Etiqueta: intercambio

  • ¡El mejor despertador! Regalan gallo en intercambio navideño

    ¡El mejor despertador! Regalan gallo en intercambio navideño

    Una de las tradiciones navideñas más famosas es el temido intercambio, pues muchas veces no nos regalan lo que nosotros deseábamos, tal es el caso de esta chica que recibió algo muy peculiar.

    Jousin utilizó su cuenta de TikTok para mostrar la reacción de la dama. Según lo visto en las imágenes la joven “nunca imaginó cuál iba a ser su regalo de intercambio”. Después de ver al animal, la persona gritó: “Ay, wey. No es cierto”.

    Te puede interesar ¡Salud! Realiza familia intercambio de caguamas y estallan las redes

    Regalan gallo en intercambio navideño

    “¿Qué voy a hacer con un gallo?”, es el cuestionamiento que se hizo la sorprendida. En el mismo clip, los involucrados mostraron su regalos: una taza vs un gallo. La mujer abrazó en todo momento al ave.

    Hasta el momento, la grabación de los hechos suma más de dos millones de reproducciones en la plataforma de videos cortos, TikTok. En otros videos la joven comparte cómo es vivir con un gallo. Desde escucharlo cantar a la una de la mañana, hasta verlo pelearse con su reflejo en un espejo, la usuaria busca adaptarse a un estilo de vida distinto donde sobra amor para su nueva mascota.

    Te puede interesar Estos son los tres signos del zodiaco más navideños

    “Me salió primero el vídeo donde ya lleva a dormir su gallo”, “me sorprende que no te pique porque esos son de pelea”, “Es que la luz que le pones piensa esta amaneciendo, para que duerma debe estar oscuro para el”, o “Yo si quiero el intercambio”, son algunos de los comentarios realizados por diversos usuarios en la red social.

    @jousinpalafox

    NUNCA IMAGINÓ CUÁL IBA A SER SU REGALO DE INTERCAMBIO NAVIDEÑO

    ♬ sonido original – JOUSIN PALAFOX

    LM

  • ¡Salud! Realiza familia intercambio de caguamas y estallan las redes

    ¡Salud! Realiza familia intercambio de caguamas y estallan las redes

    A través de redes sociales se han vuelto virales las diferentes e innovadoras maneras en que los millenials han tratado de darle un giro a las tradiciones navideñas, como el caso del intercambio de ¿caguamas?

    ¡Salud! Realizan intercambio de caguamas y estallan las redes

    Hace unos días un usuario en Tiktok decidió compartir el curioso intercambio de caguamas que organizó junto a su familia. Con una bola de unicel, fomi, pintura en aerosol, Eder Doms dejó claro que para romper con la monotonía de las fiestas decembrinas solo necesitas un poco de creatividad.

    Te puede interesar Estos son los tres signos del zodiaco más navideños

    ¡Salud! Realizan intercambio de caguamas y estallan las redes

    El video ha logrado volverse viral, acumulando más de 5 millones de vistas y ser compartido milles de veces. Los usuarios no han dejado de alucinar con la creatividad de su familia y la organización que tuvieron para tener un intercambio de caguamas personalizadas.

    Los usuarios en redes sociales siguieron comentado la idea que compartió para todos aquellos que han visto el video. “Qué padrísima. Me la tomo y guardo el envase para la decoración de mis siguientes navidades. ¡Feliz navidad!” escribió uno de las internautas que quedó maravillada por la ingeniosa creación.

    @ederdoms Se antoja una cascacaguama #intercambio #xmas #fypdongggggggg ♬ Navidad, Navidad – Canciones Navideñas & Musica Navideña & Navideñas

    LM

  • Irán y Estados Unidos liberan prisioneros en un intercambio

    Irán liberó a cuatro prisioneros estadunidenses, incluyendo al corresponsal del periódico The Washington Post, Jason Rezaian, como parte de un intercambio de seis detenidos iraníes en Estados Unidos, informó hoy la prensa local.
    El diario The Washington Post, que citó información de la agencia iraní de noticias Fars, identificó a los otros estadunidenses liberados como el veterano de la Marina, Amir Hekmat, y el pastor cristiano Saeed Abedini, ambos encarcelado en 2012, pero se desconoce el nombre del cuarto liberado.
    Mientras que los seis iraníes se encontraban encarcelados en Estados Unidos por cargos relacionados con las sanciones económicas impuestas a Irán.
    Sin embargo, la vocera del periódico The Washington Post, Kris Corattu, señaló que “aun cuando estamos esperanzados, no hemos recibido ninguna notificación oficial de la liberación de Jason”, quien fue detenido en julio de 2014 acusado de espionaje.
    El secretario de Estado, John Kerry, se reunió este sábado en Viena con su contraparte iraní Javad Zarif en el marco del encuentro de líderes mundiales para abordar el llamado “Día de la implementación”.
    Este sábado inicia el levantamiento de las sanciones económicas impuestas a Irán, tras la verificación y certificación de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) de que ese país cumplió con las condiciones del acuerdo nuclear, conocido como Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA).
    Los términos del acuerdo incluyen el desmantelamiento de la mayoría de la centrifugadoras de uranio enriquecido que posee Irán, el envió fuera del país de sus reservas de uranio enriquecido, y la inutilización de su reactor nuclear en Arak.
    Asimismo, la AIEA monitoreará por varios años que Irán se mantenga inhabilitado para producir armas nucleares.
    Irán y Estados Unidos liberan prisioneros en un intercambio

  • ¿Se desactiva problema atomico con Iran?

    Irán instó hoy a Estados Unidos, Rusia y Francia a volver a la mesa de negociaciones sobre el intercambio en el exterior de uranio enriquecido iraní por combustible nuclear para un reactor científico en Teherán.

    Llamamos a esos países «a reiniciar las conversaciones (con Irán) sin más demora», manifestó el vicepresidente y jefe del programa nuclear de Irán, Ali Akbar Salehi, en su intervención ante el pleno de la 54 Conferencia General del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) en Viena.

    El dirigente iraní recordó que la declaración firmada en mayo de este año en Teherán entre Irán, Brasil y Turquía sobre el intercambio de uranio enriquecido fue un «gesto positivo» por parte de su país.

    Sin embargo, ese paso fue contrarrestado por «presiones políticas injustas» que acabaron en una «ilegal e injustificada» resolución de sanciones adoptada en junio por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, agregó Salehi.

    «La doble vía de amenazas y diálogo no puede ser propicia y fructífera», aseguró el representante iraní.

    Por otra parte, Salehi acusó al OIEA, que investiga las actividades nucleares de Irán desde hace siete años, de sufrir de «una crisis de autoridad moral y credibilidad».

    Según el vicepresidente iraní, el último informe del OIEA sobre Irán «no fue imparcial ni justo».

    En ese informe, el OIEA acusa a Irán de no cooperar lo suficiente para esclarecer la naturaleza de su programa nuclear, al tiempo que critica la repetida expulsión de inspectores de la ONU, lo que obstaculiza las investigaciones.

    Estados Unidos y sus aliados occidentales acusan a Irán de querer hacerse de armas nucleares bajo el paraguas de un supuesto programa atómico civil, algo que Teherán niega.

    Salehi destacó hoy que su país tiene como una de sus prioridades lograr un mundo libre de armas nucleares, mientras insiste desde hace años en la creación de una zona libre de armas de destrucción masiva en Oriente Medio.

    En ese sentido, acusó a Israel de no querer adherirse al Tratado de No Proliferación de armas nucleares (TNP) y someterse a los controles de salvaguardas del OIEA.

    Salehi recordó la decisión de la última conferencia de revisión del TNP en mayo pasado que propone convocar para 2012 una conferencia regional para la creación de una zona libre de armas de destrucción masiva en Oriente Medio.

    Israel, que se siente amenazada por las actividades nucleares de Irán, rechaza esta conferencia mientras no exista un acuerdo general de paz en la región.

    Irán e Israel centrarán los debates de la Conferencia, en la que los países árabes pretenden impulsar una resolución no vinculante del pleno que condene las actividades nucleares del Estado judío.

    Israel no confirma ni desmiente que dispone de armas nucleares, como sospechan numerosos expertos internacionales.

  • Informa a la OEIA Iran de acuerdo atomico

    El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) recibió hoy de Irán una carta en la que se explica el acuerdo por que el que la República islámica accede a enviar fuera del país parte de su uranio poco enriquecido para recibir luego combustible para un reactor científico.
    «El director general del OIEA, Yukiya Amano, recibió hoy a los representantes de la República islámica de Irán, Brasil y Turquía, que le entregaron conjuntamente una carta firmada por el director de la Agencia Atómica iraní, Ali Akbar Salehi», indicó la portavoz del OIEA, Gill Tudor.
    Esa carta se refiere al acuerdo alcanzado por los tres países el pasado día 17 y por el que Irán accede a enviar a Turquía mil 200 kilos de uranio poco enriquecido para recibir en el plazo de un año desde Rusia y Francia 120 kilos de combustible nuclear para un reactor científico.
    Tudor explicó que Amano hará llegar la carta a los Estados Unidos, Rusia y Francia, miembros junto con el OIEA del llamado Grupo de Viena, para que la sometan a estudio.
    Estados Unidos ya ha criticado el acuerdo y ha elevado una nueva propuesta de sanciones contra Irán al Consejo de Seguridad de la ONU

  • Iran dispuesto a intercambiar uranio

    Irán se declaró este miércoles dispuesto a intercambiar, en una sola vez y en su territorio, 1.200 kg de uranio enriquecido a 3,5 % por combustible nuclear para su reactor de investigación científica, lo que aparece como una flexibilización de su posición.

    «Estamos dispuestos a dar 1.200 kg (de uranio enriquecido a 3,5%) para recibir simultáneamente 120 kg de combustible enriquecido a 20%» para el reactor de investigación médica de Teherán, «pero a condición que el canje se haga en Irán y de manera simultánea», declaró Ali Akbar Salehi, director de la Organización Iraní de Energía Atómica (OIEA), citado por el diario Javan.

    Esta es la primera vez que Irán evoca el intercambio en una sola vez de tal cantidad de uranio débilmente enriquecido por el combustible nuclear que necesita para su reactor de investigación médica.

    La cuestión de las reservas de uranio es tema central del contencioso entre Irán y los países occidentales, que sospechan que quiere dotarse del arma atómica so pretexto de programa civil, lo que el gobierno iraní desmiente.

    Hay que señalar que para fabricar una bomba atómica se necesita combustible enriquecido a 90%.

    Irán tiene el «derecho» de enriquecer uranio hasta 100% pero no va a hacerlo porque «no lo necesita», recalcó Salehi.

    Según el último informa de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Irán poseía a fines de enero 2.065 kilos de uranio débilmente enriquecido, del que produce poco más de cien kilos por mes.

    Irán rechazó un proyecto de acuerdo presentado en octubre pasado que preveía que entregara a Rusia 1.200 kilos de su uranio para que fuera enriquecido y luego transformado por Francia en combustible para su reactor de investigación.

    El gobierno iraní alegó entonces que el proyecto de acuerdo no le daba las garantías necesarias de la entrega del combustible.

    Tras ello presentó una contrapropuesta para un intercambio gradual.

    A raíz del bloque de las negociaciones, Irán empezó a enriquecer su uranio a 20% a principios de febrero, declarándose dispuesto al mismo tiempo a cesar de hacerlo si las grandes potencias aceptaban el canje con las condiciones iraníes.

    «Irán propuso entregar uranio por lotes de 400 kilos, pero (los países) que deben fabricar el combustible nos dijeron que la producción de tal cantidad» no es interesante desde el punto de vista económico, declaró Salehi el miércoles.

    Agregó que la AIEA podía precintar los 1.200 kilos uranio para preparar el intercambio y tenerlos bajo su control hasta que se realice el canje.

    Las potencias occidentales, en particular Estados Unidos, Francia y Gran Bretaña, tratan de imponer nuevas sanciones a Irán, que se agregarían a las adoptadas ya por el Consejo de Seguridad de la ONU, a raíz de su actitud respecto al programa nuclear

  • Iran ya es «amenaza»

    El corresponsal de temas iraníes de la BBC, Jon Leyne, señala que con este anuncio Ahmadineyad «cruzó una línea roja y alimenta los temores de Occidente de que Irán pueda fabricar una bomba atómica».

    Tras la orden del presidente iraní, las reacciones occidentales no tardaron en llegar.

    El secretario de Defensa de Estados Unidos, Robert Gates, instó este domingo a la comunidad internacional a aumentar la presión sobre Irán y habló explícitamente de sanciones.

    «Si la comunidad internacional se junta y genera presión para enfrentar al Gobierno iraní, creo que aún hay tiempo para sanciones», dijo Gates en una rueda de prensa en Roma.

    La Cancillería británica dijo que la jugada de Irán despierta mucha preocupación, mientras que el ministro de Defensa alemán dijo que el mundo debe dejarle claro a Irán que «su paciencia tiene un límite».

    Entre tanto, el organizador de la conferencia de seguridad que se celebra en Munich, Wolfgang Ischinger, dijo que siente el anuncio «como una amenaza» y calificó de especialmente «lamentable» que el anuncio del presidente iraní se produzca un día después de que su canciller, Manucher Mottaki, asistiera a la reunión alemana para conversar con los líderes occidentales.

    Por su parte, el ministro de Defensa de Alemania catalogó la situación como una farsa.

    Según el corresponsal de la BBC, en días recientes ha habido una serie de mensajes mixtos de parte de Irán; una prueba de cohete el miércoles, luego las conversaciones sobre un posible acuerdo y, ahora, el provocador anuncio de Ahmadineyad.

    Leyne concluye que, con este anuncio, el presidente iraní le hace más fácil a Washington conseguir apoyo internacional para imponer sanciones contra su país