Etiqueta: internet

  • Se acaban direcciones IP

    Algo que quizá usted ya escucho en horas pasadas es que internet, se quedo sin direcciones disponibles.

    Así como lo oye, no lo digo yo no lo dice un amigo, lo dice un grupo de personas que son especialistas en el tema y que son los encargados de dar direcciones de internet.

    se han acabado las direcciones ips

    No se confunda, usted puede comprar en este preciso momento un dominio poniendo lo que guste como notengoideadequedebeiraquiperoveamos.com

    Estos son dominios, las direcciones de internet son números que permiten impulsos de computadora para traducir a donde se va en cierta ejecución de comandos.

    Estas direcciones también se llaman ip.

    Se lo ejemplifico, si usted pone en su navegador http://google.com para la computadoras en el internet es http://74.125.227.52 esta serie de números ya se acabo por lo cual simplemente ahora se cambiara de sistema.

    Si, no vaya usted a creer que ya hasta aquí dio internet y todo lo que hay es lo único que habrá.

    Ahora serán números más largos con caracteres y letras que darán una gama de posibilidades imagino yo, casi infinita.

    Para usted y para mi, esto de la reasignación o cambio de sistema no tendrá ni un cambio alguno, para aquellas empresas que tienen un ip fija quizá les convenga estar al tanto de los planes que su proveedor de servicio tenga para esto.

    Quien lo fuera a decir, se han acabado 4300 millones de direcciones.

    Technorati Profile

  • iWiks dañó al país más que a su fundador

    21 de enero de 2011. Es una mañana prometedora y un futuro brillante auguraba a Pablo Grover, el hoy tristemente célebre fundador y CEO de iWiks, Rover Technologies, S.A.P.I. de C.V. Claramente el empresario del norte de México tenía la visión de ser el siguiente Mark Zuckerberk. Incluso, por la denominación social de su empresa, en lo particular del apellido, S.A.P.I. vemos que Pablo tiene la ególatra mentalidad del visionario melómano que pronto conseguiría una colocación privada. No obstante, la madurez le faltó, la responsabilidad en la comunicación fue cegada por el protagonismo, la experiencia tecnológica fue nula y su breve paso por el juego del empresario desembocó en un fracaso que más allá de truncar su proyecto dañó importantemente el prestigio de los desarrolladores de tecnología en México que sí trabajan con profesionalismo, calidad y responsabilidad.

    La tarde ya le pintaba mal a Pablo. El plan de crear la que él denominó erróneamente la «Primera red social mexicana» se vino abajo. Y la realidad es que ya existen otras redes sociales mexicanas que con un bajo perfil han tenido mayor éxito y tienen una obvia mayor expectativa de vida. Cito iMeev, iximato y Mexbook. No rompe iWiks la estadística que marca que el tiempo de vida promedio en México de una PyME es de 2 años. 2 años fue el tiempo de supuesto desarrollo atrás de iWiks y menos de 1 día su vida pública. El efecto mediático que logró generar iWiks fue más fuerte que la capacidad del servidor, al parecer compartido, la insegura programación y la falta de planeación de cargas. Es esta tarde que la red social mexicana con más altivez nació y murió víctima de una serie de ataques y vulneraciones. A Pablo le fue mal. Cerró las puertas del negocio poco después de abrirlas, cabizbajo y declarando un abuso de su creación que sirvió finalmente para distribuir pornografía.

    El daño estaba hecho, no sólo al negocio de Pablo. El autonombrado con imberbe egolatría como CEO logró acaparar la atención de la comunidad en medios sociales con una fuerte connotación negativa. Más allá del ruido que se generó en torno al primer fracaso de la que no es la primera red social mexicana, el prestigio de la industria de desarrollo tecnológico y la credibilidad general sobre la capacidad de planeación y ejecución del emprendedor y del empresario mexicano se vino abajo.

    Quienes aún creen que ser un proyecto mexicano es una ventaja competitiva y basan sun planes de negocio en ello, abusando del liderazgo de México a nivel latinoamericano y de la búqueda de la erradicación del malinchismo en el país, hoy se enfrentarán con el hecho de que México tiene ya otra historia de fracaso. Una historia que trasciende fronteras y dejó una cicatriz que quedará como marca y ejemplo de qué no hacer en los negocios, ya sea pequeñas iniciativas o ideas globales.

    Por el efecto mediático, iWiks quizá tendrá otra oportunidad, sin embargo hoy las miradas, la expectativa y el juicio serán mucho más estrictos y rigurosos. Quizá será mejor para Pablo dejar el emprendimiento y buscar trabajo en relaciones públicas o mercadotecnia.

    Y ustedes, ¿qué opinan?

    Carlos A. Bazán-Canabal es Analista Financiero y Tecnológico
    Encuéntrame en Twitter: @caBazan y conoce más en mi blog: www.bazan.mx

  • Riesgos de loteria on line

    El director general de la Lotería Nacional (Lotenal), Benjamín González Roaro, advirtió a la ciudadanía sobre los graves riesgos de apostar por Internet, debido a que puede ser víctima de fraudes y engaños.

    En rueda de prensa, donde anunció que los billetes del Sorteo Mayor 3350, de 15 millones de pesos, tendrán el logotipo de la Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales (Amedea), destacó que muchas de las casas de apuestas por Internet ni siquiera tienen sede en México

  • De culpas y responsabilidadesâ?¦

    No es ningún secreto que siempre es gratificante encontrar al culpable de algún hecho, bueno o malo, para obtener certeza sobre quien es una persona confiable. Nos dedicamos al continuo juicio de las acciones de los demás. Tal vez, para nuestro código personal una acción sea equivocada, sin que por esto la acción sea â??malaâ?, por lo que uno se asocia con aquellos que piensan parecido a nosotros.

    Pero, ¿qué pasa cuando se trata de instituciones? Siempre he notado una encarnizada crí­tica hacia las acciones del gobierno, sin importar de qué naturaleza sean. Para la mayorí­a, la información oficial es siempre falsa, manipulada o tendenciosa. No pasa así­ con aquellos datos que vemos publicados en internet, periódicos, televisión y radio, los cuales los tomamos como verdaderos en el momento mismo en que llegan a nosotros. Muchachos, eso no está bien. â??La mula no era ariscaâ?, dicen por ahí­ y lo entiendo, pero ya superemos ese populachero dicho que pretende justificar las peores teorí­as de conspiración y aprendamos a definir claramente las responsabilidades de cada instancia de gobierno.

    Me avoco, por hoy, a un ejemplo reciente ocurrido el mes de agosto: el secuestro de migrantes. Hace unos meses, encontraron ultimados a 72 migrantes, principalmente centroamericanos, en Tamaulipas. En ese momento se sucinta una tormenta de acusaciones y cuestionamientos en contra del Instituto Nacional de Migración (INM) porque la ciudadaní­a piensa que por tener la calidad de migrantes indocumentados es este instituto el responsable de su protección y seguridad en territorio mexicano. Señores, damitas, eso es tan absurdo como decir que si el crimen organizado ejecuta a una mujer (que lo ha hecho), es el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), el responsable de salvaguardar su integridad fí­sica, por el simple hecho de ser del sexo femenino.

    Vámonos despacito. La responsabilidad de combatir este delito (el secuestro, en general) es de la Secretarí­a de Seguridad Pública (SSP) y de investigarlo, de la Procuradurí­a General de la República (PGR). No es realizar una apologí­a al corrompido INM, porque sí­ tiene signos evidentes de corrupción, pero son problemáticas distintas. Una cosa son las estrategias de depuración institucionales que toda entidad de gobierno debe de tener, y otra muy distinta las atribuciones que por ley tenga para realizar cierto tipo de actividades.

    Lo mismo sucede cuando la gente reclama al gobierno federal que hay demasiados asaltos a la ciudadaní­a. A quien debemos dirigir reclamos es a nuestros gobernantes locales, que son los facultados para prevenir y/o combatir este tipo de delitos tipificados como del fuero común.

    Nuevamente, antes de que me ejecuten desde la arena de los comentarios, sé que los sistemas locales tienen amplias deficiencias y tienen elevados niveles de colusión y corrupción, pero eso es harina de otro costal. No es que no lo vea, pero no se puede trabajar la mente con esa interminable lista de errores en las instituciones que no nos lleva a ninguna solución.

    Si empezamos por atribuir las responsabilidades adecuadamente, lo que estaremos haciendo es un reconocimiento objetivo del problema, lo cual representa un paso importante para poderlo criticar de manera adecuada. Cuando nos encontremos ante las discusiones del estatus del paí­s, preguntémonosâ?¦¿Esto de quién es responsabilidad? Así­ sabremos en qué instituciones no confiar. Y ya que estamos en esas, creo que también es pertinente preguntarnos ¿Cuál es MI responsabilidad en este problema? ¿A poco creí­an que se iban a escapar de reconocer que los ciudadanos somos tanto parte del problema como de la solución?

    @thenetie

  • Facebook 3er sitio mas visitando

    Facebook rebasó a Yahoo! y se sitúa como el tercer sitio más visitado del mundo, según ha confirmado un informe proporcionado por la compañí­a de investigación de marketing en Internet comScore.

    Los datos muestran que la red social ha alcanzado casi 650 millones de â??amigosâ?. En tanto, Google y Microsoft, que ocupan los dos primeros puestos, cuentan con 970 millones y 869 millones de visitantes, respectivamente

    Apenas en julio de este año, Facebook presumí­a haber llegado a los 500 millones de usuarios.

    Este informe, publicados por TechCrunch, viene a ratificar lo que se habí­a especulado en semanas anteriores: Facebook rebasó a Yahoo! en el penúltimo mes del año.

    En noviembre, la empresa de Mark Zuckerberg llegó a los 648 millones de visitantes, frente a los 630 millones de Yahoo! Por esto, Carol Bartz, CEO de esta última empresa, ha declarado que «el principal competidor de la ya no es Google, sino Facebook».

    comScore también reveló que la red fundada en 2004, ya es la segunda fuente que dirige a más usuarios a páginas de ví­deo, otra vez, superada por Google.

    ¿Quieres saber mas?

    Twitter y Facebook Superstars

    Calculan ingresos de Facebook 2011

    Facebook musulman on line!

  • Feliz navidad

    Por medio de estas breves palabras, la familia de Solo-Opiniones deseamos que las bendiciones lleguen hasta usted y que esta noche de navidad la pase con sus seres queridos.

    ¡Felicidades!

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Brinca la Tablet.

    Rodrigo â??Dr. Nieblaâ? Castañeda

    A mediados de año, justo cuando Mac anunciaba el lanzamiento de la iPad con bombo y platillo, le comenté a un amigo â??y creo que también lo comenté en este espacio, aunque con tanta posada ya la memoria me está fallandoâ?? que realmente no verí­amos un avance en las tablets sino hasta la siguiente generación. Meses después, cuando salió la tablet de Toshiba y resultó ser igual de mala, aunque más fea, que el iPad, quedé convencido de que este año no verí­amos una buena tablet.

    Ya sin esperanza alguna, triste y cabizbajo, casi como Oscar Atie â??¿qué se habrá hecho ese cuate?â??, un anuncio en la tele captó mi atención. El anuncio era sobre la nueva Samsung Galaxy Tab, daba las caracterí­sticas esenciales del producto y remataba diciendo: â??además, es teléfonoâ?.

    Debo de decir que la Galaxy Tab me llamó la atención, pero no tení­a muchas esperanzas, hasta que tuve la oportunidad de jugar con una.

    Lo primero que puedo decir es que en esencia la nueva tablet de Samsung es igual a las otras tablets, es decir, cumple con las funcionas básicas, correo, redes sociales, libros electrónicos y otro tipo de publicaciones, documentos; tiene un buen número de aplicaciones para descargar, desde las que son útiles o interesantes, hasta las que no sirven absolutamente para nada, pero pueden resultar divertidas.

    Donde la Samsung Galaxy Tab se distingue es en cómo se dio cuenta de las carencias de las otras tablets y, cosa tan sencilla, las solucionó. Así­ lo primero que llama la atención y marca una diferencia es el hecho de que tiene dos cámaras digitales; una con la que podemos tomar fotografí­as y otra que sirve para las videoconferencias. Este habí­a sido un tema crucial en las tablets de otras marcas, que se habí­an distinguido por la carencia de cualquier tipo de cámara, un pecado de la época moderna, en especial si tomamos en cuenta que hasta las netbook tienen cámara integrada.

    Otra de las particularidades de la Galaxy es que es de las primeras que soportan flash, lo que hace que las posibilidades de navegación en la red aumenten, pues es posible ingresar a diferentes páginas web que utilizan el flash en su navegación.

    Una de las grandes ventajas de esta tablet es su sistema operativo, porque seamos sinceros, Google habrá fracasado en su primer intento de ingresar a la telefoní­a celular pero su sistema operativo, el Android, es bastante bueno, y hace que la Galaxy Tab tenga aplicaciones de lo más divertidas y útiles preinstaladas, como son Google maps, el sistema de navegación, fotografí­as satelitales de Google earth, y muchas otras aplicaciones creadas por Google, además de que la navegación es sencilla.

    ¿Qué más podrí­a mencionar?; la pantalla de siete pulgadas de excelente resolución, al grado de que es posible ver lo que sucede en ella bajo el rayo del sol; la posibilidad de administrar redes sociales desde la página de inicio â??aunque bueno, eso hasta las cámaras fotográficas lo hacen ahoraâ??; la televisión abierta; que sólo pesa 385 gramos; o el sonido envolvente y la capacidad para reproducir video en alta definición.

    Ya sé, la conectividad. Me parece una gran idea, en especial para poder hacer presentaciones, que la Galaxy Tab, tenga conectividad bluethoot con otros equipos Samsung, aunque una presentación siempre dependerá de que trabajemos todo con la misma marca y, siendo honestos, ¿cada cuánto sucede eso?

    El único defecto que podrí­a encontrarle hasta ahora â??porque no digo que sea perfecta, sino que enamora a primera vistaâ?? es la conectividad a la red, y no necesariamente por la tablet misma, sino por las opciones que se encuentran actualmente en el mercado. Debo de decirlo, como teléfono es incómoda, a menos de que se use para videoconferencias; sin embargo los planes que hay ahora en el mercado, que se pueden usar con este equipo, requieren contratar otra lí­nea sólo para explotar las capacidades 3G de la Galaxy. Si ya tenemos un Blackberry u otro teléfono con conexión a la red se vuelve un poco complicado el asunto, pues tenemos que estar cambiando de chip o de plano pagar todo un plan extra. Mi sugerencia es, que hasta que existan mejores planes que sean capaces de adaptarse a los diferentes equipos que los consumidores poseemos, lo mejor para usar la Galaxy Tab es el Wi-Fi que trae integrado, al fin que hot spots sobran, y para lo demás está nuestro teléfono habitual.

  • Internet barato por cable

    La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) firmó un convenio de cobertura social con Megacable, para proveer Internet de banda ancha a tres mil 038 sitios comunitarios, lo cual beneficiará a 1.2 millones de personas.

    En un comunicado la dependencia señaló que las tarifas del contrato suscrito serán 35 por ciento más bajas que las que se ofrecen actualmente en el mercado de servicios de Internet, en tanto que la empresa de telecomunicaciones no cobrará gastos de instalación.

    Entre los beneficiados, añade, se encuentran principalmente estudiantes quienes estarán en posibilidad de acceder a los servicios de Internet, integrarse a la aldea de la información, y tener mayores posibilidad de desarrollo individual y colectivo.

    La interconexión será con velocidades que irán desde dos Megabaits por segundo (Mbps) por cada uno de los más de tres mil sitios comunitarios, hasta un máximo de seis Gigabaits por segundo (Gbps), el total para el programa.

    La instalación de los servicios de banda ancha se hará en instituciones de carácter social y entidades públicas, como centros educativos y de salud, bibliotecas y oficinas gubernamentales, entre otras que cuenten con sala de medios comunitaria, pero no con conectividad de banda ancha.

    ‘Con la firma de este acuerdo, se contribuye a cerrar la brecha digital y, a la vez, será un apoyo para el programa e-México a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes‘.

  • Facebook causante del 20% de divorcios en EU

    La popular red de interacción social cibernética Facebook es motivo en la actualidad de uno de cada cinco divorcios en Estados Unidos, destacó hoy la Academia Americana de Abogados Matrimoniales.

    La asociación reveló que 80 por ciento de las pruebas de infidelidad matrimonial que se presentan actualmente en casos de divorcio son muestras de interacción de los acusados de deslealtad en las redes sociales, pero entre ellas destaca Facebook.

    El 66 por ciento de los abogados familiares en todo el país dijo tener clientes que usan actualmente evidencias extraídas de Facebook para demandar divorcio.

    Otro 15 por ciento dijo que sus clientes encontraron las pruebas en Myspace y 5.0 por ciento las extrajo de mensajes en Twitter.

    Según la organización de abogados, Facebook, con sede en Palo Alto, California, permite a sus usuarios reencontrar a personas de su pasado y conocer nuevas posibilidades, y ésto lleva en muchos de los casos a la infidelidad.

    Al mismo tiempo, argumentan, Facebook crea hábito en muchos usuarios que terminan dedicando largos periodos de tiempo a navegar la red mundial e ignoran a sus cónyuges e hijos.

    La organización legal dice que los entusiastas usuarios de Facebook se olvidan de que escriben comentarios que puede leer todo mundo y envían desde cumplidos hasta coqueteos a personas que encuentran en la red social.

    Technorati Profile

  • Hay nueva plataforma e-Mexico, conozcala

    La Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) lanzó la nueva plataforma tecnológica del Sistema Nacional e-México, cuyo fin es llevar los beneficios de la Sociedad de la Información y el Conocimiento a todos los mexicanos, sobre todo a aquellos que viven en las zonas más remotas e inaccesibles.

    ‘El nuevo proyecto es una ciber-infraestructura sin precedentes en el país, que no sólo implica más y mejor conectividad de banda ancha, sino también una nueva capacidad de cómputo y procesamiento’, señaló el titular de la SCT, Juan Francisco Molinar Horcasitas.

    De acuerdo con un comunicado, el funcionario enfatizó que a diferencia de otros modelos internacionales de ciber-infraestructura, el corazón de la agenda digital mexicana se enfoca más en los ciudadanos y a las comunidades con mayores índices de marginalidad en zonas remotas y de difícil acceso.

    Con más y mejor banda ancha así como una mayor capacidad de procesamiento, en una primera fase, se va a generar una novedosa manera de integrar contenidos, servicios y trámites en línea de forma expedita, a bajo costo y con alto nivel de disponibilidad para todos los usuarios en diversos ámbitos.

    El Sistema Nacional e-México se creó el 12 de marzo de 2001 y se constituye como motor que incentiva a la industria de las Tecnologías de Información, al subrogar la operación de los diversos proyectos desarrollados en materia de conectividad, contenidos y sistemas.

    Pese a que falta un largo trecho por recorrer en la materia, México es un país mejor conectado que hace una década y cuenta con un número significativo mayor de usuarios de Internet.

    ‘La meta es llevar los innegables beneficios de la sociedad de la información y del conocimiento a todos los mexicanos, a todas las escuelas y hospitales, y a todos los lugares donde existen programas públicos y ciudadanos que busquen beneficiarse de ellos’, subrayó.

    En esta agenda digital, incluida en el Programa Nacional de Desarrollo 2007-2012 (PND), se suman la coordinación de diversas dependencias del gobierno federal como las secretarías de Educación Pública (SEP), de Desarrollo Social (Sedesol), del Trabajo y Previsión Social (STPS), y de la Función Pública (SFP).

    Al respecto, el secretario de Comunicaciones y Transportes comentó que la suma de esfuerzos en la plataforma tecnológica del Sistema Nacional e-México atenderá los servicios más avanzados de salud de tercer nivel, educación superior y proyectos de investigación científica.