Etiqueta: Integración

  • AL necesita integrar adultos mayores

    El desarrollo de la región requiere la inclusión de los adultos mayores, aseveró hoy aquí­ la consultora de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Paula Forttes.

    â??No es posible pensar en el desarrollo de América Latina sin incluir el segmento de personas mayores, al adulto mayor, no solo por su experiencia sino por una realidad concreta de reducción demográficaâ?, dijo Forttes en entrevista.

    La experta, coordinadora del Proyecto Defensa Derechos de las Personas Mayores, indicó que una persona mayor de 60 o de 70 años, hoy dí­a no tiene nada que ver con una persona de esa misma edad hace 20 años.

    â??Hoy dí­a (esa persona mayor) está en condiciones mil veces mejor, con capacidad para seguir colaborando. Está absolutamente vigenteâ?, pues â??estamos hablando de una esperanza de vida de 80 añosâ?, agregó.

    Tras participar en un seminario sobre â??Maltrato a personas mayores en Chileâ?, en esta capital, señaló que en la región, el porcentaje de envejecimiento es de un ocho a un nueve por ciento, en términos generales, aunque hay diferencias por paí­ses.

    â??Lo que agrava la situación es que cuando no hay una ingreso en la vejez por pensiones de calidad obviamente el retiro del trabajo es condición para la pobreza automáticaâ?, apuntó la experta.

    â??Y a eso súmale que a veces no hay cobertura sanitaria en materia de seguridad social, por lo tanto el gasto de la sobrevida después de los 60 es mucho más alto tambiénâ?, agregó.

    Es decir, la región tiene a sus personas mayores, â??en un alto porcentaje, en situación de pobreza y en situación de alta inequidadâ?, indicó.

    Explicó que uno de los problemas más agudos, en relación con los adultos mayores, es el maltrato, pero este no es solo el fí­sico, el que practican sus cuidadores, o familiares, sino que es también un tema para la sociedad en su conjunto, para el Estado.

    â??Cuando no hay oportunidades también hay maltrato, cuando no hay un ingreso por pensión en la vejez, cuando no hay cobertura de atención de salud, cuando no hay oportunidades para seguir desempeñándose en el trabajo, hay maltrato estructuralâ?, indicó.

    Forttes indicó que, por ello, â??lo primero que tiene que hacer un paí­s que quiere abordar estos temas es (adecuar) el sistema de Seguridad Social –pensiones y salud-. Cuando uno logra tener esos dos pilares, tiene que avanzar a los cuidadosâ?.

    Recordó que existe un aumento en la esperanza de vida, un mayor í­ndice en situaciones de dependencia fí­sica que requiere de los cuidados de otro, y señaló que la mujer, que históricamente ha prestado cuidados, se incorpora al mercado laboral.

    â??Por tanto estamos en un escenario de envejecimiento, vulnerabilidad y dependencia que requiere cuidados y que no hay nadie que los pueda prestarâ?, concluyó.

  • Centroamerica por la integracion de duanas

    Centroamérica se propondrá terminar a nivel técnico un total de 19 normativas de productos antes que concluya 2010 para avanzar en la Unión Aduanera del istmo, informó hoy el Ministerio de Economí­a de El Salvador.

    Al término de la 51 ronda aduanera, del 23 al 27 de este mes en esta capital, los directores de las aduanas dijeron en un comunicado que trabajarán en las normativas de medicamentos, fertilizantes, alimentos, bebidas, medidas sanitarias y fitosanitarias, entre otros sectores.

    â??En esta oportunidad se lograron avances sustanciales para los reglamentos técnicos centroamericanos relativos a aditivos alimentarios, estudios de estabilidad de medicamentos y registro sanitario de fertilizantesâ?, señaló el informe.

    Con relación a los casos arancelarios, se reportan avances en cuanto a la homogeneización de la clasificación arancelaria de productos, especí­ficamente para luminarias y tableros para piso.

    Los directores y técnicos de las oficinas de Aduanas de América Central consideraron de mucha importancia tener homologados los criterios de clasificación arancelaria por parte de las autoridades de cada paí­s de la región, con el objetivo que fluya el comercio.

    Los técnicos también abordaron temas sobre barreras no arancelarias que afectan el comercio regional, así­ como se ventilaron dificultades para exportar e importar en el istmo.

    â??La solución de estas medidas representa un apoyo directo de parte de los gobiernos para los empresarios regionales, facilitándoles el comercio en la regiónâ?, concluyeron los representantes de las aduanas.

    El grupo informó a los viceministros de Economí­a, que se integraron a la 51 ronda al final del encuentro, sobre el avance de diversos proyectos aduaneros informáticos para facilitar el comercio, como el intercambio electrónico y la declaración de tránsito internacional prevista para diciembre próximo

  • OEA y SICA rumbo a la cumbre

    La Cumbre Extraordinaria del Sistema de Integración Centroamericano (Sica) respaldó polí­ticamente al presidente de Honduras, Porfirio Lobo, y exhortó a la Organización de Estados Americanos (OEA), de la cual se le suspendió debido al golpe de Estado ocurrido el año pasado, a reintegrar al paí­s.

    El respaldo dado a Honduras se tomó por â??unanimidadâ? de los miembros del Sica, con la excepción de Nicaragua, paí­s que no envió a ningún representante de gobierno.

    La cumbre aprobó una Declaración Especial sobre Honduras, en la que expresa su â??decidido respaldo y reconocimiento al compromiso y responsabilidad asumida por el presidente constitucional Porfirio Lobo para garantizar el respeto a la institucionalidad democrática, la vigencia del Estado de Derecho y el respeto de los derechos humanos en Hondurasâ?.

    Por otra parte, los representantes del Sica firmaron la declaración en la que se reconoce que Honduras ha participado y ejercido en la práctica los derechos y obligaciones como parte del Sica, ya sea a través de la cumbre Centroamérica-Unión Europea, cumbre de Panamá, Cumbre Sica-Corea y Cumbre Sica-Italia.

    La declaración le pide a la OEA que â??agilice y resuelva a la mayor brevedad posible la reincorporaciónâ? al seno de la organización continental.

    La declaración de la sica está firmada por los mandatarios Mauricio Funes, de El Salvador; ílvaro Colom, de Guatemala; Laura Chinchilla, de Costa Rica; Porfirio Lobo, de Honduras, y Ricardo Martinelli, de Panamá. Cuenta también con las firmas del vicepresidente de la República Dominicana, Rafael Alburquerque, y del viceprimer ministro de Belice, Gaspar Vega.

    El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, aseguró ayer que los paí­ses que integran ese organismo recibirán â??positivamenteâ? la decisión de Centroamérica de aprobar, con la ausencia de Nicaragua, el reingreso de Honduras al SICA

  • Reincorporan a Honduras al SICA

    Los mandatarios centroamericanos acordaron hoy en Panamá reincorporar a Honduras al Sistema de Integración de Centroamérica (SICA), un año después del golpe de Estado que derrocó al entonces presidente Manuel Zelaya.

    â??Hemos firmado la incorporación de Honduras al proceso del SICA, es un paso en la dirección correcta, estamos incorporando a Honduras a la comunidad centroamericanaâ?, indicó el mandatario panameño Ricardo Martinelli.

    En rueda de prensa previa a la apertura de la XXXV cumbre regional, el presidente panameño afirmó que la decisión tiene â??muy contentosâ? a los hondureños.

    â??Yo, como presidente, me siento igual, porque fui uno de los promotores de que Honduras fuera incorporada a la comunidad centroamericanaâ?, añadió Martinelli.

    Los gobernantes del área, con la ausencia de Nicaragua -que se opone al reingreso de Honduras al SICA-, iniciaron este martes en un hotel capitalino la XXXV cumbre de gobernantes de la región en medio de estrictas medidas de seguridad.

    Las medidas fueron necesarias ante los anuncios de una protesta en la sede de la cita por parte de grupos obreros y del opositor Partido Revolucionario Democrático (PRD), en rechazo a una polémica ley que flexibiliza normas ambientales y laborales.

    La readmisión de Honduras al SICA figura entre los principales temas de la reunión de mandatarios centroamericanos, que además discutirán la convocatoria a una mesa de donantes para financiar una estrategia de seguridad y las implicaciones de la ley antiinmigrante de Arizona.

    Aunque Martinelli adelantó la reincorporación de Honduras, en declaraciones a periodistas el presidente hondureño Porfirio Lobo Sosa llamó a esperar la reunión para confirmar el asunto.

    El presidente salvadoreño Mauricio Funes dijo que para el reingreso de Honduras â??hace falta una declaración de que los presidentes levantamos la prohibición que se consensuó poco después del golpe militarâ? de prohibir la presencia de funcionarios hondureños en instancias del SICA.

    Funes sostuvo que existe â??ambiente para elloâ?, tras admitir que Lobo Sosa â??ha dado muestras de su compromiso democrático. Además, cómo le vamos a exigir a un paí­s que cumpla con la democracia, que cumpla con el fortalecimiento institucional, si no lo tenemos adentroâ?.

    Precisó que â??este encuentro no fue convocado para lograr a la brevedad posible la normalización de la situación en Honduras; la reunión fue convocada para reunirnos con el presidente de Corea (Lee Myung-bak) y con el primer ministro de Italia, Silvio Berlusconiâ?.

    No obstante, admitió que â??si al final de la reunión logramos una declaración que permita restituir a las autoridades hondureñas su derecho de formar parte del SICA, para mí­ sí­ habrí­a avanceâ?.

    La incorporación de Honduras debe ser por consenso, consideró el vicepresidente y canciller panameño Juan Carlos Varela.

    Por su parte, Lobo Sosa afirmó que â??hay una voluntad de todos los presidentes de que Honduras retorne, como es natural, al sistema de integración; la relación con todos los presidentes es muy buena, así­ que lo demás es cuestión de tiempo de que las cosas se denâ?.

    Varela acotó que â??técnicamenteâ?, con la celebración de la reunión de cancilleres del lunes y la cumbre del SICA con Corea del Sur este martes se readmitió a Honduras en el sistema.

    Ello â??demuestra un claro avance en la integración, en la normalización polí­tica de la región y era uno de los objetivos de Panamá en esta cumbreâ?, apuntó Varela.

    Los mandatarios mantuvieron este martes su primera sesión de la cumbre centroamericana, que cerrará el miércoles con una declaración conjunta y un diálogo polí­tico con Berlusconi.

    Además, los presidentes centroamericanos, Berlusconi y el gobernante de Colombia, ílvaro Uribe, recorrerán las obras de ampliación del Canal de Panamá, en el sector del Caribe panameño

  • Mexico y Brasil por acuerdos comerciales

    Los presidentes Felipe Calderón, de México, y de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, anunciaron ayer el inicio de un proceso encaminado a lograr la integración económica entre ambas naciones.

    En conferencia de prensa conjunta, en Playa del Carmen, Quintana Roo, el mandatario mexicano dijo que los objetivos serán la promoción del crecimiento económico, el fortalecimiento de la competitividad y la creación de más empleos.

    De acuerdo con Calderón, los dos paí­ses inician una nueva etapa y una relación â??más fuerte y sólidaâ?.

    Lula mencionó que México y Brasil no son adversarios, â??mucho menos enemigosâ?, y tienen las condiciones para ser socios.

    â??Desde los tiempos del presidente (Vicente) Fox vengo diciendo esto, México tiene que mirar a Sudamérica (…) el mundo es redondo, el mundo no es rectangularâ?, expresó el brasileño.

    â??No tengan miedo de Brasil. Brasil no es más peligroso que muchos socios que tiene Méxicoâ?, agregó.

    El Consejo Coordinador Empresarial de México ha manifestado su rechazo a un eventual tratado de libre comercio con Brasil, ya que consideran que el agro serí­a uno de los más afectados por la apertura.

    En coincidencia con Calderón, Lula llamó a los empresarios de ambas naciones a â??no tener recelosâ? y pidió que discutan la construcción de alianzas e inversiones conjuntas. â??La oportunidad está sobre la mesa, basta con que nuestros empresarios intenten lo que queremos para nuestras economí­asâ?, señaló Lula.

    México y Brasil tienen un acuerdo de complementación económica desde mayo de 2003, pero con la integración, las relaciones comerciales e industriales se agrandarí­an y serí­an complementarias.

    De acuerdo con la Secretarí­a de Economí­a, el comercio bilateral creció 138% en los últimos nueve años, al pasar de 2 mil 500 millones de dólares en 2000 a cerca de 6 mil millones en 2009.

    En su intervención, Lula consideró â??una vergí¼enzaâ? el monto de la balanza comercial entre Brasil y México.

    En el encuentro bilateral, ambos presidentes dieron a conocer una inversión de 2 mil 500 millones de dólares que hará la petroquí­mica brasileña Braskem junto con la mexicana Grupo IDESA para construir y operar un complejo en Veracruz. La cifra es considerada la mayor inversión en el extranjero para una empresa de ese paí­s.

    Las autoridades estiman la creación de entre 6 mil y 8 mil empleos temporales durante la construcción de la planta, que iniciará operaciones en enero de 2015 y producirá un millón de toneladas anuales de etileno y polietileno

    Technorati Profile

  • Lula DaSilva ya es mencionado para nuevo organismo

    El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró anoche que el jefe de Estado de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, es su candidato a dirigir un nuevo organismo de integración regional por el que abogan los países de América Latina y el Caribe.

    «Lula es mi candidato», dijo Chávez a periodistas, al comentar que una vez deje la presidencia de Brasil al vencedor de los comicios del próximo mes de octubre en ese país «va a quedar con mucho tiempo disponible».

    Chávez, que participó hoy en la Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe que se celebra en Cancún (México), destacó que «Lula no está viejo», y elogió su talla como estadista, su trayectoria sindicalista y su desempeño como presidente del país.

    «Sería un gran aporte que Lula (de 64 años) se dedique a tiempo completo a organizarnos, con su experiencia, sus años, con el respeto que todos los tenemos», declaró el presidente venezolano, tras la sesión de hoy de la reunión que une al Grupo de Río y la Cumbre de América Latina y el Caribe sobre Integración y Desarrollo.

    Los 32 países asistentes tratan de avanzar en un nuevo organismo internacional que les represente y colme su «vocación natural» de unidad, según destacó el presidente mexicano, Felipe Calderón, durante el discurso inaugural de la bautizada como «Cumbre de la Unidad de América Latina y el Caribe».

    Al respecto, el presidente dominicano, Leonel Fernández, sostuvo más tarde en declaraciones a Efe que la idea de crear un nuevo organismo se ve «con simpatía», pero algunos países creen que requiere «mayor madurez, mayor claridad y mayor definición».

    El principal avance hasta el momento ha sido la presentación de una propuesta para crear un grupo de trabajo que analice la «multiplicidad de asociaciones» existentes en la región y formule una propuesta «de cómo se articularía la nueva realidad institucional regional de América Latina y el Caribe»