Etiqueta: interes

  • Banco de Mexico no baja sus tasas

    Aun en las presiones inflacionarias que se han venido registrando en las ultimas semanas pero manteniendo la política monetaria sana por diversos factores…
    El banco de México anuncia no baja de 7.5 por ciento la tasa de intereses que maneja.
    Esto se debe precisamente para hacer que resistan los indicadores de precios en todos los rubros pero que ya están experimentando debido a precios internacionales (del mercado de materias primas e insumos) presiones sumamente importantes.
    Los dos meses que se piden todo resista es para ver el resultado de la economía norteamericana del segundo semestre que se daría a conocer de mediados de julio y entrarían cálculos para el tercer y ultimo trimestre viendo prioridades.
    ¿Vale?
    Technorati Profile

  • Un recorte mas en las tasas de interes en Estadso Unidos

    Luego de tanto tiempo por fin de nueva cuenta ha ocurrido.
    La Reserva Federal estadounidense (que es el banco central de Estados Unidos) bajó la tasa de referencia en un cuarto de punto porcentual, en una medida de menor ajuste en comparación con las que aplicó previamente este año con hasta un descenso de tres cuartos de punto que hizo al iniciar este mismo año.
    Esta acción que había sido anunciada desde el miércoles después de una reunión regular de dos días, bajó la tasa federal de fondos a 2% que amen de que quiere dar claridad y tranquilidad a los mercados y que mucha gente que debe dinero, pueda pagarla, a los que tienen dinero ahorrado en fondos de inversión o bonos gubernamentales, les viene a mermar ganancias al año puesto que la tasa de interés esta en su nivel más bajo desde fines de 2004.
    Este es el séptimo recorte consecutivo de tasas de la Fed desde que empezó a aliviar las condiciones crediticias en septiembre pasado para combatir la amenaza creciente de un recesión, felicidades, lo que en enero hizo esta apenas mostrando un panorama no tan sombrío como muchos estábamos esperando; se reporto un crecimiento de .6% en este primer trimestre aun cuando muchos decíamos seria marginal o, impositivo.
    Todo comenzó, si lo recuerdan, como una depresión profunda en el mercado de la vivienda y una crisis de créditos que vino a jugar pool en los mercados financieros al ver que Estados Unidos no hacia nada para dar certibilidad a los inversores.
    Y si algunos piensan que el crecimiento marginal es por el excelente manejo de las finanzas, temo decir que no es del todo así, sino por los incentivos fiscales que inician a darse de parte del gobierno lo cual ya mencione, que me parece no solo incomodo sino también molesto y quizá hasta preocupante a unos cuantos meses de la elección presidencial.
    Esta reducción en las tasas de interés de la Fed estuvo en línea con las expectativas. Lo que quiere decir que mucha gente lo esperaba y así según el mundo de analistas la Fed esta haciendo ílo correctoî, cuando esto debió hacerlo a finales de año y no casi en el quinto mes de este año.
    Wall Street y despachos en dicha calle de Nueva York, creen que esta podría ser la última reducción de tasas en mucho tiempo, a menos que la economía amenace con entrar en una depresión peor de la esperada, lo cual nos daremos cuenta en los próximos tres meses.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile

  • Respondiendo un mail; similitudes con la decada de los 70s y 80s

    Sabemos todos que no hay cuestión mas agradable para un escritor que tener contacto con sus lectores y me llego un correo electrónico en donde además de agradecer lo que esta persona me dice; me hace una pregunta:
    «acaso la situación económica que estamos viendo no se parece a la década de los ochentas con inflación»…
    No, estamos viendo no la década de los 80 sino la de los 70 donde tenemos indicadores de poco crecimiento, presiones inflacionarias y en Estados Unidos un presidente que no tiene ni idea lo que ocurre en lo económico diciendo que no hay «recesion» en Estados Unidos, sino desaceleración.
    Y esto no es un mas que un efecto domino así como un crecimiento desmedido que ha tenido en la ultima década China e India y no lo apoyan el crecimiento con mano de obra barata y altos precios de los bienes pero que se necesitaba un relanzamiento de su economía y lo logro con un mayor consumo.
    El detalle que preocupa es que China a estas tasas de crecimiento no puede durar para siempre y ya esta teniendo problemas sociales dignos de las modernas economías en crecimiento, los centros urbanos de trabajo están siendo cada día mas el centro del flujo migratorio de los campesinos abandonando el agro.
    Esta disparidad aun no es Muy significativa pero sin duda alguna ya esta ocurriendo y en el momento en que China inicie con problemas de importación de alimentos ya que los que producen no alcanzan (al menos china tiene cubierto el 90% de su consumo interno en muchos productos lo que le brinda la posibilidad de ser altamente independiente), veremos cuestiones que jamás se habían imaginado ni en las peores pesadillas y es que los alimentos de encarezcan tanto por la sobre demanda de una de las economías mas poderosas del orbe.
    Así que, espero haber mejor conducido la atención de la década de los 80 a la de los 70 porque se ve que este crecimiento raquítico con bajas tasas de interés y, ningún líder mundial en la economía mas grande del mundo (y duélale a quien le duela para que lo deje de ser Estados Unidos deben seguir así de menos unos 20 anos mas) terminara dando lo que ya vemos de presiones inflacionarias que fueron a derivar ahora si, en la década de los 80 con crecimientos pobres y tasas de interés altísimas pero, ya al menos Ronald Reagan llego para indicar el camino aunque el costo fuera alto; quiero pensar que esto no tardara para iniciar una recuperación gracias al arribo de un nuevo mando en la casa blanca.
    Technorati Profile

  • Baja (aun) mas la tasa de interes la Reserva Federal

    Era cuestión de tiempo.
    Las crecientes presiones en diversos rubros han hecho que por fin se tome la decisión de bajar aun más las tasas de interés que el banco central estadounidense (la Reserva Federal) debió haber bajado el año pasado.
    reserva federal nueva yorkDe acuerdo a encuestas, aun la secesión no se tiene declarada (se declarara una vez que existan visos de que esta ya pasando) pero los indicadores de confianza así como de uso del crédito y amen claro esta, de endurecimiento de las políticas para acceder a el como la liquidez de los mercados y los marcados déficit que existen como el de divisas, comercial y fiscal en Estados Unidos, ya nos indican una secesión en todo lo que esta.
    De hecho tres cuartas partes de la gente en Estados Unidos dice ya estar sintiendo los embates de la misma.
    Aunque el presidente George Bush diga que esta combatiéndola, creo que dista mucho a las autenticas técnicas de control que esta teniendo la misma reserva federal, dejar que fluya como parte de una purga en todos los sentidos y ya una vez saneadas y desinfladas ciertas burbujas en mercados como el inmobiliario, generar condiciones para que se reactive la economía.
    La reducción esta vez fue igual de agresiva que la ocasión anterior, tres cuartos de punto lo que ahora sitúa a las tasas de interés en 2.25% lo que hace años no se veía, es mas, sabremos si ha sido importante esta reducción en unos dos meses, cuando se reflejen ya los principales indicadores luego del primer trimestre, recordemos que el ultimo del año pasado, por ser época decembrina, se vio complicado pero con ganancias aunque con reestructuraciones en muchos sentidos, este ya arrojara perdidas.
    La reserva federal esta, mostrando su autentica cara, tiene temor de no estar haciendo lo correcto para enfrentar la secesión, el mundo siente lo mismo desde hace seis meses.
    Technorati Profile

  • Recomendaciones Europeas a Estados Unidos

    Banco Central EuropeoCon el alza del oro, del platino y petróleo, el Banco Central Europeo en corto y como declaración NO oficial, recomendaría a Estados Unidos otro recorte en sus tasas de interés.
    Claro esta, esto lo vengo diciendo en el blog hace meses, desde septiembre que inicio todo este torbellino de la quiebra en el sector inmobiliario en Estados Unidos.
    De todos modos, y desde ahora lo digo, quizá una tasa del 2.25% serias la optima para estos próximos meses, ya menor a ello seria peligroso por generar presiones inflacionarias innecesarias en una economía débil que busca un segundo aire.
    Technorati Profile

  • Democracia en Mexico, el desinteres de muchos el interes de pocos

    Es más fácil escribir 10 libros de principio filosóficos, que poner en practica uno solo de esos principios.
    León Tolstoi

    Ayer platique con unas personas sobre el escenario político de México y es verdad que hay ocasiones en que se antoja renunciar, pero es donde destacan los que saben un poco mas al promedio de la gente.

    Quieran o no me dio un poco de risa escuchar puntos de vista de gente que se siente empapada de la situación actual, pero la verdad es que son discursos que oigo continuamente ya que varían en lo mínimo; íeste es el delfín del actual Presidenteî, íel lic. como secretario conoce lo que pasa en el país, debemos apoyarleî, íes el idóneo ya que la caballada esta flaca, damos continuidadî, etc.

    Que corta memoria política hay en mi país, como veo que se contraría continuamente y aun así, sigue estando de pie; recuerda una máxima que dice ícada pueblo tiene el gobierno que se mereceî, que cierto, pero es que el poder de la democracia es absoluto, es el as bajo la manga que gobiernos pasados tenían para apaciguar a sus gobernados.

    Mmm… ¿qué hago?, me adentro en un escrito sobre política o sobre democracia, optare por esta segunda ya que confesare que teniendo amigos europeos que leen este espacio así como sudamericanos, para que entrar en debates locales, además, ya habrá oportunidad.

    Las naciones como México que tienen joven aun su democracia (algunos dicen que desde la revolución (casi 8 décadas) se gano para perderla después, la democracia, Yo digo que se perdió antes pero se gano hace poco, unos 8 o 9 años, pero aun así 80 años es poco para ver los resultados de una revolución, según en palabras de un estadista Francés que olvide su nombre, los resultados de una revolución se ven cerca de 200 años después), muchas veces cuando la tienen, ven con desconfianza todo, creen que los excesos del estado y sus gobernantes anteriores, serán emulados, el imperio de la ley es mediano o aun inexistente como debiera ser y sobretodo, dan bandazos sin ton ni son en lo que maduran.

    Aquí se crea una pregunta, que es mejor, ¿madurar para administrar la democracia como el caso de Inglaterra? o, quizá sea mejor democratizarse para madurar como Estados Unidos.

    Hagamos historia, la democracia es permitirle al pueblo tome decisiones, es un principio valido en todo sistema para llegar a acuerdos, aprobar resoluciones, sea en cámaras gubernamentales, o así como se lee de mundano en la familia, la vox populi que los griegos creían no podía equivocarse (hasta que vieron que cometían errores tremebundos), es un principio de Humanidad, el poder decidir como individuo, pero en sociedad, lo que la mayoría designe.

    Sir Winston Churchill decía que la democracia era ímal sistema, pero solo en un sentido, ya que todos los demás son peoresî, Yo creo en la democracia, le a costado sudor, dolor y sangre a México, México ha tenido oportunidades maravillosas para democratizarse, pero el pasado partido en el poder, erró el camino, cerro los ojos, se desentendió, no se; pero desde la pasada década de los 80ís el descontento social fue creciendo y esto hizo que se moviera él engrane democratizador en México, que llevaba décadas inmóvil.

    La alternancia sé a dado, el 2000 es clave para la democracia pero no por eso, se debe dejar a la deriva, el golpeteo político entre figuras de la vida nacional, hacen que se desgaste la imagen de esto que hemos construido; en la Inglaterra del siglo XVIII, la situación estaba peor en casi todos los sentidos, que hoy en México, la corrupción era altísima, existía el ísecret service moneyî, el ser parlamentarista era permitirse una posición para hacer favores a los amigos y ellos, pagaran cierta cantidad al parlamentario por dichos favores, la ignorancia era mayúscula y estaban en albores de la revolución industrial; inicio la purga del sistema político, se hicieron leyes anti corrupción, se elevo el peso de la ley, se creo el partidismo lo que le fue permitiendo al pueblo tener opciones para emitir su voto y la prensa escrita, jugo un gran papel democratizador; no en balde Montesquieu se sorprendía de ver obreros leyendo el Times.

    México desde la década de los 60ís, tuvo estas oportunidades, viendo que su propia revolución industrial era la creada por el petróleo, así los cambios contra la corrupción, el partidismo REAL (el Partido comunista y Acción nacional eran de carcajada) y sobretodo, la libertad de expresión, hubieran hecho de México el factor de cambio tan anhelado desde su propia Independencia, pero lamentablemente no existió, por ende, la tan abrupta riqueza petrolera de México fue dilapidada y el pueblo que se sentía ya en el primer mundo, sufrió su mas gran golpe al ego como sociedad, pobre eres, y mas pobre te quedaras, ya que la tan cacareada riqueza petrolera permeo a los políticos, a los opositores, a los clase medieros y hasta a los campesinos había llegado el pensamiento de que pronto, todos tendríamos las virtudes del oro negro, el golpe fue tremendo.

    Así que la tensión creció, y aquí había ya otros dos caminos, el Ingles para madurar y democratizarnos o el Francés de estallar en una revolución armada, pero hasta eso, la frase no sé de quien sobre íderribar para re hacer, es trabajar el dobleî, se aplico. Se inicio la renovación moral, un verdadero estadista como Miguel de la Madrid llego al poder, pero su sexenio se vio coartado por dos razones, el terremoto del 85 y no reconocer el voto del pueblo en las elecciones del 88, pero se genero estabilidad económica, se renegocio la deuda, llego la sangre fresca reformadora al poder, pero el sabor de derrota estaba de nuevo en la boca de los Mexicanos.

    Así es como Carlos Salinas, comenzó a crear las rutas para el cambio, querámoslo o no, pero es historia y es verificable a los ojos de todos, se creo infraestructura necesaria para el país, se firmo el Tratado de Libre Comercio de América del norte, se ciudadanizo el máximo órgano electoral, cumpliendo la promesa de no otro fraude como el del 88 y sobretodo, se veía venir que el dispendio de dólares, serviría de algo, pero el miedo fue el que hizo que la gente esta ocasión, no diera el paso democratizador; la guerrilla que estaba en el 94 en Chiapas, los homicidios de personas como el Cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, Ruiz Massieu y por ultimo, el del candidato oficial a la presidencia, Luis Donaldo Colosio, hizo mella en el valor de la gente que prefirió dar continuidad, lo cual, a mi modo de ver, fue malo por el miedo, pero permitió madurara el Instituto Electoral, la libertad de expresión en los medios de comunicación y sobretodo, que la gente viera que el cambio si era posible, así es como en el 2000, gana la oposición y es reconocida por el aun Presidente Zedillo.

    Ya me extendí mucho, pero tendremos oportunidad de analizar este sexenio que ya pronto terminara, pero la democracia hay que apuntalarla sino, serán lagrimas, litros de sudor y de sangre que se hayan tirado por la borda sino pensamos en ir a votar, ya que gente culta que conozco, quiere abstenerse en el próximo proceso electoral, ya que ya somos democráticos, ya no se necesita mi voto.
    Mis amigos Mexicanos, el foro esta abierto, mis amigos extranjeros, ¿qué opinan?, yo sigo riéndome de escuchar casi cada 6 años lo mismo y ojo, no hace tanto salí de la Universidad así que no me crean un anciano quisquilloso, ¿vale?

    Technorati Profile