Etiqueta: instituto

  • 2.4 millones desempleados

    En México, cerca de 2.49 millones de habitantes no contaron con un empleo en noviembre de 2010, esto es, 5.28 por ciento de la población en edad de trabajar, reveló el Instituto Nacional de Estadí­stica y Geografí­a (INEGI).

    La tasa de desocupación fue mayor a la observada en el mismo periodo de 2009, de 5.26 por ciento. Así­, en el último año, se sumaron alrededor de 24 mil 643 millones de personas a las filas del desempleo, es decir, dos mil 53 individuos por mes en promedio.

    Bajo este escenario, el paí­s requiere generar al menos 2.6 veces el número de plazas laborales registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMS ) a noviembre (más de 900 mil trabajos).

    El especialista de DerFin, Rubén Domí­nguez, señaló que la recuperación del empleo será lenta, por lo cual no es de sorprender hasta el 2012 se estabilicen las tasas de desocupación entre cuatro y cinco por ciento.

    Para el analista de Multiva, í?scar Jiménez, las cifras reflejan el problema estructural que el paí­s tiene en el empleo.

    Señaló que en la medida en que México no registre tasas de crecimiento superiores a tres por ciento, se estará lejos de crear el millón de plazas laborales que se requieren año con año.

    La desocupación entre el género masculino aumentó de 5.32 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA) en noviembre de 2009 a 5.53 por ciento en el mismo periodo de este año. Sin embargo, entre las mujeres disminuyó de 5.15 a 4.86 por ciento.

    En el mes de referencia, 27.6 por ciento de los desocupados no completó los estudios de secundaria, en tanto que los de mayor nivel de instrucción representaron a 72.4 por ciento.

    Respecto a octubre de 2010, las cifras mostraron una mejorí­a, al pasar la tasa de desempleo de 5.70 a 5.28 por ciento de la población de 14 años y más que se encontraba disponible para producir bienes y servicios.

    El titular del INEGI, Eduardo Sojo, reconoció que el mercado laboral tiene un problema estructural de fondo que se reflejan en las estadí­sticas del mercado laboral y en las condiciones bajo las cuales es contratada la población en el paí­s.

    Por ello, dijo, es necesario que los legisladores aprueben la reforma laboral, ya que es la única manera de enderezar el camino.

  • Secuestran inmigrantes ilegales

    Cada 24 horas, en México son secuestrados 55 indocumentados, cifra equiparable al presunto levantón ocurrido el pasado 16 de diciembre en Oaxaca, donde se reporta la desaparición de 50 inmigrantes de origen centroamericano.

    De acuerdo con el más reciente informe de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), de enero a junio de este año, diez mil inmigrantes fueron privados de su libertad en su trayecto hacia EU, lo que equivale a medio centenar de plagios al dí­a.

    Dicha cifra supera por mucho la de ciudadanos mexicanos secuestrados al año. Según un reporte del Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad (ICESI), en 2007 hubo 257 casos en 21 entidades del paí­s.

    Por lo pronto, las cancillerí­as de Honduras, Guatemala y El Salvador denunciaron en forma conjunta el presunto secuestro de al menos 50 migrantes, ocurrido en Chahuites, Oaxaca, y pidieron a México investigar â??lo antes posibleâ? el paradero de las ví­ctimas y castigar a los culpables.

  • La explosión fue por fuga

    Petróleos Mexicanos (Pemex) confirmó ayer que la tragedia de San Martí­n Texmelucan se trató de una fuga de petróleo crudo, de causas aún no determinadas, que se salió de control e inundó una de las calles principales de la comunidad en Puebla, que posteriormente, y al contacto con una fuente calorí­fica, dio origen al incendio que acabó con la vida de 29 personas.
    En conferencia de prensa, el director general de Pemex, Juan José Suárez Coppel, también informó que hoy comenzarán con los pagos de indemnizaciones a los afectados que perdieron parcial o totalmente sus bienes.
    Respecto del ducto, el funcionario federal explicó que fue cortado un tramo de 17 metros que se llevó a analizar por parte de peritos, determinados por la Procuradurí­a General de la República (PGR) y el Instituto Politécnico Nacional (IPN), para aclarar las causas del incidente que, hasta el momento, le ha costado a la paraestatal entre 35 y 50 millones de pesos.
    â??La fuga se originó cerca de un kilómetro de donde se sufrieron los mayores daños con la población. El derecho de ví­a no pasa por encima. Encontramos una zanja que no es consistente con una falla mecánica hasta que no tengamos análisis metalúrgico; no hay elementos, hasta el momento, de corrosión en el ducto.
    â??El peritaje final puede tomar semanas, meses, se está cortando ese tramo del ducto para análisis de los peritos, y cuando se tienen argumentos finales se tiene la comprobaciónâ?, aclaró.
    No obstante, detalló que existen evidencias de que el recubrimiento que tiene el ducto, y que es para evitar la corrosión, fue retirado en el área donde ocurrió la fuga intencional â??que mostró en una fotografí­aâ?? y que tiene un boquete en forma de boca de pescado.
    Suárez Coppel dijo que podrí­an pasar semanas, e incluso meses, para poder llegar, con certeza, a determinar el origen de la falla que se dio, por cierto, en un terreno de uso meramente agrí­cola, pero que se ve alrededor de la fuga que tuvo una excavación.

  • IFE y bancos llegan a acuerdo

    El Instituto Federal Electoral (IFE) y la Asociación de Bancos de México (ABM) suscribieron un convenio de colaboración en el que los banqueros aceptan que la credencial para votar con recuadro â??03â?, tiene vigencia como identificación oficial hasta el 31 de diciembre de este año, con la excepción de los estados que tengan elecciones locales durante 2011 y hasta el dí­a de la jornada electoral en cada entidad.

    Las entidades con esta excepción son Guerrero hasta el 31de enero, Baja California Sur hasta el 7 de febrero, Hidalgo hasta el 4 de julio igual que Coahuila, Estado de México, Nayarit, y Michoacán hasta el 14 de noviembre.

    Además, en el documento se indica que en los casos en que ciudadanos presenten la credencial para votar â??03â? como medio de identificación al realizar sus trámites, las instituciones de crédito invitarán a los ciudadanos a acudir a los módulos del IFE a renovarla.

  • PRD quiere se blinden elecciones en 2012

    El diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Agustín Guerrero, alertó sobre el riesgo de que las próximas elecciones presidenciales las defina el crimen organizado y no el electorado.

    Ese riesgo, agregó, se corre si no se concretan las reformas necesarias al Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe) y al Código Penal.

    ‘Si no se actúa con rapidez y con eficiencia, corremos el riesgo de que los comicios de 2012 no sean decididos por los ciudadanos, sino por el crimen organizado o por los poderes fácticos», dijo en rueda de prensa.

    «Creo que llegó la hora de convocar a todas las fuerzas políticas para que, en lo que queda de aquí a que concluya el periodo ordinario de sesiones, se haga una reflexión y concretar un acuerdo para que tanto el Código Penal como el Electoral garanticen que las elecciones serán resueltas por los ciudadanos’.

    El diputado insistió en que hace falta una Reforma Electoral de fondo que ponga ‘candados’ y sanciones al uso de dinero sucio en las campañas electorales, ya que está claro que el narcotráfico ha penetrado al Poder Judicial, e incluso ha integrado grupos de policías.

  • IFE ayudara en elecciones 2011

    El consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita, refrendó la disposición del organismo electoral para colaborar con las autoridades estatales que organizarán los comicios de 2011 en siete entidades del país.

    Asimismo, manifestó la disposición del Instituto Federal Electoral (IFE) para ofrecer a la ciudadanía calidad, certeza y legitimidad al resultado de la elección presidencial y de representantes al Congreso de la Unión en 2012.

    Al participar en la 38 Reunión Nacional de Consejeras y Consejeros Presidentes de los Organismos Electorales de las entidades federativas del país, Valdés afirmó que el instituto aplica la ley, lo que ‘con frecuencia provoca críticas y quejas de los afectados y sus voceros’.

    Agregó que a pesar de ello los consejeros electorales asumen una visión de estado para conducir sus acciones y decisiones con imparcialidad y objetividad, sin permitir que intereses particulares y de corto plazo violenten impunemente el marco legal definido por la Constitución.

    Ante la presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), María del Carmen Alanís, y personalidades de Saltillo, Coahuila, Valdés recordó que el instituto trabaja de forma extraordinaria por la falta de tres consejeros que aún no nombra la Cámara de Diputados.

    En un comunicado, el presidente del IFE señaló que 2010 fue un año fructífero en materia electoral, pues los resultados de 15 procesos comiciales que se llevaron a cabo en el país refrendaron la vocación pacífica y democrática de la ciudadanía.

    Mencionó que en 2011 seis estados tendrán elecciones para renovar sus gubernaturas y uno la renovación del ayuntamiento, además de que dará inicio la organización del proceso electoral federal.

    Por lo anterior, sostuvo, para el IFE ‘es indispensable fortalecer la eficacia de nuestra operación institucional en todos los niveles y seguir trabajando de manera coordinada con todas y cada una de las autoridades estatales’.

    Dijo que una medida determinante de esta colaboración interinstitucional ha sido la firma de convenios con autoridades electorales de las siete entidades en que habrá comicios, para que la credencial para votar ’03’ pueda ser utilizada por los ciudadanos para sufragar.

    Sin embargo, aclaró que en el resto de las entidades, a partir del 1 de enero del próximo año no será aceptada la mica con terminación 03 como identificación, por lo que llamó a los ciudadanos a actualizarla, y a las autoridades electorales a participar en esta campaña de renovación

  • PRD pide al IFE llame a Sandoval Iñiguez

    â??Por primera vez en México, en la relación Iglesiaâ??Estado se darí­a la comparecencia de dos ministros de culto como resultado de la denuncia presentada por el PRD ante el TPJF, por violación al artí­culo 130 constitucional donde se establece el principio de laicidadâ?, señaló el representante del PRD en el IFE, Rafael Hernández Estrada.

    En un comunicado, el representante perredista comentó que la sentencia â??implica que los denunciados deben respetar a las instituciones de la República y no entrometerse en temas de polí­tica electoralâ?.

    El representante del IFE indicó que este instituto tiene la obligación de cumplir con la sentencia que dictó el Tribunal y desahogar de fondo la queja que presentó este partido polí­tico contra Hugo Valdemar y el Cardenal Juan Sandoval Iñiguez, â??es decir citarlos a audiencia para que ahí­ se defiendanâ?

  • Laonardo Valdés acatara la Ley en caso Sandoval Iñiguez

    El presidente del IFE, Leonardo Valdés, confirmó que ya recibió la notificación del Tribunal Electoral que le ordena ir a fondo en la denuncia del PRD contra el cardenal Juan Sandoval y el vocero de la Arquidiócesis de México, Hugo Valdemar.

    En la víspera, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al IFE reponer el procedimiento del caso y emplazar a los denunciados, para determinar si se actualiza o no alguna infracción a la normativa electoral atribuida.

    En entrevista, el consejero presidente aseguró que al Instituto Federal Electoral (IFE) ‘no le tiembla nunca nada y siempre trabaja de acuerdo con la ley para cumplir con los ordenamientos de las sentencias’ del máximo tribunal electoral.

    Por ello, dijo, se hará el análisis jurídico del caso, y si es procedente se llevará a cabo el procedimiento especial sancionador en los términos que establece el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (Cofipe).

    Agregó que en este marco se convocará a las partes involucradas, pues se trata de una queja contra ministros de culto presentada por el PRD, el cual tendrá que comparecer, y en su caso también lo tendrán que hacer el cardenal Sandoval Iñiguez y Hugo Valdemar.

    Según la queja del Partido de la Revolución Democrática (PRD), el cardenal Sandoval Iñiguez y el vocero de la Arquidiócesis de México, Hugo Valdemar, llamaron a los mexicanos a no votar por el partido del sol azteca.

    La entrevista con el consejero presidente del IFE se llevó a cabo en el marco de la firma de un convenio entre el Sistema de Transporte Colectivo Metro y el órgano electoral, tendiente a llamar a cerca de 800 mil ciudadanos a renovar su credencial de elector con terminación 03

  • Dicen habrán castigos en el IMSS

    En el gobierno federal â??no toleraremos ningún acto de corrupciónâ?, afirmó el presidente Felipe Calderón, al señalar que la Secretarí­a de la Función Pública ofrecerá mayores detalles de las auditorias que se realizan en torno al caso de las licitaciones en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Aseguró que en su administración â??han crecido notablementeâ? los procesos administrativos y penales en contra de servidores públicos que han incurrido en actos de corrupción.

    Cuestionado respecto a si continuarí­an las investigaciones del mal uso de recursos en el IMSS, y si habrá cárcel para quienes resulten responsables de haberse beneficiado con licitaciones de medicamentos a laboratorios privados, el mandatario federal respondió que eso dependerá del resultado de las investigaciones ahora en curso.

    â??Eso lo determinarán las autoridades conforme a las investigaciones que realicen y por supuesto que será la propia Procuradurí­a General de la República y, en su caso, el juez competente quien determine, de acuerdo con las evidencias que se presenten, si ameritan sanción de privación de la libertad o noâ?, planteó.

    En la conferencia de prensa ofrecida al concluir su gira por Asia, este sábado, el ejecutivo federal destacó que en el combate a la corrupción resulta fundamental la participación de los ciudadanos a través de la denuncia.

    â??Quiero invitar a la ciudadaní­a a denunciar ante la Secretarí­a de la Función Pública, o incluso ante los propios medios de comunicación, cualquier acto de corrupción que detecten en el gobierno federal y por qué no, cualquier acto de corrupción que detecten en otros ámbitos del gobiernos estatales o municipalesâ?, señaló.

    Argumentó que la denuncia es parte del combate efectivo que se requiere para atacar de raí­z â??y sin excepción cada uno de los actos de corrupciónâ?.

    Calderón reconoció que, de lo contrario, â??no podremos superar este cáncer que ha carcomido a México durante mucho tiempoâ?

  • IFE con subejercicio del 10%

    Hasta septiembre de este año el IFE tenía un subejercicio de su presupuesto de alrededor de 600 millones de pesos lo que equivale a un 10% de lo autorizado para el periodo y cerca de 7% para todo el año.

    Según el portal de transparencia del Instituto del presupuesto anual de 8 mil 730 millones 751 mil 150 pesos, en los 3 primeros trimestres del año se habían ejercido 5mil 650 millones 163 mil 341 pesos, cuándo lo autorizado ascendía 6 mil 249 millones 173 mil 438 pesos.

    Esto significa un subejercicio de casi 600 millones de pesos.

    La mayor parte del dinero no utilizado está en la operación del IFE, pues en la entrega de recursos a partidos políticos el subejercicio solo llega a alrededor de 11 millones de pesos. Lo anterior porque del total anual para partidos, 3 mil 12 millones de pesos, para el periodo comentado lo autorizado fue de 2 mil 259 millones 29 mil 853 pesos, pero lo entregado llegó a 2 mil 248 millones 19 mil 125 pesos.