Etiqueta: instituto

  • El IFE con graves problemas, Leonardo Valdés y partidos culpables

    congreso de la unionPobre instituto federal electoral, tan cerca de los partidos y tan lejos de la ciudadaní­a que conoce el problema.
    Y hago esa aclaración ya que no muchos en el paí­s conocen la verdadera razón de lo que esta pasando en el IFE gracias a las elecciones del 2006 y las viceralidades del PRD y PRI dentro de una teorí­a conspiracional que algunas mentes chabacanas hacen sobre un fraude.
    Eso le costo la salida a Luí­s Carlos Ugalde, que fue propuesto en otro tiempo por la Maestra Elba Esther Gordillo; el PRI jamás tuvo la idea seria de que en las elecciones del 2006 hubo fraude sino mas bien fue una serie de movimientos sistemáticos que vinieron desde diferentes flancos para eliminar todo lo que oliera a la maestra Elba Esther.
    El PRD por su lado creyentes fervientes del fraude hizo lo posible para que en el IFE se cortara la cabezas de los impuros que conspiraron en su contra.
    Luego de largas deliberaciones y de un golpe de estado a los barones de los medios que, según hablan los que saben fue un enroque para evitar en el futuro lideres de opinión inclinen la balanza a su favor, se les retiro a los medios de comunicación los tiempos electorales.
    La partidocracia habí­a vuelto.
    Tanto que hicieron trizas la reforma del 96 que en los tiempos del Dr. Zedillo, daba autonomí­a al IFE; ahora debí­an rendir cuentas al congreso de la unión a través de una oficina fiscalizadora de recursos.
    Los tiempos llegaron, habí­a que elegir a los primer tres consejeros (entre ellos al consejero presidente) que serian los que relevaran a 3 salientes, semanas llevo el debate, sobretodo por el cargo de consejero presidente.
    leonardo valdes zuritaPor fin llego Leonardo Valdés Zurita; quien ahora esta sumiendo al instituto en una crisis, junto con los partidos polí­ticos.
    Quien no lo crea lo pondré así­, Leonardo Valdés Zurita no tiene el perfil necesario para ser el consejero presidente ya que su forma de actuar es por mucho, deficiente en la forma de pedir las cosas.
    Dos cuestiones.
    La primera es que con la nueva reforma electoral el IFE será el encargado de contratar los tiempos en los medios de comunicación y además debe fiscalizar que sean nada mas los que (el) contrato así­ como también que sean los que contrato, vamos tiene que auditar los medios electrónicos de comunicación, eso le requiere mayores recursos que los partidos polí­ticos en el congreso no le quieren dar.
    La cifra es de mil 453 millones de pesos.
    El equipo que se adquirirá tendrá una vida útil de entre 10 y 15 años; los partidos no lo ven así­.
    El segundo problema es que 6 cargos importantes en el Instituto están vací­os, Transparencia y Acceso a la Información, Fiscalización, Contralorí­a Interna, el Centro para el Desarrollo Democrático, la Secretarí­a Ejecutiva y la Coordinación Nacional de Comunicación Social.
    Varios de los directores ahí­ han ido renunciando y otros se fueron antes de que llegara el mismo consejero presidente, por una sencilla razón, no hay timonel que tenga la mano firme en el timón y de la confianza en la nave.
    Y aunque Leonardo Valdés Zurita diga que no hay problema, ya amago a los consejeros federales de renunciar si su ultima propuesta no es avalada; desea imponer (ya que es la palabra aunque digan es fuerte) a Juliana Araujo Coronel para directora de la Secretarí­a General del organismo ciudadano.
    ¿Cómo que imponer?
    juliana araujo coronelLos consejeros que no le han apoyado dicen que Leonardo Valdés Zurita sencillamente llego con la propuesta como única y se niega a comprar currimculums y perfiles de otros aspirantes al cargo con Juliana Araujo Coronel lo que les hizo molestar y sencillamente no se le apoye (a Leonardo Valdés Zurita) para que nombre a Juliana Araujo Coronel.
    La amenaza ya esta, quizá el costo polí­tico lo paguen todos, tanto dichos consejeros que se negaron a apoyarle así­ como el mismo consejero presidente del IFE, quien ya dijo que de nueva cuenta si se le rechaza la propuesta pondrí­a a consideración su permanencia en el Instituto.
    Felicidades señores congresistas pusieron a un consejero presidente muy blandengue yí? por ciertoí? ¿que paso de los 280 mil spost de televisión que están huérfanos?, adivinaron, la comisión investigadora esta acéfala.
    Technorati Profile

  • Continuan los problemas en el padron electoral de Mexico

    credencial electoral con fotografiaEn los últimos tiempos el instituto federal electoral (los últimos tres años) se ha venido viendo cada vez mas debilitado por el mismo congreso de la unión, ya que se esta mostrando que se ampliaron sus tareas pero no así se presupuesto.
    Bueno, pues hace unos días se menciono en un diario de circulación nacional que el IFE estaba con dobles registros y en algunos casos hasta había personas que habían logrado tener hasta nuevo y hasta veinte registros dentro del padrón electoral con lo cual, utilizaban las identificaciones para fines ilícitos.
    Por ejemplo, la credencial de elector es básica para cobrar un documento bancario o por ejemplo, solicitar un préstamo o una tarjeta de crédito con la que se le puede crear un desfalco a la institución.
    De antemano, también hay personajes cercanos al crimen organizado que buscan la forma de tener múltiples identidades para así burlar la acción legal.
    Esto vino a alertar a las autoridades electorales para dar una purga y revisar el padrón de forma minuciosa; lo que arrojo solo en el año pasado según la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores del IFE 111 mil 829 registros ciudadanos duplicados.
    ¿Increíble?
    Esto nos habla de que los candados de seguridad de la tarjeta de elector con fotografía son buenos ya que es difícil duplicarle pero; falta trabajo en el registro de ciudadanos y por ende inscripción en dicho registro.
    Algunos han mencionado que para sacar una credencial de elector íoficialî solo basta presentarse con un comprobante de domicilio y dos testigos que den fe de ser la persona que dice el solicitante del documento, ser.
    Así de sencillo.
    Esto nos traerá mas información conforme se vea que tan extraña esta la relación de el padrón electoral y los mecanismos de inscripción en el, si queremos que siga siendo una buena institución, los congresistas y partidos políticos no solo deben irle cargando la mano y trabajo al organismo ciudadano que esta ya supeditado a sus deseos vía la fiscalización; esto viene en la reforma electoral del año pasado.
    Sino también hay que dotarle de tecnología, recursos, etc.
    Parece que quisieran acabarle lentamente de una forma cuidadosa como quien va envenenando una vida para no dejar huella.
    Technorati Profile

  • El IPAB casi pagado, fue entonces bien hecho en los 90s

    Si recuerdan el FOBAPROA (Fondo Bancario de Protección al Ahorro) ¿verdad?
    Ok, cuando se cubrió la primera parte de lo se había perdido, cambio de nombre, entre muchas otras cuestiones para ir bajando el tono de la discusión política que esta enfrentando a propios y extraños en el gobierno y diversas fuerzas políticas del país, ante tal Fondo.
    En fin, que desde ese momento comenzó a llamarse IPAB, que significa Instituto para la Protección al Ahorro Bancario y fue (aun es) el encargado de ir administrando el FOBAPROA y recuperar de todo lo que se tenia en dicho Fondo, para que el gasto social fuera el menor.
    Ok, se han ido liquidando todos los pagares que se emitieron y otros se han ido canjeando por documentos a otra tasa de interés así como también a otro plazo.
    Pues se informa que después de la venta de Aeromexico, al instituto le restan por recuperar 822 millones de pesos, de todo el mastrote que significo el FOBAPROA en su momento.
    Recuerdo una anécdota de hace unos años cuando recién había ingresado Vicente Fox y, se corrió el rumor de que estaría echando mano de los dólares que había en Banco de México ante, los recortes en el presupuesto que se vivieron en los primeros dos años de su gestión.
    Bueno, se aproximaban unos vencimientos de pagares del FOBAPROA que tenían en su poder, HSBC (en ese momento aun Bital), Bancomer y Banamex junto con Banorte; la suma eran poco mas de 10 mil millones de dólares.
    Caray los tiempos no estaban como para hacer el cheque y recogerlos, así que fue el mismísimo Guillermo Ortiz, Doctor en economía, quien negocio con los bancos y les resumiré todo a un párrafo.
    Luego de una comida, el Dr. Ortiz tomo y les dijo que de los 10 mil millones de dólares tenia nada mas 2500, así que pagaría 25 centavos por cada peso, tómese o déjese, los bancos creyeron era una broma y dijeron que no lo iban a hacer ni en sueños, perfecto, entonces el seria el primero que recomendaría una auditoria de todos los créditos que estaban en dichos pagares y que malamente, muchos bancos metieron en su cartera de cobros imposibles que fueron a dar al FOBAPROA.
    Esa misma tarde, aceptaron y la auditoria vía congreso de la unión no se hizo.
    Eso redujo la deuda y además, el pago de intereses de una forma que nadie imagino.
    Ahora el IPAB le faltan 822 millones de pesos, de aquel quebranto que llegaron a calcular poco mas de cinco veces la deuda externa mexicana por el error de diciembre que genero las quiebras del 95; la medida entonces se probo fue la correcta aunque aun existan personas que digan fue un robo cuando, México estuvo a punto de declararse en quiebra.
    Technorati Profile

  • ¿Abrir o no las actas electorales del 2006?

    leonardo valdes zuritaAlgunas personas me preguntan (cada dí­a mas gente me vuelve a encontrar o leer, cuestión que les agradezco a todos los que pasan la voz o, llegan hasta aquí­ con un servidor) que opino sobre la posible destrucción de boletas electorales de tan controvertido dí­a como el 2 de julio de 2006.
    Creo Yo, personalmente y hablando a titulo de mi persona, ¿ok?, que lo que no se hizo en su momento no sirve hacerlo en otro momento.
    Me exp0lico, cuando murió Juan Pablo Segundo, Mehmet Ali Agca, dijo que dirí­a quien deseaba matar o ver muerto al Papa, ¿ya para que?
    actas electorales ife 2006Claro, no hubo quien si pago la cifra en euros que se pretendí­a por tal secreto, solo para que no fuera algo mas que lo que las múltiples teorí­as ya habí­an señalado, el golpe vino de los servicios rusos ví­a Bulgaria a medio oriente para ir despistando.
    ¿Y?
    No paso nada.
    Ahora, se van a destruir las boletas electorales, ¿seria bueno que antes de ello, como menciona el nuevo consejero presidente Leonardo Valdés Zurita, se abrieran?
    Personalmente ya no veo caso pero siendo que por mandato están cerradas en poder del instituto federal electoral y, como se ha presumido en todo tiempo, no hay nada nuevo ya que (y personalmente lo creo) nuestras instituciones fueron buenos árbitros aunque la forma no fue la perfecta, que las abran y de una vez por todas, le callen la boca al señor López Obrador que ve complots por todas partes.
    De hechoí? les digo mis dos centavos de opinión, ni eso mismo detendrí­a a López Obrador diciendo, ojo, y miren que Leonardo Valdés Zurita esta avalado por la bancada perredista del congreso de la unión pero ya descalificado por el mismo que fue el primer en contra de seguir con un IFE como estaba; no detendrí­a a López Obrador ya que dirí­a que no son las actas o quizá están ya amañadas o se están mostrando solo las que le perjudican, etc.
    Ya son autenticas ganas de molestar pero aquellos que aun tengan un brillo de fe en las autoridades electorales, sin importar si fue Carlos Ugalde o es Leonardo Valdés Zurita quien preside el IFE y abre las actas, creo que darí­an luz sobre el caso.
    ¿Y ustedes?
    Technorati Profile

  • Para vacaciones de verano

    centro historico desde el aire¿No saben que hacer estas vacaciones de verano?
    Además de la oferta permanente que ofrece en museos y zonas arqueológicas, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ofrece también, para este periodo vacacional, paseos culturales.
    Estos paseos hay que ver de acuerdo a los museos y las zonas arqueológicas que hay en su localidad pero tiene precios populares así como se han organizado en algunos recintos, talleres y cursos de verano para niños.
    No hay razón para quedarse en casa, ¿ok?
    Technorati Profile

  • La corte, el IFE y los Diputados

    Lastima, hay veces en las que se gana, hay ocasiones en la que sencillamente no se gana.
    La Suprema Corte de Justicia de la nación desecho entrar a fondo en el alegato sobre que el IFE (Instituto Federal Electoral) tiene o facultades para recortar el presupuesto a los partidos polí­ticos, si es que le reducen el presupuesto desde el congreso de la unión.
    Hagamos un poco de historia.
    Sucede que con motivo de la polémica alcanzada después de la jornada electoral del 2 de julio, muchos partidos (ok, el FAP (Frente Amplio Progresista) que esta conformado por PRD, PT y Convergencia junto con el PRI) se dijeron í­agraviadosí® ante un IFE que carece de liderazgo y sentido ante la sociedad, así­ que siendo no año electoral (caray, si tres gobernaturas son pocosí?) y con los planes de í­austeridadí® (¿Cuál austeridad?, cuando los diputados se suben 18 mil pesos el salario, pagan cerca de 64 millones de pesos por seguro de gastos médicos mayores cuando esta el ISSSTE y por ello, están fuera de la realidad, gastan hasta 7 milpesos en peluquerí­a en el palacio legislativo al mes por diputado, tienen dieta de dos asistentes de hasta 20 mil pesos por cada uno que muchas veces usan en secretaria y chofer, auto, celular y viajes de su entidad al DF pagados por nuestro erario, así­ que sin meterme en tantas cosas, ¿Cuál fregada austeridad?) pues la reducción al IFE en su presupuesto.
    Y es que tanto PRI como PRD querí­an comenzar a hacer presión para que el IFE viera que no debí­a multar por mucho dinero a los partidos polí­ticos por sus excesos en el gasto de la jornada electoral del 2 de julio; así­ que para empezar pregonaron el cambio de los consejeros del IFE, así­ como también, al consejero presidente.
    ¿Por qué?
    Si bien Luí­s Carlos Ugalde tuvo un vací­o de presencia el pasado 2 de julio, hizo bien su trabajo dentro de los lineamientos que marca la ley.
    Aquí­ hago un alto, muchos podrán decir que Carlos Ugalde no salio a las cámaras cuando México lo necesito, mentira, salio en los tiempos en que estaban pactadas conferencias, no cuando la gente quisiera, que el PRD se adelanto a cantar victoria y demás, es otra cuestión.
    Desde meses antes de las elecciones presidenciales, venia diciendo Yo que se le estaba cargando la mano al IFE conminas de un descrédito en caso de que los resultados no gustasen.
    Ejemplo, con lo del voto foráneo, ni el IFE ni el sistema de correos mexicano, tení­an tiempo, recursos y facultades acotadas en la ley para instrumentarlo y menos con año y medio de tiempo, ah pues los legisladores del pasado periodo dijeron que si y de un plumazo, validaron el voto en el extranjero, ok, pues de millones de personas se hizo el calculo (solo en EEUU se habla de que hay cerca de 12 millones de mexicanos) que solo 2 millones de personas si se inscribí­an y les interesaba, votarí­an; de esos no llego siquiera a la cifra de 30 mil votos.
    ¿De quien es la culpa? Del IFE claro esta, ¿porque? Porque no hizo el trabajo de informar de conducir y orientar a los mexicanos en el extranjero.
    Pamplinas, esos son argumentos piteros sobre como desestimar el trabajo de una institución que esta ciudadanizada y que poco a poco le han ido perdiendo el respeto los partidos polí­ticos debido que han ido viendo que de acuerdo a nuestro sistema legal, lo no escrito esta permitido así­ que la búsqueda de recursos ví­a lí­neas telefónicas ciertamente no esta señalado en el código de procedimientos electorales, y aunque muy criticado es legal por vací­o, que López Obrador tuviera su lí­nea donde la llamada costaba 15 pesos o 30 el minuto, como sea, y la gente llamara con cargo a su recibo telefónico para brindarle recursos.
    Si, la reforma electoral hace falta.
    Pero también hace falta de que sean honorables (ok, se vale soñar, ¿vale?) los partidos polí­ticos que desde que vieron que el IFE pretendí­a recortar las dietas a los mismos (en México nuestra democracia es cara por una sencilla razón, somos tan desconfiados sabiendo que somos tan corruptos que por eso ponemos tantos candados que hacen suban los costos de nuestros procesos polí­ticos, el mas caro es el mantenimiento de los partidos polí­ticos) y ellos se ampararon y contravinieron con puntos de acuerdo esta decisión, ¿Por qué? Ellos mismos no iban a permitir que el IFE les recortara su dinero, luego entonces, se hizo la controversia constitucional.
    Los alegatos fueron ciertos, yo respeto a la SCJN, pero entonces va siendo tiempo en que se vean las carencias en el congreso cuestión que no hacen, cuando es algo del congreso y viene de la suprema corte de justicia, lo toman con calmaí? ya tienen la ley Televisa o ley de medios en la mesa de nueva cuenta y vean, no se ha convocado a comisiones para ir desahogando los artí­culos que fueron descalificados por ser anticonstitucionales.
    Bueno, un órgano como el IFE, desde el principio, no tiene facultades para poner una controversia constitucionalí? desde ahí­ lo demás, es poca cosa, pero bueno, además, la corte no puede ir mas allá de la ley escrita y su espí­ritu, puesto que cae en el problema de que quizás pueda legislar, y eso lo hace el poder correspondienteí? absolutamente valido, porque no se puede crear ley mas allá de la que ya existe.
    Por ultimo, aunque nos guste o no la ley escrita es la que vale, y el IFE no puede pedir ví­a corte suprema que la ley escrita no se respete, lo que puede hacer el IFE es hablar con los partidos polí­ticos y negociar su propio presupuesto, pero luego de las multas por spots no reportados solamente en los medios de comunicación, dudo los partidos polí­ticos gusten escuchar al IFE para siquiera, el presupuesto del próximo año.
    ¿Conclusión?
    El IFE pierde (y respetara como ya dijo su consejero presidente aunque no le agrade el fallo) este movimiento, ganan los partidos en la cámara de diputados y os ciudadanos, nos quedamos como estamos, gastando millones de millones pesos en nuestra polí­tica.
    Anótense en un apartado, que urge dentro de la reforma del estado, la reforma electoralí? aunque aquí­ entre nos, el PRD quiere usar el IFE como moneda de cambio, ¿Cómo es esto? Simple, avalara cualquier cambio en el IFE siempre y cuando provenga de sus filas la idea a cambio de reconocer y fortalecer el órgano Federal Electoral.
    No pues así­ hasta Yo..
    Technorati Profile

  • Monto de las multas por parte del IFE a partidos politicos.

    Se informo por fin ya, luego de una jornada maratónica en el Instituto Federal Electoral, el paquete de sanciones a los partidos políticos en México por excederse en los gastos de campaña en medios electrónicos las pasadas elecciones del 2006. El monto total, de todas las multas es de 99 millones 380 mil 598.54. Por partido quedan así las cifras PRI: 37 millones 464 mil 150. 19 pesos al PAN: 17 millones 182 mil 381.09 pesos, le sigue el PVEM con 13 millones 919 mil 710.19 pesos, pero también el PRD fue sancionado: 14 millones 965 mil 267.99 pesos tendrá que pagar, así mismo PT 5 millones 751 mil 962.08 pesos, CONVERGENCIA: 5 millones 670 mil 559.15 pesos, PANAL: 4 millones 164 mil 236.55 pesos y por ultimo pero no se salvo, el PASC: 262 mil 331.30 pesos. Claro esta de que ahora vendrán las quejas de parte de los partidos políticos y quizá, se hagan ajustes vía legal, pero el IFE así decididlo dejar los montos.
    Para ver el post del dia íIFE y partidos politicos, pugna por multas por las pasadas elecciones presidenciales.î dar click o bajar el scroll del Blog.
    Technorati Profile

  • IFE y partidos politicos, pugna por multas por las pasadas elecciones presidenciales.

    Que bello es ver en la democracia que los partidos polí­ticos, participantes de la vida nacional de un paí­s, se unan en acciones concretas bajo un mismo espí­rituí? salvo su beneficio propio.
    Sí­ganme.
    Sucede que en el congreso de la unión hay ocho partidos representantes del voto popular en la mayorí­a de los casos, ya que en otro giro de ideas los hay que, acercándose a un candidato fuerte o un partido grande, negocian canonjí­as para ambas partes y del porcentaje logrado en la elección, se le da al partido pequeño un porcentaje con el que no pierda su registro así­ como que le de cúrules en el congreso de la unión y sea participe de los beneficios de nuestra democracia.
    Ok.
    Pues los ocho partidos polí­ticos que están en el congreso de la unión, han amenazado con í­realizar las acciones que sean necesariasí® en caso de que la resolución del IFE (Instituto Federal Electoral) no les parezca í­justoí®, o í­apegado a la realidadí® sobre el reporte de gastos durante el año pasado.
    Sucede que en un primer informe, el IFE dijo que todos, pero sin excepción TODOS los partidos polí­ticos que fueron solos o acompañados en alianzas y coaliciones, se excedieron en el tope de gastos para el año anterior que fue año de campaña presidencial, claro, también se eligieron mitad del congreso de la unión y algunas gubernaturas.
    Recordemos que el IFE tiene la facultad de imponer sanciones a aquellos partidos que se excedan o hagan mal uso de instalaciones o recursos, ya que el dinero NO es de los partidos polí­ticos, es de los contribuyentes como ustedes o yo, que mantenemos la vida polí­tica del paí­s, puesto que no creemos en ellos como para permitirles busquen sus propios recursos y así­, no caigan en deleznables practicas de trafico de influencias o alianzas con mafias en el paí­s.
    Solo para que lo recuerden, el año pasado aquí­ en el paí­s se erogaron 12.500 millones e pesos (unos 1100 millones de dólares mas o menos) por concepto de gasto de los partidos polí­ticos, nuevos o ya con registro anteriormente ganadoí? si esto no es caro, en verdad no se que lo sea, ya que ni en Estados Unidos o Francia se gastan esas cifras de dinero.
    Bueno, la alianza de los partidos polí­ticos en contra del Instituto Federal Electoral se debe a que traen desde el pasado 2 de julio una serie de contrapuntos en los cuales los que van perdiendo son los partidos polí­ticos frente a una institución que tiene absoluto control de la situación de elecciones en el paí­s, se ciudadanizo como parte de las reformas polí­ticas que nacieron con referendo al fraude electoral de 1988 en el que gano el PRI y su candidato Carlos Salinas de Gortari con la famosa caí­da del sistema.
    El estado no podí­a ser juez y parte.
    Bueno, pero en cuentas déjenme decirles que quien guste ver la historia polí­tica desde el 88, hay un sin numero de libros y bibliografí­as desde el punto de vista social que sufrió México con la llegada de Carlos Salinas de Gortari de dicha forma hasta cifras que detallan el fraude que padeció México y el despertar de la maquinaria institucional para la actual etapa de transcisión polí­tica que continua en el paí­s
    Ok, ya entrados en detalles y esbozándoles la situación, este parece ser una acción mas y en contra del ya de por si devaluado Instituto Federal Electoral por parte de las organizaciones polí­ticas del paí­s, que vienen desgastando desde el momento en que se anuncio en los tiempos de Vicente Fox, el voto por arte de cierto numero de ciudadanos en el extranjero; en tan poco tiempo con una dirigencia nueva y no fortalecida y si cuestionada por el PRD ya que decidió no ingresar en los trabajos de elección de consejeros polí­ticos del instituto pues, parece que quisieran amagar en muchos sentidos la veracidad así­ como coaccionar sus resultados en diversas formas.
    ¿Qué podrí­a venir en el informe que se votara en unas horas?
    Bueno, sencillamente el trabajo esta basado en la investigación solicitada a una empresa que se dedica a medir y contabilizar ratings así­ como spots en los medios electrónicos, que es Ibope.
    Ibope para los que sabemos un poco de mercadotecnia es una empresa sólida que no se venderí­a fácilmente puesto que su credibilidad a nivel mundial estarí­a en juego, además de que los principales radiodifusores en el paí­s sean grandes o pequeños si como los operarios de concesiones televisivas le tienen en un buen status e credibilidad, vamos no es una empresa que cobrarí­a 3 pesos por un trabajo poco serio y no fundamentado.
    Ahora, los partidos polí­ticos creen o al menos dicen sin tener un conocimiento pleno de lo que es el informe, que se les contabiliza dos veces un mismo spot o se les cuentan sposts inexistentes o sencillamente no son serias las cifras presentadas por Ibope, así­ que llaman a que sino les gustan los resultados de dicho informe, al desconocimiento por parte de ellos al instituto federal electoral y judicializar sus acciones y decisiones ante el tribuna electoral del poder judicial de la federación.
    Si, una autentica lucha de poder.
    Technorati Profile

  • Breves economicas y financieras

    Amigos bienvenidos este sábado a las breves económicas y financieras del Blog, comenzamos.
    Tarjeta CatolicaY algo curioso para mucha gente las tarjetas de crédito ya pueden ser personalizadas, desde con la imagen de uno o el equipo favorito de fútbol soccer como americano, en fin, una gama increíble de detalles así en el mundo.
    Pero, ¿una tarjeta de parte de una iglesia?
    Es que de acuerdo a la próxima visita del Papa Benedicto XVI estos días a Brasil, coincide que salga en Brasil la tarjeta íSolidaridad Católicaî, una tarjeta de crédito (que puse la imagen puesto que no se cree fácilmente) auspiciada por el arzobispado de Rió de Janeiro y Bradesco, uno de los principales bancos del país.
    ¿Creen que tenga demanda? Luego de México, Brasil es el país con mayor porcentaje de católicos en América latina.
    Ok, hace quince días aquí mismo lo mencione, Murdoch quiere Dow Jones de la familia Bandcroft, ofreció 5 mil millones de dólares ya que quiere el próximo año tener posición en el mercado financiero para un canal de TV, ok, ahora las autoridades de EEUU indagan los movimientos financieros hechos antes de la sorpresiva oferta de compra que recibió la empresa de información financiera Dow Jones y cuyo solo anuncio disparó sus acciones en 50% dentro del mercado bursátil de Wall Street, y es que suena curioso que de tal forma se aventara Murdoch a la caza de Dow Jones.
    El fiscal general de Nueva York la Comisión de Títulos y Obligaciones Bursátiles (SEC en sus siglas en inglés, y cabe destacar que son un perros sanguinarios), están en busca de patrones sospechosos en la compra y venta de valores que se produjeron antes de dicha oferta ya que pareciera que fue una jugada sucia para encarecer el costo de la empresa.
    Lo dejamos en sospecha, ¿vale? Ya veremos los informes mas adelante.
    El pasado 2 de mayo se menciono aquí el caso de Paul Wolfowitz en un post que se intitula íPaul Wolfowitz y su escándalo en el Banco Mundialî ok, se menciono luego que el consejo del banco Mundial determino conflicto de intereses y parece ser que lo removerán, mientras, la primera baja se ha producido, Kevin Kellems renuncio por el íambienteî que no ayuda a alcanzar los estándares de calidad requeridos para su cargo.
    Un buh ya que no aguanto jejeje, eso pasa por no ser correctos en el mundo de los negocios.
    Ok, ahora una ecológica, el mayor banco de los estados unidos de Norteamérica, el Citygroup estará entregando durante una década recursos que llegaran a 50 mil millones de dólares.
    ¿Por qué?
    Hay que evitar ya el cambio climático, así que comienza por casa, tiene mas de 14500 sucursales en todo el mundo, así que comenzara el cambio en ellas para evitar emanen radiaciones o gases que contribuyan al calentamiento global y por ende, al cambio climático.
    Curioso pero Citygroup llega en el momento en que grandes firmas (General Electric Co. y la minorista Wal-Mart Stores Inc) han comenzado a hacer esfuerzos de su parte de manera voluntaria para ayudar al planeta, ¿y su presidente (vamos el norteamericano)?, bien gracias.
    ¿Cómo lo tomara Roberto González de GRUMA (Grupo Maseca) al ser desplazado del quinto peldaño como empresario más importante de México?
    Más, cuando Gruma ahora tendrá que enfrentar hasta cierto punto el reducir sus ganancias ante la situación del maíz para tortilla en México, si, claro esta de que si continúa así, quizás (yo lo haría) diversifique su cartera de negocios pasando de productora de harina de maíz para comida a empresa de hidrocarburos con el etanol.
    Baja Roberto González, sube Alberto Bailleres, muy poca gente le ha oído mentar pero para los que conocen el ITAM saben que es el jefe de la junta de gobierno, de los benefactores mas importantes de dicha institución y además, dueño de la tienda Palacio de Hierro entre otras cosas.
    Technorati Profile

  • Pugnas, el Partido Verde de Mexico aaga al Instituto Federal Electoral

    La gran elocuencia de los vencidos, muchas veces nos permite ver, otra cara de la moneda que la de solo, los vencedores.
    Y es que vean, cuando alguien es parte del error, debe acatar y asumir las variantes que lleven a enmendar dicho error. Cada día que pasa, veo en el panorama político nacional (México, para los amigos que leen este blog de otras latitudes), mas lleno de bravuconadas que hechos fácticos que lleven a la mejoría de la situación política nacional.
    Hace ya una o dos semanas, el PVEM (Partido Verde Ecologista de México), amago al IFE con levantar cargos penales en materia electoral sino le permiten modificar sus estatutos. Yo estaría de acuerdo siempre y cuando, una de estas tres postura se cumpliera, la modificación es para beneficio de los militantes, cuestión que esta en veremos ya que el Partido Verde es un feudo de los González Torres que cualquier día en que la legislación se modifique, perderían el registro; dos, la decisión fuera una arbitrariedad que contrapone intereses comunes, preponderando intereses particulares, cuestión que para ser sinceros y aplicando mi criterio como el punto uno, sale igual, Y tres; se estuviera violentando la Ley electoral de México.
    Como esto no sucede, los consejeros del IFE tienen razón, pero además, el PVEM ayudo a que los consejeros hayan llegado ahí, no hubo mano negra, todos los consejeros son personas de reputación intachable, ciudadanos que por sus dotes intelectuales y buen juicio, han asistido al IFE en una ciudadanizacion que lo pone, a nivel Mundial, como una de las instituciones mas sólidas y transparentes en materia electoral.
    Así que ahora, esgrimiendo el argumento de que no son abogados los consejeros, el PVEM amaga con una controversia que desgastara el escenario político, aun más de como esta.
    No se vale, los golpes están entre políticos buscando un hueso el próximo año, están también viendo si se ganan una pre candidatura, entre mismos miembros de partido, no descartemos el desgaste que están sufriendo por el golpeteo entre partidos, y además, con instituciones, ¿también?… es absurdo.
    A inicios de año vimos los dimes y diretes entre el Presidente de la Cámara de Diputados, Lic. Manlio Fabio Beltrones y la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por la controversia Constitucional que se origina al pedir Vicente Fox, Presidente de la Republica, que ciertos criterios en el presupuesto de egresos, no fueron pensados para el bien común, en diversas áreas.
    La SCJN es el único Poder de la Unión, que se mantiene atendiendo a todos por igual y además, se a convertido en arbitro entre estados, políticos y ahora poderes (Ejecutivo versus Legislativo) que se enfrentan y quieren mancharle.
    Señores, °por favor!, entiendan que lo único que demuestran es la pugna entre intereses propios, ante los comunes. La SCJN no debe ser cansada ni tampoco puesta en tela de duda, ya que fuera de ella y el Ejercito, como instituciones de Estado, no hay mas en la que los ciudadanos creamos.
    Los magistrados fueron elegidos y ratificados por ustedes, ustedes hicieron que llegaran ahí, va siendo hora de que revisen sus decisiones, ya que los únicos que quedan como torpes son ustedes, ni modo que digan íme equivoqueî al colocarle en dicho lugar. ¿No lo creen así?
    Technorati Profile