Etiqueta: internet

  • Uso de información personal en Internet, con sentido común y respeto

    Recién platiqué con algunos amigos con los que comparto ciertos gustos. Yo en lo particular me dedico a temas financieros y de seguridad, sin embargo no soy externo a las tendencias mundiales y nacionales en torno a Internet. De ellas me resultó particularmente interesante el cómo en medios sociales y en la red en general se manejan nuestros datos, nuestra información.

    Pues bien, platicando con estos cuates llegamos a un debate bastante largo e interesante. ¿Quién debe estar a cargo de regular la forma en que se usa nuestra información privada en Internet? ¿Cómo debemos proteger esta información? ¿Qué debemos hacer cuando se vulnera nuestra privacidad y se diseminan nuestros datos?

    A resumidas cuentas, aquí­ los apuntes, bajo un punto de vista subjetivo de cada uno de los que platicamos y no bajo un enfoque legal:

    – Casi en todos los casos, cada uno de nosotros somos responsables de la información que se difunde sobre nosotros. Es decir, si no quiero que se conozca a mi familia, pues no debo subir fotos de mis hijos, padres, hermanos, esposa, etc. a redes sociales. También en este sentido, no debemos compartir información que no queramos que se conozca ampliamente. Es decir, si yo publico algo en Facebook, alguien puede reproducirlo y en ese momento pierdo control de mi información. Todo esto aceptado en los términos de servicio de un Facebook.

    – Lo anterior nos lleva a este punto. Los sitios en los que entramos, los servicios a los que nos suscribimos y cada vez que llenamos un formulario, seguramente estamos accediendo y aceptando a las polí­ticas de privacidad y a los términos de servicio del site en cuestión. Es un hecho que nunca o casi nunca vemos a qué nos obligamos contractualmente y qué cedemos. Es muy importante saber cómo se va a regir el manejo de nuestra información para decidir si sí­ le entramos o no.

    – Lo dije antes. Caso hipotético: Subí­ una foto a Facebook de mi bebé de 1 año aprendiendo a caminar, sin su pañalito, visto por atrás. Sólo se le ven sus pompis. Mi prima toma la foto y la comparte en su Facebook y su Twitter. Pronto la foto está circulando en Internet por todo el mundo e incluso ya hay una denuncia de pornografí­a infantil. ¿Cuándo perdí­ el control de mi foto? No tení­a mala intención, pero ya me está llevando a un tema legal. ¿Realmente soy responsable de un delito? ¿Es mi prima también delincuente por haber difundido la foto? La foto recorrió el mundo, ¿me buscará la Interpol? ¿Soy un fugitivo?

    – Y nuevamente lo anterior, a un punto nuevo. No sólo no supe cómo controlar mi información y mis contenidos. Tampoco obtuve conocimiento de la ley. La ley en cada paí­s es diferente y antes de cometer un error – que se convierta en estupidez – debe uno saber lo que hace. En todo el mundo el desconocimiento de la ley no significa que al quebrantarla no habrá castigo.

    – Finalmente nos vamos a la última observación. No supe lo que hice. Subí­ un video de Obama en eventos polí­ticos en todo el mundo con fondo musical de Lady Gaga. Lo puse en YouTube, en mi Facebook, en mi Blog y lo di a conocer en Twitter. Cometí­ nuevamente delitos. Imágenes sin derechos de republicación, edificios públicos en las fotos que cuentan con propiedad intelectual y aparte, usé una de las canciones de moda que bajé del LimeWire Pirate Edition. ¿Qué se puede decir? Violaciones a leyes y tratados de propiedad intelectual en varios páises del mundo.

    Conclusión. Los usuarios debemos ser inteligentes con nuestra información. Así­ como nos cuidamos en el mundo real debemos hacerlo en el virtual. Debemos tener sentido común en cuestión de cómo usamos datos, imágenes y derechos de terceros. Mientras seamos cautos no violentaremos los derechos de los demás. El sentido común también implica respeto. Subir una foto de mi bebé «inocente» pero sin ropita es una falta de respeto al niño. í?l no tiene la capacidad de autorizar o no si su foto se difunde. Y finalmente, reconocer que en las redes sociales hay robo y suplantación de identidad y es un lugar óptimo para que se robe información, se promueva la pronografí­a infantil, el cyber bullying y otros delitos «cibernéticos».

    César Malo Juvera es consultor especializado en temas de seguridad y finanzas.
    http://cesarmalo.com
    Twitter: @CesarMaloJ

  • Siempre es lo mismo.

    Mi Papá estaba muy indignado entre semana porque mi Mamá no se quiere perder ni un capitulo de sus novelas y hasta que estas no terminan (ve 2) procede a hacernos de cenar. La Mamá ahora está bastante modernizada, ya que, si se pierde un capí­tulo lo ve por internet.

    La indignación de mi Papá hizo que hiciera el siguiente comentario: â??¡Pero si siempre es lo mismo!â?
    ¡A que caray, caray! Pensé, mi Papá ha descubierto el hilo negro de las novelas. Me reí­.

    No voy a decir que jamás he visto una novela, si me gusta la veo, tengo gustos medio extraños y selectivos como todos, por eso dicen â??cada quien sus gustosâ?. Y no me lo van a negar pero todos en algún momento de nuestra vida hemos visto una novela. Mexicana, Colombiana, Venezolana, China o Japonesa o incluso Gringa ¿o no?

    Los mexicanos no podrí­amos vivir sin novelas, aunque las historias sean diferentes, pero como dijo mi papá â??siempre es lo mismoâ?. No nos cansamos de ver una y otra vez la novela, algunos de nosotros vemos hasta la repetición o peor aun la â??nueva versiónâ? de las mismas.

    Sigues diciendo que tu nunca has visto una novela, lo puedo ver, tengo poderes casi psí­quicos (es lo que piensan algunos clientes), si lo veoâ?¦ Puedo ver que: viste Lost ¡ves! ¡Si las has visto! Los gringos las llaman sitcoms o series, ¡ja! ¡A mí­ no me engañas! Si eres fan de una de estas series gringas entonces ahí­ tienes a tu novela. Nadie nos escapamos a estar atrapados en un programa seriado o novela o como se le llame.

    No es malo estar enganchado a una de estas series o novelas, yo sólo pido que las disfrutes y que no critiques a los demás, todos tenemos gustos diferentes y cada quien ve lo que quiere ver para escapar un poco de su realidad ¿o no?

    Entonces deja a tu Mamá que vea las novelas que le gustan, no la distraigas, platica con ella solo en los comerciales, espera a que termine de ver su novela, seguro después tendrá todo el tiempo del mundo para ti.

    * Tania Garza, Lic. en Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Una petición de Jimmy Wales

    Muchos me miraron extrañados hace diez años cuando comencé a hablarle a la gente sobre Wikipedia.

    Digamos que algunos hombres de negocios estaban dudosos sobre la idea de que voluntarios de todo el mundo pudieran unirse para crear un compendio importante del conocimiento humano: todo por el sencillo propósito de compartir.

    Sin anuncios. Sin ánimo de lucro. Sin intenciones o intereses ocultos.

    Una década después de su fundación, más de 380 millones de personas utilizan Wikipedia cada mes: casi un tercio del mundo con acceso a Internet.

    Es el quinto sitio web más popular del mundo. Los otros cuatro han sido creados y mantenidos con miles de millones de dólares en inversión, numerosos empleados en plantilla y marketing incesante.

    Pero Wikipedia no tiene nada que ver con un sitio web comercial. Es una creación comunitaria, escrita por voluntarios mediante aportaciones sucesivas. Tú eres parte de nuestra comunidad. Y hoy estoy escribiendo para pedirte que protejas y sostengas Wikipedia.

    Juntos, podemos mantenerla libre de costes y de publicidad. Podemos mantenerla abierta, para que puedas usar la información en Wikipedia de la forma que quieras. Podemos mantenerla en crecimiento, propagando el conocimiento a todas partes, e invitando a la participación de todos.

    Cada año por estas fechas, te tendemos la mano para pedirte a ti, y a toda la comunidad de Wikipedia ayuda para mantener nuestra iniciativa conjunta con una modesta donación de 10, 20, 50 dólares o más.

    Si valoras a Wikipedia como fuente de información â??y de inspiraciónâ??, confí­o en que actuarás en consecuencia.

    Mis mejores deseos,

    Jimmy Wales

    Fundador de Wikipedia

    P. D. Wikipedia demuestra el poder de gente como nosotros para hacer cosas extraordinarias. Gente como nosotros escribe Wikipedia, palabra tras palabra. Gente como nosotros la financia, donación tras donación. Es la prueba de nuestro potencial colectivo para cambiar el mundo.

  • Iusacell y la falta de comunicación efectiva

    No soy usuario de planes de datos en mi smartphone ya que cuento con el servicio Blackberry pero entiendo perfectamente la molestia que tienen miles de clientes de Iusacell.

    La guerra en el mercado de las telecomunicaciones esta encarnizada, es verdad, la entiendo, la oferta y la demanda, la velocidad, los equipos que no son baratos, un mercado que ha superado y por mucho, el de la telefoní­a fija, etc. pero hay que decir que Iusacell, simplemente hizo una chacalada.

    Miles de usuarios de equipos no blackberry de Iusacell, se vieron â??informadosâ? de la toma de decisión unidireccional de parte de la empresa, sobre que la polí­tica de paquete de transferencia de datos â??ilimitadosâ? (ok ok ok, eso no existe, son 3 gigas), habí­a sido modificado y disminuido a 1 giga.

    Seamos honestos, una disminución del 60% se podrí­a entender con vistas al futuro, cuando uno renueve su contrato o simplemente, en nuevos aparatos, etc. pero no, también hicieron esto retroactivo y todos los que tuvieran un contrato firmado, se verí­an afectados.

    Las quejan no han dejado de sonar en todo el internet, al grado de que la pagina de Iusacell en la red social de Facebook, se lleno de comentarios contra la compañí­a que los administradores decidieron, mejor ir eliminando, lo que enardeció aun mas a los usuarios.
    Que mala estrategia eh Iusacell, segunda falla.

    Una empresa como ustedes, que se dedica a comunicar, no sabe como informar a sus clientes y luego, no sabe como manejar su falta, jejeje se ven como novados, inexpertos.

    Pero ahora, ¿Quién puede ayudar a los clientes?, parece que nadie lo que ha hecho que el enojo en el paí­s, crezca y lógico Iusacell pierda.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones y Sumayresta.net

  • Los amigos invisibles. Por Tania Garza

    Hace unos dí­as escuchaba en el radio a un par de chicas comentar sobre el uso del internet y las ya tan conocidas redes sociales. Decí­an que ellas comenzaron a usarlo a los 9 â?? 10 años, con el â??chatâ? y después el ICQ, emocionadas decí­an: ¿te acuerdas? ¡Ah qué tiempos! Y yo sonreí­, es verdad, que tiempos.

    Hace algunos años atrás cuando cursaba los primeros semestres en la universidad (lo recuerdo como si fuera ayer), fuimos a la sala de computo una de mis amigas y yo, ahí­ nos encontramos a alguien más que con singular alegrí­a reí­a frente al monitor, escribí­a, esperaba unos segundos y volví­a a reí­r. ¿Qué es lo que hace? ¿Qué la hace reí­r? Y ahí­ fue cuando tuve mi primer contacto con el internet, el bbs.

    ¿Sabes lo que es un bbs? Bulletin Board System, por sus siglas en inglés, es un software para redes de computadoras que permite a los usuarios conectarse al sistema y utilizando un programa terminal (telnet), intercambiar mensajes con otros usuarios, disfrutar de juegos en lí­nea, leer los boletines, etc. Más información en: http://es.wikipedia.org/wiki/Bulletin_Board_System . Digamos que el bbs es el papá de las ahora tan famosas, redes sociales.

    Como ya dije, el bbs fue mi primer contacto con el internet, mi primer Nick fue Deth, por Claudeth, como me confundí­an con mi después amigo el â??Deathâ? lo cambié a Claudeth. En el bbs nos pasamos horas y horas platicando o posteando, cualquiera que nos buscara podí­a encontrarnos en la sala de cómputo, ya que sólo la gente con mucho dinero o las universidades eran las que tení­an la conexión a internet, comprar o tener un modem era como un sueño, todaví­a no existí­an los cibercafés.

    En el bbs fue donde conocí­ a mis primeros amigos â??invisiblesâ?, conocí­ a muchí­sima gente, olví­dense de que habí­a fotos, tener acceso a un escáner era igual que tener un modem, casi imposible. Las maneras para conocernos, ponerle rostro a un Nick, era en las reuniones bbseras, se hací­an en la ciudad sede del bbs o alguna reunión regional. Todaví­a tengo contacto con muchos de esos amigos y sé sus historias, increí­ble que algunos no los he conocido nunca en persona, pero los puedo considerar mis amigos.

    El funcionamiento de un bbs depende mucho de quien lo administra o maneja, pero todo es muy cuidado (todaví­a existen), la comunidad bbsera es un cí­rculo al que estoy orgullosa de pertenecer. Mis mejores amigos son bbseros. ¡Ah que buenos tiempos bbseros!

    Con el tiempo llegó el IRC (muy similar a los primeros chat) en donde entrabas al chat común y de ahí­ vení­an las platicas privadas, primero por MS-DOS y después entrando a una página en internet, llegó el ICQ y los primeros chats de algunas páginas, junto con el Messenger que ha sobrevivido y sigue siendo de los favoritos para platicar, lo demás es más familiar para todos.

    Así­ que no traten de engañar a esta pequeña lobo de mar, he vivido en el internet muchí­simo tiempo, he crecido con él y ha sido parte muy importante en mi desarrollo profesional. Me ha tocado conocer a todo tipo de gente y me ha tocado adaptarme a las nuevas generaciones de redes sociales. A propósito, para quien guste, puede encontrarme en Twitter @TaniaClaudeth, serí­a genial formar parte de su TL y que ustedes sean parte del mí­o, por cierto ¡Un saludo a mi TL y a mis amigos bbseros!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y algunas veces diva.

  • Rollos del mar muerto, en internet por Google

    La Autoridad de Antigüedades de Israel colabora con Google para colocar en internet los Manuscritos del Mar Muerto.

    El proyecto dará a millones de personas acceso gratis al texto de 2 mil años, considerado uno de los mayores descubrimientos arqueológicos del siglo pasado, al colocar imágenes de alta resolución en internet. Las primeras fotografías serán subidas a la red en unos meses.

    Los manuscritos estarán disponibles tanto en los idiomas originales como en traducciones.

    El funcionario de antigüedades Pnina Shor dijo el martes que el plan asegurará que los originales sean preservados, al tiempo que ampliará el acceso a los valiosos documentos, que incluyen fragmentos de la Biblia Hebrea.

    Algunos expertos se han quejado de que solamente un pequeño número de estudiosos tenían acceso a los rollos, hallados en cuevas cerca del Mar Muerto en la década de 1940

  • Google quiere invertir en energia eolica

    Google y un grupo de firmas de tecnologia e inversiones crearon un fondo de mil 800 millones de dolares para construir una red de lineas de transmision submarinas para futuras granjas eolicas frente a la costa atlantica, se informo el martes.
    Las lineas de transmision, que correran paralelas a las costas desde Virginia hasta Nueva Jersey, seran capaces de producir dos mil megavatios de energí?­a eolica como para abastecer a medio millon de hogares. La red se conectara con el servicio de PJM que suministra electricidad a 13 estados y Washington DC.
    El proyecto es encabezado por Google Inc., la firma de inversiones Good Energies, el conglomerado industrial japones Marubeni y la compania de transmision Trans-Elect de Maryland.

  • Celulares y redes peligros para usuarios

    El numero creciente de artefactos moviles y la multiplicidad de programas y redes maliciosas presentan las mayores amenazas para la seguridad de internet, segun un informe divulgado hoy por el Centro de Seguridad Informatica de Georgia.
    El instituto, conocido por su sigla Gtisc, inicio hoy en el Primer Centro de las Artes de la ciudad de Atlanta una conferencia anual sobre la naturaleza cambiante de las amenazas para la seguridad cibernetica, en la cual participan mas de 400 representantes de la industria y academicos.
    La seguridad cibernetica tradicional ha operado, en gran medida, como reaccion a los ataques, dijo Mustaque Ahamad, director del Gtisc.

  • IFAI nuestro protector en redes sociales

    El Instituto Federal de Acceso a la Informacion (IFAI) informo que las empresas que tienen redes sociales en internet deberan cambiar sus politicas para proteger la integridad fisica y moral de ninas, ninos y adolecentes mexicanos; en caso contrario, recibiran sanciones penales y economicas.
    En un comunicado, la directora de Clasificacion y Datos Personales del IFAI, Lina Ornelas, dijo que los menores de edad ignoran que compartir informacion con amistades en la red implica riesgos porque puede ser utilizada para otros fines, como la trata de personas, la pederastia y la pornografia, porque esta almacenada por muchos anos.
    -Ellos creen que estan en un espacio privado pensando que solo comparten informacion con sus amigos, pero no son conscientes de que las empresas o la industria que ofrecen esos servicios (de redes sociales) la utilizan para venderles publicidad o para tener un segmento de mercado-, agrego.

  • 4 horas pasamos navegando los mexicanos

    Los cibernautas en el país pasan en promedio cuatro horas al día frente a sus pantallas, y lo que más buscan son chismes de espectáculos y deportes, reveló hoy el director de Yahoo México, Luis Carlos Arvizu Araiza.

    Resaltó que entre los jóvenes cibernautas mexicanos, el uso de Internet ya sobrepasó al uso de la televisión como medio de entretenimiento durante los últimos años.

    En México, apuntó, el número de usuarios en Internet crecen un 25 por ciento anual y la parte de inversión aumenta alrededor de un 35 por ciento.

    «Es prácticamente el único medio que está creciendo tanto en audiencia, como en inversión de anunciantes «, indicó.

    Puntualizó que «hace algunos años era una hora y media la que pasaba el usuario en Internet, ahorita pasan tres a cuatro horas diarias, en promedio, de esos 31 millones de usuarios».

    El directivo recalcó que «muchísimo de su tiempo lo dedican a Internet, que ya sobrepaso a la televisión para estos internautas».

    En cuanto a contenidos consultados de lo que está creciendo más en México es deportes, entretenimiento y noticias, expresó.

    Refirió que dentro del territorio nacional hay alrededor de 31 millones de usuarios y a través de Yahoo pasan unos 22 millones de usuarios, en el país.

    «Aquí en México, Internet sigue creciendo de manera espectacular, no sólo en el número de usuarios con ese 25 por ciento, sino también el tiempo que pasa la gente en Internet «, reiteró.

    Arvizu Araiza enfatizó que «para la parte de entretenimiento es la consulta de noticias light, de chismes, de ese tipo de cosas » lo que más buscan los cibernautas mexicanos.

    Esto lo reveló al participar en la XXXIV Reunión Nacional del Comité de Informática de la Administración Pública Estatal y Municipal, A.C (CIAPEM), que se celebra en esta capital