Durante el lanzamiento de una campaña de belleza, la actriz mexicana Sherlyn González señaló que el valor de las mujeres radica en su inteligencia y capacidades para enfrentar la vida por tanto se le debe de dar su lugar.
Etiqueta: inteligencia
-
Sherlyn González señaló que el valor de las mujeres radica en su inteligencia
-
Alemania obtiene dossier de inteligencia del Estado Islámico
Alemania obtiene dossier de inteligencia del Estado Islámico. La policía criminal federal alemana anunció el jueves que ha obtenido archivos con datos personales de miembros del grupo extremista Estado Islámico, y que cree que los documentos son auténticos.
El anuncio se produjo después de que la televisora británica Sky News dijera haber tenido acceso a 22.000 documentos del grupo EI en la frontera entre Turquía y Siria. Los archivos detallarían los nombres reales, la procedencia y los números de teléfono de los combatientes, así como los nombres de las personas que los recomendaron y reclutaron.
La televisora dijo que los archivos les llegaron en una memoria USB sustraída al responsable de la seguridad interna de la milicia radical por un excombatiente que se había desilusionado con el grupo.
El periódico alemán Sueddeutsche Zeitung dijo haber obtenido también «docenas» de archivos similares en la frontera entre Turquía y Siria donde, según dijo, los archivos y videos de Estado Islámico son ofrecidos por curdos que combaten al grupo e incluso por los propios extremistas.
Una portavoz del cuerpo policial, el Bundeskriminalamt, indicó que su agencia está analizando los archivos. La vocera habló bajo condición de anonimato para abordar el tema. Declinó indicar dónde había conseguido los documentos la agencia, cuántos había y cuándo se habían conseguido.
Sky informó que los documentos son una colección de formularios cubiertos por los reclutas cuando llegaron a Estado Islámico. Los impresos tienen 23 preguntas e influyen a ciudadanos de al menos 51 países, agregó.
El ministro alemán del Interior, Thomas de Maiziere, dijo a la agencia dpa que este material daría a las autoridades más posibilidades para localizar y perseguir a las personas que habían luchado con la milicia.
El material también podría ayudar a las autoridades a romper las redes de reclutamiento en Europa y otras zonas del mundo que han estado nutriendo de combatientes las filas del Estado Islámico, que controla grandes áreas de Siria e Irak en las que declaró un califato.
-
Inteligencia de la Secretaría de Marina trabajando a todo vapor
Cuando Ernesto Zedillo se fue de los Pinos, Vicente Fox Quezada hizo muchos cambios, entre ellos casi desarmar el CISEN (Centro de Investigación y Seguridad Nacional), por considerarlo un organismo que estaba solo a los contrincantes políticos, creando la Policía Federal, que era una estructura que comenzó a nutrirse de mandos militares y pusieron mucho orden en muchas cosas.
¿Y nuestros organismos de inteligencia?
Como repito, el CISEN estaba casi desarmado, el ejercito mexicano fuerte pero en los cuarteles ¿y la Secretaría de Marina? desde los tiempos de Carlos Salinas de Gortari, en silencio, se le fue fortaleciendo, para que no hubiera celos entre el ejercito y la marina, pero siempre relegada a un segundo plano.
Los dos últimos años de Vicente Fox, el crimen estaba a todo lo que daba en ciertas áreas del país, recordamos Tamaulipas, Jalisco y claro, Ciudad Juarez. La policía federal era enviada, había cada vez mas numero de efectivos, trasladados desde las filas del ejercito y la Secretaría de Marina, la propia PF tenia ya aeronaves, área de inteligencia, etc pero no era suficiente.
La llegada de Felipe Calderón, era un grito desesperado de muchos, ante el casi triunfo de Andrés Manuel López Obrador, pero el país estaba irremediablemente dividido, la duda sobre el fraude estaba latente, pero el que presidente que se vendió como el candidato del empleo, cambio a pocos días de electo su estrategia, sería el presidente de la seguridad, declarando la guerra al crimen organizado y sacando a ejercito y marina, de los cuarteles para patrullar Michoacán.
Hoy Michoacán sigue teniendo problemas de seguridad.
Pero.. ¿la marina? que tiene que hacer la Secretaría de Marina en las calles, mejor que se vaya a patrullar las playas, sorpresas daria.
La primera ocasión en que un equipo de élite de la Secretaría de Marina actuó con reflectores fue en la Ciudad de México, cuando sin decir agua va, llego a la colonia Roma a las 8am, cateo varios departamentos de un edificio, saco varios morrales de mercado, con objetos y cajas, nadie entendía, las autoridades de la Ciudad de México solo se limitaban a ver, se detuvo a dos personas y después se filtro que habían detenido a dinamiteros o bombarderos de un cartel de la frontera (en ese momento, de los Arellano Felix), con explosivos y que estaban dispuestos a hacerlos detonar en la capital del país si seguían operativos contra el narcotrafico.
Nadie se había enterado de nada, hasta que sucedió.
De igual forma en Michoacán, una patrulla militar había sido baleada por integrantes de la Familia Michoacana, los primeros en responder el llamado de dicho ataque, fueron integrantes de la Secretaría de Marina, quienes persiguieron a los sicarios por las calles de cierto poblado hasta una casa donde se agazaparon y no tenían ninguna intención de entregarse, es más, tenían una camioneta blindada estacionada y parece que en cualquier momento en ella se montarían para salir huyendo en el fuego cruzado.
Una tanqueta salio de la zona militar, con autorización de un alto mando de la Secretaría de Marina desde Ciudad de México, se aposto frente a la residencia donde estaban los sicarios que abrieron fuego con todo lo que tenían, incluyendo un par de granadas, al tener permiso de abrir fueron la camioneta blindada y el portón de la vivienda fueron destruidos con una ametralladora calibre 20 o 30.
Los sicarios parapetados, se rindieron minutos despues.
Pero el mayor espaldarazo a la Secretaría de Marina vino en diciembre del 2009, cuando información de inteligencia militar se le entrego en mano al presidente Felipe Calderón sobre que Arturo Beltran Leyva, mejor conocido como el barbas, estaba en un departamento de unos edificios de lujo en Cuernavaca Morelos, lugar que era su residencia ya que tenia comprada seguridad oficial con la leyenda PP, plata o plomo, quien no aceptaba dinero, se le enviaban dos balas a la cabeza. Inmediatamente el presidente le dijo a su secretario de defensa que enviara una unidad especial a capturar al capo, el general secretario dijo que no había una unidad cercana, ya que no tenia confianza en las autoridades de la zona militar de Morelos. El titular de la Secretaría de Marina dijo que estaba a 10 de poner marinos en operación, si así se le ordenaba.
La refriega es memorable, la Secretaría de Marina abatió al capo del narcotrafico, salvo a civiles que quedaron en el fuego cruzado en sus departamentos, así como tambien combatio con sicarios que pretendían crear que los marinos quedaran entre dos fuegos y rescatar a su jefe.
Hoy, no es por todo lo expuesto y muchas cosas mas que podemos relatar raro que la Secretaría de Marina sea quien más este actuando en localizar a Joaquín El Chapo Guzmán.
Una de las áreas que más coordinación está teniendo con Estados Unidos en el operativo para “cazar” a Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, es la de inteligencia de la Secretaría de Marina, al frente de cuya dependencia se encuentra el almirante Vidal Soberón. Washington, nos dicen, está recabando todo tipo de información sobre el capo y tiene el enlace con la Agencia Central de Inteligencia, los Marshals, DEA, Aduanas y Migración de EU.
Muchos de estos insumos son compartidos por Washington con los elementos de Secretaría de Marina, cooperación bilateral que con esta fuerza ha dado muy buenos resultados desde el sexenio pasado en la captura de capos.
Además de que fue, precisamente este tipo de colaboración, la que llevó en 2014 a la detención de El Chapo, que hoy en día Estados Unidos considera el principal narcotraficante del mundo.
Quizá haya sorpresas para el fin de año.
-
La inteligencia en México burlada con la fuga del Chapo Guzmán
Parece que una vez más, nuestras autoridades fueron sorprendidas por el crimen organizado, la inteligencia en México burlada con la fuga del Chapo Guzmán, ¿pero sabe que es lo peor? que parece que hay graves omisiones de protocolos en el manejo de la información de inteligencia en México y eso, el crimen organizado, no solo los grandes carteles del narcotráfico como el del Chapo Guzmán, sino bandas de traficantes de personas, trata de personas, etc lo aprovechan.
Obviamente, otra de las recomendaciones que pasó por alto el Estado mexicano fueron las redes sociales, parece que es un area gris no solo en el tema del Chapo Guzmán, sino en general.
¿Dónde anda la inteligencia?, olvide un segundo al CISEN, a SEDENA o de la Armada de México, hablamos siquiera del area cibernetica y digital de la policia federal. La cuenta @lvanArchivaIdo, quien presume ser hijo del principal capo de las drogas Chapo Guzmán, publicó hace seis días: “Todo llega para quien sabe esperar”. Y el 9 de mayo pasado este otro: “No miento e (sic) llorado pero es de hombres y ahora va la mía, traigo gente armada y les prometo que el general pronto estará de regreso”.
¿Simple coincidencia?, hay quienes dicen que no, digo al menos se ostentaba como el hijo del Chapo Guzmán, deberia haber sabido algo; ¿Pensaron que blofeaba? quizá y es lo más probable, ya que nadie se habia fugado antes del Altiplano, pensarón era el penal de mayor seguridad en todo el país y claro, el Chapo Guzmán estaba bien resguardado tras una evasión en el 2001… ¿No lo vieron?, deje el tema del Chapo Guzmán un segundo, lo que pasa en redes sociales parece que no le importa al gobierno federal.
Cualquier razón que den ahora es injustificable ante la nueva fuga de Chapo Guzmán, lo que juraron no ocurriría en este gobierno, de ser cierto el aviso del hijo del Chapo Guzmán, pues en bandeja de plata avisarón de todo esto. Lamentable.
-
Agencias de inteligencia están descontroladas – Edward Snowden
Para la mayoría de los candidatos a los Óscar, las semanas previas a la ceremonia de premiación parecen un torbellino de estrés. Pero Laura Poitras, nominada a Mejor documental por «Citizenfour», sobre la historia de Edward Snowden, lo vive como un paseo saludable. Cuando Snowden, el excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense (NSA, en inglés) que reveló un polémico programa de escuchas de Estados Unidos, contactó a la cineasta en 2013, ella vio su vida transformarse en una novela de espionaje.
El período «más riesgoso fue cuando tuve que reunirme con él en Hong Kong» junto con el periodista Glenn Greenwald, el segundo contactado por Edward Snowden, e «inmediatamente después» de llamarla, cuenta Poitras en una entrevista. «Tomé precauciones extremas», asegura esta directora, y relata que tenía una computadora que sólo consultaba desde lugares públicos. «No tuve teléfono celular durante un año, no quería que me localizaran o escucharan mis conversaciones», afirma.
En esta experiencia se basa «Citizenfour», titulada así en referencia al seudónimo que utilizada Edward Snowden, hoy requerido por la justicia de Estados Unidos y asilado en Rusia, para contactarla. Poitras ya ha ganado varios premios con «Citizenfour», incluido el Bafta (los Óscar británicos) a mejor documental. Un Óscar «permitiría atraer más la atención sobre el problema de la enorme vigilancia» del gobierno estadounidense, asegura. Esta cineasta estadounidenses estima que las revelaciones de Snowden, que le valieron a los periodistas de los diarios The Guardian y The Washington Post un Pulitzer, permitieron «que la gente se dé cuenta de lo que el gobierno hace para recolectar informaciones».
La polémica filtración generó cambios concretos en la tecnología. Hoy «la gente usa más el encriptamiento (…) La gente es más cuidadosa con su información». Además, empresas como Google o aplicaciones como Whatsapp ahora encriptan sus informaciones para proteger los datos de sus clientes. Sin embargo, «las agencias de inteligencia se han vuelto fuera de control y se están expandiendo más rápido que las leyes que las regulan», agregó. «Citizenfour», tercera parte de una trilogía sobre la «guerra contra el terrorismo» del gobierno estadounidense, fue coproducida por Steven Soderbergh y editada por Mathilde Bonnefoy.
En el filme, Edward Snowden explica a Poitras, Greenwald y Ewen MacAskill, periodista de The Guardian, el sistema PRISM, que la NSA usaba para vigilar información electrónica y de telecomunicaciones. También muestra la paranoia que vive el excontratista, de 31 años, ante las cámaras y los celulares. Su habitación de hotel está semioscura y Snowden se pone ansioso con el ruido. Edward Snowden explica sus motivaciones y su ansiedad ante el acoso que padeció su novia luego de que él huyó de Estados Unidos sin decirle nada, y relatando el reencuentro de ambos en Rusia, donde el exanalista está asilado desde el 1 de agosto de 2013. «La motivación de esta película era contar lo que realmente pasó y por qué tomó los riesgos que tomó para la democracia, ya que la vigilancia puede ser utilizada contra la gente», subraya la realizadora.
Para Poitras, recibir el premio más prestigioso del cine estadounidense también le daría «probablemente un poco de protección en caso de que el gobierno quisiese (…) forzarme a testificar contra Edward Snowden». El presidente Barack Obama, «quien ya tiene un historial malo de persecución y acoso a las fuentes de los periodistas o a los denunciantes, no querrá sin dudas ser recordado como alguien que persigue directamente a los periodistas», subraya.
Con o sin Óscar, el convertirse en una persona mundialmente conocida representa «un arma de doble filo». «Gente que antes no lo habría hecho, ahora puede contactarme con proyectos, y otra que sí lo habría hecho, como lo hizo Snowden, porque soy relativamente poco conocida para el público más amplio, ya no lo hace porque piensa que estoy demasiado expuesta».
-
CIA y DEA tienen base en Mexico
No le veo nada malo y muchos como para hacer un escándalo ya que honestamente lo que se necesita en la lucha contra el narcotráfico es colaboración para que ambos países puedan intercambiar información de forma expedita. Se sabe que Estados Unidos tiene en una base militar mexicana un centro de inteligencia similar al que tiene en Afganistán.
¿Cuál es el problema? Lo pregunto seriamente ya que hay voces que dicen que así es como se viola la soberanía del país y otros argumentos tales que hacen que uno ponga cara de fastidio. Esta información viene por el â??The New York Timesâ?, que dice que elementos de la CIA y civiles con entrenamiento militar (¿usted ve aquí la palabra, militares estadounidenses con uniformes y armasâ??) operan allí â??por primera vezâ?, hombro con hombro con mexicanos y así recolectar información sobre los cárteles y criminales para después planear operaciones. Lo pregunto en serio, ¿Cuál es el problema?
Si lo que hemos venido diciendo es que Estados Unidos se comprometa más en la lucha contra el crimen organizado va siendo hora que hagamos un espacio para que sus elementos de inteligencia trabajen y también porque no, expongan su cuerpo y no solamente elementos mexicanos.
-
Crimen en politica, una preocupacion
La preocupación de que el crimen organizado pudiera estar infiltrado en las próximas elecciones es un riesgo real aunque muchos crean que â??ya lo estáâ?.
El caso de Julio Cesar Godoy Toscano, hermano incomodo del actual gobernador Leonel Godoy es un ejemplo más que excelente de cómo el crimen organizado puede ir penetrando la política mexicana.
De buena fuente se que quizá estemos viendo detenciones de políticos y funcionarios públicos que están siendo investigados en unos meses, me deja pensando que esta podrá ser también, una herramienta electoral de parte del gobierno federal.
Habrá que tener mucho cuidado puesto que eso sería un Michoacanazo 2 del cual, vemos todos están libres y el único culpable que hay pruebas, prófugo.
-
Bin Laden, como le cazaron
Por El Enigma
Sigue siendo una de las historias que harán leyenda en el mundo y que podremos ver quizás en el cine así como en canales de divulgación seudo científica en el futuro.
Como cazaron a Bin Laden.
Desde agosto pasado informes de inteligencia hacían que Bin Laden había ya salido de las montañas para estar cerca de Islamabad, así que el rastro comenzó a seguirse.
Donde le encontraron fue en una casa con funciones tácticas de bunker, muros muy altos así como también ventanas especiales y tres puntos de acceso a la casa mas no a la propiedad, la falta de teléfono así como también de televisión para ser la casa de un millonario en el pobre país, hace muy raro dicho comportamiento que derivo en bingo, una cuestión de inteligencia que hacia obvia la acción de ocultar a alguien.
Como quiera que sea, se informa que el cuerpo fue lanzado al mar, los norteamericanos festejaron en demasía y claro esta, los talibanes ya claman venganza.
Vamos por partes, el cuerpo era lógico que no lo fueran a enterrar ya que harían de una tumba tierra santa de terroristas.
El festejo de los norteamericanos hace mostrar hasta cierto punto el desprecio que puede llegar a sentirse por los enemigos del país, perdónenme, era un bastardo pero era una persona.
Y el que los talibanes clamen por una venganza que hará que el infierno en la tierra sea conocido por los norteamericanos, me viene a dar la pista de que efectivamente, si era Bin Laden el muerto ante las suspicacias que hay entorno a su muerte.
Como quiera que sea, pronto estaremos al tanto de mas detalles de la cacería del terrorista mas buscado de la historia.
-
Matan a Osama Bin Laden
Hace unas horas una operación militar que vino acompañada de una tarea de inteligencia vino a dar muerte a quien encabezaba la lista de personajes mas buscados por Estados Unidos.
El terrorista saudi, Osaba Bin Laden es quien a kilómetros de Islamabad, la capital de Pakistán, fue abatido.
Las reacciones de alegría en Estados Unidos vienen a significar lo que es un verdadero triunfo del aparato militar norteamericano luego de varios años de la actual administración, así como también, de la administración anterior que fue la del presidente Bush, el mismo que le toco vivir en carne propia los atentados de las torres gemelas en Nueva York, aquel inolvidable 11 de septiembre de 2001.
El dólar se fortalece así como también bajas los precios del petróleo, para los analistas en seguridad es un avance en la guerra contra el terror pero ara quienes en los mercados vemos el ánimo de la economía se traduce en un fin de semana bastante álgido.
¿Qué sigue? Es la siguiente pregunta a responder.