Etiqueta: instituto

  • Confianza en Alejandro Encinas

    ¿Que confianza le podrí­a Yo tener a Alejandro Encinas cuando su candidatura esta mas que pesimamente mal hecha y es ilegal?

    Lo digo por esto, fí­jense que en el Estado de México uno de los requisitos que la carta magna de dicha entidad marca, es que se haya nacido en el Estado y se tenga registrado haber nacido ahí­ amen de 3 años de residencia en el estado.

    En caso de que no se haya nacido ahí­, se solicita que sean 5 años de residencia ene l estado como mí­nimo para ser gobernador.

    En el 2009 cuando Alejandro Encinas contendió para estar donde se encuentra en el congreso de la unión (diputado) por su partido, el PRD, se le demostró al IFE que viví­a en la Delegación Coyoacán desde hací­a 2 años.

    Ok, desde el 2007 Alejandro Encinas, no vive en el Estado de México si es que en algún momento vivió ahí­.

    Pero además, el Instituto Electoral Estatal del Estado de México pide estar empadronado y la credencial de elector de Alejandro Encinas es del DF.

    Entonces â?¦ ¿a que estamos jugando?, ¿a crear un mártir polí­tico juego de López Obrador quien de la mano esta haciendo campaña por el estado de México?, ¿demostrar que el estado de derecho es de los demás y ellos pueden tener un derecho de estado? o quizá mofarse de la gente y su ignorancia para ver si es chicle y pega, ganando la candidatura del PRD o quizá declinando en las izquierdas mexicanas a favor de Yeidckol Polewski y fue hecho a la mala para que nadie pudiera protestar quemando el único candidato que parecí­a de unidadâ?¦

    Vaya usted a saber pero nada huele bien (y eso que aun no inicia la carrera por el Estado de México) en el PRD.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • Credeciales 03 dadas de baja del IFE

    En las primeras horas del pasado uno de enero, el Instituto Federal Electoral dio de baja de las listas nominales a 5 millones 610 mil 705 ciudadanos, aunque esta misma acción no se dio en el padrón electoral.

    Si hoy se realizaran elecciones federales, esta misma cantidad de personas no tendría oportunidad de emitir su voto por no aparecer en la lista nominal de su sección.

    Sin embargo, no serán dados de baja en el padrón electoral, por lo que sólo tendrán que hacer su trámite de cambio de credencial durante este año para poder votar en el 2012.

    En tanto, el consejero electoral Marco Baños explicó que los bancos seguirán aceptando la credencial con recuadro «03» bajo su propio riesgo, ya que sólo se comprometieron a que no aceptarán ese plástico para apertura de cuentas, créditos o contratos, pero sí para pagos y cheques.

    Agregó que tan sólo en los días 29 y 30 de diciembre los módulos se saturaron y se contabilizaron 60 mil ciudadanos que acudieron a realizar trámites cada uno de los días mencionados, de los cuales se calcula que entre 20 y 22% corresponden a ciudadanos con credenciales «03».

    ¿Quiere saber mas?

    IFE y bancos llegan a acuerdo

    IFE con subejercicio del 10%

  • Inseguridad mueve a comprar farmacos

    La demanda de medicamentos como ansiolíticos, tranquilizantes e inductores del sueño creció hasta en 70 por ciento durante el año pasado, informó la Unión de Propietarios de Farmacias de esta ciudad.

    El presidente de dicha organización, Filiberto Portillo Rocha, explicó que la demanda aumentó, al grado que actualmente están agotados en las farmacias de esta frontera.

    Indicó que esta situación se debe al clima de inseguridad, a la crisis económica y lo agitado del año pasado, lo cual provocó ansiedad y estrés entre los juarenses, reflejándose esta problemática social en la ingesta de este tipo de medicamentos.

    Agregó que la demanda de productos para tratar la depresión ha subido 70 por ciento, de diciembre de 2009 a enero de 2011, es decir, hace 11 meses comenzó a crecer y no ha parado desde entonces.

    ‘Pero el problema es que no hay medicamentos, no estaba contemplada esa demanda por los laboratorios y ahora no pueden surtirla’, expresó.

    Por ejemplo el Prozac, Tafil, Tofranil y Wesbutrin, entre otros productos ‘que antes no se necesitaban mucho porque no había tanta depresión en la ciudad, ahora el abasto resulta insuficiente para la demanda’, expresó.

    ‘Ahora se batalla para conseguirlos y además son productos muy controlados, que deben venderse con receta y hasta registrarse’, indicó.

    A esta problemática se agrega la escasez de otras medicinas, como los ansiolíticos, tranquilizantes, inductores del sueño y algunos más que ayudan a salir de las crisis nerviosas, agregó.

    De igual manera, la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que la consulta con psicólogos y terapeutas incremento también en 50 por ciento.

    ‘La gente cada vez necesita de personas capacitadas en el manejo del estrés y la ansiedad, por la situación en la que se encuentra la ciudad’, refirió Arnulfo Reyes, médico general de la clínica 66 del IMSS.

    ¿Quiere saber mas?

    Cronicas de Ciudad Juarez

    Exodo en Ciudad Juarez por crimen e impunidad

  • Sociedad debe involucrarse mas en Mexico

    La lucha contra el crimen organizado en México no debe detenerse sino sumar a más actores, entre ellos a la sociedad civil organizada, consideró el Instituto Republicano Internacional (IRI).

    En entrevista, el director de la instancia estadunidense que brinda asesoría a varias naciones del mundo en conflicto, Juan Henao, comentó que las capturas de capos y los decomisos de estupefacientes y armas por el gobierno mexicano son logros y avances importantes.

    Sin embargo, el combate es más que eso y ‘el tema no es fácil. Es una lucha más grande, más complicada, con muchos actores y con mucha impunidad‘.

    Por ello es necesario que se incluya a la sociedad desde los niveles básicos de organización, como es por colonia, municipio, estado.

    ‘Hay un lado ahí de sociedad civil que es muy importante. México necesita involucrar a la sociedad, no sólo a organizaciones nacionales, sino a niveles estatal, municipal, de colonia’, expuso.

    Los gobiernos municipales, indicó, requieren involucrar más a los colonos en las decisiones y acciones de la vida pública a través de programas, pues ‘falta esa cercanía con la ciudadanía. Con eso todo cambiaría’.

    Henao Gómez detalló que muchas actividades del crimen organizado inician a nivel colonia con conflictos entre grupos, venta de droga al menudeo, robo, falta de servicios, por lo que se requiere impartir talleres entre vecinos sobre temas de seguridad pública.

    El director del IRI en México argumentó que la experiencia en Colombia demostró que una guerra total contra narcotraficantes ‘no puede ser sólo balas, pistolas y policías’, y tampoco se soluciona en poco tiempo.

    ‘Es casi imposible ser perfecto cuando te metes a este tipo de guerra. En Colombia costó casi 20 años, en México no lo vas a ganar en tres años’, puntualizó.

    ¿Quiere saber mas?

    Paraguay y el ISR ante la sociedad gobierno y crimen

    ¿Negociar con el crimen? el Gobienro dice NO

  • Padron electoral de Mexico

    El Instituto Federal Electoral (IFE) concluye 2010 con un total de 81.3 millones de mexicanos inscritos en el Padrón Electoral y 79.2 millones de ciudadanos aptos para votar al estar registrados en la Lista Nominal de Electores.
    De acuerdo con el último corte del año, el padrón cuenta con 81 millones 370 mil 410 ciudadanos inscritos; sin embargo, de ellos sólo 79 millones 270 mil 909 ciudadanos cuentan con credencial para votar

    ¿Quiere saber mas?

    IFE y bancos llegan a acuerdo

    IFE ayudara en elecciones 2011

  • Fallece Hector Mendoza

    Consuelo Sáizar, presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) confirmó esta noche la muerte de Héctor Mendoza, considerado precursor del teatro de vanguardia en México.

    Sáizar escribió en su cuenta de twitter «me está informando la directora del INBA, Tere Vicencio, que lamentablemente ha muerto el maestro Héctor Mendoza».

    La noticia se da a conocer después de que hubieran circulado rumores en la red social desde hacía algunas horas.

    Las condolencias de la comunidad teatral han comenzado a circular por twitter. El productor Epigmenio Ibarra escribió «Generoso, preciso, formador de grandes actores compartió su experiencia con nosotros en @Casazul el Mtro Hector Mendoza. Grande del teatro». La actriz Ana de la Reguera también lamentó la muerte del escritor: «Qué pena la pérdida del Maestro Héctor Mendoza. Mi más sentido pésame a su familia».

    Héctor Mendoza nació en Apaseo, Guanajuato en 1932. Escritor y director de obras como «Ahogados» o «Las cosas simples», obtuvo el Premio Nacional de Dramaturgia «Juan Ruiz Alarcón»y la beca de la fundación Rockefeller. Fue profesor de muchas generaciones de dramaturgos, entre los que destacan Sergio Jiménez o Luis de Tavira.

    En 1994, el Instituto Nacional de Bellas Artes rindió un homenaje al maestro por sus más de 40 años de carrera.

    ¿Quieres saber mas?

    Fallece Carlos Montemayor, ¡adios amigo!

    Bellas Artes y Carlos Monsivais

    Fallece el escritor Germán Dehesa

  • CNDH por migrantes secuestrados

    Representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) de México brindan asesoría a los inmigrantes que habían sido secuestrados el pasado miércoles en el tramo Ixtepec-Matías Romero en el sureño estado de Oaxaca, informó el mismo organismo.

    «La CNDH brinda acompañamiento a los migrantes que se encuentran relacionados con los hechos ocurridos en el tramo Ixtepec-Matías Romero, Oaxaca«, indicó la institución en un comunicado emitido anoche.

    El pasado miércoles 22 de diciembre un grupo armado secuestró en el citado tramo a nueve inmigrantes indocumentados que viajaban en un tren de carga, de los cuales uno fue asesinado, tres fueron liberados y cinco permanecen con paradero desconocido.

    Las autoridades judiciales de Oaxaca indicaron que los tres inmigrantes liberados se encuentran en las instalaciones del Instituto Nacional de Migración, y han presentado sus declaraciones sobre estos hechos.

    «Por instrucciones del presidente de la CNDH, Raúl Plascencia Villanueva, visitadores adjuntos se entrevistan con los migrantes«, precisó la CNDH.

    Asimismo, señaló que se informó sobre «dicho caso tanto al Instituto Nacional de Migración como a la Secretaría de Gobernación«.

    Precisó que los representantes de la CNDH asesoran e informan sobre derechos humanos a los centroamericanos y verificarán que las autoridades cumplan su obligación de apoyarles y hacerlo con apego a la ley.

    El organismo recordó que la defensa de los derechos humanos de los migrantes es una tarea de todos para evitar casos de robo, extorsiones, explotación laboral, maltrato, abuso sexual, trata de personas y secuestro de los que son víctimas.

    Además, la CNDH reiteró el compromiso de colaborar con los albergues y casas que brindan atención a migrantes mexicanos y de otras naciones.

    ¿Quiere saber mas?

    Buscan rutas seguras para migrantes

    Secuestran inmigrantes ilegales

    Investigación por migrantes secuestrados

  • Mi encuentro con Schumann

    Winfried Otto Schumann nació en Tí¼bingen, Alemania el 20 de mayo de 1888 y murió a los 86 años el 26 de septiembre de 1974. Fue un importante fí­sico que se desempeño en distintos ámbitos hasta que se convirtió en director del Laboratorio de Electrofí­sica de la Universidad Tecnológica de Munich que posteriormente se le conoció como El Instituto de Electrofisica, donde desarrolló su trabajo e importantes experimentos.

    Nunca habí­a escuchado hablar del hombre, hasta que hace un par de dí­as una alumna mí­a me enví­o un artí­culo que habla sobre la Resonancia Schumann, teorí­a por la cual se dio a conocer.

    La teorí­a del Dr. Schumann, fue validada por la NASA y afirma que la Tierra está rodeada de un campo electromagnético poderoso que se forma entre el suelo y la parte inferior de la ionosfera situada a unos 100 km. por encima de nosotros. Por miles de años la Tierra ha tenido la misma frecuencia de pulsaciones y la vida se ha desarrollado en un relativo equilibrio ecológico. Desde hace poco tiempo, relativamente, la Frecuencia Base o â??Latidoâ? de la Tierra, se está elevando dramáticamente. Aunque ésta varí­a entre las regiones geográficas, por décadas la medida general fue de 7.8 ciclos por segundo. Alguna vez se pensó que esto era constante; las comunicaciones globales militares se desarrollaron en esta frecuencia. Reportes recientes establecen el rango sobre los 11 ciclos, y se está elevando. Desde 1980 la Resonancia de Schumann se ha elevado hasta 12 Hz. Esto significa que un dí­a de 24 horas, ahora equivalen a 16 horas. El tiempo lineal se afecto y, este se está acelerando. (1)

    Según estudios, las consecuencias de este hecho pueden ser catastróficas: que la tierra se detenga por un par de dí­as y de esa manera cambien los polos, la destrucción de los ecosistemas, conflictos y agresión en los seres humanos, en pocas palabras, el caos mundial.
    Grupos de esotéricos, futuristas, y uno que otro loco, han aprovechado esta teorí­a para plantear todos los posibles escenarios. Lo que es un hecho es que la tierra es un organismo vivo que busca defenderse de alguna manera; los cambios climáticos y los desastres naturales ya forman parte de las noticias cotidianas, nos hemos tristemente acostumbrado a esto y no hacemos conciencia de que es el único hábitat que tenemos.

    Como seres vivos estamos envueltos por la naturaleza bioeléctrica; los teóricos consideran que nos afectan las ondas resonantes de Schumann de igual manera que afectan a la tierra. Si analizamos el comportamiento de las personas en su cotidianeidad es evidente que nos hemos vuelto seres egoí­stas, agresivos y poco tolerantes, dispuestos a aplastar al de junto si con eso logro mis objetivos. El otro, ha dejado de existir, el deseo de ayudar es cosa del pasado y lo peor es que se ha convertido en cosa de tontos.

    No sé si es Schumann, tampoco sé si es la contaminación o la crisis económica, si el mundo se va a acabar en el 2012, si naves espaciales vendrán a invadirnos, si los mayas tení­an razón. No soy vidente ni pitonisa, gracias a Dios, pero si tengo la certeza que debemos cambiar, reencontrarnos primero con nosotros mismos para posteriormente ver al otro, aceptarlo, entenderlo, amarloâ?¦

    Tenemos que hacer una tregua con la humanidad para que todos juntos conspiremos para lograr la paz.

    (1) http://chemtrailsevilla.wordpress.com/2009/01/30/las-ondas-de-schumann/

    http://www.todoschile.cl/content/view/527654/La-Resonancia-Schumann.html

    Beatriz González Rubí­n

  • Michoacan, Chihuahua y el DF al frente

    El estado de Michoacán encabeza, con un total de 265, las quejas por violaciones a los derechos humanos en este año por parte de diversas autoridades, seguido de Chihuahua y el Distrito Federal, informó hoy la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

    «De acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de violación a los derechos Humanos implementado por la CNDH, Michoacán es el estado que más quejas registró en materia de inseguridad de enero a octubre de este año», indicó el organismo público en un comunicado.

    La CNDH agregó que el estado de Guerrero recibió 119 quejas y Baja California 106.

    En relación con los servicios de Salud, las mayores quejas las recibieron el Distrito Federal, con 449; el Estado de México, con 142; Sonora, con 71; Veracruz, con 48, y Jalisco, con 47, principalmente en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud.

    En este caso, las quejas son principalmente por falta de atención a pacientes, deficiencias en el suministro de medicamentos, negligencia y prestación indebida del servicio.

    En el servicio educativo, las quejas se centran en la atención deficiente, incapacidad para promover el desarrollo físico y mental de los menores y por impedir el acceso a la educación, y los estados con mayores denuncias son el Distrito Federal, con 261; el Estado de México, con 13; Tamaulipas, con seis; Baja California, con cuatro, y Oaxaca, con tres.

    La CNDH explicó que el sistema de alerta permite detectar la repetición de quejas contra las autoridades en cada estado y conocer la frecuencia con que se violan los derechos humanos.

    Agregó que con esta información se pretende «optimizar la protección y defensa de los derechos humanos, así como la promoción, estudio y difusión de los mismos» en todo el país

    ¿Quiere saber mas?

    Tipos de esclavitud en Mexico
    Siguen femenicidios en Mexico

  • A reforzar Programa Paisano

    La bancada del PRD en el Senado demandó al gobierno federal reforzar el operativo de invierno del Programa Paisano para garantizar la seguridad y trato digno a los mexicanos que viven en el extranjero e ingresan al paí­s en esta temporada navideña.

    En entrevista, el perredista José Luis Garcí­a Zalvidea precisó que el operativo debe asegurar un trato digno, de protección y respeto a los derechos humanos de los mexicanos que ingresen, transiten de manera temporal o salgan de México en este periodo vacacional.

    Indicó que, además, se deben â??erradicar los altos í­ndices de extorsión, abuso, violencia y corrupción ejercida por parte de los grupos criminales y autoridades mexicanasâ? contra los connacionales.

    Por ello, el legislador por Quintana Roo pidió a la Comisión Intersecretarial del Programa Paisano instrumentar acciones de mejoramiento de los servicios públicos federales en las fronteras, puertos marí­timos y aeropuertos internaciones.

    Garcí­a Zalvidea dijo que, a su vez, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) debe seguir su participación en las acciones de dicho programa y mantener presencia en los principales puntos de apoyo a los migrantes que vienen a México en época invernal.

    Recordó que en el operativo de invierno del Programa Paisano, implementado por la Secretarí­a de Gobernación y del Instituto Nacional de Migración, participan un total de 21 dependencias y entidades de la Administración Pública Federal

    ¿Quiere saber mas?

    Secuestran inmigrantes ilegales

    Maras, una terrible realidad latinoamericana

    Francia aprueba polemica ley de migracion