Etiqueta: intervencion

  • Francia, proximo paladin del mundo?

    Por El Enigma

    Dentro de las políticas que esta guardando Francia para los próximos meses, es que con el cambio de canciller hace ya unas semanas, buscara ser paladín de valores en el Mundo.

    Nicolás Sarkozy está viendo que la defensa de los derechos humanos en Medio Oriente y en África, le reditúa más que el embate a la política mexicana en el caso de Florence Cassez.

    Y es que no solo fue la primera potencia en bombardear a Libia, sino también Francia ha estado viendo la forma en que los gobiernos (salientes o nacientes) de África y Medio Oriente, estén cercanos por la importancia en la zona.

    Y esto viene ahora ya que Francia pidió a Siria que «renuncie al uso excesivo de la fuerza» contra manifestantes y condenó «la violencia que dejó muertos y heridos».

    Quiero Yo pensar, que Francia está diciendo esto puesto que en cualquier momento marcharía como lo hace contra Libia, ante las vejaciones que ciudadanos Sirios están sufriendo ante la represión que hace el gobierno sirio.

    Y es que según se sabe hasta el momento, al menos fueron cinco personas las que fallecieron y muchas más, contadas por decenas, resultaron heridas durante una manifestación antigubernamental que fue reprimida por fuerzas de seguridad.

  • Ratzinger podria intervenir a Los Legionarios de Cristo

    El papa Benedicto XVI puede intervenir a los Legionarios de Cristo como proponen los cinco obispos que se han encargado de investigar a la congregación fundada por Marcial Maciel, quien abusó sexualmente de menores y tuvo varios hijos.

    Así lo explica hoy en un artículo de portada el diario italiano «Corriere della Sera», que añade que «aún no se ha tomado alguna decisión» respecto al futuro de la congregación difundida sobre todo en México, España y otros países de Latinoamérica.

    Según el diario, el informe, firmado entre otros por el que fuera obispo de Bilbao y actual arzobispo de Valladolid (España), Ricardo Blázquez Pérez; el arzobispo de Concepción (Chile), Ricardo Ezzati Andrello; y el obispo de Tepic (México), Ricardo Watti Urquidi, se encuentra en manos del secretario de Estado vaticano, Tarcisio Bertone.

    Los resultados de dicho documento podrían ser presentados al Papa a finales de mes, según añade el diario milanés.

    La propuesta de los obispos sería la de nombrar un «comisario extraordinario» dotado con «plenos poderes» y se piensa en un cardenal elector, pero sin cargos en la Curia romana.

    El pasado 26 de marzo, los Legionarios de Cristo reconocieron que su fundador, Marcial Maciel, abusó sexualmente de seminaristas menores y tuvo «otros graves comportamientos» como tener varios hijos, por lo que pidieron perdón a las víctimas.

    El comunicado llegó diez días después de que concluyera la inspección de los cinco obispos ordenada por el Papa

  • Ejercito en Europa interviene ante mal clima

    El gobierno italiano despachó ayer a Milán a centenares de soldados para que ayudaran en las labores de retirar nieve y facilitar así­ la circulación, después de que intensas tormentas y temperaturas heladas provocaran el cierre de aeropuertos y paralizaran el servicio de trenes. En otras ciudades europeas la situación comenzaba a mejorar, un dí­a después de una jornada caótica.

    El ministerio italiano de Defensa informó que 800 soldados comenzaron a palear nieve, mientras las escuelas permanecí­an cerradas como medida de precaución. Otros 400 soldados estaban listos ante las previsiones de que las condiciones meteorológicas pudieran empeorar.

    Las nevadas provocaron caos en el tránsito de Milán, la segunda ciudad y capital financiera del paí­s, y en otros puntos del norte de Italia. Centenares de vuelos fueron cancelados y miles de pasajeros quedaron varados en las estaciones ferroviarias o en los vagones, con frecuencia sin calefacción, según indicaron despachos de prensa italianos.

    Aunque los aeropuertos en el norte del paí­s reabrieron durante el dí­a, todaví­a estaban atestados de pasajeros y sólo una fracción de los vuelos programados despegaban, de acuerdo con Alitalia. Los meteorólogos pronosticaron que el clima adverso continuará.

    La firma Eurostar reanudó, aunque de manera limitada, sus servicios de trenes de alta velocidad entre Gran Bretaña, Francia y Bélgica luego de una suspensión de tres dí­as que dejó varados a decenas de miles de viajeros.

    El primer tren salió de la estación Gare du Nord, en Parí­s, poco después de las 8:00 de la mañana (local) con 750 pasajeros, algunos de los cuales habí­an estado varios dí­as en la estación. Otros cientos esperaban en una fila que cruzaba la enorme estación parisina.

    La gerente de la terminal, Nelly Clair Meunier, dijo que se daba prioridad a la gente que tendrí­a que haber viajado durante el fin de semana. Cerca de 40 mil personas se vieron afectadas por la suspensión. Eurostar ofreció sus â??disculpas más profundasâ? y prometió compensar a los viajeros.

    En Hampshire, en el sur de Inglaterra, la policí­a informó que unos 3 mil automovilistas pasaron la noche del lunes en sus vehí­culos, después de que la intensa nevada caí­da inmovilizara automóviles y camiones. La localidad de Basingstoke, junto con los condados de Berkshire y Oxfordshire fueron los más afectados.

    En el aeropuerto internacional de Frankfurt, Alemania, ayer se reanudaron los vuelos, para alivio de unos 8 mil pasajeros que habí­an quedado varados. En total, se vieron afectados 229 vuelos a consecuencia del mal clima, que en estos últimos dí­as se ha saldado con casi 90 muertos en distintos puntos de Europa

  • Que tanto EU interviene internet

    En internet no hay una tecla para eliminar de la red algo indeseado o peligroso.

    ¿Qué pasa si hay una emergencia nacional? ¿Tiene el gobierno derecho a suspender el servicio de internet?

    Defensores del derecho a la privacidad y líderes empresariales dicen que no. En Estados Unidos hay un intenso debate sobre el control de la internet que se le debe dar al gobierno en un momento de crisis.

    El sector privado opera el 80 por ciento de la red y dice que puede manejar las cosas mejor que el gobierno.

    «Tenemos que estar preparados para un desastre digital», declaró Melissa Hathaway, ex asesora de seguridad cibernética de la Casa Blanca.

    «Necesitamos un sistema que identifique, aísle y responda a ciberataques a la velocidad de la luz», agregó.

    Hasta ahora han sido descartados al menos 18 proyectos de ley relacionados con el poder que debe tener el gobierno sobre la internet en caso de un ciberataque masivo.

    Los legisladores no quieren violar el derecho a la privacidad de personas y empresas ni perjudicar las innovaciones.

    Internet es una especie de panel electrónico que controla buena parte de la infraestructura mundial. Las redes de computadoras contienen secretos del gobierno, detalles sobre las armas de un país, información delicada de las compañías y enormes cantidades de información personal.

    Millones de veces al día, hackers, delincuentes cibernéticos y mercenarios al servicio de gobiernos y entidades privadas tratan de penetrar esas redes para hacer estafas, robar o destruir información.

    ¿Qué pasa si los hackers toman el control de una planta nuclear? ¿Puede el presidente disponer el cierre de esas redes?

    Si hay un ataque terrorista, ¿puede el gobierno suspender el acceso del público a la internet para asegurarse de que sus sistemas críticos siguen funcionando? ¿Y se debe permitir que el gobierno le diga a las empresas a quién pueden contratar y lo que deben hacer para garantizar que no hay interrupciones un servicio que afecta la vida de toda la población?

    Funcionarios del gobierno dicen que hay que mejorar las formas en que se comparte información sobre ciberamenazas con la industria privada.

    Además quieren que las empresas se aseguren de que usan programas confiables y contratan personas calificadas para manejar sistemas críticos.

    Por ello, el Congreso ha analizado numerosas iniciativas que contemplan incluso la posibilidad de darle al presidente el derecho a suspender el servicio de internet si lo considera necesario por razones de seguridad nacional.

    Hubo protestas de líderes empresariales y todavía no se ha aprobado una ley.

    «El gobierno necesita mejorar sus programas de ciberseguridad antes de tratar de decirle al sector privado lo que tiene que hacer», afirmó Gregory T. Nojeim, del Centro para la Democracia y la Tecnología

    Technorati Profile

  • Honduras respetara embajada brasileña

    La Corte Suprema de Justicia de Honduras garantizó a los diputados brasileños que el gobierno de facto no invadirá la sede diplomática del país sudamericano, donde se encuentra refugiado el depuesto presidente Manuel Zelaya desde el 21 de septiembre.

    El legislador brasileño Raul Jungmann afirmó que el presidente del máximo tribunal hondureño, Jorge Rivera,aseguró la integridad de la embajada, de los diplomáticos y de los brasileños residentes en Honduras.

    «Fue enfático. Dijo que no existe ninguna posibilidad de invasión. Afirmó que … podemos llevar a Brasil el mensaje de que la integridad de la comunidad brasileña en el país está garantizada», dijo a la estatal agencia de noticias Brasil.

    Jungman y otros cinco diputados llegaron el miércoles por la noche a Honduras para verificar la situación de la embajada y los brasileños.

    El también congresista brasileño Iván Valente dijo que esperan contribuir para solucionar la «compleja» situación hondureña. Opinó que Brasil «no tenia opción en dar asilo al presidente Zelaya, porque es el presidente constitucionalmente electo de Honduras».

    Asimismo, apuntó que «la embajada fue agredida con gases tóxicos y esperamos que no vuelve a ocurrir… eso es muy grave», dijo.

    Zelaya fue derrocado el 28 de junio por un golpe de estado militar, y el congreso designó como presidente a Roberto Micheletti.

    El mandatario derrocado regresó hace nueve días sorpresivamente a Tegucigalpa y se refugió en la embajada brasileña donde aguarda ser reinstalado en el cargo por gestiones de la comunidad internacional, que lo respaldan.

    El líder del Frente Nacional de Resistencia contra el Golpe de Estado, Juan Barahona, rechazó el jueves la propuesta lanzada la víspera por la iglesia católica de conformar una mesa de diálogo en un esfuerzo por encontrar una salida a la crisis.

    El obispo Juan José Pineda dijo que la iniciativa consiste en que Micheletti y Zelaya nombren cada uno a dos o tres representantes y con la participación de dos mediadores, uno de Honduras y otro que a su juicio puede ser el canciller y vicepresidente panameño Juan Carlos Varela, busquen una salida a la crisis.

    Barahona acusó a la iglesia católica de «estar aliada a los golpistas».
    Reiteró que los partidarios de Zelaya establecen «dos condiciones fundamentales» no negociables para que haya un diálogo en favor de la paz hondureña: la restitución inmediata de su líder y la convocatoria al pueblo a una Constituyente para reformar la ley fundamental del país.

    Cesar Cáceres de la oficina de prensa de la presidencia dijo que de momento no ha habido una reacción de Micheletti en torno a la propuesta de la iglesia.

    Numerosos sectores sociales continuaron el jueves presionando al presidente de facto a levantar una serie de restricciones a las libertades públicas que impuso el sábado bajo el pretexto de garantizar la paz y seguridad en el territorio nacional.

    «Hemos recibido 14 amparos (de los zelayistas) contra el toque de queda, que rechazamos, y cinco contra las medidas de excepción que aplica el gobierno, las que admitimos y analizamos», afirmó el jueves en rueda de prensa el magistrado de la Corte Constitucional, Gustavo Bustillo.

    Las disposiciones prohiben reuniones de más de 20 personas y manifestaciones callejeras sin permiso, permiten a la policía mantener arrestados a las personas por más de 24 horas y allanar la morada de sospechosos de participar en actos de violencia pública contra el Estado.

    Honduras también se prepara para recibir el viernes una misión de avanzada de la Organización de los Estados Americanos (OEA) con la finalidad de preparar la posterior visita de una comitiva de cancilleres y el secretario general de la organización, José Miguel Insulza.

    Technorati Profile

  • Santander a traves de Abbey, va por otro banco, Alliance & Leicester (A&L)

    Muy pocos lo saben pero Grupo Santander a través de su banco en Reino Unido, el Abbey Bank esta próximo a quedarse con otro banco además del B&B.
    Si, el lunes pasado ante la decisión del ministerio de economía de Gran Bretaña de rescatar y apoyar la venta de activos de Bradford & Bingley, se sabe ahora que Abbey esta también próximo a consolidar su presencia en el intrincado mercado ingles con la adquisición del compra del también banco británico Alliance & Leicester (A&L).
    ¿Que es lo que realmente esta ocurriendo cuando vemos en Estados Unidos y Gran Bretaña, bancos se están comprando unos a otros o al menos en partes?
    Simple, los fuertes están adoptando a los chicos absorbiéndolos o ayudando al gobierno antes que una quiebra se de, que desaparezcan de forma controlada.
    Technorati Profile

  • Se interviene y vende Bradford & Bingley en Gran Bretaña

    Que situación nos va marcando el que en Europa ya hay rescates bancarios, no es buena señal en el mundo.
    No en balde, recordemos lo que dijo el ministro británico de Economía, Alistair Darling, que ante el azoro de muchos, defendió la decisión del Gobierno Ingles de nacionalizar el banco Bradford & Bingley (B&B) y vender parte del negocio al Santander.
    En una acción de toma y deja, los intermediarios fueron los miembros del ministerio de economía en lo que parte de los activos del B&B, llegaron en cuestión de horas a manos españolas a través del banco Abbey, que es de los mas grandes de Europa.
    ¿Que compro Santander?
    Los ahorros y las sucursales, sin responsabilidad ante los pasivos, que son los que el gobierno Británico esta salvaguardando en tiempos de crisis y carestía en Gran Bretaña.
    Si, los mismos británicos se preguntan porque han llegado a este lugar, algunos señalan que por las guerras en las que se embarco, otros por malos manejos aunque algunos señalan que es por tratar de mantener a toda costa cierto nivel en ciertas cuestiones como el nivel de vida, ante lo que siempre ha sido señalado, Inglaterra es un país muy caro.
    Se va el B&B, la crisis inicia a expandirse por el mundo.
    Technorati Profile

  • Islandia nacionaliza el tercer banco de su nacion, El Banco Glitnir

    Una de las causas mas importantes de la búsqueda del rescate financiero, era dar certibilidad a los mercados, recapitalizar a los bancos para que, reactivaran el crédito y así iniciar el despegue de la recuperación económica.
    Pero para el medio día de ayer, con 205 votos a favor y 228 en contra el proyecto de rescate por 700 mil millones de dólares recibió la negativa en la cámara baja de Estados Unidos.
    Aunque no es una negativa absoluta, si es un muy duro golpe anímico a los economistas y analistas que vemos, mas numero de quiebras y perdidas en las empresas de Wall Street.
    Pero no es todo, ayer nos enteramos de la intervención de dos bancos europeos, el primero es en Islandia, conocido con el nombre poco occidental de Glitnir.
    Esta es la primera gran nacionalización bancaria del país en la presente etapa global de turbulencia financiera, pero de igual forma en el siglo XXI o el tercer milenio, nos estamos enfrentando en el mundo financiero con una situación digna de inicio del siglo XX, una gran depresión.
    ¿Usted conoce el banco Glitnir? Bueno, aunque tiene operaciones en 10 países, el gobierno de Islandia dijo que compró el 75% de las acciones de Glitnir, que es nada menos que el tercer banco del país; la transacción a comparación con la de los bancos norteamericanos es muy pequeña, pero recordemos que no por eso es poco dinero. El rescate es por 600 millones de euros (unos, 878 millones de dólares) y es única y exclusivamente para conservar la estabilidad en el mercado ante la falta de liquidez.
    ¿A dónde nos esta llevando esta situación?
    Nadie lo sabe.
    Technorati Profile