Etiqueta: internet

  • China miente, a medias

    ataques o no entre china y eu ?

    Lógicamente nadie quiere aceptarlo, menos ellos mismos, pero en China se sabe que hay equipos de hackers que están atacado a Google o algunas otras empresas para tener sus polí­ticas de confidencialidad así­ como de seguridad y revisión de contenidos de todo lo que se dice, bajo control.

    Ahora es el ministerio de tecnologí­a de China que dice â??es mentira, China no está en guerra cibernética con Estados Unidosâ? y tiene razón, pero parece desvergonzado, ya que si bien es cierto no hay una guerra cibernética declarada, pero si hay ataques y visibles dentro de la esfera de internet que están demostrando que China es el paí­s cuya libertad de expresión esta más cuestionada hoy en dí­a.

  • Un aliado de Telmex en COFETEL

    esta porque le den a telmex concesion para tv

    Dentro de la libertad de mercado que existe en un país, hay sectores que parece que están en manos de pocos solamente para tenerles controlados. Ya sea por el estado o por los mismos integrantes del gremio.

    Es por ello que llama poderosamente la atención como a los caprichos de Carlos Slim, el hombre más rico del mundo, no hay quien le diga que SI en el rubro de la concesión para televisión que está solicitando desde hace años, Telmex.

    Hasta ahora.

    El presidente de COFETEL, Mony de Swaan, es partidario de que se le dé oportunidad a Telmex para que tenga la posibilidad de ofrecer servicios en televisión por ende, el cambio de concesión y haga el triple play. Muchos ya piensan mal, ¿cierto? Pero curiosamente lo más seguro es que se deba a una más de esas declaraciones desafortunadas que nos tienen acostumbrados últimamente los burócratas en México.

  • Arranca cumbre de líderes de internet en Francia

    en la cumbre internacional de lideres de internet en francia se debatira

    En Francia todos los especialistas del mundo estarán debatiendo sobre internet.

    Nos guste o no, hay cosas que siempre se podrán hablar y el internet, y lo digo ya que muchos tienen el ceño fruncido ya que hablamos también de regular el internet. En vía de mientras y lo seguro es que se debatirá sobre economía, propiedad intelectual, sociedad y educación y el presidente Nicolas Sarkozy inauguro la cumbre solicitando regulación para las actividades en internet.

    En México hemos estado hablando de ACTA y fui invitado a las mesas de debate en el senado, nadie se opone en su buen juicio a regular y proteger los derechos de autor, lo que sucede es que cuando se desea hacer unidireccionalmente, saltan siempre los peros en la mesa.

    Veamos que nos deja la cumbre de líderes de internet en Francia.

  • Ataque? problemas? tantos a nivel mundial?

    en una misma imagen todas las redes sociales

    ¿Quizá algún ataque?, hace unas horas Twitter estuvo fallando en México pero a la vez amigos en Argentina y Chile así­ como España reportaron problemas.

    No todos en general pero era curioso ver como se mostraba la ballena que conocemos como Fail whale por â??saturación del servicioâ?.

    En Facebook una situación similar mostraba que algunos usuarios en diversos puntos del planeta estaban experimentando lentitud y no por su ISP sino de los servidores de la red social.

    YouTube informo una caí­da a nivel global aunque ya esta restablecido su servicio.

    Blogger de Google informo que tení­a problemas de actualización de sus blogs.

    ¿Paso algo?, pareciera como si un ataque cibernético hubiera existido y aun no se informara de nada.

  • Por el entretenimiento

    Por el entretenimiento

    la lucha por el entretenimiento

    El mercado del entretenimiento esta cada vez más competido.

    Muchas empresas están viendo la forma en que en México el mercado de entretenimiento on line se haga un negocio rentable.

    Firmas como Netflix, iTunes Movie, Amazon y hasta YouTube están en la competencia.

  • El Boom de las Redes Sociales Profesionales y su Uso en México

    alguns cifras para entender esto

    Viadeo, la red social profesional lí­der en el mundo con más de 2.5 millones de usuarios en nuestro paí­s y 35 millones de usuarios alrededor del mundo, presentó el dí­a de hoy su estudio acerca de los hábitos y costumbres de los ciber-profesionales en México acerca del uso de las nuevas tecnologí­as para la administración de la carrera de los mexicanos y en donde se muestra que tan sólo de marzo de 2010 a Marzo de 2011 el uso de éstas tecnologí­as creció en casi un 194%. Una cifra muy superior a la media global que presentó un incremento del 59%.

    En paí­ses de Europa, China o incluso la India, el uso de las redes sociales profesionales como catalizadores de las actividades profesionales es una práctica más común, ahí­ los usuarios permanecen conectados un promedio de 12 minutos al dí­a, en tanto que en México pasamos de estar 5 minutos conectados hace dos años, a un promedio de 11 minutos diarios hasta Marzo del 2011.

    A éste respecto Matí­as Bahena, Director General de Viadeo en México expresó â??Cada vez más los usuarios de Internet están conscientes de la importancia de integrarse a las Redes Sociales Profesionales para generar visibilidad profesional, nuevas oportunidades de negocios y dar continuidad a sus relaciones laboralesâ? y agregó â??En Viadeo buscamos generar una experiencia de uso amigable y eficaz para nuestros usuarios que les permitan tener toda su información profesional en un mismo sitio y siempre disponible, así­ como integrar nuevas herramientas a la red que les permitan agilizar sus procesos de negocios y potenciar su red de contactosâ?.

    Para la firma francesa lí­der en la administración de redes sociales profesionales, es claro que México es un paí­s en donde la adopción de nuevas tendencias tecnológicas se hace a pasos agigantados, y así­ lo muestran las actividades que se realizan en la red y que incluyen:

    â?¢ Actualización de información profesional 33%
    â?¢ Compartir contenido (noticias, encuestas, documentos) con otros usuarios 24%
    â?¢ Solicitudes para participar en los foros de la red profesional 13%
    â?¢ Participar en las discusiones de los foros 11%
    El informe presentado por Viadeo, muestra además aquellas ciudades en donde el uso de éstas tecnologí­a es más intenso, así­ como los horarios de conexión preferidos por los usuarios mexicanos para realizar sus actividades profesionales.

    1. Distrito Federal
    2. Monterrey
    3. Guadalajara
    4. Puebla
    5. Toluca
    6. Querétaro
    7. Cuernavaca
    8. Cancún
    9. San Luis Potosí­
    10. Tijuana

    Martes, miércoles y jueves son los dí­as de la semana que los Internautas prefieren actualizar y navegar en las redes social profesionales en nuestro paí­s y el horario â??Premiumâ? es entre las 11:00 y las 12 horas del dí­a, seguido de las 17:00 a las 18:00 hrs.

    â??La diferencia que existe entre los dí­as y horarios en las que se utilizan una red social como Viadeo en comparación con otras como Twitter y Facebook, radica principalmente a la naturaleza de la mismas redes sociales, mientras que en Twitter y Facebook el tiempo destinado se considera de í­ndole personal. Utilizar una Red Social Profesional dentro del horario laboral puede resultar polí­ticamente correctoâ?, comentó Matí­as Bahena.

    Finalmente el informe devela que a pesar de que la tendencia global apunta a que los dispositivos móviles serán el punto de acceso preferido por los profesionistas. En México el acceso a las Redes Sociales Profesionales a través de un Smart Phone aún es bajo, ya que, según los datos de Viadeo, sólo el 3.25% de sus usuarios acceden a través de ellos.

    La información referida está basada en las estadí­sticas generadas por los usuarios de obal Viadeo en México y alrededor del mundo en el periodo de Marzo 2010 a Marzo 2011

    Acerca de Viadeo

    Creada en junio de 2004, Viadeo se ha convertido rápidamente en la plataforma social profesional de referencia en muchos paí­ses de Europa y del mundo. Viadeo es utilizada por aquéllos que quieren incrementar sus oportunidades de negocio (búsqueda de clientes, socios y proveedores), mejorar su visibilidad y su reputación online y gestionar y desarrollar su red de contactos profesionales.

    Cuenta con más de 35 millones usuarios a nivel mundial, formado por propietarios de negocios, empresarios y directivos de una amplia gama de empresas. Con sede central en Parí­s, Viadeo dispone también de oficinas y equipos locales en Inglaterra (Londres), España (Madrid y Barcelona), Italia (Milán), China (Beijin), India (Nueva Delhi), México (Ciudad de México), Montreal (Canadá) y San Francisco (USA). El grupo tiene 200 empleados alrededor del mundo. Para más información puedes visitar la página www.viadeo.com

  • Si lo chido del triple play es quedarse sin cable, teléfono e internet… al mismo tiempooo

    ¡Ni se nota que ando en provincia, tú!

    Ayer no habí­a nada de nada que hacer (ay, pero qué raro), así­ que le puse a la tele. Estaba por terminar un capí­tulo de Seinfeld que no habí­a visto cuando, zas: que se va la señal de cable, así­ nomás. ¿Pero qué habrá pasado?, igual y es el viento que está peor que en Pachuca, ajá. ¡No importa!, al fin que sigue Scrubs; pero nooo me pienso perder por nada mi nuevo programa favorito: 30 Rock. ¡Bah!, si hay dí­as que lo he visto hasta tres veces seguidas, oh sí­. Total: si no tengo televisión pos me conecto a internet y ya, sencilliiito y sin bronca sintonizo Canal Sony en el portal de MegaRed…

    ¡…ah, chingá!, ¡pero si estoy OFFLINE!!!, no puede ser, no puede ser; ¡hay que reportar este fallo lo antes posible! Y ahí­ va su servidora con toda la hueee… que diga, con toda la flojeeera del universo a tomar el auricular y (sorpresa, sorpresa):

    tampoco tengo teléfono. ¡Me lleva la que me trajo a este pueblo!!! Si paâ?? eso querí­a tener cable, teléfono e internet por el mismo precio: paâ?? que los gí¼eyes de Megacable corten los tres servicios nada más que por sus calzoncillos. ¡Dame paciencia, Dios mí­o!, si no pude ver a la genial Tina Fey a las 6:30 de la tarde, seguramente lo haré en la emisión de las once pe eme… cómo no.

    Doce horas después:
    nada, que todaví­a no. ¿Cuál dicen que dicen que es la ventaja de tener tooodo en un solo paquete?

    Veintiún horas después:
    sin comentarios. Mi novio lindo quedó de reportar la falla desde su chamba, ah qué puesn. Llega a comer a ésta su casa y, ¿qué?, ¿no han venido?
    Veintitres horas después:
    (la la laaa)
    Veintiocho horas después:
    ¡qué, puesn! Ah, pos jui al módulo de servicio integral y â??dice mi novilloâ?? le pregunto al tipo por qué sus ineptas compañeras dijeron que llegaban a más tardar en dos horas y no, que se enoja el fulano porque según insulté a sus amigas y que yo estoy equivocado pues no habí­a que esperar una o dos horas sino DOS O TRES DíAS…

    ¡AAASSSHHH!!!

    …pues ya me voy al cibercafé a enviarle mi columna a El Enigma. ¿Encontraré uno en alguna colonia cercana?

    Jéssica de la Portilla Montaño AKA *Gina Halliwell*,
    www.TodoMePasa.com

    =¡Sí­gueme en mi nuevo Facebook!=

  • Ataque a Surcorea

    Por El Enigma

    Hoy en dí­a ciertos ataques son más bien silenciosos y podrí­a decir, a plenos ojos de todos aunque muy pocos los dimensionan.

    la seguridad en el computo es basica
    El fin de semana puedo informarles que casi una treintena de sitios de internet del gobierno y empresas privadas en Corea del Sur fueron atacados.

    Con la escaramuza de ataques que se realizaron el sábado puedo informarles también que por tercera ocasión en menos de una semana se hace esta serie de hoques contra ciertos sitios de internet, aunque los daños han sido mí­nimos.

    Y aunque el ataque fue el favorito de los ciberpiratas â??negativa de servicioâ? los 29 sitios fueron ví­ctimas de numerosas computadoras «zombie».

    Esto es algo que desde hace un lustro es novedoso, se suelta un gusano e infectan computadoras en sitios tan insospechados que a la hora de marchar a la guerra que desea el hacker, llama a las computadoras zombie y todas de una forma u otra buscan o intentan conectarse a un sitio al mismo tiempo.

    El propósito es el de saturar al servidor y así­ se niegue el servicio a los verdaderos internautas que desean visitar el sitio atacado.

    ¿Qué se pretende? No se sabe o las autoridades en Corea del Sur no desean informar pero eso sí­, me dejan pensando seriamente en sitios de México.

    ¿Tendrá el gobierno mexicano un buen sistema de seguridad en internet?

  • Los 15 anunciantes con mayor inversión publicitaria en 2010

    Hoy comienzo la segunda temporada de post en Sólo Opiniones y quiero iniciar con este análisis pues ya está por cerrar el primer trimestre del 2011 y considero buen momento para revisar qué pasó en 2010 con respecto a la publicidad de los anunciantes pues la inversión publicitaria va en proporción a las ventas que tuvieron en el año anterior.

    Antes de conocer la lista de los quince anunciantes con mayor inversión publicitaria en 2010, primero tenemos que ver cómo y cuanto fue el total de inversión de medios. Recordemos que IBOPE hasta el momento sólo mide cuatro medios: prensa, radio, revistas y televisión; espero que pronto incorpore otros medios como los exteriores e internet, ya que así podríamos tener una idea más cercana a la realidad de la inversión que hacen los anunciantes.

    El total de la inversión publicitaria, de todos los anunciantes y marcas en 2010 quedó distribuida de la siguiente manera:

    tablas del gasto publicitario del 2010 en mexico

    La misma información pero presentada de otra manera para una mejor interpretación:

    en este grafico vemos como se distribuye el gasto publicitario por medio

    Los medios en los que más se publican los anunciantes son televisión y radio con prácticamente el 97% de los anuncios (spots).

    otra distribucion del gasto publicitario

    Casi el 80% de la inversión publicitaria se la lleva televisión y no es para sorprenderse, esto ha pasando prácticamente siempre. Los anunciantes siguen pensando que es el mejor medio para promover sus productos, sin tomar en cuenta si su consumidor realmente lo puede captar en ese medio.

    La sociedad actualmente está cambiando de hábitos, si no hay un análisis del consumidor por parte de los anunciantes probablemente no esté realizando una buena estrategia de medios.

    Mucho tiene que ver que los costos son totalmente diferentes entre un medio y otro y es por ello que también se le da mayor peso a televisión, sin embargo, considero que analizar la gráfica de distribución de anuncios, nos ayuda a complementar la idea de la estrategia de los anunciantes y sobre todo de qué tan efectivas están siendo sus estrategias.

    Ahora pasemos al tema principal de este post, los 15 anunciantes con mayor inversión publicitaria en 2010

    quienes gastaron mas dinero en mexico

    Sorprendentemente vemos en el primer lugar a los laboratorios Genomma Lab, ¿lo hubieran imaginado? Recuerdo que hasta hace un par de años quienes ocupaban los primeros lugares eran Coca Cola, Unilever, P&G y Radiomóvil Dipsa, es decir Telcel. En fin los mercados van cambiando, los productos aspiracionales están de moda y Genomma Lab con sus productos milagro, es el número uno, así como los de cuidado personal.

    El segundo lugar lo ocupa la Presidencia de la República, me parece que es exagerado el presupuesto asignado para publicidad, pero bueno no es su dinero, sino en el todos los ciudadanos. Lo peor del el caso es que sus campañas son tan malas que ni saturando de publicidad son efectivas.

    En este ranking de quince anunciantes aparecen cuatro relacionados con el sector gobierno, mismos que serán analizados en otro momento.

    Si bien este análisis de inversión no contempla exteriores ni internet, como ya lo había mencionado; es funcional para acercarse a las marcas y mostrar cómo está su distribución entre los medios y lograr, como ya también lo he comentando anteriormente que se destine un poco más a estos dos medios, claro previo a una estrategia que englobe los objetivos de los anunciantes y las pretensiones que tengan los medios para captar nuevos clientes o mayor inversión de sus clientes actuales.

    Ahora que Slim decidó retirar la publicidad de sus empresas de las televisoras, veremos el comportamiento del ranking, seguramente habrá cambios que sorprenderán. Lo veremos en un par de meses.

    Comercial Mexicana que estaba a punto de la quiebra, aparece en el lugar número quince, no le fue tan mal, o ¿ustedes qué opinan?

    Temas relacionados:

    La distribución publicitaria de los 31 gobiernos y el Distrito Federal en 2009
    Los 25 anunciantes del sector gobierno que más gastaron en publicidad en 2009
    Grandes presupuestos o un target bien definido y trabajado

    * Evelyn Femat H. Mercadologa. Estrategias, inteligencia de negocios, comportamiento del consumidor, investigación de mercados, desarrollo de productos, planificación de medios

  • Grupo de trabajo en el Senado sobre ACTA

    Por El Enigma

    Estuve en el senado invitado como ciudadano para hablar de ACTA.

    Ya en algunas ocasiones hemos tocado el tema aquí­ mismo en Solo-Opiniones pero esta vez fue un plus.

    El senado de la república el año pasado logro un punto de acuerdo para que se hiciera moción al ejecutivo federal (el presidente Felipe Calderón) y se detuvieran las negociaciones de ACTA hasta que el senado mismo tuviera una visión más amplia de lo que realmente era este acuerdo.

    Hay que decir, que la mayorí­a de los documentos que se conocen son gracias a filtraciones que se han realizado (si, wikileaks nos hizo el favor de dar a conocer un poco) y sencillamente pareciera que no se sabe que es del todo, ¿Por qué?, simple, no hay un documento oficial amén de que cada parte tiene una versión de acuerdo a sus intereses.

    Partiendo de que de origen el ACTA está viciado por no ser transparente y por ende, oculto, las filtraciones han dado tanto a conocer que les puedo decir más que un avance en materia digital, serí­a un GRAN retroceso.

    ¿Por qué?

    Tres puntos que expuse el 02/03/2011

    1.- Siendo México un paí­s con poca penetración de internet, el andar vigilando la transferencia de archivos presuponiendo que existe quizá un dolo al descargar archivos de audio o video, rompe el principio jurí­dico de presunción de inocencia.

    En México en la actual administración, se estableció de que â??todos somos inocentes hasta que la autoridad nos demuestre somos culpablesâ? de algún acto ilí­cito.

    2.- Esta misma vigilancia, no queda claro quien la pagarí­a, siendo México un paí­s con 30 millones de internautas, pensemos por un instante, si una persona contratada (quizá por los ISP, quizá por el gobernó o por quienes gestionan ACTA) revisara 10 conexión al mismo tiempo, se necesitarí­an 3 millones de personas. Por turno. Siendo que al dí­a hay 3 turnos, se necesitarí­an 9 millones de personas solo para fiscalizar las conexiones de internet en México.

    Quizá es una estrategia para vencer el desempleo, pero que alguien me diga, ¿Quién pagara dichos salarios?

    Si es el ISP, subirí­an los costos de conexión deficientes y harí­an prohibitivo el internet en el paí­s.

    Si fueran las cámaras que gestionan ACTA y están a favor de la misma, la industria intelectual en México (especí­ficamente de fonogramas y videos) encarecerí­an los precios haciéndolos más elevados aun en el mercado para el público.

    Si fuera el gobierno, creo que hay mejores formas de gastar el dinero público de los contribuyentes.

    Y 3, ¿que diablos ocurre cuando una persona es espiada?, se rompe una garantí­a individual mexicana que es la de privacidad, actualmente las quejas por violación a la autorí­a de productos pueden ser por querella atendidas, la autoridad podrí­a solicitar la investigación, hasta en caso concreto si se abre una investigación los ISP ya dan información de una cuenta de internet SI la autoridad por escrito solicita dicha información.

    ¿Para que ACTA?

    El capitulo digital (especí­ficamente el artí­culo 27 del acuerdo a través de las filtraciones que existen) es una clara muestra del desconocimiento de lo que es Internet.

    El negociar en los oscuro un acuerdo así­ hace pensar que ni ciudadanos ni el senado de la republica, pudieran entender lo que es.

    Felicito al Senado de la Republica las mesas de grupos de trabajo que se han venido realizando y de nueva cuenta el que me hayan invitado a pertenecer a esta.