Etiqueta: internet

  • IFE no tiene facultades para regular Internet

    El debate en que el Consejo General del Instituto Federal Electoral exculpó al PAN de auspiciar el video aparecido en YouTube, en el que se acusa de corrupto al gobernador de Veracruz, Fidel Herrera, mostró las diferencias entre los consejeros sobre tratar de regular Internet. En una discusión de madrugada, las posturas oscilaron entre quienes pugnan por impedir el crecimiento de las campañas negras en la red y aquellos que consideran inviable censurar a ciudadanos en este medio.

    Con la decisión de la Comisión de Quejas de ordenar el retiro del video «vinieron a mi memoria escenas medievales de quema de libros, cosas que no se pueden ver. Me parece que es un grave error envuelto en una serie de falsedades», dijo el consejero Arturo Sánchez para quien avalar esta actitud del IFE le darí­a razón a la crí­tica social de que pretendemos ser censoresâ?.

    En el otro extremo, para el consejero Marco Antonio Gómez Alcántar no retirar propaganda denigratoria actualizarí­a la actitud omisa del instituto en 2006. A su juicio, a pesar de que no se identifique a un partido detrás de dicha propaganda, el IFE debe ordenar su retiro por ser denigratoria y, en ese contexto, acusó a YouTube â??sitio donde estuvo el videoâ?? de no colaborar en la aplicación de una medida cautelar ordenada por el IFE y sí­ ordenar el retiro del video cuando lo requiere una empresa.

    Era el último punto del orden del dí­a y a las 2 de la madrugada, el IFE discutí­a sobre los alcances de la regulación en Internet. El consejero presidente, Leonardo Valdés, sostuvo que el IFE «no debe censurar ni coartar la libertad de expresión de los mexicanos, por el contrario, debe salvaguardar ese derecho».

    Sin embargo, advirtió que «a pesar de que la autoridad electoral no tiene facultades para regular el acceso a Internet, ni para limitar la libertad de expresión de nadie, sí­ tiene atribuciones para salvaguardar la equidad en las elecciones, promover la civilidad democrática y sancionar toda propaganda partidaria encaminada a denigrar y calumniar instituciones o ciudadanos».

    Descalificaciones partidistas

    El secretario ejecutivo, Edmundo Jacobo Molina, justificó las medidas cautelares tomadas â??ordenar el retiro del videoâ??, pero también el incumplimiento de YouTube ante las complejidades técnicas y jurí­dicas de Internet. Asimismo, alertó que por las caracterí­sticas de este medio, las acciones pueden resultar contraproducentes, en alusión a la aparición de decenas de copias del video tras la orden del IFE

    Mientras, PRI y PAN utilizaban el debate para una segunda ronda de descalificaciones mutuas, tras la previa exculpación que hizo el IFE del gobernador Fidel Herrera, al que el PAN acusaba de entrometerse en la campaña electoral utilizando programas de gobierno y recursos públicos.

    Ya en el debate sobre YouTube, Roberto Gil, representante del PAN, advirtió que la pretensión del IFE era convertirse en â??tribunal de inquisición de los ciudadanos para proteger la santidad de los polí­ticos (â?¦) porque un gobernador pide ahora el amparo del IFE. Me temo que los ciudadanos no van a permitir que se metan con Internetâ? Y añadió: «el IFE debe ser espacio de ciudadaní­a, no lavanderí­a de la maltrecha imagen de los viejos polí­ticos del PRI».

    Tras defender la libertad de expresión en Internet, el prií­sta Sebastián Lerdo de Tejada dijo que el IFE no puede abdicar de sus funciones, aunque reconoció que el tema del Internet es algo que rebasa a la autoridad electoral y requiere de un debate amplio.

    En su oportunidad, el consejero Benito Nacif cuestionó las facultades del IFE para tratar de regular mensajes ciudadanos, pues solo puede hacerlo cuando se trate de propaganda partidista. En su caso, dijo, existen otras autoridades abocadas a resolver juicios civiles, si alguien considera que se le calumnia por este medio.

    Tras el largo debate quedaron claras dos cosas: no habí­a elementos que pudieran acreditar la responsabilidad del PAN en la difusión del video, y la preocupación de la mayorí­a de los consejeros, por la ineficacia de las medidas cautelares dictadas y que no fueron acatadas por YouTube

    Technorati Profile

  • PAN ajeno al video de Fidel Herrera

    El Consejo General del IFE exoneró al PAN de ser el autor y difundir en YouTube el video titulado Fidel: yo te vi robando, en el que se hace una parodia del gobernador priista de Veracruz, Fidel Herrera Beltrán.

    Tras siete horas de sesión extraordinaria, la madrugada de este sábado los consejeros llegaron divididos en su posición respecto al tema, al igual que los partidos. El PAN afirmó que, además de poner en riesgo la libertad de expresión, el PRI quiere convertir al IFE en el tribunal que protege la imagen de los polí­ticos y éste se â??ha convertido en tribunal de inquisición de los ciudadanos, para proteger la santidad de los polí­ticosâ?.

    â??Si a los priistas no les gusta vivir en libertad, que se muden a China, a Turquí­a o a Irán. Allí­ hay leyes como las que les gusta; en esos paí­ses internet incomoda a los polí­ticos y, por tanto, está reguladoâ?, recalcó.

    Entonces, el representante del PRI ante el IFE, Sebastián Lerdo de Tejada, refutó que el PAN quiera distraer la atención de los sustantivo para â??pegarleâ? a su partido y tras aclarar que el tricolor está a favor de la libertad de expresión en todos los medios, lamentó el â??falso debate con actitudes de autoflagelación excesivasâ? que buscan el ataque al contrario.

    Luego de cuatro horas de debate, los consejeros declararon infundado el procedimiento contra el PAN y determinaron que si bien el IFE en esta ocasión no tení­a elementos para sancionar, en el futuro podrá intervenir en internet, pero sólo a petición de parte, además de informar a YouTube que la medida cautelar de retirar el video quedaba sin efecto.

    En la sesión, el consejero Benito Nacif propuso sobreseer el proyecto, al considerar que el caso no era en materia electoral sino civil, pues el IFE sólo puede entrar al fondo cuando se trata de propaganda de partidos que denigren o calumnien, norma que no se puede extender a otros sujetos, mientras que Arturo Sánchez calificó como un â??grave error envuelto en una serie de falsedadesâ? haber ordenado el retiro del video y hacer a un lado la libertad de expresión.

    Para rebatir la propuesta, el consejero Marco Antonio Baños dijo que si bien estaba a favor de declarar infundado el procedimiento, se debí­a dejar en claro que es falso que el IFE no tenga facultad para conocer el caso y pidió ser responsables y â??no dejar la puerta abiertaâ? a la propaganda que denigra y calumnia.

    Al fijar su posición, el consejero Marco Antonio Gómez Alcántar, dijo que no sancionar y no retirar el video implicarí­a â??renunciarâ? a una competencia que la Constitución otorga al IFE y para evitar que redes como YouTube se conviertan en â??espacios de impunidadâ?, e indicó que sentar un precedente en ese sentido es una â??irresponsabilidadâ?.

    Al lamentar que incumpliendo con sus protocolos de acceso y uso, YouTube haya retirado el video por una disposición de derechos de autor y no por mandato urgente del IFE como medida cautelar, Gómez Alcántar pidió no cometer el â??mismo error de 2006â?

    Technorati Profile

  • Cuestionan que IFE quiera regular internet

    Legisladores del PRD y del PAN discreparon por la decisión del Instituto Federal Electoral (IFE) de ordenar retirar de YouTube un video contra el gobernador de Veracruz, Fidel Herrera (PRI).

    El coordinador del PRD en la Cámara de Diputados, Javier González Garza, respaldó las decisiones del IFE: «A mí me parecen adecuadas, son decisiones colectivas de un órgano autónomo y me parece que lo que tenemos que hacer es aceptarlas».

    Mientras que el líder de los diputados del PAN, Héctor Larios, manifestó su oposición: «No estaría por tener limitaciones en el uso de internet. Me parece que ir a censurar lo que aparece en YouTube o en otro espacio sería un exceso».

    El órgano electoral ordenó el martes a YouTube retirar el polémico material, por considerar que utiliza expresiones denigrantes y calumniosas contra Herrera Beltrán.

    Por su lado, el líder nacional del PAN, Germán Martínez, aseguró que en su partido no hacen «campaña anónima», en respuesta a las acusaciones de que el blanquiazul es el autor del video contra el gobernador. «Yo doy la cara con mis afirmaciones», dijo Martínez y arremetió contra la orden de retirar del video: «No quiero que el IFE censure».

    La página de internet Youtube analiza la solicitud del IFE para retirar el video titulado Fidel. Yo te vi, yo te vi, rob… ando, informó ayer la empresa.

    El corporativo de YouTube en Estados Unidos «analiza cada una de las solicitudes y en caso de que el video vaya en contra de las instituciones, de la comunidad o de las leyes locales», lo retira de la web, dijo Ricardo Blanco, gerente de comunicación para América Latina, y recalcó el interés del portal en convertirse para México en «una plataforma democrática»

    Technorati Profile

  • Algo mas sobre medios, pero ahora en México

    Una nota del Gran Diario de México me deja pensando

    Sucede que esta noticia habla de que el crimen organizado utiliza al internet para ofrecer servicios de conseguir a chicas de diversos estados de la república para ciertas labores, pero que en realidad, son mujeres secuestradas de ciertas regiones de México, que a través de la violencia y la amenaza, son obligadas a prostituirse.

    Pero, lo interesante de esto es que los grupos criminales adoptan las nuevas tecnologías y actualmente utilizan las redes sociales (Hi5, Metroflog, MySpace, Facebook) para elegir a sus víctimas.

    Si esto llega a los medios de comunicación es porque los cuerpos de seguridad deben estar tras la pista, ¿cierto?

    Technorati Profile

  • La Influenza o Gripe AH1N1 en Internet

    La influenza tiene todos los matices por internet. Hay gente que está subiendo recomendaciones para prevenir el contagio, otros explican en blogs lo que han leí­do o escuchado. Platican que sienten todos los sí­ntomas de la enfermedad, nada más por paranoia. Un joven se pone frente a la cámara de video y hace un resumen de lo que las autoridades sanitarias han aunciado hasta ahora y lo sube a YouTube, algunos le dan las gracias por la información, otros le mientan la madre. En Twitter (un servicio gratuito de microblogging) la gente reflexiona, cuenta chistes, se toma fotos donde lucen con cubrebocas y las suben posteando que se mueren de sudor. Alguien más critica que López Dóriga dijo â??en su noticieroâ?? â??influenciaâ? en vez de influenza. Hay de todo.

    El último reporte de Google afirma que la palabra influenza ha sido la más consultada en Google desde el viernes pasado, más que cualquier otra cosa en todo el paí­s, principalmente en el DF y estado de México. El dato no sorprende a nadie, es obvio. Como obvio también es que el internet ha sido el medio de consulta de millones de mexicanos.

    Una de los í­conos gestuales del messenger ya tiene cubrebocas. Sí­, es una de esas caritas amarillas con las que la gente manifiesta su estado de ánimo. En el Messenger, Facebook, blogs personales, YouTube y otras redes sociales la gente ha manifestado lo que siente. Con humor, como buenos mexicanos o con angustia y miedo a lo desconocido, los mensajes en internet han sido un escape para la gente. Para los que aguardan en sus casas, para los que están trabajando en oficinas y chatean más de lo común, para informarse o malinformarse y aminorar la angustia.

    Todo lo dicen sus nicknames â??a mi se me hace que el virus lo trajo Obamaâ?, â??¿No que el final del mundo comenzaba en Nueva York?â?, â??Tengo miedo, tengo miedo, tengo miedoâ? â??¿Qué le dijo el DF a la influenza? Mira como tiembloâ?. Hay miles; la gente está manifiestando lo que siente en el Messenger.

    La participación en general en la red es grande. Hay foros de discusión de más de 20 mil cibernautas hablando del tema. La Cumbia de la Influenza ya lleva más de 300 mil clicks en Youtube. La gente se comienza despedir de sus amigos por Facebook, por aquello de que temen morir. La gente se declara su amor, ese que creyeron nunca decir y que habí­a estado guardado por años.

    Ahí­ te enteras que la prima de tu amiga tiene influenza, que el papá de la amiga, que trabaja en el ISSSTE dice que la epidemia está muy fuerte y que hay que bañarse al llegar a casa y lavar la ropa.

    En internet hay una serie de medidas que ningún medio formal ha dicho, pero que la gente propaga rápidamente por la red. Gracias a esta información salen en busca de comida. Abarrotan las filas de laterí­a en el súper.

    Otros oportunistas también entorpecen la información y el trabajo del sector salud, pues ofertan antivirales en Mercado Libre.com. Cuestan mil pesos y aseguran ser efectivos contra la influenza.

    Hay cadenas de mails que aseguran que eso de la influenza es una bomba biológica, otros piensan que el narcotráfico soltó el virus para vengarse del gobierno, versiones hay muchas. La gente pregunta, cuenta que el primo de un amigo le dijo tal o cual cosa.

    El internet incluso ya es una opción de trabajo para muchos que decidieron hacerlo desde casa y utilizar más que nunca la herramienta que puede salvarlos del contagio

    Technorati Profile

  • Platiquemos via Twitter

    ¿Alguno de mis apreciables lectores tiene Twitter?
    Lo pregunto ya que me agradaría estar en contacto con ellos que tienen con ustedes mas allá del correo electrónico o los comentarios en el blog, así que quien guste, puede agregarme http://twitter.com/el_enigma
    Ahora, si usted aun no sabe lo que es Twitter lo expondré muy sencillamente, es el inicio de los blogs, es regresar al inicio, con un sistema que pregunta:
    ¿Qué estas haciendo?
    Y uno, va respondiendo en tiempo real para que todo el mundo se entere.
    Conózcanlo http://twitter.com no llega spam por su uso y es gratuito.
    Technorati Profile

  • Van los partidos politicos a la caza de internet en Mexico

    coordinadores diputadosCon motivo a la nueva legislación de medios de comunicación y contenido partidista, «genialidad» de la nueva reforma electoral, los partidos políticos apuntan sus baterías mediáticas a internet.
    °Bravo!
    Si, pero me encantara ver la forma en que lo harán, digo, el Partido Revolucionario Institucional anuncio ya en breve el lanzamiento de 4 canales de televisión por internet, siendo sardónico pienso en la programación de uno de ellos, el familiar, con programas como «La noche bohemia de Beatriz (Paredes, cuyas anécdotas de fiestas han sido memorables, de hecho tiene un disco de muy pequeño tiraje grabado con su voz)» en las noches, «Mente sana en cuerpo sano» por Roberto Madrazo dando técnicas de acondicionamiento físico por las mañanas, «Dinero y negocios» con Arturo Montiel ex gobernador del Estado de México, quizá y hasta «Hablemos claro» con Manlio Fabio Beltrones, Emilio Gamboa Patron y Enrique Peña Nieto.
    ¿Se me imagina esa barra programática?
    Pues de la misma forma, el PRD va en el mismo sentido; pero me quedo pensando ¿que diablos van a transmitir?
    Esperemos y veamos.
    Technorati Profile

  • Nueva Blackberry 9000

    Para quienes tenemos una blackberry y reconocemos el valor que tiene el estar comunicado vía telefónica y con mail, RIM que es la empresa que los hace acaba de anunciar esta por sacar su nueva generación.
    Su modelo 9000 será casi idéntico en especificaciones al Iphone de Apple.
    según da a conocerse esta nueva serie BlackBerry Bold, que se empezará a comercializar en los próximos meses, es un «smart phone premium» (teléfonos móviles inteligentes de tercera generación) de RIM, que por primera vez opera en banda ancha sobre la tecnología tribanda HSDPA, que supone un paso más respecto a la habitual GPRS/EDGE.
    ¿Costos?
    Ni idea pero al menos a México dudo llegue este mismo año, por lo cual con los modelos que tenemos seguiremos defendiéndonos, lo dice un usuario de Blackberry que esta encantado con el.
    Technorati Profile

  • ¿Posible union de Google y Yahoo!?

    En Estados Unidos mas de uno ya levanto la voz y aunque personalmente no lo creía, cada vez son mas las voces discordantes que amerita lo mencionemos.
    Fíjense que organismos reguladores en cuestiones comerciales y anti monopolio han comenzado a recibir desde hace unas semanas quejas y recomendaciones sobre que se tenga estrecha vigilancia sobre una posible unión entre Google y Yahoo!
    Si, el gigante motor de búsqueda así como también la empresa que despecho una cifra casi tan grande como la fortuna de Gates para ser absorbida por Microsfot; dicen hay planes de que se unan o fusionen en una sola firma.
    De cumplirse esto, entre ambos tendrían cerca del 75% de las búsquedas de internet y casi el 60% de la publicidad on line.
    Cuestión que podría defenderse y atacarse efectivamente sobre si es o no monopolio.
    En vía de mientras, organizaciones no gubernamentales señalan que de este tipo de acuerdos comerciales los que nunca ganan ya que va algo de si mismos comprometido, son los usuarios finales.
    ¿Ustedes que opinan?
    Technorati Profile

  • ¿Tienes usted Twitter?

    ¿Alguno de mis apreciables lectores tiene Twitter?
    Lo pregunto ya que me agradaría estar en contacto con ellos que tienen con ustedes mas allá del correo electrónico o los comentarios en el blog, así que quien guste, puede agregarme http://twitter.com/el_enigma
    Ahora, si usted aun no sabe lo que es Twitter lo expondré muy sencillamente, es el inicio de los blogs, es regresar al inicio, con un sistema que pregunta:
    ¿Qué estas haciendo?
    Y uno, va respondiendo en tiempo real para que todo el mundo se entere.
    Conózcanlo http://twitter.com no llega spam por su uso y es gratuito.
    Technorati Profile