Muestra exposición en Málaga a Frida Kalho en intimidad de su hogar. La exposición “Frida Kalho. Fotografías de Leo Matiz en la Casa Azul”, se exhibe en Málaga, sur español, mostrando a la artista mexicana en la intimidad de su hogar, y con retratos originales por su sencillez.
La exposición, comisariada por Angustias Freijo y Mario Martín Pareja, muestra a la enigmática artista en medio centenar de imágenes exclusivas nunca antes vistas en España realizadas por Leo Matiz.
Las imágenes provienen de los fondos de la Fundación Leo Matiz y también se exhiben publicaciones de las vanguardias de la época, algunas obras de autores que se interrelacionan y aportan claves de la escena mexicana de la época.
Concebida como una gran instalación, la exposición se completa con obras de otros autores de la época, como German Cueto, Mathías Goeritz, publicaciones estridentistas, documentos, bibliografía, proyecciones y textos.
Las fotografías incluidas en “Frida Kalho. Fotografías de Leo Matiz en la Casa Azul”, son también un acercamiento a uno de los fotógrafos más importantes del siglo XX, el cual expiso en el MOMA en 1949.
Esta exposición examina la utilización vicaria del medio fotográfico por parte de Kalho, el papel de estas imágenes en su trabajo creativo y, de manera medular, como Frida desafía tres principios básicos de la disciplina fotográfica a través de sus retratos.
Estos son: la noción de autoría fotográfica en su trabajo, el uso que hace la artista de la capacidad narrativa del medio y, por último, la relación de estas fotografías con ciertas prácticas autobiográficas.
La propia Frida Kalho afirmó en su momento: “soy el motivo que mejor conozco”.
E palabras de Margaret Hooks, “en algunas de las fotografías de esa época, su desbrodante personalidad está escondida bajo una ajustada máscara, pero sus ojos buscan al espectador con una mirada que no ha perdido ni un ápice de su orgullo desafiante ni de su atractivo”.
También se incluyen en la exposición las sentimentales fotografías que Leo Matiz realizara a su regreso a México en 1997 después de 50 años de ausencia, así como de algunos de los rincones de esa Casa Azul convertida en museo.
Matiz recuerda a aquella mujer controvertida que un día fue su amiga y que le ofreció las miradas más especiales.
Él las inmortalizó, y soñando y recordando su pasado y el de ella, fotografió algunos de los objetos que la acompañaron a lo largo de su vida, como queriendo encontrar dentro de ellos algo de Frida, algo de aquella mujer que sufrió y amó sin tibiezas.
Kalho fue retratada tanto o más que cualquier estrella de cine en México y sus foos alimentaron su protagonismo en su entorno. Durante su primer viaje a Estados Unidos fue fotografiada por Lucienne Bloch, Imogene Cunnigham, Peter Juley, Martin Munkacsi, Nickolas Muray, Carl van Vechter y Edward Weston.
La lista siguió creciendo, y en México posó para Tina Modotti, Lola Álvarez Bravo, Miguel Ángel Bravo, Miguel Covarrubias, Giselle Freund y Héctor García, entre otros. También por André Breton y Dora Maar.
Desde muy joven, sin duda, junto a su padre, el fotógrafo Guillermo Kahlo, Frida aprendió a posar. Complacida, permitía que otros la retrataran.
Ella dominaba por completo el instante fotogénico, era una modelo que se dirigía a sí misma y que imnponía la manera en que sebía ser retratada. Era una modelo intransigente que manipulaba el sentido final de la placa.
De los testimonios fotográficos que quedan de esa época, que son numerosísimos, quizás el más interesante es el que se conserva en el acervo del fógrafo colombiano Leo Matiz.
Leo Matiz se sumergió con su cámara en el ambiente intelectual y artístico de la época y logró registrar en sus retratos la intensidad creativa y personal de los hombres y mujeres que protagonizaron un papel decisivo en la historia cultural de México en los años 40.
Matiz fue, al ser uno de los más allegados a la pareja de Frida Kalho y Diego Rivera, uno de los que captaron a la artista en la intimidad de su hogar, siendo estos los retratos más originales, precisamente por su sencillez.
Etiqueta: intimidad
-
Muestra exposición en Málaga a Frida Kalho en intimidad de su hogar
-
Carmen Electra confiesa que le gusta en la intimidad
Carmen Electra confiesa que le gusta en la intimidad. A sus 43 años, la modelo y actriz Carmen Electra confesó, a la menor de las hermanas Kardashian, uno de sus más bajos y secretos placeres… Grabarse y hacer videos porno.
La protagonista de la serie «Baywatch» y ex conejita de la revista «Playboy» Carmen Electra reveló detalles de su vida sexual en el programa «Kocktails With Khloé», conducido por Khloé Kardashian.
Durante la entrevista, la ex esposa del basquetbolista Dennis Rodman aseguró que suele grabarse y «hace mucha pornografía viéndose a sí misma».
Es casi una adicción. Amo la pornografía», advirtió Tara Leigh Patrick, como realmente se llama Carmen Electra.
Además, la ojiverde estadunidense relató en la emisión de Kardashian, de 31 años, algunos detalles sobre cómo logra la satisfacción sexual.
«Me gusta el sadomasoquismo. De hecho, me gusta el sexo un poco duro», sentenció.
Sin ningún tipo de pudor, Electra destacó que en la intimidad a veces le gustar ser «dominante y otras dominada».
-
Reconocimiento facial en Facebook
Actualmente Facebook utiliza la tecnología de reconocimiento gráfico para determinar en la imagen que se agrega dónde hay rostros, ya establecido esto, abre una pequeña ventana para escribir el nombre del «amigo» y de ésta manera etiquetarlo o taggearlo.
Su siguiente paso será el reconocimiento facial, que para algunos será un forma de ahorrar tiempo, pues no habrá necesidad de escribir los nombres de los amigos uno a uno y así etiquetarlos en la imagen, pero para otros será un paso dentro de su privacidad, porque incluso podrían ni siquiera saber que su foto con nombre incluido está en rondando por Facebook.
Que es el reconocimiento facial en fotografías?
Es una función que ofrecen algunos programas, que como su nombre lo dice reconoce un rostro en una imagen dentro de un circulo de personas de las que ya anteriormente se tienen fotografías identificadas, esta tecnología utiliza imágenes descompuestas de bits y si se tienen varios ángulos de la misma persona se facilita el proceso.
Se supone este proceso dentro de la red social será regulado por el mismo usuario sobre el nivel de acceso a esta imagen, sobre quienes pueden añadir información y otras normas de seguridad, lo que quiere decir que será entre amigos y pareciera no atentar contra la privacidad de los usuarios, pero Facebook cambia tanto y últimamente tan frecuente sus políticas de privacidad, que sería algo a revisar si nos preocupa o incomoda esta tecnología.
Maye González, Soy una regia viajera y extrovertida tengo algo de diva y otro poco de geek, me encanta mi pais y soy editora de GuiaMX
-
Violacion cibernetica a la intimidad
Por El Enigma
Hay cosas que simplemente no entiendo.
Y es que en Estados Unidos en los aeropuertos los agentes de migración revisan las computadoras personales (laptops) de los viajeros para ver qué era lo último que estaban haciendo los viajeros.
Y es que los agentes tienen permiso de abrir las mochilas donde las personas transportan las computadoras pero no de ver las páginas que se vieron recientemente o los correos electrónicos de la persona.
Esta diferencia hace que de una revisión de rutina y seguridad se trasgreda la intimidad de la persona.
Es por ello que en reiteradas ocasiones más de una organización civil está buscando que la Suprema Corte de Estados Unidos revise hasta qué punto se pueden violar la intimidad y claro está, la persona misma por la seguridad de Estados Unidos.
Este tipo de medidas se implementaron luego de los atentados del 11 de septiembre en las torres gemelas, cuestión que movió a todo el país a una profunda confrontación, ¿Qué tan dispuesto esta uno por permitir que le escuchen sigan o vean sus cosas personales a favor de la seguridad?
Este asunto de las violaciones a las garantías individuales muchos norteamericanos las desconocen y quizá ni les importan pero si supieran que su espacio físico al espacio cibernético es tan similar, quizá les desagradaría.
-
Se abre tercer caso contra el Juez Garzon
El Tribunal Supremo de España confirmó ayer la apertura de un tercer proceso contra el juez Baltasar Garzón, por delitos de presunta prevaricación y contra las garantías de la intimidad, por escuchas que ordenó en un caso de corrupción, señaló una ordenjudicial.
La resolución de la Sala de lo Penal, alcanzada por unanimidad, rechaza un recurso de súplica de la Fiscalía, que había apoyado a Garzón después de que éste decidiera espiar en febrero de 2009 a los abogados del caso de corrupción conocidocomo Gí¼rtel, cuando se entrevistaban con susclientes.
Se trata de la tercera querella admitida contra el popular magistrado, después de que lo fueran las causas sobre las desapariciones del franquismo y sobre el dinero percibido en la Universidad de Nueva York en la que ejerció de docente durante un año.
Garzón, cuyo caso ha alcanzado notoriedad pública en los últimos días, podría ser apartado de su puesto si el Consejo del Poder Judicial lo estima oportuno en una reunión que está prevista para el 22 de abril.
La Fiscalía planteaba en su recurso que no había habido vulneración de derechos cuando el juez de la Audiencia Nacional ordenó unas escuchas que habitualmente se realizan para casos de terrorismo y de crimen organizado.
Las escuchas permitieron comprobar que existía una trama de corrupción que presuntamente pagaba a cargos públicos a cambio de favores empresariales.
â??La posibilidad de comisión delictiva no es totalmente descartable en este momento inicial del proceso â?, dijo el auto del máximotribunal.
La acusación, planteada por los abogados de tres imputados en el caso, sostiene que el juez cometió un delito contra la garantía de la intimidad al intervenir conversaciones privadas entre acusados y abogados.
Ese argumento llevó a que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que tomó el caso después de que Garzón se inhibiera, anulara por â??ilícitasâ? las conversaciones grabadas en la cárcel entre los supuestos cabecillas de la red y sus abogados
-
Pesima propuesta de decreto en el senado de la republica
INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA UN ARTíCULO 209 BIS AL Cí?DIGO PENAL FEDERAL Y SE REFORMA EL ARTíCULO 174 DEL Cí?DIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES, A FIN DE SANCIONAR LA EXPOSICIí?N DE IMíGENES POR INTERNET QUE ATENTEN CONTRA LA INTIMIDAD, LA DIGNIDAD O EL HONOR DE LAS PERSONAS
Los suscritos, Tomás Torres Mercado, Rosalinda López Hernández y Lázaro Mazón Alonso, senadores de la República a la LXI Legislatura del Congreso de la Unión, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 71 fracción II de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y 55 fracción II del Reglamento para el Gobierno Interior del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, someto a la consideración de esta Asamblea la presente Iniciativa con Proyecto de Decreto por el que se adiciona un artículo 209 Bis al Código Penal Federal y se reforma el artículo 174 del Código Federal de Procedimientos Penales, con la siguiente: (más…)