Etiqueta: insurgencia

  • Somalia sigue bajo fuego

    Insurgentes islámicos atacaron con morteros el domingo un edificio de la capital somalí donde sesionaba el parlamento, generando una confrontación en la que murieron al menos 16 civiles, informó un funcionario médico.

    Fuerzas gubernamentales reforzadas por soldados de la Unión Africana respondieron al ataque, bombardeando las posiciones insurgentes con morteros. Ningún legislador resultó lesionado ni muerto en la agresión, indicó Abdulají Hassan Barise, vocero de la policía.

    Ali Muse, el director del servicio de ambulancias de Mogadiscio, informó que su equipo contó 16 cadáveres. Otras 31 personas heridas fueron llevadas a diferentes hospitales de la capital de Somalia.

    Las sesiones anteriores del parlamento habían sido postergadas desde diciembre debido a las amenazas lanzadas por al-Shabab, un grupo de milicianos ligado a la red al-Qaida en esta anárquica nación del centro de Africa.

    Varios legisladores han abandonado el parlamento de 550 escaños en Mogadiscio y se fueron a vivir a países vecinos debido a la inseguridad.

    Los milicianos han asesinado a nueve legisladores en los últimos años por respaldar al gobierno pro occidental del jeque Sharif Sheik Ahmed, el presidente somalí. El gobierno no pudo ofrecerles protección, pues sólo controla una pequeña parte de Mogadiscio.

    Somalia no ha tenido un parlamento ni gobierno efectivos en los últimos 19 años desde que líderes de facciones beligerantes derrocaron al dictador Mohamed Siad Barre en 1991.

  • Llega enviado de la ONU a Irak

    El gobierno iraquí­ dio la bienvenida a la visita del enviado de la ONU, í?scar Fernández, que llegó ayer a Bagdad, para investigar los atentados del pasado 19 de agosto en la capital que causaron 87 muertos y más de mil heridos, mientras que un ataque con bici-bomba dejó al menos cinco ví­ctimas mortales en Mosul.

    En un comunicado, el Ministerio de Asuntos Exteriores iraquí­ se comprometió, además, a colaborar â??con toda la transparencia y objetividadâ? para que Fernández, secretario general adjunto de la ONU para Asuntos Polí­ticos, tenga éxito en su misión. También señaló que ofrecerán todas las facilidades a la delegación internacional para que contacte con los sectores oficiales, con el fin de que pueda lograr las informaciones que deseen.

    â??Esperamos que este sea el primer paso para que la ONU contribuya a ayudar a Irak a superar los desafí­os que afrontaâ?, agregó la nota.

    La cadena de televisión estatal Al Iraqiya explicó que está previsto que, durante su estancia en Irak, Fernández se entreviste con el presidente Yalal Talabani, el primer ministro Nuri al Maliki y el ministro de Asuntos Exteriores Hoshiyar Zebari.

    En tanto, un supuesto cabecilla de Al-Qaeda en Irak, vinculado con los atentados de hace una semana, fue detenido en la capital por una fuerza conjunta del Ejército de EU y de Irak. Se trata de Jaled Habib Hamdi al Yaburi, que fue trasladado a un centro de detención en su provincia de origen, Salahedí­n, al norte de la capital.

    Al Yaburi está considerado como supuesto ayudante del lí­der del grupo â??Estado Islámico de Irakâ?, Abu Omar al Bagdadi, y presuntamente es artí­fice de varios ataques, entre ellos el del domingo 25 de noviembre contra el Ministerio de Justicia.

    Al menos seis personas murieron y 45 resultaron heridas ayer en dos atentados en el centro y sur de Irak. En Karbala, paí­s, un civil murió y otros 10 resultaron heridos cuando una bomba estalló en el vecindario de Al Naqeeb. Antes murieron al menos cinco personas y otras 35 resultaron heridas al explotar una bici-bomba en un mercado de la ciudad de Hilla, en el centro de Irak, indicó la policí­a.

    Testigos dijeron que la explosión causó severos daños en tiendas cercanas. Hilla está situada unos 100 kilómetros al sur de Bagdad.

    Advierten a contratistas

    Por otro lado, el Pentágono exigió al principal contratista del Ejército estadounidense en Irak que reduzca su número de empleados en el paí­s, o de lo contrario enfrentará multas de casi 200 millones de dólares por mantener a demasiada gente cobrando salarios federales.

    Según una auditorí­a interna del departamento de Defensa, la empresa KBR Inc., con sede en Houston, ha aumentado su número de empleados a pesar de que los soldados estadounidenses en Irak han empezado a marcharse del paí­s tras más de seis años de guerra. KBR tení­a 17 mil 34 empleados en Irak en enero de 2008 cuando habí­a 160 mil soldados allí­. El 1 de septiembre de este año la empresa tení­a 17 mil 95 empleados en Irak a pesar de que el número de soldados se ha reducido a unos 130 mil

    Technorati Profile

  • Iran detras de la insurgencia en Irak

    Muchos se han venido especulando sobre la situación en Irak.
    De hecho, se ha ofrecido en un par de ocasiones ayuda de parte del vecino (y antiguo antagonista en la zona) Irán para ir calando un poco la situación en el país ante la vida cotidiana de una guerra civil.
    La ocupación norteamericana que comenzó con la idea de una guerra íbarata y breveî se ha convertido en una pregunta constante que ya vienen haciéndose aun los precandidatos en Estados Unidos, ¿Cómo salimos de Irak?
    El costo de la guerra así como en vidas y recursos ha sido mayúsculo.
    5 años se han cumplido y aun no se ve como o por donde ir logrando que se pacifique el país.
    Pero hay algo que reconocer, en la década de los 70s viendo en perspectiva a Vietnam en Estados Unidos dijeron que jamás podrían igual el fracaso de Vietnam, Bush lo ha hecho y con creces no solo igualándolo sino acrecentando el error de Vietnam.
    La contabilización de victimas por parte de los estados unidos es por demás increíble, 4000 soldados muertos, a la hora que aparezca este post ya será mas, pero eso no cuenta contratistas, escoltas no militares, etc. que ahí están, ¿vale?
    Las bajas civiles iraquíes las contabilizaban el año pasado en poco menos de 600 mil, hoy en día no tengo ni idea de cómo vaya la cifra pero es atroz.
    Por ello y muchas cosas mas, me sorprende tanto ver que el general encargado de las operaciones en Irak, David Petraeus, señale a Irán como quien entrena, arma y financia a la resistencia iraquí.
    Es algo que podría parecer a mofa, quien lo quiera ver hasta con sorna y locura vale, pero que es una acusación grave para la zona ya que en repetidas ocasiones y todas en esta misma administración se ha tenido el pensamiento de que Estados Unidos quisiera tener una guerra preventiva contra Irán por sus planes no colaboracionistas de revisión en sus instalaciones de energía atómica.
    De igual forma lo han externado naciones como Francia y Alemania.
    Israel no se diga.
    Pero lo que menciona el general David Petraeus, me parece aventurado y hasta peligroso a menos de que tenga pruebas, el hace referencia a que los cohetes que cayeron en la zona verde (la zona mas segura de Bagdad, capital de Irak donde están embajadas y oficinas del gobierno iraquí así como también de instituciones mundiales) fueron hechos y suministrados por Irán.
    Y es que en sus propias palabras:
    «Irán está añadiendo combustible a una situación incendiaria en Irak. Los cohetes fueron lanzados por una fuerza especial, que son financiados, entrenados, equipados y dirigidos por el Quds iraní (un brazo de la Guardia Revolucionaria de ese país)î
    En mas de la misma entrevista:
    «Todo esto es una completa violación a las promesas hechas por el presidente iraní (Mahmoud) Ahmadinejad y de otros líderes iraníes a sus homólogos iraquíes»
    En serio, a menos de que tenga pruebas y, nadie quiera que se lance ya la primera piedra y menos Estados Unidos con la situación que esta viviendo como la recesión y, tiempos electorales, veo muy difícil siquiera se le tome en serio.
    Salvo por los que vemos quien y como esta haciendo la queja.
    Technorati Profile