Etiqueta: inteligencia

  • EU como Mexico, sin inteligencia

    Por El Enigma

    Como que hay cuestiones que parecen no tener pies o cabeza.

    Por ejemplo, la estrategia contra el crimen organizado de la actual administración en México, parece que esta solo basada en el uso de la fuerza y por cierto, casi nada de inteligencia o una base social.

    Pero al menos así­ es como se ve, quizá y en la próxima administración quien continúe (porque quiero pensar continuaran el esfuerzo que le ha costado la vida a casi 40 mil personas en el paí­s) el combate a los carteles de la droga, tendrá un giro y se podrán ver ya situaciones diferentes.

    mucho dinero mucha tecnologia y nada de inteligencia

    Así­ es esto, parece no tener pies o cabeza.

    De igual forma la estrategia que tiene el gobierno de los Estados Unidos que gasta millones de dólares en la seguridad de su frontera con nosotros, no desea que nada le pase a su territorio, pero de allá para acá, no hay problema.

    Así­ es como hemos visto que armas, dólares lavados, personas, etc. cruzan de Estados Unidos a México sin tanto problema y a los policí­as de migración simplemente les agrada ya que piensan â??algo malo se vaâ?.

    La estrategia solo se presenta en el acto de la disuasión, pero si al menos Estados Unidos quisiera detener el flujo de migrantes (que tanto necesita ya que le urge mano de obra barata para trabajos que ni personas de color quieren hacer en la unión americana) estarí­a apoyando el mejoramiento de condiciones de vida en México.

    Amén de que eso, esta mas que probado, Europa lo muestra con ífrica.

    Pero lo que sucede es que en verdad, las dependencias gubernamentales norteamericanas en el tema de seguridad y frontera, parece que solo desean poner armas, tecnologí­a, muros y policí­as para decir â??no pasarasâ? pero sin estrategias definidas que se logren ver y conocer.

    Triste pero voy cayendo en cuenta, así­ como en Estados Unidos falta inteligencia, este México.

    ¿Quiere saber más?

    Un inmigrante mas, muerto por Border Patrol

  • Ahora, cruzan dólares

    Por El Enigma

    Y ahora viene una más, cortesí­a de las autoridades de nuestro vecino en la frontera norte de nuestro paí­s.

    Sucede que agentes aduanales de la Unión Americana están dejando pasar dólares al mismo estilo del operativo Rápido y Furioso.

    ¿De qué diablos se trata?

    Digo, ya la regaron viendo que dejando pasar armas solamente ayudaron a que la violencia se enconara de una forma que jamás se habí­a visto, pero ni en Colombia.

    Ahora con la revelación del diario La Opinión de Los íngeles, pareciera que lo que desean es que el narcotráfico tuviera suficiente dinero para comprar cualquier autoridad o tenerlo en liquido para evadir cualquier operativo de parte de las fuerzas federales.

    Hací­a mucho tiempo un polí­tico mexicano dijo â??nadie soporta un cañonazo de 50 pesosâ?, traspolenlo a dólares y sabrán que un pago de parte del crimen organizado de unos cuantos miles de dólares serí­a suficiente para alguna corruptela a gran escala.

    Y aunque supuestamente la estrategia es permitir que esos dólares crucen la frontera con México y seguir a los correos económicos de la unión americana para ir a dar con los capos, ¿Cuántos?, ¿Cuántos capos así­ han sido detenidos? Si me dicen que de los 39 que presento la PGR en 2007 y van 20 detenidos o abatidos, ni pio digo, pero si no me dan de menos una buena cantidad de nombres, podre decir con toda autoridad que los norteamericanos haciendo labores de inteligencia en México, no sirven más que para un carajo.

  • Personal de inteligencia, a salvo

    El Gobierno de Estados Unidos identificó a «cientos» de personas en todo el mundo que cree se podrían encontrar en peligro por la filtración de cables diplomáticos de WikiLeaks y ayudó a reubicar a varias de ellas a lugares más seguros.

    El portavoz del Departamento de Estado, Philip Crowley, dijo hoy en su rueda de prensa diaria que las personas potencialmente en riesgo abarcan desde representantes de la sociedad civil a periodistas y funcionarios que han proporcionado información a Estados Unidos y que podrían suscitar la ira de Gobiernos extranjeros o de otras fuerzas políticas.

    «Llevamos a cabo esfuerzos para mitigar los efectos contra personas que podrían verse afectadas negativamente por la publicación» de los cables diplomáticos, explicó Crowley.

    «En algunos casos, pocos, hemos ayudado a personas a mudarse de donde estaban a lugares más seguros», añadió.

    El Departamento de Estado creó un grupo de trabajo para esta labor, en la que participan a tiempo completo entre 30 y 60 personas, indicó.

    «Nos centramos en personas identificadas en documentos y evaluamos si afrontan riesgos graves de violencia, encarcelación o daños serios, particularmente en sociedades represivas», afirmó el portavoz.

    «Hemos identificado a cientos de personas en todo el mundo que pensamos que podrían estar eventualmente en peligro» y con las que se ha contactado para supervisar su situación.

    En casos particulares, el Departamento de Estado advirtió a algunos Gobiernos de que cualquier acción desfavorable en contra personas identificadas en los cables de WikiLeaks afectará negativamente la relación bilateral, explicó.

    ¿Quiere saber más?

    Bradley Manning bajo riesgo

    EU se disculpa con Chile

  • EU pidió a diplomáticos, espiar.

    Los 250 mil documentos filtrados hoy por la web Wikileaks revelan que el gobierno de Estados Unidos dio instrucciones a sus diplomáticos para que espiasen a políticos extranjeros y altos funcionarios de la ONU, entre ellos el secretario general de ese organismo, Ban Ki-moon.

    El Departamento de Estado, bajo el mandato de Hillary Clinton, pidió a su personal en el extranjero que recopilara información como las tarjetas de crédito, horarios de trabajo y en algunos casos hasta datos biométricos de candidatos latinoamericanos.

    Esta información forma parte de la filtración masiva de documentos diplomáticos que la web Wikileaks ha entregado a cinco publicaciones en todo el mundo y que pretendía dar a conocer hoy a través de su propia web.

    Sin embargo, esta misma mañana, Wikileaks denunció que su servidor había sido atacado y que no iba a estar operativo, por lo que la única manera de acceder a la información que ha recabado es a través de las cinco publicaciones que tuvieron los documentos previamente, El País (España), The New York Times (EU), The Guardian (Reino Unido), Der Spiegel (Alemania) y Le Monde (Francia).

    Según la información publicada hoy por estos diarios, EU quería tener casi una ficha policial de las actividades que desarrollaban algunos políticos y altos funcionarios.

    Especialmente llamativo es el caso de los aspirantes a la presidencia de Paraguay en las elecciones de abril de 2008.

    Según explica El País, un despacho nombra a la entonces ministra de Educación, Blanca Ovelar, al ex vicepresidente Luis Alberto Castiglioni, al ex general Lino Oviedo y a Fernando Lugo, actual presidente.

    En el despacho el Departamento de Estado pide que de los cuatro aspirantes se recaben datos biométricos, huellas dactilares, fotografías, escáneres del iris, DNA «y otras singularidades».

    El Departamento de Estado pide además a sus diplomáticos que recaben información sobre la corrupción oficial, el lavado de dinero, las relaciones de Paraguay con Cuba, Venezuela, China, Taiwán y Rusia, y la existencia de yacimientos de hidrocarburos en la región del Chaco paraguayo.

    También pide datos sobre el narcotráfico y la construcción de mezquitas en el país latinoamericano, limítrofe con Argentina, Brasil y Bolivia.

    El espionaje que se pide a los empleados de las embajadas y misiones abarca desde las gestiones y apariencia física de los diplomáticos iraníes y norcoreanos en Nueva York hasta los planes e intenciones del secretario general de la ONU, el surcoreano Ban Ki-moon.

    Uno de los aspectos que llama más la atención es el espionaje a que se somete a Ban, algo que según establece la normativa de la Organización de Naciones Unidas (ONU) es ilegal, tal y como explica The Guardian.

    De Ban Ki-moon se solicita información biométrica detallada, al igual que de otros altos representantes de la organización, de los que se pide detalles sobre la toma de decisiones en torno a los grandes asuntos que tienen sobre la mesa.

    Washington, en general, pidió a sus diplomáticos que consiguiesen información como los números de las tarjetas de crédito, direcciones de correo, teléfonos y faxes de todos estos funcionarios.

  • Memoria a Anna Politkovskaya

    Los moscovitas rindieron hoy tributo a la periodista rusa Anna Politkovskaya en el cuarto aniversario de su asesinato con ofrendas florales y un mitin, para denunciar la falta de avances en la investigacion del caso.
    En el portal del domicilio en Moscu, donde fue asesinada la periodista del bisemanario -Novaya Gazeta-, los moscovitas depositaron numerosos ramos de rosas rojas y crisantemos.
    Ademas, activistas de derechos humanos y representantes de la oposicion no parlamentaria mas critica con el Kremlin han convocado un mitin que comenzara a las 16.03 hora local (12.03 GMT) , la misma hora en que fue asesinada Politkovskaya.
    -El que encargo el asesinato y los asesinos aun estan en libertad- , sera el lema del mitin, que se celebrara en las inmediaciones de la centrica estacion de metro -Chistie Prudi- , segun informan las agencias rusas.

  • Fin de alerta terrorista en Francia? detienen presuntos terroristas

    La policia francesa detuvo hoy en dos operaciones llevadas a cabo en Marsella y Burdeos a tres presuntos terroristas islamistas, relacionados al parecer con otro que fue detenido en Italia a principios de septiembre.
    Los tres detenidos -dos en Marsella (sureste frances) y el otro en Burdeos (suroeste – son sospechosos de pertenecer una celula logistica encargada de facilitar alojamiento y documentacion falsa a presuntos terroristas con intencií?³n de entrar en Francia, informo el canal de televisií?³n TF1.

  • Los Extraterrestres, quiza sean maquinas

    La búsqueda de vida extraterrestre quizás hasta ahora ha estado equivocada, porque más que seres biológicos ésta podría consistir en máquinas que piensan.

    Tal es la conclusión de uno de los principales astrónomos del Seti, el Instituto para la Búsqueda de Inteligencia Extraterrestre, basado en California, Estados Unidos.

    Según el doctor Seth Shostak, el organismo hasta ahora ha buscado señales de radio procedentes de otros mundos similares a la Tierra.

    Pero quizás los extraterrestres ya han pasado del desarrollo de tecnología de radio y han alcanzado un nivel de inteligencia artificial.

    El astrónomo afirma en la revista Acta Astronáutica que hoy en día tenemos más posibilidades de detectar esa inteligencia artificial que formas de vida biológica.

    Durante mucho tiempo los científicos que trabajan en el Seti han argumentado que la naturaleza quizás ya se encargó de resolver el problema de cómo sostener vida con distintos modelos de compuestos químicos.

    Es decir que los extraterrestres no sólo no serían como nosotros, sino que ya no se encuentran al mismo nivel biológico con el cual funcionamos los habitantes de la Tierra.

    A pesar de esto los científicos del Seti han basado sus investigaciones -para la búsqueda de vida en todo el cosmos- en la teoría de que los extraterrestres podrían ser seres «vivos» tal como nosotros.

    Por ello, esta búsqueda de vida ha seguido algunas reglas básicas de la bioquímica como un período finito de vida y procreación. Pero sobre todo ha estado sujeta a los procesos de la evolución.

    Ahora, sin embargo, el doctor Shostak afirma que aunque la evolución para desarrollar seres capaces de comunicarse más allá de su propio planeta puede tardar mucho tiempo, la tecnología más allá de la Tierra podría haber avanzado suficientemente rápido para «eclipsar» a las especies que la crearon.

    «Si observamos las escalas de tiempo del desarrollo de tecnología, vemos que en un punto se inventó la radio y después fuimos capaces de transmitir señales y tuvimos la posibilidad de que alguien nos escuchara» explicó el científico.

    «Pero unos cientos de años después de haber inventado la radio -al menos si nos ponemos nosotros como ejemplo- podríamos inventar máquinas que piensan, lo cual es algo que quizás lograremos este siglo».

    «Así hemos sido capaces de inventar a nuestros sucesores y sólo durante unos cuantos cientos de años hemos sido una inteligencia ‘biológica’», expresa.

    Desde el punto de vista de la probabilidad, agrega el científico, si esas máquinas pensantes lograron evolucionar, tenemos ahora más posibilidades de detectar sus señales que las de la vida ‘biológica’ que las inventó.

    Por su parte John Elliot, quien fuera investigador del Seti y ahora está basado en la Universidad Metropolitana de Leeds, en Inglaterra, afirma que los comentarios del doctor Shostak expresan un sentimiento común en la comunidad de científicos del Instituto.

    «Pero después de haber buscado señales de vida durante 50 años, el Seti está atravesando un proceso de concientización sobre la forma como nuestra tecnología ha avanzado, lo cual es un buen indicador de cómo otras civilizaciones -si es que existen- podrían haber progresado».

    «Ciertamente, lo que estamos buscando en el cosmos en un objetivo que evoluciona y está en movimiento», afirma el científico.

    Pero ambos investigadores están de acuerdo en que encontrar y descifrar cualquier eventual mensaje que pudieran enviar esas máquinas pensantes podría ser más difícil que si se tratara de vida biológica.

    La idea, sin embargo, ofrece nuevas direcciones en la búsqueda de vida extraterrestre.

    Según el doctor Shostak es probable que la vida extraterrestre artificialmente inteligente emigre hacia lugares donde tanto la materia como la energía, las únicas cosas que serían de interés para estas máquinas, estuvieran plenamente disponibles.

    Eso significa que la búsqueda del Seti necesita enfocarse cerca de las estrellas jóvenes y calientes o incluso cerca del centro de las galaxias.

    «Creo que deberíamos dedicar un porcentaje de nuestro tiempo a buscar en las direcciones que quizás no sean las más atractivas en términos de inteligencia biológica, pero que podrían ser donde se ubican las máquinas que piensan», afirma el científico

  • EU y sus operaciones clandestinas en Medio oriente

    El comandante de las fuerzas estadunidenses en Oriente Medio, David Petraeus, ordenó una sustancial expansión de las operaciones militares clandestinas en Irán, Arabia Saudita, Somalia y otros paí­ses, publicó hoy el diario The New York Times.

    Citando funcionarios de defensa y documentos militares, el rotativo indicó que la expansión de esas actividades tiene por objeto perturbar el funcionamiento de grupos militantes o neutralizar amenazas para Estados Unidos.

    La orden secreta, a la que tuvo acceso el periódico, fue firmada en septiembre del año pasado por Petraeus.

    El documento autoriza el enví­o de efectivos de Operaciones Especiales a naciones tanto amigas como hostiles en Oriente Medio, Asia Central y el Cuerno de ífrica para recopilar información y establecer lazos con fuerzas locales.

    Las fuentes del Times, que hablaron bajo condición de anonimato, dijeron que la orden también permite labores de reconocimiento que podrí­an allanar el camino a posibles ataques militares en Irán si se incrementan las tensiones sobre el programa nuclear de ese paí­s.

    Si bien el gobierno del ahora ex presidente George W. Bush autorizó algunas actividades militares clandestinas lejos de las zonas de guerra, la nueva orden tiene por objeto hacer más sistemáticos y sostenidos esos esfuerzos, dijeron las fuentes.

    Sus objetivos son construir redes que puedan â??penetrar, perturbar, derrotar o destruirâ? a Al Qaeda y otros grupos militantes, así­ como â??preparar el ambienteâ? para futuros ataques por parte de fuerzas estadunidenses o locales, señala el documento.

    Sin embargo, la orden no parece autorizar ataques inmediatos en paí­ses especí­ficos, apuntó el Times.

    Al ampliar sus actividades secretas, las fuerzas armadas de Estados Unidos han buscado en años recientes librarse de su dependencia de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) y otros organismos de espionaje para obtener información en paí­ses en los que no hay una presencia significativa de tropas estadunidenses.

    La orden de Petraeus prevé que pequeños equipos de soldados llenen los vací­os de información acerca de organizaciones terroristas y otras amenazas en Oriente Medio y más allá, especialmente por parte de grupos nuevos que estén planeando ataques contra Estados Unidos

  • Quedan 2 años de combate a las drogas

    La agencia antidrogas estadounidense (DEA) reconoció que existe preocupación sobre el futuro polí­tico de México, en términos de cooperación antinarcóticos, pues el próximo Presidente podrí­a no destinar la misma intensidad al combate al crimen organizado.

    Por esa razón, explicó el administrador asistente de Inteligencia de la DEA, Anthony P. Placido, es necesario que en los próximos dos años los principales capos mexicanos sean capturados.

    Al término de su comparecencia ante el Panel sobre Control de Drogas del Senado, expresó: â??Tenemos que ganar todo lo que podamos en esta gestión. En el nivel táctico operativo, quisiéramos tumbar a los jefes de los cárteles (mexicanos) durante los próximos dos años, los últimos de la gestión de Calderónâ?.

    Ante los senadores, Placido destacó la necesidad de que Estados Unidos mantenga el apoyo â??a los heroicos esfuerzos del presidente Felipe Calderónâ?.

    En la misma comparecencia, el secretario de Estado Adjunto para Asuntos Internacionales sobre Narcóticos, David T. Johnson, resaltó la importancia de mantener la voluntad polí­tica detrás de esta lucha. Dijo que México está ofreciendo una significativa cooperación

  • La verdad de los videos de la CIA

    La destrucción, en 2005, de decenas de videos que documentaban torturas por parte de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) fue aprobada por el entonces director del organismo, Porter Goss, según documentos difundidos ayer.

    La abogada de la Casa Blanca, Harriet Miers, no fue informada de la decisión, que la â??enfurecióâ?, de acuerdo con correos electrónicos internos de la agencia de espionaje. Los documentos, a los que se refirió el diario The New York Times, muestran que Goss rechazó en un principio que las grabaciones de los interrogatorios de dos supuestos terroristas de Al-Qaeda en una prisión secreta en Tailandia fueran destruidas.

    A Goss y otros funcionarios les preocupaba estar haciendo algo imporpio, anticipando una controversia que ha persistido por años y aún es investigada por el FBI. Pero después de que se destruyeran por orden del ex director de la defensa de espionaje secreto, José Rodrí­guez, el entonces director de la CIA consideró apropiada esa decisión, según se desprende del intercambio de correos..

    Los videos mostraban a interrogadores de la CIA utilizando el â??submarinoâ?, una técnica de asfixia simulada que de manera general es considerada como tortura. El mecanismo fue aplicado a un presunto terrorista, Abu Zubaydah.

    Según los documentos, los interrogadores no acataban en los videos los procedimientos del â??submarinoâ? autorizados por el gobierno del presidente George W. Bush.

    A Rodrí­guez le inquietaba que si los 92 videos salí­an a la luz pública, el efecto serí­a â??devastadorâ? para la agencia. Finalmente, aprobó la destrucción de los videos.

    Rodrí­guez dijo a Goss que â??si hubiera algún alboroto, él lo asumirí­aâ?, de acuerdo con un correo electrónico de noviembre del 2005. Goss respondió que serí­a él quien asumirí­a el alboroto. El correo electrónico puntualizó que â??PG estuvo de acuerdo con la decisiónâ?