Etiqueta: internet

  • Internet, Telefono y Tv de paga en el DF

    triple play comunicacionesCon motivo de los cambios a la ley de telecomunicaciones que iniciaron desde el sexenio anterior, Televisa informa que a partir de la primera quincena de mes de agosto (de hecho mencionan que antes pero existe un riesgo aun no contemplado del todo así que ciertos despachos de analistas hablan de agosto) ofrecerán a través de Cablevision telefonía fija en la ciudad de México.
    Con esto, se inicia una guerra sin cuartel dentro de las telecomunicaciones en la que Carlos Slim esta moviendo sus piezas para ver si existe la forma en que se pueda contrarrestar el daño hecho.
    Seamos honestos, el monopolio telefónico ha llegado a su fin, los únicos que seremos beneficiados seremos los clientes por la competencia encarnizada que veremos en breve.
    Technorati Profile

  • El nuevo campo de batalla, internet

    íEl campo de batalla en la elección del 2008, será en línea, más que nunca antesî, aseguró Michael Pond, analista de medios para la empresa de clasificación Nielsen. Una serie de blogs están listos para ir funcionando a favor o en contra de los candidatos que sean los definitivos en la contienda presidencia que buscara sucesor de George Bush; se antoja una guerra sin cuartel que sin chistar estaremos siguiendo en el Blog.
    Technorati Profile

  • Blogueratura.com Al Aire

    Luego de 1665 horas fuera del aire, regresamos, pasen la voz, todo esta ok y seguimos aceptando blogs con contenido literario en cualquiera de las 10 categorías que tenemos para que nos acompañen en la aventura que es Blogueratura.com
    Technorati Profile

  • Ciudad de Mexico wireless

    Parece que en el futuro México se sumara a las naciones que tendrán de menos una ciudad wireless; y es que el gobierno capitalino del DF acaba de firmar un acuerdo con una empresa china que permitirá que en toda la ciudad opere el sistema Wireless, para el acceso gratuito a la red, ahora, a esperar pero de todos modos, ¿usted que opina?
    Technorati Profile

  • Blogosfera, breve comentario sobre el fenomeno Blog

    blogosferaNo me gusta hablar de Mí, siento que estamos por cualquier otro tema o motivo aqui, pero el día de hoy la verdad es que tengo una sonrisa en la cara después de leer una nota sobre la íblogosferaî
    Puedo citar el documento que apareció en uno de los diarios mas importantes de Mexico (el que leo diario, de menos una ojeada) y participo en sus blogs, últimamente con el exceso de trabajo, en uno solo; pero sé que hay cientos de escritos sobre este mundo al que pertenecemos.
    Hay de todo tipo de blogs, los literarios, con poesías que estremecen o relatos que sencillamente son los pininos de futuros escritores, hay escritores serios que tienen su blog para estar cerca de su publico, los hay de tecnología, pequeños informadores de los últimos íboomsî en este delirante mundo del internet, computación, etc. los hay fotoblogs, geniales, la capacidad de resumir una idea, un sentir o una denuncia, en una imagen (bien dicen que una imagen vale mil palabras, ¿cierto?), hay experimentos, hay diarios íntimos, los hay en materia sexual, en fin… una parafernalia que llena el ramillete de posibilidades que podemos leer.
    Somos curiosos los blogueros, palabra para usamos para referirnos a nosotros mismos, hacemos cofradías silentes por nuestros gustos, sabemos de la gente lo que piensa por sus opiniones, por lo que le pasa, los hay muy abiertos y los hay muy cerrados, los hay muy parcos, y los hay muy concienzudos.
    guru blogLo curioso es que todos llegamos a tener nuestro blog mas que por una moda, por imitación… al menos, es mi caso, y es el caso de unas cuantas personas que conozco, vieron mi blog y quisieron tener el suyo, no conozco sus sites, pero se que los tienen, y esta bien; alguien que me cae un poco mal, no salió a la luz publica sino hasta 6 meses después de estar escribiendo diario y quiso retroalimentación.
    CooperKatz & Co. que es una de las empresas en imagen y relaciones publicas mas connotadas en EEUU, dice que los blogs se han convertido en un nuevo negocio de la internet, no sé, pero al menos si le tomo la palabra en un punto que menciona su Vicepresidente Steve Reubel:
    íNo caiga en falsos blogs. No cree blogs para hablar mal de las personas. ?selo para su verdadero cometido, que es dar transparenciaî
    … interesante.
    En un país como Irán, que tiene un sistema jurídico basado en la religión, existió (y pongo en este tiempo el verbo ya que no se si sigue existiendo) un blog de una prostituta, que relataba lo difícil que es vivir en una sociedad que tiene una moral doble y muy secreta, vamos, el Coran prohíbe tajantemente la prostitucion y la deshonra, si ella fuera denunciada, habría sido lapidada, espero este bien, Yo lo leí un par de ocasiones hace ya de menos, dos años.
    Cuando fue la guerra de Irak, un joven Iraqui, vía su blog, nos ofrecía una versión mas creíble de lo que sucedía en su país a comparación de la fuerza mediática de CNN o íAli el cómicoî, vocero de Saddam.
    No quiero extenderme mas, cada noche debato, analizo, critico con G. Kleine los blogs que nos vamos encontrando y nuestras conclusiones, las omito, pero si me queda claro algo, de todo hay, lamentablemente de lo vació, hay mas que de lo siquiera regularmente bueno se encuentra uno por aqui, no me corresponde señalar, mencionar, apabullar o exaltar a gente que pasa por aquí o paso Yo por sus blogs, lo único que se es que si en algún momento ven un comentario de G. Kleine o mío en su sitio, es porque algo tenemos que decirles.
    Y ustedes, ¿qué me dicen?, ¿les agrada mi trabajo aquí?, ¿cómo comenzaron su blog?, Y lo más importante y quizá la pregunta que pocos querrán responder, ¿a dónde creen que va este movimiento de la blogosfera?
    Levanto una copa de tinto, después de toda esta tinta, dedicada a todos y cada uno de ustedes, mis apreciables lectores.
    °GRACIAS!
    Technorati Profile

  • Libertad vs Internet, ¿censura o no?

    La libertad de expresión es un valor contenido desde el primer ezboso de carta de los derechos humanos, que fue en el siglo XVIII en Francia y se llamo, Derechos del Hombre y Ciudadano.

    Pero veamos, todos tenemos derechos a decir lo que qeramos, aun cuando esto pueda atentar contra la misma sociedad… va un ejemplo que me encontre hoy en el diario.

    Koichiro Matsuura, director general de la UNESCO, quiere una internet sin censura, me pongo a reflexionar un segundo y pienso si en verdad sabe lo que esta pidiendo, organizaciones New order, hackers, warez, pornografia de todo color, gusto y olor en la red al alcance de todos.
    Esta bien, creo que va mas en el sentido de que quiere una internet libre para crecer como raza (la humana claro) frente a los retos que vienen en decadas proximas, por ejemplo, gracias a las imágenes en internet y videos difundidos por los medios de comunicación, la ayuda destina a Asia, llego mas rapida y la reaccion internacional a sido hasta el momento, contundente.
    Una red liberada, creo que aun no es el momento de tenerla en el Mundo, se que esta super mega abierta y que no hay quien bien a bien, la cuide, cada pais tiene su departamento de policia cibernética, pero con una sencilles absoluta se pueden encontrar desde como falsificar billetes, hasta hacer bombas con utensilios de cocina.
    Creo fervientemente en la libertad de expresión, pero que sea basada en la educación que nos da un grado de madurez unico para hacernos responsables de nuestros actos y nuestras palabras, mientras, aun necesitaremos instituciones que nos reglamenten y nos recuerden que nos debemos portar bien.
    Technorati Profile