Etiqueta: internet

  • Por internet detectan y atrapan secuestrador

    Una mujer que estuvo secuestrada durante 15 días en marzo pasado reconoció a su secuestrador mediante una foto en Orkut, una de las redes sociales más populares de Brasil, lo que permitió que la policía detuviera al acusado, informaron hoy fuentes oficiales.

    Agentes de la Policía Civil detuvieron anoche en San Vicente, localidad del litoral del estado de Sao Paulo, a Eduardo Trigo Matas, de 34 años, sospechoso de colaborar en el secuestro de una vendedora de 25 años de la misma localidad.

    La víctima fue secuestrada y retenida durante tres días en una fosa privada de luz, de 1,5 metros de ancho por dos metros de largo, en medio del campo en San Vicente.

    Posteriormente fue trasladada a una casa en la ciudad de Sao Paulo donde fue retenida durante otros doce días hasta ser liberada por la policía gracias a una denuncia anónima.

    Tras el secuestro, la víctima pasó a colaborar con la policía para encontrar a sus secuestradores.

    La mujer reconoció a uno de ellos en una página de relaciones de la red social Orkut y mantuvo contacto con él hasta conseguir su teléfono, fue entonces cuando alertó a la policía.

    A la hora de efectuar la detención, los agentes encontraron 40 kilos de marihuana en el domicilio de Trigo Matas.

    Matas ya había sido detenido por la policía por secuestro y estaba forajido desde octubre del año pasado, cuando aprovechó un permiso penitenciario para fugarse de la cárcel.

    Con 192 millones de habitantes, Brasil es uno de los países con mayor número de usuarios de redes sociales como Orkut, Twitter o Facebook, y se calcula de cerca del 90% de las personas con acceso a internet tienen un perfil en alguna red social.

    Según estimativas no oficiales, unos 4,6 millones de brasileños están registrados en Facebook frente a los cerca de 50 millones de internautas que conforman la comunidad de Orkut en Brasil, uno de los pocos países donde la red social de Google ha tenido éxito

  • Empleado de Google viola privacia

    Google anunció que despidió a uno de sus ingenieros «porque violó la estricta política interna de respeto de la vida privada» y accedió a la información de cuentas de al menos cuatro menores de edad.

    A través del blog de la empresa de internet, Bill Coughran, vicepresidente de ingeniería de la compañía, anunció que el trabajador de 27 años había sido despedido por romper las estrictas políticas de privacidad de la firma del buscador más usado en el mundo.

    «En relación a una información acerca de un ingeniero de Google que violó políticas de privacidad, queremos confirmar que hemos despedido de la compañía a un empleado, David Barksdale, por violar las estrictas políticas de privacidad de Google», señaló.

    «Controlamos el número de empleados que pueden acceder a nuestros sistemas y actualizamos regularmente nuestros controles de seguridad. Por ejemplo, actualmente estamos incrementando fuertemente el tiempo que dedicamos a auditar nuestros logs (registros) para asegurar que esos controles sean efectivos. Así y todo, siempre será necesario que un número limitado de personas puedan acceder a nuestros sistemas para poder operarlos como corresponde. Por eso, tomamos tan seriamente cualquier violación a nuestros códigos de privacidad», dijo.

    El directivo de Google aseguró que Barksdale había tomado ventaja de su posición como miembro de un grupo de técnicos de la ciudad de Seatle, que tiene acceso a las cuentas de los usuarios.

    A pesar de que la información difundida por la firma de Mountain View no es clara, según datos del sitio Gawker, el ingeniero de Google se hizo amigo de un adolescente de 15 años, del cual interceptó llamadas de voz debido a que éste no le quiso dar el nombre de su novia.

    Barksdale intervino las llamadas que el joven realizaba a través del servicio Google Voice que la empresa lanzó hace poco más de un año.

    Otra de las violaciones que el ingeniero de Google realizó, según Gawker, consistió en acceder a la lista de contactos y transcripción de conversaciones para averiguar información personal de usuarios adolescentes de ambos sexos.

    El sitio web asegura que las motivaciones de Barksdale no tenían que ver con fines sexuales, sino más bien con el hecho de demostrar su poder con la información a la que tenía acceso.

    Ante esto, Coughran aseguró que la compañía estadunidense ya vigila atentamente a los empleados de la denominada SRE (Site Reliability Engineers), es decir, el grupo de ingenieros de Google que tienen acceso a datos confidenciales, con la finalidad actualizar los controles de seguridad.

    El problema desatado por el ex empleado de Google se da en medio de la polémica que ha surgido acerca de la protección de los datos personales en internet, mismos en los que la firma del buscador, junto con Facebook, son los ejemplos más renombrados en este tipo de abusos.

    Antes, Google se había visto inmiscuido en problemas de este tipo con servicios como el de su red social Buzz, lanzada a principios de este año, y con su servicio Street View.

    Al parecer, los padres de los adolescentes cuyas cuentas de Gmail fueron violadas por Barks-dale fueron quienes denunciaron el hecho con Eric Grosse, uno de los encargados del SER, el cual les respondió que investigarían de forma discreta y los mantendría al tanto por si necesitaran más información.

    Los hechos de violación a la privacidad fueron concebidos en primavera de este año, según Gawker, y fue hasta julio cuando los confirmaron y determinaron el despido de Barksdale.

    Google tiene alrededor de 200 millones de usuarios de Gmail, mismos que pueden utilizar los distintos servicios como Voice, lanzado en marzo del año pasado, o bien la red social Buzz que se lanzó en febrero de este año.

    La postura de la compañía de internet, a través de Cough-ran, indica que incrementarían el grado de seguridad.

    El ejecutivo de Google confirmó la necesidad de que un grupo limitado de empleados pudiese tener acceso a las cuentas, así como a otros datos con la finalidad de que los servicios funcionen correctamente, de acuerdo con su blog.

  • Tiendas virtuales, el futuro de las compras. Por Ricardo Martinez

    Un hábito (o puede ser necesidad) de muchas personas, es ir de â??shoppingâ? a las tiendas que se encuentran en centros comerciales, en tiendas de marca, quizás para mantener un status social. Esta costumbre en nuestro paí­s (que se da prácticamente en todo el mundo), está ya empezando a dar una vuelta, porque las tiendas virtuales empiezan a tener cada vez más auge.

    Hoy es muy normal, encontrar tiendas departamentales o especí­ficas, donde se encuentra todo súper ordenado, con un gran diseño y en la mayorí­a de los casos un buen servicio. También se acude a estos lugares, para salirse de la rutina, tal vez como terapia a la depresión o solamente para â??bobearâ? y olvidarse del mundo por unos momentos.

    Pero, el mercado ví­a web, está ganando un poco de terreno y les comparto ciertos datos que encontré en lo que es la página de Consulta Mitofsky, de un estudio hecho por el ITESM.

    En México, existen aproximadamente poco más de 25 millones de usuarios, de los cuales el 41%, es de clase media a alta, es decir aproximadamente 10 millones; en donde encontramos que el 79% tiene menos de 40 años y el 64% menos de 25; y el 12% realiza compras ví­a web.

    Analicemos un poco los datos, dado que la creciente mundial es que el internet vaya teniendo más penetración, nuestro paí­s no será la excepción y año tras año subirán los usuarios y siguiendo esa lógica también subirá la demanda en servicios que ello contrae, de entre éstos, serán las compras ví­a web. Se tiene un buen potencial, ya que alrededor de 10 millones de usuarios, tienen un estatus social bueno, lo cual prácticamente nos dice que están en la posibilidad de hacer compras, es decir hay un buen mercado para convencer. El otro dato, que es de los que realizan compras, son aproximadamente 3 millones de usuarios, lo cual me parece una buena cantidad de gente que realiza compras ví­a web y es un buen mercado en las tiendas virtuales.

    Un negocio web, puede llegar a más gente que si estuvieras en una plaza comercial o tuvieras un local, pues cualquiera de éstos son fijos, por lo que solo se atacarí­a a un mercado â??constanteâ?, la ventaja del internet es que puedes llegar a muchos más lugares. Se debe de decidir quizás, como empezar a meter tus productos, hay tiendas que ya tienen mucho renombre y que te cobran cierta cantidad, por exhibir tu artí­culo y en la transacción, lo cual puede ser, en primera instancia una buena opción, pues la mercadotecnia del sitio ya está hecha y no te toca a ti. Pero también se puede empezar por iniciarla de cero y estarla moviendo, no necesariamente necesitas de un banco para realizar los pagos, existe paypal, que te ofrece el servicio y puedes contratar el plan que más te convenga sin ningún trámite bancario forzoso.

    Este tipo de negocio, tanto para el que compra como para el que vende, tiene muchas ventajas, en primera la seguridad, es decir no tendrás que salir a la calle, con dinero y andar asustado porque te asalten; es mucho más cómodo y te evitas el estar esperando a que te atiendan ya sea para mostrarte un artí­culo o para cobrártelo; puedes llevar un mejor control de las compras y las ventas y puedes generar menos inventario.

    Claro, no todo es ventaja, porque quizás el salir y estar en la tienda fí­sicamente es muy diferente a no estarlo, tocar y sentir obvio que puede ser más atractivo, pero estoy seguro de que en unos años más, la mayorí­a se acostumbrará a este tipo de nuevo â??shoppingâ?. Por lo pronto, en mi experiencia, comprar en internet es una excelente opción, se encuentran precios muy baratos y todo es muy seguro, por lo que yo lo recomiendo ampliamente.

    Les dejo la liga a la página de donde encontré los datos:
    http://www.consulta.mx/Estudio.aspx?Estudio=itesm-tecnologias

    * Ricardo Martí­nez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com
    http://twitter.com/rmtz8

  • Llega Internet Explorer 9

    El gigante tecnológico Microsoft lanzará este miércoles la versión beta de su nuevo navegador, el Internet Explorer 9 (IE9), la apuesta de la compañía para competir mano a mano con los cada vez más populares Mozilla Firefox y Google Chrome.

    La presentación del nuevo Explorer tendrá lugar a partir de las 11.00 hora local en un evento titulado «Beauty of the Web» en el auditorio San Francisco Design Center de esa ciudad californiana.

    A pesar del dominio en la web del navegador de Microsoft, su cuota de mercado ha ido menguando paulatinamente durante los últimos años frente a las propuestas más dinámicas de Firefox primero y Chrome después.

    Los analistas prevén que el IE9 se aproxime a sus rivales en términos estéticos y funcionales e intente adelantarlos a base de imprimir más velocidad en su servicio.

    Recientemente, Microsoft ha dejado entrever los pilares básicos que sustentarán el IE9 y dio varios adelantos en algunas ferias.

    En marzo, además, puso al alcance de los programadores esta plataforma en modo de prueba para conocer sus reacciones ante el nuevo producto, que fue descargado más de 2,5 millones de veces.

    La gran novedad de la última edición de ese navegador será el incremento de la rapidez con la que es capaz de renderizar imágenes, lo que agiliza el rendimiento del programa basado en el lenguaje informático HTML5.

    Este avance supera, según los expertos, a las prestaciones de Firefox y Chrome en ese terreno.

    En términos visuales, todo apunta a que el IE9 simplificará aún más su manejo en sintonía de otros navegadores como Chrome, Opera o Safari con los que compartiría mucho parecido, a tenor de unas imágenes del anunciado Explorer que fueron supuestamente filtradas a internet por una página rusa del grupo Microsoft.

    En esa presunta muestra del IE9 se observa que las pestañas para abrir nuevas páginas web quedarían ubicadas a la derecha de la dirección url, de tal forma que se establece una única línea de campos y se amplía así la visibilidad del portal en el que se encuentra el usuario.

    Es de esperar que IE9 sea más intuitivo que su versión 8, la más utilizada hasta la fecha de todas las que ha sacado Microsoft, y que incorpore alguna aplicación que vaya más allá de la mera visita de páginas web.

    La compañía con sede en Redmond, en los alrededores de Seattle, ha visto como desde los primeros años de Internet Explorer, que nació en 1995, su dominio del mercado fue cayendo desde niveles de un 95 por ciento de cuota hasta algo menos de un 60 por ciento en abril.

    En 2009, las versiones IE6 e IE7, aún funcionamiento, perdieron un 13 y un 20 por ciento de presencia en la web, respectivamente, bien por actualizaciones a IE8, bien por abandono de los usuarios que se pasaron a otros sistemas.

    En total, Internet Explorer cedió un 7,8 por ciento de su cuota de mercado a navegadores como Firefox, que actualmente gestiona más del 22 por ciento del tráfico de internet, y Chrome, que en dos años de vida ha logrado concentrar más de un 7 por ciento de la navegación en la web, según datos de Net MarketShare

  • Que es Twitter, por El Enigma

    ¿Qué diablos es Twitter?

    Caray es una pregunta que bien vale un post, hace unos dí­as precisamente una amiga me pregunto eso, ¿Qué es twitter? Y yo con mi experiencia en dicha red social solamente pude decir, â??un sitio de microbloggingâ? pero va mucho mas allá.

    Y es que seamos honestos, Twitter esta siendo retomado por medios tradicionales de comunicación de todo el mundo para ir publicando aunque sea solamente el titulo de la nota con la dirección electrónica y atraer gente a sus sites.

    De igual manera, como alguna vez lo platique con @Luis_Eduardo , las campañas de promoción o publicidad en redes sociales, esta demostrado que regresan un porcentaje mas alto de resultados a la firma o producto que tiene la campaña, que en medios tradicionales.

    Pero twitter es también un sitio de micro chating que si bien, no fue pensado si, así­ ha derivado el dí­a de hoy en crear lazos sociales sumamente fuertes.

    Pero personalmente creo que por la facilidad de uso así­ como su facilidad de acceso en todo el mundo, desde una computadora en casa, oficina, escuela pero a la vez en la calle, en una fiesta o el sistema de transporte urbano de cualquier paí­s, a través de los smartphone twitter se ha compartido en la compañí­a perfecta de una soledad.

    Y no me lo tomen a mal, pero es en esos momento donde estamos ocupados y además solos donde twitter y nuestros contactos estan acompañándonos y los tenemos a la distancia de un mensaje que no sea superior a 140 caracteres y un enter.

    Pero además, hay usuarios que comparten en tiempo real la información que esta aconteciendo y que se han ganado aun mayor credibilidad o quizá no son tan elitistas o sangrones como lí­deres de opinión en twitter.

    Si además sumamos que los demás usuarios estan en automático respondiendo e interactuando el flujo que se hace de información en twitter es simplemente brutal, por ende, podemos decir que es un medio no tradicional de información.

    Pero tampoco fue creado para eso.

    Así­ que, ¿Qué es realmente twitter?

    Para un servidor con lo antes expuesto y todo lo demás que esta por delante con personalidades de todos los ámbitos así­ como gente de todos los gustos, de todas partes del mundo, Twitter es el pulso del mundo.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Aplicaciones para Twitter

    En el último año, el número de twitteros en México creció de manera exponencial. Según la Asociación Mexicana de Internet (Amipci), hay más de un millón 800 mil cuentas en el paí­s.

    Para poder acceder a los beneficios de esta plataforma, lo primero que se debe hacer es abrir una cuenta en el sitio web, dando datos básicos como nombre, nick de usuario, contraseña y una dirección de correo electrónico.

    Mismos requisitos para los servicios aledaños a Twitter.

    Una vez en la página principal se pueden emitir mensajes de 140 caracteres.

    Para publicar fotografí­as, videos y otra información en torno al perfil propio o de los contactos, deben acceder a páginas auxiliares que reduzcan los datos a un hiperví­nculo.

    He aquí­ una guí­a de las principales páginas auxiliares de Twitter que ayudan a subir a la red social todo tipo de contenido.

    Al estar ligados con la red social la mayorí­a de los contenidos, lo único que se necesita es introducir el nombre de usuario y la contraseña utilizados para darse de alta en el sitio.

    Fotos

    Twitpic

    http://twitpic.com
    Uno de los servicios más populares para compartir imágenes en el que lo único que se debe hacer es introducir los datos de la cuenta de Twitter y ligar el servicio de imágenes a la red

    Tweetphoto

    http://tweetphoto.com
    Es un servicio para subir a la red imágenes, con gran popularidad en dispositivos móviles, ya que hay disponible la versión para iPhone, Android y BlackBerry.

    Pikchur

    www.pikchur.com
    Además de utilizarse para Twitter, también es compatible con otras redes sociales como Facebook, Tumblr y Flickr.

    Twitgoo

    http://twitgoo.com
    Servicio de mensajerí­a muy similar a la página de Twitter. La diferencia es poder cargar una imagen junto al mensaje.

    Yfrog

    http://yfrog.com
    Permite subir fotografí­as y video como si se adjuntaran archivos y se acompañan de un mensaje menor a 140 caracteres.

    Picktor

    http://www.picktor.com
    Es otro de los populares servicios disponibles en la red para subir fotos, aunque sólo está disponible en inglés.

    Streaming y música

    Twitcam

    twitcam.livestream.com
    Es el más conocido porque basta con conectar la cámara web, introducir los datos de la cuenta de Twitter y transmitir.

    Tinysong

    www.tinysong.com
    Utilizando este servicio es posible publicar un archivo de audio en formato .mp3 en la red de microblogging.

    TwittyTunes

    foxytunes.com/twittytunes
    El usuario puede añadir las canciones que está escuchando en ese momento en su reproductor de música.

    Análisis

    TweetStats

    http://tweetstats.com
    Plataforma que hace posible obtener las estadí­sticas de una cuenta de Twitter, incluyendo lí­nea de tiempo y el número de tweets en un periodo determinado.

    TweetVolume

    www.tweetvolume.com
    El usuario puede comprobar cuánto tiempo aparece una palabra en particular en Twitter. Se puede comparar y graficar hasta cinco palabras.

    Resonancers

    http://resonancers.com
    Con este servicio los usuarios pueden saber qué tweets han aparecido en la pantalla de inicio del sitio o como Top tweets.

    Twittercounter

    http://twittercounter.com
    Utiliza esta plataforma para ubicar a los twitteros con el mayor número de seguidores. Información por semana, mes o trimestre.

    Video

    Twitvid

    www.twitvid.com
    Con una interfaz amigable, pone a disposición una serie de videos que se pueden compartir, con la posibilidad de que los usuarios suban sus propias creaciones.

    Twiddeo

    beta.twiddeo.com
    Disponible para las principales redes sociales, este servicio es de los más populares para compartir y subir archivos de video.

    Twitc

    http://twitc.com
    Además de conectar directamente a la cuenta de usuario, clasifica el contenido en los más vistos, los más votados y las más recientes actualizaciones.

    TwitLens

    http://twitlens.com

    í?til para subir video y fotos, al permitir poner candados a la información que se sube e incluso colocarla de forma anónima.

    Tweetube

    www.tweetube.com

    Es el primer referente para subir contenidos de YouTube. Sin embargo, también ofrece la opción de subir fotos y compartir ligas.

  • Politica e Internet, por El Enigma

    Internet es un escaparate en donde todos desean estar, las redes sociales han demostrado que el paradigma de los noventas, sobre que el ciudadano se abstraerí­a hasta no volver a convivir con otros como él en persona, fue una mala frase.

    Es más, muchos mexicanos hacen negocios en Internet y conocen a la gente que está del otro lado del monitor, leyéndole o viéndole en video o imagen, interactuando para saber si una pieza para un motor la tienen o simplemente están platicando ya que son familia.

    El único problema, es que Internet tiene muy pocas reglas y casi ninguna, se conoce bien a bien.

    Funciona mucho el sentido común de las personas que navegan, no te agredo, no me agredes, veo material para adultos pero de rapidito, elimino mis claves y ya.

    En cambio en el mundo fuera de Internet, las leyes jurí­dicas así­ como las normas sociales, nos tienen en todo momento bajo la lupa, cómo caminamos, cómo vestimos, quiénes somos, a qué nos dedicamos, nuestra higiene, cómo hablamos, dónde tomamos el transporte, etc.
    Tanto, que mucha gente está buscando la forma de brincarse la norma para flexibilizarla o sentirse más, o sacarle un provecho.

    El caso es que desde el 2007, se hizo una reforma electoral que además de retirar al que era consejero presidente del Instituto Federal Electoral (Dr. Luis Carlos Ugalde) también modificó la relación entre medios y partidos polí­ticos y/o candidatos polí­ticos a cargos de elección popular en el futuro.

    Un ex candidato presidencial que no llegó a los Pinos, se sintió muy agraviado y para calmar la petición de sangre de parte de sus huestes, se dio una reforma electoral muy extraña, tanto, que para evitar â??la guerra suciaâ? en los medios de comunicación, los medios se quedaron sin el dinero que las campañas y sus candidatos pagaban por anuncios.

    De igual manera que no se puede hablar mal de una persona, que se tenga cuidado ya que la pena es muy fuerte, hasta el retiro de la concesión del medio, etc.

    Pero jamás se legisló sobre Internet.

    Así­ que las elecciones prueba fueron 2009.

    Aparecieron en redes sociales los candidatos que en muchos casos no eran ellos, sino personas que tení­an la â??cuenta oficialâ? del candidato para enviar mensajes, así­ de igual manera, aparecieron las cuentas â??no oficialesâ? que estaban para ridiculizar y denostar a los candidatos.
    Algunos con mucho humor, otros simplemente directos a la yugular.

    ¿Dónde se podrí­an quejar partidos o candidatos? El IFE no tiene ley alguna para hacer valer el respeto así­ como la tregua electoral o silencio, previo a la apertura de urnas, durante la jornada electoral y claro está, al final de la jornada.

    La locura, simplemente la locura. Pero todos aquellos que más acción tuvieron en el paí­s, que casi podemos decir, ganaron ya que eran los más populares en Internet, a través de Facebook y de Twitter, lograron los triunfos en las urnas.

    Esto mismo ocurrió con las elecciones en Estados Unidos, de hecho, fue Barack Obama quien nos mostró el camino, las redes sociales te aproximan a los demás, a tus potenciales votantes, los de casa ya los tienes en la bolsa, gánate a los que siempre decidirán en el ultimo momento.

    Ahora, después de eso, hemos visto la llegada de una pléyade de polí­ticos que están buscando informar sus acciones, diputados que dicen que hasta en domingo, están en eventos públicos que son difí­ciles de verificar.

    Senadores que puntualmente han apoyado a gente de Internet, para que se les escuche y de esa manera se bloqueara el impuesto del 3% a Internet.

    Algo debió funcionar, algo simplemente juro que debió brillar, que ahora, ya cada vez más polí­ticos llegan y en las redes sociales, quieren estar.

    Un ejemplo, rumbo al 2012 se habla mucho de que los candidatos importantes de los tres partidos principales en el paí­s, son una terna hasta el último trimestre del próximo año. Pero dí­game usted, sino es curioso que ya estén entre nosotros en Twitter.

    ¿Y por qué Twitter? Me preguntará usted, simplemente porque es la red social por excelencia en este momento.

    Rápida, simple, fácil, gratuita y sobretodo, ágil.

    La gente ahí­ mismo en minutos hace que un rumor se convierta en tema de importancia para la red aunque poco tiempo después también sea desmentido. Pero se han dado casos de popularidad exprés o descrédito abismal.

    Sí­, las redes sociales y en especial Twitter es un animal difí­cil de poder comprender, pero aun así­, por todas las virtudes que le mencioné, la gente lo prefiere y con la facilidad que es hoy en dí­a traer Internet en un teléfono celular, bueno, más atractivo se hace.

    Han comenzado a aparecer por todas estas razones, personas que ya se barajean en el futuro polí­tico de México.

    Marcelo Ebrard Casaubon, quien tiene cuenta verificada y nos hace saber así­ Twitter que él es quien twittea. Jefe de gobierno de la Ciudad de México y además, aspirante a la presidencia si así­ lo apoya su partido (el PRD) el próximo año.

    Javier Lozano A. actual Secretario del Trabajo y Previsión Social quien junto con Ernesto Cordero, se manejan en la terna para la candidatura por el Partido Acción Nacional. Claro es muy pronto ver realidades, pero han estado bajo la lupa y el escrutinio de la ciudadaní­a ya sea por la crisis de Mexicana y el Sindicato de Electricistas o por la crisis económica.

    ¿El PRI?, tuvimos en Twitter al senador Manlio Fabio Beltrones pero tres dí­as después cerró su cuenta diciendo que â??le habí­a rebasadoâ? el Twitter y yo le respondí­, â??Olvide la presidencia ya que el paí­s le va aplastarâ?.
    Enrique Peña Nieto aún no se aproxima o le interesa, quizá para no estar expuesto.

    Las redes sociales, la victoria o la derrota que un polí­tico sin haber llegado a la urnas, puede tener.

    El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Venus Raj, Miss Filipinas favorita en la red

    Venus Raj, Miss Filipinas, es la favorita entre los usuarios del portal oficial del certamen de Miss Universo, cuya nueva reina se coronará el próximo lunes en una gala organizada en el hotel Mandalay Bay, de Las Vegas, Nevada (EE.UU.).

    Raj lidera las votaciones entre los internautas con un promedio de 3.59 puntos sobre cinco posibles.

    La siguen Claudia Arce (Miss Bolivia), con 2.99 puntos; Marelisa Gibson (Miss Venezuela), con 2.93; Yendi Philipps (Miss Jamaica), con 2.90; Fonthip Watcharatrakul (Miss Tailandia), con 2.77; Qory Sandioriva (Miss Indonesia), con 2.76, y Giuliana Zevallos (Miss Perú), con 2.75.

    El panel de jueces estará compuesto por el ilusionista Criss Angel, el actor William Baldwin, la percusionista Sheila E., el presentador de televisión Tamron Hall, el medallista olímpico de patinaje sobre hielo Evan Lysacek, el actor y director Chazz Palminteri, la cantante Chynna Phillips y la modelo Niki Taylor.

    Un grupo de 15 semifinalistas fueron escogidas el jueves, aunque sus nombres no se darán a conocer hasta el próximo lunes.

    Los jueces tendrán que emitir entonces su voto cuando las reinas desfilen en bikini, con los vestidos de noche y se desenvuelvan ante las preguntas del panel.

    La retransmisión del certamen se podrá seguir en directo en más de 190 países.

  • Que importante es la informatica forense

    Ante el aumento de fraudes en línea, la informática forense ha adquirido en la actualidad mayor importancia a escala mundial, señaló el especialista de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) , Rubén Aquino Luna.

    El subdirector de Seguridad en Información de la Dirección General de Servicios de Cómputo Académico (DGSCA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) resaltó que la informática forense ayuda a investigar amenazas, fraudes o robo de datos.

    Comentó que el mayor uso de medios electrónicos para guardar información personal, realizar trámites o transacciones bancarias ha propiciado el aumento de fraudes y amenazas en línea.
    Sin embargo, dijo que para evitar amenazas, fraudes o robo de datos, es indispensable que la gente no caiga en engaños al momento de leer correos electrónicos o navegar en Internet, porque no todo lo que se publica en este medio es verídico, indicó.

    Aquino Luna detalló que la aplicación de técnicas computacionales permite la recolección, conservación y análisis de evidencias digitales que ayudan a resolver investigaciones legales relacionadas con los medios electrónicos.

    Aquino Luna precisó en un comunicado que el principal objetivo de las técnicas computacionales es colaborar en procesos legales de denuncias, juicios mercantiles, penales o civiles.

    «Se analizan los datos que están almacenados en un sistema, computadora o dispositivo electrónico, para saber si a través de ese medio se hicieron este tipo de acciones; luego se realiza un reporte donde se detallan las operaciones efectuadas’, indicó.

    El especialista de la casa máxima de estudios subrayó que cuando haya una sospecha de que hubo un uso no autorizado de su cuenta personal o se ejecutó una transacción que no aceptó, puede denunciarlo ante las instancias adecuadas.

    De esta manera, se da seguimiento y se investigan los sistemas electrónicos para apoyar el deslinde de responsabilidades.

    La informática forense, dijo, también se puede emplear para determinar qué ocurrió en algún sistema donde fue violada alguna medida de seguridad

  • ¿Que es la Ley de los 3 Strikes?

    Muchísimo me han preguntado ya que se habla de Canon Mx o ACTA o no se, hasta de la Ley de los 3 Strikes, que diablos es todos eso.

    Asi que en esta ocasiones les traigo hasta aquí, la Ley de los 3 Strikes.

    Ley de los tres Strikes (Three Strikes Law)

    Las leyes de los tres strikes son estatutos promulgados por gobiernos estatales, en Estados Unidos que requieren de los tribunales estatales para dictar un período obligatorio y ampliado de encarcelamiento a las personas que hayan sido condenadas por un delito grave, en tres o más ocasiones distintas.

    Esta ley se hizo muy popular en la década de 1990.

    Veinticuatro estados tienen alguna forma de ley para el delincuente habitual.

    Nueva Zelanda tiene previsto introducir una forma de la «Ley de los tres strikes» a principios del 2010 como parte del proyecto de reforma de sentencia y libertad condicional.

    El nombre viene del béisbol, donde se permite a un bateador dos strikes antes de poncharlo en el tercero.

    La «Ley de los tres strikes» aumenta considerablemente las penas de prisión de las personas condenadas por delitos graves que han sido previamente condenados por un crimen violento o un crimen grave y limita la capacidad de estos delincuentes para recibir un castigo que no sea una sentencia de cárcel. Violencia y delitos graves se enumeran expresamente en las leyes estatales.

    Los delitos violentos incluyen el asesinato, el robo de una residencia en la que se utiliza un arma mortal o peligrosa, la violación y otros delitos sexuales, y delitos graves son los mismos delitos tipificados como delitos violentos, pero también incluyen otros delitos como el robo de una residencia y asalto con la intención de cometer un robo o un asesinato