de rescate también encontraron 292 cuerpos en la ciudad de Teresópolis, 62 en Petrópolis, 21 en Sumidouro.
-
Lluvias en Colombia dejan ya mas de 100 muertos
A 134 se elevó hoy el número de muertos por las lluvias en Colombia, luego que fueron rescatados sin vida los cuerpos de cuatro personas sepultadas por un alud de tierra en Bogotá, informó hoy la Cruz Roja local.
Fuentes del organismo de socorro dijeron a periodistas que la tragedia ocurrió en los cerros que rodean la capital, cuando las víctimas, entre ellas una niña, descansaban en una de las viviendas del sector.
Según la Cruz Roja, las intensas lluvias que golpean a Colombia desde marzo pasado y que se han acentuado este mes, han dejado hasta el momento 134 muertos, 191 heridos y 21 desaparecidos, así como decenas de vías bloqueadas o con tránsito restringido.
Las precipitaciones, que han impactado a 28 de los 32 departamentos de Colombia, han dejado más de millón 200 mil afectados en 552 municipios.
Los deslaves e inundaciones también han destruido mil 700 viviendas y causado daños en sus estructuras a otras 200 mil, mientras las hectáreas de cultivos arrasadas superan las 110 mil, indicó la entidad.
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, reconoció este martes que las lluvias serán más intensas por el fenómeno climático de La Niña y dijo que el país se tiene que preparar â??porque va a ser peorâ?.
Santos anunció el fin de semana pasado que pedirá ayuda internacional, debido a que la capacidad del Estado colombiano para atender a los miles de damnificados por las inundaciones ya colapsó.
-
Bajan de nivel los rios en Tabasco
Debido a las condiciones climáticas estables en la región, los ríos en Tabasco registraron descensos y el municipio serrano de Teapa ya salió del cuadro de localidades afectadas, reportaron autoridades del estado.
Por esa razón, disminuyó de 14 a 13 el número de municipios en emergencia por las actuales inundaciones y la cifra de afectados es de 198 mil 737 personas, detalló el director de Protección Civil en la entidad, Roberto López Romero.
Sin embargo, pese a las actuales condiciones de mejoría en el clima, recalcó que la instrucción es no dejar de trabajar en la emergencia, estar alertas y apoyar a las familias damnificadas.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) dio a conocer que la presa Angostura, la de mayor capacidad en el Sistema Alto Grijalva, bajó 10 centímetros en las recientes 24 horas, al pasar de 2.97 metros a 3.07 metros por debajo de su nivel máximo extraordinario.
Asimismo, por la presa Peñitas hacia los ríos Samaria y Carrizal se mantiene la extracción de dos mil 300 metros cúbicos por segundo, lo que provocó que el primero subiera siete centímetros y el otro bajara cinco centímetros.
Sin embargo, el Samaria está por arriba de su escala crítica en 68 centímetros y el Carrizal en 81 centímetros.
El río Grijalva, frente a Villahermosa, descendió 11 centímetros, pero está aún 88 centímetros por arriba de su escala máxima, mientras el Usumacinta, al oriente del estado, bajó 31 centímetros y está 1.20 metros por encima de su nivel de afectación.
El presidente de la Unión Ganadera Regional, Fredy Priego, expuso que 60 por ciento del millón 850 mil reses en la entidad presenta daños por las inundaciones.
â??El panorama es difícil, ya son cuatro meses que corremos con nuestros animales de un lado a otro. Qué clase de negocio puede ser para un ganadero que parte de su hato esté en Chiapas, otro poco en la zona de Los Ríos y el resto regado en pequeños lotesâ?, preguntó.
Lo grave, señaló, es que es problema impacta en la crianza y producción de leche, lo cual lleva a incalculables pérdidas económicas
-
Rios en Tabasco en el limite CRITICO
La Conagua reportó un alza en el nivel de diversos ríos que atraviesan la entidad, entre ellos el Grijalva en esta ciudad, que alcanzó 72 centímetros por encima de su nivel crítico al subir siete centímetros en las últimas 24 horas.
En un comunicado, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) añadió que otros afluentes, como el Usumacinta, también incrementan su nivel.
Advirtió que mañana se acercaría a su nivel crítico en Boca del Cerro o Tenosique, tras subir hoy 68 centímetros y ponerse solo 22 centímetros debajo de esa escala de alerta.
Otros ríos que rebasaron su nivel crítico son La Sierra, con seis centímetros por encima de esa escala, así como el San Pedro, en Balancán que, empero, ha descendido dos centímetros en las últimas horas.
Por su parte, el afluente El Platanar, relacionado con el desfogue de la Presa â??Peñitaâ?, en Chiapas, está 99 centímetros por encima de su nivel de alerta.
Otros ríos como el Samaría y el Carrizal y algunos que atraviesan Teapa, Tacotalpa, entre otras poblaciones, están por debajo de su nivel de alerta.
La Conagua finalmente aconsejó a la población a atender las recomendaciones de las autoridades en zonas lagunares y en aquellas Cercanas a los márgenes de los ríos.
-
Prohibido Pasar en Anahuac, Nuevo Leon #Mty
Marisa Ceniceros, esposa del alcalde de ciudad Anáhuac, Nuevo León, y presidenta del sistema DIF de aquella comunidad que fue evacuada en su totalidad debido al desbordamiento del río Salado que inundó el área urbana, coordina de manera personal el apoyo que se le brinda a unas 400 personas que se encuentran en el albergue de Nuevo Laredo.
El gimnasio de la Universidad Tecnológica fue habilitado como albergue, pero su capacidad está a punto de llegar al máximo, ya que decenas de personas de aquella comunidad continúan llegando a dicho lugar, por lo que Protección Civil habilitó el edificio del Colegio de Ingenieros Civiles.
-
ALERTA en Nuevo Leon #Mty por posible apertura de presa en Coahuila
Notimex acaba de informar que unos 18 mil habitantes del municipio de Anahuac son evacuados desde esta madrugada ante el riesgo de que se inunde por el desbordamiento del rio Salado que se llenaria por la apertura de compuertas de la presa Venustiano Carranza, loalizada en Coahuila.
El presidente municipal indico que los limites de almacenamiento en el embalse, tras las altas precipitaciones pluviales que se registran, obligan a tomar medidas precautorias en dicha municipalidad, 224 kilometros al norte de Monterrey.
El gobernador de Nuevo Leon, Rodrigo Medina, seí?±alo que la poblacion se ha convertido en un foco rojo tras el impacto del huracan Alex en Nuevo Leon, desde la semana pasada.
La presa Venustiano Carranza, mejor conocida como Don Martin, corre el riesgo de desbordarse, estan abiertas las compuertas, dijo.
Advirtio que esto implica que parte del municipio de Anahuac pueda inundarse, estamos evacuando a todas las personas desde la madrugada, cuadrillas de Proteccion Civil estuvieron alla. Estamos voceando para que la gente se salga, estamos platicando con el alcalde para mandarle apoyo, viveres, habilitar albergues.
Medina de la Cruz expreso que Anahuac habia sido un municipio que no habia estado tan daí?±ado por eso ya tenemos un foco rojo alla.
Comento que en el transcurso de las proximas horas se trasladara a la citada comunidad para ver como esta la situacion y apoyar a las personas que han sido evacuadas desde esta madrugada.
El alcalde de dicha municipalidad, Santos Javier Garza Garcia, habia revelado previamente que mas de 4 mil 300 viviendas podrian quedar bajo el agua, ante el posible desbordamiento de la presa coahuilense.
Menciono que implementaron un operativo de evacuacion para cientos sobre de familias que habitan en las orillas del Rio Salado y llevarla a varios albergues improvisados en escuelas locales.
Indico que las areas de mayor riesgo se ubican en los ejidos Camaron, Anahuac, Nuevo Rodriguez y Rodriguez, asi como en las colonias Revolucion, Obrera, Ampliacion Obrera, Progreso y Lomas de Aní?¡huac. -
Busca Guatemala regresar a la normalidad
El Salvador y Guatemala habilitaron hoy el paso fronterizo común de La Hachadura, luego que quedó suspendido por los estragos causados por la tormenta tropical Agatha a finales de mayo pasado, que dejó cerca de 200 fallecidos.
El director general de Migración de El Salvador, Rubén Alvarado, dijo que el puente Arce situado en la zona fronteriza fue rehabilitado de manera temporal, por lo cual habrá limitantes para la circulación.
Indicó que las autoridades salvadoreñas y guatemaltecas repararon el 5 y 6 de junio el puente del lado de la nación chapina con un relleno, obra que fue supervisada por el presidente del vecino país, Alvaro Colom.
De esa manera, este martes el paso fue habilitado para las personas y vehículos pesados, aunque habrá limitantes como el ingreso de sólo un furgón de entrada y uno de salida, con velocidades de 20 kilómetros por hora, agregó el funcionario.
Precisó además que deberá circular un vehículo por carril y serán prohibidos los controles de todo tipo sobre el puente, mientras que la estructura se monitoreará y ante una emergencia quedará de nuevo inhabilitado.
El puente Arce sufrió severos daños luego que se desbordó el río Paz, en el occidental departamento de Ahuachapán.
La suspensión del paso generó graves pérdidas a ambos países, ya que mantienen una fuerte relación comercial y de turismo.
Las hortalizas y verduras, de las que en su mayoría El Salvador depende de Guatemala, escasearon a raíz de la suspensión del paso que provocó Agatha