La autoridad aeroportuaria de España ofrecerá conexión inalámbrica a internet gratuita e ilimitada en 46 aeropuertos del país para finales de año, se informó el jueves.
La agencia AENA de España informó que su junta directiva aprobó el plan que busca volver a los aeropuertos españoles de los mejores de Europa por el servicio veloz y gratuito de Wi-Fi para pasajeros.
Actualmente en la mayoría de los aeropuertos españoles hay conexión a internet, pero está limitado a 30 minutos.
AENA informó el jueves que aunque se ofrecerá un servicio veloz, también habrá un servicio premium para los pasajeros que deseen pagar por él.
La agencia espera que este nuevo sistema esté disponible en todas las terminales hacia finales de este año.
La Organización Mundial de Turismo de la ONU reporta que España es el tercer destino de turismo internacional después de Francia y Estados Unidos.
En la actualidad, la mayoría de los aeropuertos, como el de Adolfo Suárez Madrid-Barajas o el de Barcelona-El Prat, ofrecen un servicio de 30 minutos gratis de servicio básico prestado por Kubi Wireless. En el caso del aeropuerto de la capital el servicio se presta en todas las terminales a través de 99 puntos de acceso.
Kubi Wireless ganó en abril de 2013 la adjudicación del concurso convocado por Aena para la provisión y explotación comercial, mediante tecnología wifi, de acceso inalámbrico a Internet de uso público en 28 aeropuertos españoles. Incialmente, solo se concedían 15 minutos gratis, pero luego se amplió a 30 minutos el periodo de cortesía.
Etiqueta: internet
-
España ofrecerá conexión inalámbrica a internet gratuita e ilimitada
-
Cumple YouTube una decada de compartir videos
La plataforma de videos YouTube está celebrando su primera década en la que no sólo ha revolucionado la búsqueda de este tipo de contenidos, sino también ha creado nuevos modelos de negocio, tendencias, premios y hasta su incursión en otros sectores como la música.
Este 23 de abril es considerado como el aniversario oficial, porque fue en esa fecha de 2005 cuando los fundadores Chad Hurley, Steve Chen y Jawed Karim subieron el primer video.
Se trata de un corto de 18 segundos llamado “Yo en el zoológico”, que muestra a uno de los fundadores en el parque de San Francisco con unos elefantes de fondo, el cual ha sido visto más de 10 millones de veces.
Los tres fundadores no esperaban que su plataforma se convirtiera en un ícono de la cultura audiovisual, la cual cuenta ahora con más de mil millones de usuarios quienes se encargan de subir 300 horas de video por minuto.
Fue un año después de comenzar operaciones que decidieron vender YouTube a Google por un monto de mil 650 millones de dólares, convirtiéndose ésta en una de las principales filiales de la tecnológica.
Desde entonces ha ganado notoriedad no sólo porque ayuda a las personas a compartir fácilmente sus videos, también porque crea fenómenos mundiales. Basta con recordar lo ocurrido con la canción Gangnam Style del sud- coreano Psy, que se ubicó como el video más visto superando las dos mil millones de visitas.
A lo que se suman nuevos modelos de negocio, ya que para empezar, Google monetiza esta plataforma por medio de la publicidad que se observa al inicio de cada video y, en segundo lugar, permitió la aparición de los llamados videobloggers (vloggers).
-
47.4 millones de mexicanos con acceso a internet
Hacer crecer este año de 65 mil a 100 mil sitios públicos la red de internet gratuito, de los 250 mil que mandata la Reforma en Telecomunicaciones a más tardar en 2018, es el objetivo que ordenó cumplir el presidente de la República, Enrique Peña Nieto. Por ello mismo el acceso a internet será aun mayor en los próximos años.
En lo que fue su regreso a las actividades públicas, luego de los días de asueto con motivo de la Semana Santa, el mandatario atestiguó en Monterrey la Instalación de la Mesa de Coordinación México Conectado-Nuevo León, con la cual ya suman 15 estados con los que se trabaja de manera coordinada en la expansión de la red de banda ancha en espacios públicos, como escuelas, hospitales, bibliotecas, centros comunitarios, oficinas de gobierno, parques y plazas. El acceso a internet se busca sea generalizado en México.
“Estamos mejor conectados, más población tiene acceso a internet. Pero, además, algo muy importante: puede acceder a ellos de manera gratuita en los espacios que se han habilitado o, también, lo pueden hacer a través de los medios que ofrecen distintas empresas proveedoras a mejores precios”, puntualizó.
Acompañado del gobernador Rodrigo Medina de la Cruz, así como de los secretarios de Comunicaciones y Transportes; del Trabajo y de Educación, el titular del Ejecutivo federal destacó que, en lo que va de su administración, México ha logrado una mayor conexión a internet móvil, al pasar de 21% de la población al 40%, lo que representa que 47.4 millones de mexicanos cuentan con acceso a la red de redes.
-
Aviso sexual en Internet llevó a detención
La persona que asesinó a un exitoso abogado de Washington D.C. en una habitación de hotel hace casi dos meses había respondido a una solicitud de un encuentro sexual en una página de Internet, informaron las autoridades.
David Messerschmitt, un abogado de la firma internacional DLA Piper, fue hallado acuchillado el 10 de febrero en una habitación del lujoso Donovan Hotel en la capital estadounidense. Luego de registrar las comunicaciones electrónicas de la víctima, los funcionarios hallaron que Messerschmitt había publicado un anuncio sexual en la página web Craigslit el día anterior, y creen que quien respondió fue el sospechoso de asesinato.
La policía revisó por semanas imágenes de las cámaras de seguridad del hotel en las que se veía a un posible sospechoso con un suéter. Sin embargo, los investigadores no podían determinar si el sospechoso era hombre o mujer. Finalmente llegaron a Jamyra Gallmon, de 21 años, graduada de una prestigiosa academia militar.
Debido a que el anuncio publicado por Messerschmitt solicitaba hombres, no se sabe con certeza por qué Gallmon decidió responder. El New York Daily News señala que Gallmon le dijo a las autoridades que sólo pensaba robar al abogado, pero que comenzó a atacarlo con un cuchillo luego de que él la sujetara por el brazo y no la dejara ir. También aseguró que intentó irse del cuarto antes de que él la viera, pero no lo logró.
Los investigadores dijeron que la víctima tenía siete heridas y que fue hallado boca bajo y amarrado. El abogado, quien estaba casado, le había dicho a su esposa que llegaría pronto a casa antes de ingresar al hotel la noche del 9 de febrero. En su presentación inicial ante la corte, Gallmon se declaró no culpable a un cargo de asesinado en primer grado. -
Centro Cultural Cubano ofrece internet gratis ¿que cambios verdad?
Un mes atrás el joven Adonis Ortiz llegó al estudio de un reconocido pintor cubano, colocó la contraseña «aquinoserindenadie» y como por arte de magia su teléfono celular se conectó al Wi-Fi. Desde entonces pudo comunicarse casi diariamente y de manera gratuita con su padre, que vive en Estados Unidos y al que no ve desde hace nueve años. Los cambios en el Centro Cultural Cubano se estan dando.
Con una promoción boca a boca que está sacudiendo a La Habana, el Centro Cultural Cubano que gestiona el artista plástico Alexis Leyva «Kcho» se ha convertido en el primer punto en ofrecer a los cubanos acceso inalámbrico gratuito a internet.
«Vengo cada vez que puedo… este servicio afuera es muy caro», dijo a los medios de 20 años, quien espera entrar al servicio militar próximamente.
Ortiz y su amigo Danilo Rodríguez, un mesero de 26 años, se instalaron de pie en el patio del Kcho Estudio Romerillo Laboratorio para el Arte, el centro cultural que gestiona el artista en un barrio popular y humilde al oeste de la ciudad.
Como ellos, decenas de jóvenes instalados en una explanada con una parte cubierta por una lona de plástico blanca navegaban con sus tabletas o celulares por Yahoo o Google y usaban Facebook, algo complicado en Cuba donde el acceso a internet es limitado y caro.
«Es costoso pero el beneficio es tremendo», explicó el jueves a The Associated Press el propio «Kcho», unos de los artistas cubanos más reconocidos internacionalmente. «Tengo algo que es grande, es poderoso. Lo puedo compartir y lo comparto», dijo.
«Kcho» contó que primero tuvo un par de computadoras conectadas en la biblioteca del centro pero que luego el lugar «quedó chico» por la demanda y se las ingenió para poner una antena.
Como muchos artistas cubanos, «Kcho» posee una cuenta que le entregó el Ministerio de Cultura.
El servicio, explicó el pintor, es una forma de «educar» a las personas en internet.
Según los asistentes técnicos del centro la conexión es de dos megas y funciona las 24 horas toda la semana.
La cuenta que se usa para ofrecer Wi-Fi es la personal de «Kcho» y aunque el artista no quiso revelar cuánto paga por ella, aseguró que es «muy cara».
«El Wi-Fi comenzó hace dos meses», explicó a AP Leysi Rubio, vocera del centro cultural.
El lugar -de una media manzana- que antiguamente era un taller de autobuses y fue completamente reciclado, abrió sus puertas en enero de 2014 con la presencia del expresidente Fidel Castro, un admirador de la obra del pintor.
Etecsa, la firma estatal cubana y única que suministra el servicio de internet, ha habilitado un centenar de salas de navegación en todo el país y cobra 4,50 pesos convertibles (igual cantidad en dólares) la hora de uso de la red. El mes pasado habilitó una oferta temporal con un 50% de rebaja pero sólo para algunos casos.
«Se inició como un experimento de que este sitio sea un lugar de donde emanen energías a partir del arte para la reanimación y consolidación no sólo de nuestro proyecto socialista, sino además del barrio y los cubanos», expresó Rubio.
Tanto «Kcho» como Rubio explicaron que el servicio de Wi-Fi contó con la aprobación de Etecsa y que todo el proyecto se hace en conjunto con las autoridades.
El gobierno cubano prioriza las conexiones a través de centros de trabajo y estudio, por lo que muchos isleños acceden por esa vía.
-
Mantener y aumentar servicios, retos de reforma de telecom
El comisionado presidente del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), Gabriel Contreras Saldívar, señaló que mantener los beneficios que en la actualidad existen, lograr su permanencia y aumentarlos es uno de los retos del sector.
«La tarea no es menor, pero nos mueve la convicción de que el fin último de la reforma y de nuestras acciones, es lograr mayor bienestar para los usuarios y las audiencias” subrayó.
En el marco de los Avances de la Reforma de Telecomunicaciones y Radiodifusión agregó que “nos mueve que los grandes beneficios que ofrecen estos sectores en el mundo sean una realidad para toda la población del país».
A casi dos años de la promulgación de la reforma en telecomunicaciones y radiodifusión, “los ojos de los inversionistas del mundo están puestos en México”, aseguró el secretario de Comunicaciones y Transportes.
Al presentar los avances de los cambios constitucionales de junio de 2013, el funcionario enfatizó que el país se coloca como uno de los mercados con más oportunidades para las actividades económicas y el desarrollo.
De acuerdo con datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), de diciembre de 2012 a junio de 2014, la penetración de banda ancha inalámbrica se duplicó, al llegar a 39.9 suscriptores por cada 100 habitantes, es decir prácticamente 40 suscriptores por cada 100 habitantes.
Ello, expuso, ubica a México en niveles de penetración superiores a países como Grecia, Hungría, Portugal y Turquía, que antes de la reforma superaban al país.
Comentó que el número de usuarios de Internet se incrementó 16% entre 2012 y 2014, debido principalmente por la conexión a Internet en más de 65 mil espacios públicos, a través del programa México Conectado.
Ruiz Esparza aseveró que hasta ahora, 74% de los sitios conectados son escuelas de todos los niveles, desde preescolar hasta la universidad, 12% son hospitales y clínicas, 9% bibliotecas y 5% oficinas de gobierno.
Refirió que gracias a la reforma también será posible la transición de la televisión analógica a la digital, lo cual permitirá mejorar la calidad en el audio, video y dará más alternativas de contenidos.
-
Google recula con su regulación de pornografia en Blogger
Al parecer a los blogueros de Google les gusta publicar porno, y mucho. Tres días después de haber anunciado que el material con contenido sexualmente explícito sería prohibido en los foros públicos de su servicio de blogs Blogger, Google cambió de parecer. Por ello mismo se sabe que la pornografia en Blogger seguira
Tras recibir «un montón de retroalimentación», Google dijo el viernes que en vez de tomar tales medidas «aumentará la vigilancia a las reglas» contra la pornografía comercial e ilegal. La pornografia en Blogger tiene alcances pero ¿cuales?
La vocera de Google Katie Watson dijo que la empresa no revela cuántos usuarios de Bogger tiene o cuántos de ellos se habrían visto afectados por el cambio de política. Lo cierto es que parece que un gran numero y sin ser Bloger una red para adultos, se acepta pornografia en Blogger
El martes, Google advirtió a los blogueros que a partir del 23 de marzo cualquier sitio con fotografías de desnudos cambiaría a la modalidad privada, sólo disponible para los autores y para visitantes invitados. El anuncio se hizo el mismo día que el foro social y de noticias Reddit dijo que retiraría las fotografías explícitas, videos y enlaces si las personas retratadas no habían autorizado que su imagen fuera publicada.
En un mensaje emitido el viernes, Blogger dijo que sus viejos usuarios consideraron que era injusto cambiar la política. La empresa también se dejó influir por la postura de los usuarios que dicen que publicar contenido explícito es una forma de expresar su identidad.
El contenido pornografia en Blogger será etiquetado como «contenido para adultos». La política de Blogger no permite que los usuarios publiquen desnudos o imágenes sexualmente explícitas de alguien si esa persona no ha dado su autorización.
Google Inc. con sede en Mountain View, California, compró Blogger en 2003. El servicio de blogueo fue creado por una empresa fundada por Evan Williams, quien posteriormente fundó Twitter.
Las plataformas de blogueo tienen diferentes formas de abordar la pornografía y los desnudos. WordPress permite «contenido para gente madura» pero no lo autoriza en espacios públicos del servicio y no permite que haya material pornográfico como «actos sexuales explícitos».
Tumblr, que ahora forma parte de Yahoo, dice que el «contenido sexual u orientado a los adultos» debe ser etiquetado como «no apto para el trabajo» y no permite que se publiquen videos sexualmente explícitos. Medium, otra empresa fundada por Williams, tiene una política clara: «No pornografía».
-
Crítica sobre Whiplash
Whiplash es una especie de «Matilda» remasterizada ya que el actor principal pareciera tener esos poderes, pero no cualquier poder, es un don musical que, a largo plazo, lo descubre por sí mismo. El nudo de esta película es no ser uno más de los artistuchos del pueblo quesero donde radica. La relación entre el alumno y el maestro, en un prestigiado conservatorio de música de Estados Unidos, es el motor del filme de principio a fin. No hay más. Andrew es un neófito talentoso para la batería y su especialidad: el jazz, pero con una hectárea y media de conflictos emocionales: Andrew se debate entre una familia que sobaja su carrera artística y una novia que es demasiado “cliché” para sus pretensiones (aunque yo en el fondo pensaba “Wey, no chingues, no puedes dejar ir a una mujer así”); Andrew no sólo quiere destacar como alumno, sino que quiere ser uno de *Léase con voz grave de tráiler de Cinemex* «DE LOS GRANDES»
El jazz es uno de esos géneros que pocos buscan con regularidad, pero que de alguna manera sigue vivo, y forma parte esencial del mundo. El jazz, “la única y verdadera forma de arte americano”, es intensidad, genialidad, un vórtice de emociones crudas, de esas que suben del estómago a la garganta y se te quedan ahí semanas, meses.
Y de eso está hecho Whiplash. Andrew tiene la mala (o buena fortuna) de cruzarse con un maestro que es un reverendo hijo de puta, Fletcher. Sí, lo primero que llama la atención es que Fletcher tiene los métodos de enseñanza de aquella gorda que todos repudiamos de pequeños y que hemos visto más de 10 veces por el Canal 5: Tronchatoro
Sin embargo, a diferencia de aquella directora gordita, quien sólo sabía gritar y humillar a l@s alumn@s, Fletcher es una especie de geniecillo de la música con un oído perfecto en el cuerpo de un bully, un loco que SÍ tiene algo (o un chingo) que enseñar. Eso lo vuelve peligroso y el personaje se desenvuelve de muchas y maravillosas formas. J.K. Simmons, en la actuación de su vida, la que le valió la nominación al Oscar como Mejor Actor Secundario, ha dotado a Fletcher de una dimensión muy extraña: sabes que el tipo es malvado, pero, aunque te cueste trabajo admitirlo, después de verlo golpear y humillar verbalmente a sus alumnos, lanzarles sillas, de trollearlos psicológicamente sin fin y maltratarlos con horarios y sesiones metahumanas, produce en ti la sospecha de que tiene razón. Por ello hizo de Andrew una «máquina». Me quedo con una de sus frases: “There are no two words in the English language more harmful than good job“.
¿Pero a qué costo?, ¿volverte loco?, ¿suicidarte?, ¿chocar en un crucero sin que te importe nada más que llegar al concierto? En este mundo en el que nos tocó vivir, antes del “éxito”, de esa pedorra palabra que ha jodido tantos cerebros de tantas personas, está otra pedorra palabra llamada “competitividad”. Tod@s la sentimos desde niñ@s, ese espectáculo por alcanzar la excelencia educativa, colarse en las fuerzas inferiores de un equipo profesional, publicar un libro, filmar una película, ser “un chingón” para cerrar negocios, hacer los mejores PowerPoints, graduarse con el mejor promedio, ganar más dinero que todos esos malditos perdedores que solías llamar tus amigos, obtener más clics, más likes, más favs, más RT’s en tuiter. Asímismo, tener un bebé rubio, gordo y sano (más rubio, gordo y sano que el de tu amiga de la uni), adelantarse en la compra de la camioneta, la casita en Cuernavaca para las pedas, esa obsesión moderna por la competencia y el éxito y por ser los mejores nos tiene podridos, un despertar colectivo que nos han inculcado a tod@s desde pequeños. Y me temo que no hay área del conocimiento humano que no destile esta obsesión de una u otra forma.
Pero, de nuevo, Fletcher: sin tipos como él no habría existido Charlie Parker, su arte nunca habría sido conocido por el mundo. Los maestros echan a andar las ruedas del mundo.
Fascinante y muy emocionante ver esta acción en pantalla, realizada con estos huevos y esta intensidad. No he visto en el último año una película que me golpeara con esta emoción, esta violencia y esta velocidad (el final se te va directo a las tripas, al sistema digestivo).
@EduCoronaa
-
La ICANN habla de los nuevos sufijos en internet
El jefe de la ICANN dice que cientos de sufijos de direcciones de Internet para competir «. Com» debe estar disponibles para las personas y las empresas a utilizar a finales de año.
Fadi Chehade, director ejecutivo de la Corporación de Internet para la Asignación de Nombres y Números (en inglés: Internet Corporation for Assigned Names and Numbers; ICANN), dice que las iniciales que se esperan para mediados de 2013, es probable que sean en chino y otros idiomas además del Inglés.
Esto será seguido en cuestión de semanas por sufijos inglés que no tienen ofertantes. Muchos sufijos propuestos, tales como «.app» «.music» «.tech», probablemente tomarán más tiempo, sin embargo, debido a que varios grupos presentaron sus ofertas para ejecutar debe resolverse sus controversias lo antes posible.
El año pasado, cerca de 2.000 empresas y grupos presentaron sus ofertas para cerca de 1.400 diferentes sufijos. ICANN ha pasado el último año revisandolos.
La ICANN habla de los nuevos sufijos en internet -
Suben a Olivia Munn en ropa interior a internet
Apenas ayer hablábamos de que a la actriz Christina Hendricks le habían sustraído unas imágenes intimas y hoy sabemos que a la modelo Olivia Munn, también.
Así es, en este mismo espacio de medio día ayer comentamos que a la actriz de Mad men Christina Hendricks le habían hackeado y con ello sustraído fotos intimas de ella en lencería y desnudo; ahora la modelo internacional Olivia Munn (que recordamos no solo de pasarelas sino también de ser una estrella en sociedad) le ocurre lo mismo.
Lo cierto es que a Olivia Munn a diferencia de Christina Hendricks las imágenes no son atrevidas, solamente en lencería lo que les hace pasar un mal rato.
La modelo Olivia Munn ha participado en la película Iron Man 2, pero es modelo publicitaria de Nike, Neutrógena o Pepsi.