Etiqueta: intolerancia

  • Aprende a diferenciar entre una resaca, intolerancia o alergia al alcohol

    Aprende a diferenciar entre una resaca, intolerancia o alergia al alcohol

    Es normal que después de una noche de copas se sienta dolor de cabeza, deshidratación, intolerancia a la luz o a los sonidos fuertes, náuseas y cansancio, se trata de una cruda común y corriente. 

    Pero cuando las crudas duran más de un día, hay dolores de estómago o enrojecimiento en la piel, podrían ser síntomas de algún tipo de alergia o intolerancia al alcohol o a los ingredientes que acompañan las bebidas (conservadores, colorantes, trigo, entre otras).  

    La cruda, resaca o guayabo es proporcional a la cantidad, velocidad y graduación del alcohol que se consumió, cuando se prolonga a más de la mañana siguiente o no se percibe a simple vista mejora con el transcurso del tiempo, pudiese ser indicador de intolerancia del alcohol. 

    La intolerancia al alcohol se puede definir como un trastorno metabólico genético, que vuelve al cuerpo más lento en el proceso de convertir las enzimas tóxicas del alcohol en enzimas no tóxicas que se puedan asimilar para después desechar a través de la orina. 

    Este trastorno lo sufren alrededor del ocho por ciento de la población mundial, prevalece en personas de ascendencia asiática y se recomienda a quienes lo padecen restringir por completo su consumo de alcohol. 

    Ahora el caso más grave es ser alérgico al alcohol, porque su consecuencia podría ser mortal, los síntomas que la vuelven diferente a la intolerancia son: dificultad para respirar, urticaria, dolores de estómago fuertes y congestión nasal.  

    Te puede interesar: Adulteran bebidas para corredores durante Maratón de CDMX 2022 – Solo Opiniones (atomilk.com)

    El tiempo de reacción entre el consumo y la alergia es de 15 a 30 minutos, a diferencia de la intolerancia que se presenta al día siguiente. Este tipo de alergia es común en personas asmáticas. 

    Cualquier tipo de alergia se puede desencadenar con el consumo del alcohol, es probable que alguien que sea alérgico a algún tipo de grano al mezclarlo con vino, cerveza o vodka acelere la reacción. 

    Cocinar con vino o cerveza es seguro, al contacto con el fuego el alcohol se evapora dejando inofensivo para cualquier persona intolerante o alérgica el platillo.

    MGG

  • Intolerancia hacia las minorías

    En el tema de la intolerancia hacia las minorías, la gala incluyó la proyección del cortometraje protagonizado por Salma Hayek, «Once horas», del irlandés Jim Sheridan, quien hoy como parte de la Cátedra «Julio Cortázar» impartirá la clase magistral «El puente que derribó muros»
    Intolerancia hacia las minorías

  • Piden a PGR atraer el caso de 11 muertos en Puebla

    La Confraternidad Nacional de Iglesias Cristianas Evangélicas (Confraternice) pidió la intervención de la PGR para esclarecer el asesinato de 11 personas en Coxcatlán, luego de que su alcalde, Vicente López de la Vega, insistió que el crimen estaría relacionado con diferencias religiosas, pese a que la Fiscalía estatal aseguró que el delito tiene origen en conflictos personales.
    A través de una carta, la Iglesia evangélica consideró necesaria también la intervención de la Segob y de la CNDH.
    Según la misiva, el presidente de Confraternice, Arturo Farela Gutiérrez, exigió castigo a los culpables del asesinato de 11 integrantes de su congregación, y confió que serán detenidos y presentados ante los tribunales; además rechazó cualquier tipo de violencia en el país.
    En este documento, reconoció que hay más tolerancia de la sociedad mayoritariamente católica; sin embargo, dijo que en algunas comunidades todavía hay agresiones contra los cristianos evangélicos.
    En su cuenta de Facebook, Farela ofreció al pastor de la zona ayuda espiritual, jurídica y económica, “que es como Dios me ha permitido ayudar por 40 años a muchas comunidades indígenas, especialmente en los estados de Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Michoacán, Veracruz y Jalisco.
    Por su parte, el alcalde aseguró que ya se preparan para recibir los cuerpos de los 11 miembros de la familia ultimada en la inspectoría de San José El Mirador.
    Además, comentó que el acto religioso de velación se llevará en la parte trasera del palacio municipal, aunque aclaró que será la familia la que determine en dónde serán enterrados.
    Asimismo, se dio a conocer que uno de los involucrados en el múltiple homicidio pertenece a la comunidad aledaña de El Potrero.
    El pasado viernes en la madrugada, sujetos encapuchados asesinaron a balazos y con arma blanca a cinco hombres, cuatro mujeres y dos niños, además de dejar heridos a otros dos infantes, en una casa de adobe de El Mirador.
    Piden a PGR atraer el caso de 11 muertos en Puebla

  • Intolerancia a galactosa provoca daños al organismo

    Intolerancia a galactosa provoca daños al organismo. Reaccionar con vómito y diarrea, tras ingerir leche, puede indicar un cuadro de galactosemia, enfermedad caracterizada por la incapacidad para metabolizar la galactosa (azúcar de la leche), afirmó el doctor José Elías García Ortiz.
    El también jefe de Educación e Investigación del Hospital de Gineco Obstetricia del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Jalisco indicó que la acumulación en el organismo de esta sustancia produce severos daños a distintos órganos.
    En particular, añadió, ocasiona alteraciones a los riñones e hígado, a la vista, ocasiona llanto e irritabilidad, además de retraso mental y del desarrollo.
    Aunque es una de las enfermedades hereditarias que más frecuentemente se detectan en el tamizaje neonatal, su incidencia es baja, pues se estima a nivel mundial de un caso por cada 60 mil nacimientos, refirió el también investigador del Centro de Investigación Biomédica de Occidente (CIBO).
    La galactosemia, precisó, arroja sintomatología desde el primer día de vida, toda vez que además de las molestias por la ingesta de leche, otros síntomas son bajo peso, piel amarillenta, trastornos de la coagulación y cataratas.
    Ante esa situación, el especialista alertó que la intervención oportuna juega un papel importante, toda vez que habrá que sustituir las fórmulas lácteas por las que estén libres de galactosa y que sean hidrolizadas, además de continuar bajo esa tónica en el crecimiento.
    En la dieta diaria del niño se deben eliminar los lácteos estrictamente y vigilar la ingesta de medicamentos, toda vez que hasta 20 por ciento contienen lactosa en sus fórmulas.
    En cada embarazo, apuntó García Ortiz, existe una probabilidad de hasta 25 por ciento de que el bebé desarrolle galactosemia, toda vez que una de cada 600 personas puede portar el gen reactivo que da origen a la falta de enzima necesaria para metabolizar adecuadamente la galactosa.
    Dio a conocer que el diagnóstico se lleva a cabo mediante la toma de sangre en el tamizaje neonatal que se realiza a la totalidad de niños nacidos en hospitales del IMSS, cantidad que asciende a aproximadamente 49 mil cada año.
    Dicho examen se debe realizar en los primeros cinco días posteriores al nacimiento para detectar ésta y otras enfermedades metabólicas en el recién nacido, destacando que si bien son afecciones que no tienen cura, un tratamiento oportuno hace la diferencia para que el paciente puede llevar una vida normal.
    Intolerancia a galactosa provoca daños al organismo

  • China y derechos humanos

    Investigadores de los derechos humanos de la ONU dijeron el lunes que los activistas en China estaban bajo una creciente presión del Estado, vinculando las medidas con la entrega del premio Nobel de la Paz al disidente Liu Xiaobo.

    Los tres investigadores demandaron la liberación de Liu, quien está cumpliendo una condena de 11 años por cargos de subversión, y un cese de las acciones contra su esposa y sus seguidores.

    El equipo, formado por miembros de países en desarrollo, dijo que tenía reportes de más de 20 detenciones de defensores de los derechos humanos y otras medidas como arrestos domiciliarios, restricciones a los viajes, intimidación y bloqueo de las comunicaciones.

    «Esta reciente y alarmante tendencia de censurar cada vez más el espacio para ejercitar el derecho a la libertad de expresión y la capacidad de los defensores de los derechos humanos chinos de conducir actividades pacíficas y legítimas pone en duda el compromiso (…) en promover y proteger los derechos humanos universales», dijeron los investigadores.

    El equipo, que está formado por Margaret Sekaggya, de Uganda; Frank La Rue, de Guatemala, y El Hadji Malick Sow, de Senegal, reporta al Consejo de los Derechos Humanos de la ONU, formado por 47 naciones y donde una mayoría de países en desarrollo generalmente bloquea las críticas a China.

    El viernes pasado se realizó en Oslo la ceremonia formal de entrega del premio Nobel a Liu, autor de una declaración sobre cómo alcanzar la democracia en el gigante asiático. Pero el ex profesor de literatura tuvo que ser representado con una butaca vacía y un retrato porque no pudo asistir al evento.

    La semana pasada, grupos que a menudo critican a la ONU criticaron a la alta comisionada de Derechos Humanos del organismo, Navi Pillay, en declaraciones levantadas en internet y por algunos diarios estadunidenses y europeos por presuntamente negarse a asistir a la gala en Noruega.

    Uno de ellos dijo que se había «rendido» ante China, que según los diplomáticos presionó fuertemente a muchos países en desarrollo -sobre todo aquellos con los que tiene sólidos vínculos comerciales- para que no concurran al evento del Nobel.

    Pero en una conferencia de prensa el jueves, Pillay, una ex jueza sudafricana, dijo que no había sido invitada y defendió a Liu como un pacífico defensor de los derechos humanos que debía ser liberado

  • Un nuevo museo en la Ciudad de Mexico

    Un nuevo museo trae a México las lecciones del Holocausto nazi y otros genocidios de la historia, y recuerda a nuevas generaciones de mexicanos que la intolerancia que alimenta esas acciones puede estar creciendo cerca de casa.

    El edificio de cinco pisos de vidrio y concreto, inaugurado el lunes junto a la Secretarí­a de Relaciones Exteriores, ofrece a los visitantes una sobrecogedora muestra de exhibiciones sobre el Holocausto y cómo fue visto desde México, tras lo cual continúa con horrores similares, incluyendo las masacres de armenios, tutsis y sudaneses.

    La muestra incluye acontecimientos junto a las fronteras de México: la guerra civil de 36 años en la vecina Guatemala, donde fuerzas respaldadas por el gobierno exterminaron a mayas durante un sangriento conflicto que costó las vidas de 200 mil personas y desplazó a miles de refugiados hacia territorio mexicano.

    â??Es muy importante estar atentos como nación de cualquier acto de exclusión»», dijo el presidente Felipe Calderón durante la inauguración del museo.

    â??No hemos superado la discriminación. Afecta a muchos grupos de la sociedad: indí­genas, mujeres, niños, personas con discapacidad, a migrantesâ?.

    El museo de 7.000 metros cuadrados (75.300 pies cuadrados) es el sueño de Sharon Zaga, cuya abuela se mudó a México desde Checoslovaquia al estallar la Segunda Guerra Mundial, y cuya tí­a abuela sobrevivió al campo de concentración en Auschwitz.

    Cuando tení­a 15 años, Zaga dijo durante un dí­a en la escuela dedicado a orientación profesional que ella construirí­a un museo dedicado al Holocausto, y unos cinco años más tarde comenzó a trabajar por ese objetivo, tomando cursos universitarios sobre genocidios y estableciendo contactos entre unos 250 sobrevivientes del Holocausto en México y sus descendientes.

    En 1999, un grupo fundó una organización sin fines de lucro â??Memoria y Toleranciaâ? que comenzó a recaudar donaciones y acumular material para el museo, cuyos fondos provienen casi en su totalidad de individuos, muchos de ellos judí­os.

    Artistas mexicanos donaron su tiempo, incluyendo el arquitecto Ricardo Legorreta, que diseñó el edificio blanco frente a la Alameda, el parque público más antiguo de la capital.

    Una cuarta parte de los objetos originales del museo fueron donados por individuos, incluyendo cucharas y tenedores usados en campos de concentración. Polonia envió un vagón de tren usado para transportar prisioneros judí­os a campos de exterminio.

    Zaga, de 34 años, visitó museos del Holocausto en todo el mundo y decidió que un museo en México tendrí­a como enfoque central llamar la atención de los latinoamericanos sobre los efectos de los prejuicios y la intolerancia, en una región que a menudo ve la guerra en Guatemala como algo diferente del Holocausto, las masacres en Ruanda y el régimen del Jmer Rojo en Camboya.

    â??Es significativo para Guatemala porque aquí­ ha costado mucho que se reconozca el genocidio»», dijo Eduardo de León, director de la Fundación Rigoberta Menchú, que ha luchado para llevar ante la justicia a los antiguos dictadores guatemaltecos.

    â??Nos da una posibilidad de que el mundo se dé cuenta que hubo un genocidio en Guatemala, de que hay ví­ctimas y un tema pendiente con la justicia»

  • Sandoval Iniguez igual que el gobernador de Jalisco, groseros e intolerantes

    Durante el peregrinaje de la procesion a la Virgen de Zapopan, el arzobispo de Guadalajara, Juan Sandoval Iniguez, dijo que los homosexuales no le preocupan, pues son una minoria.
    Esos son grupos muy pequenos, esos no pueden afectar al grueso de la nacion, son grupos pequenisimos grupos asi que de esos no hay pendiente, dijo.
    Los dichos del cardenal se suman a los emitidos por el gobernador de Jalisco, Emilio Gonzalez Marquez, quien senalo el viernes pasado que a las uniones gays no les he perdido el asquito.

  • Polemica por esvásticas

    Una imagen de la modelo Genevieve Morton para Sports Illustrated desató una polémica en Israel.

    La joven sudafricana aparece en bikini junto a un avión estadounidense de la Segunda Guerra Mundial, con unas esvásticas.

    Aunque la imagen no apareció en el número especial de trajes de baño de la revista, sí fue subido a la página web de la publicación.

    En la red, en sitios como Huftington Post, de inmediato se desató una polémica sobre si la imagen es adecuada o no.

    Durante la guerra, las esvásticas representaban el número de aviones nazis derribados por cada aeronave que las tenía marcadas

  • Sin firmas para controversial constitucional el PAN

    El Partido Acción Nacional (PAN) en el Distrito Federal, informó que le faltan dos firmas de legisladores para completar las 22 que requiere como respaldo para que la ALDF interponga una acción de inconstitucionalidad a las reformas que permiten la adopción a matrimonios de personas del mismo sexo.

    Con los días y las horas contadas para que venza el plazo para presentar el recurso ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) insistieron en su llamado al Partido Revolucionario Institucional (PRI), para fijar su postura en torno al tema, ya que de apoyarlos, conseguirían las firmas restantes

  • Lo intolerante ante bodas gay en el DF

    El cardenal Norberto Rivera Carrera defendió este domingo la institución de la familia, concedida desde el punto de vista tradicional como la unión de un hombre y una mujer y criticó nuevamente la legalización de los matrimonios homosexuales y la posibilidad que se les dio de adoptar menores de edad.

    Durante la homilía que pronunció en la misa dominical dijo que además de los ataques de la poligamia y el adulterio, hoy la familia «es agredida en su esencia por la equiparación de las uniones homosexuales con el matrimonio entre el hombre y la mujer hasta el punto de permitir la adopción de niños y niñas».

    La iglesia enseña que el respeto hacia la personas homosexuales no puede de modo alguno llevar a la legalización de las uniones homosexuales, afirmó el prelado en su mensaje.

    «El bien común exige que las leyes reconozcan, favorezcan y protejan la unión matrimonial como base de la familia, célula primaria de la sociedad», dijo y aseguró que reconocer legalmente estas uniones o equipararlas al matrimonio, significaría ofuscar valores fundamentales que pertenecen al patrimonio común de la humanidad.

    Estos valores (la unidad, la indisolubilidad, la orientación hacia la responsable y sana educación de los hijos, la formación de auténticos ciudadanos) son la esencia de la familia. No sólo de la familia cristina, sino de la familia humana en su verdadera dignidad», dijo.

    Al término de la misa, la asociación Unión de Voluntares, que agrupa a diferentes organismo católicos leyó un comunicado en el que rechazó decisión de la Asamblea Legislativa de aprobar ala reforma que legaliza las uniones homosexuales y les permite la adopción.

    En representación de las organizaciones católicas, Guillermo Bustamante, coordinador general manifestó el respaldo de Unión de Voluntares al llamado del cardenal y de la iglesia católica para reprobar la reforma.

    «Cuenta usted de forma incondicional con nosotros para hacer todo lo que está a nuestro alcance para proteger y evitar que este daño profundo e irreversible a nuestras familias ya nuestro niños se haga realidad», dijo.

    La agrupación puso públicamente en entredicho la legitimidad del Partido de la Revolución Democrática y del jefe de gobierno por promover esta reforma jurídica sin consultar a la sociedad