Inicia la revisión para próximos partidos políticos de acuerdo a las leyes que aun regían antes de la reforma electoral del año pasado.
De las 15 solicitudes que tiene el Instituto Federal Electoral en su poder y a las que les ha venido dando seguimiento para que cumplan a carta cabal con los requisitos y entregar carta de registro temporal para las próximas elecciones, dos están muy aventajadas pero de todos modos presentan irregularidades.
Las dos organizaciones políticas son Rumbo a la Democracia y la Unión Nacional Sinarquista.
De nombre poco se dice, lo entiendo, pero por ejemplo, son organizaciones que vienen de tiempo atrás buscando el acceso a los millonarios presupuestos que se manejan en el Instituto Federal Electoral como partidos nuevos y sin una autentica plataforma ideológica que haga valer su importancia o relevancia de los ímilesî de seguidores a nivel nacional.
El caso, es que estas dos organizaciones presentan en sus asambleas distritales que tienen que ser avaladas por el IFE, presentan irregularidades por ejemplo de coacción de la ciudadanía y son llevados a dichas asambleas con la promesa de despensas o dinero, gente que nada tiene que ver con la organización.
Mucho se señalo en su momento que venia haciendo exactamente eso Dante Delgado, ahora líder del partido Convergencia.
La cuestión es, que siento mucho el que se den avales así, cuando los que pagamos esta democracia somos los ciudadanos como usted y como Yo ante zánganos que nada mejor tienen que hacer mas que vivir de nuestros impuestos.
Technorati Profile
Etiqueta: instituto
-
Mas partidos politicos en Mexico; las dos propuestas
-
Seguir estudiando aun despues de los 30, MBA, diplomados, etc.
Ahora que regreso a la escuela para estar en la actualización que los tiempos modernos exigen, algunos amigos me han dicho, ¿que es conveniente estudiar hoy en día?
La respuesta es curiosa pero directa, depende que es lo que hagas.
No le podría recomendar a un medico que estudiara por ejemplo un MBA (Master in Business Administration o lo que en español seria Maestría en Administración de Negocios) a menos de que fuera en La Universidad de Guadalajara, y que así un medico desde internista así como con especialidad estilo cardiólogo, podría convertirse en administrativo o, porque, en algún momento montar una pequeña clínica que conforme pase el tiempo ir especializando y haciendo crecer.
Las nuevas tecnologías nos acompañan a todas partes, no entendería como un programador no puede estar en constante actualización, pasando por bases de datos y desarrollo de software, hay cursos en la mayoría de las universidades tanto publicas en el interior de la republica así como en las privadas en donde cualquiera que tenga conocimientos en la materia, puede ingresar sin problemas.
Pero algunos amigos me dicen que a la hora de estar en el área de Humanidades, el tomar un cargo gerencia requiere un MBA, ¿Dónde estudiarlo?
Caray, ¿Cuánto tienen?
Un MBA no es nada barato y hay escuelas de medio tiempo y hay otras en las que se debe ser estudiante de tiempo completo, y aunque el participantes promedio de un MBA adquiere conocimientos generales de las distintas áreas de una empresa y asume una visión global y estratégica de la misma; tenerlo no es garantía de eficacia en los negocios.
Es una de las criticas mas poderosas que en los tiempos han venido dando los grandes estudiantes frente a la relación del campo, donde se muestra que en las Universidades rara vez enseñan lo que se ve en los negocios; así es como algunas escuelas de negocios han llegado a tener la voz cantante ya que los propios académicos están ocupando cargos gerenciales de alto vuelo donde transmiten su filosofía, conocimiento, actitud, así como también experiencia a los alumnos.
Estas son las academias en las que los cursos son realmente caros, en algunos casos comparables a la compra de una casa de contado de intereses social, pero la propiedad es un inmueble el curso, quizá y no lo apruebe.
Es así como los estudiantes de un MBA deben aprenden que en la gestión empresarial es fundamental tener habilidades de liderazgo, trabajo en equipo y resolución de conflictos.
En México las tres principales escuelas de negocios que hay son el IPADE que exige tiempo completo de estudio, la escuela de finanzas y negocios del ITAM y claro esta, la Universidad Panamericana en su división de Masters.
Terrible el que en escuelas publicas no se figure así, pero claro, estas escuelas privadas no tienen el tamaño de oferta educativa para tantas áreas de conocimiento como las privadas.
Demostrando que cada una es portentosa en el área que busca dominar o mejor dicho, liderar.
Ahora que lo sabe permítame darle un consejo, jamás deje de estudiar, la actualización en el mercado de trabajo se ve como inversión, ya sea para mejorar de salario o si es mayor de 30 años, mantenerlo.
Technorati Profile -
Todo va tomando su lugar en el PRD
Y ahora que el Instituto Federal Electoral ya avalo a la dirigencia temporal del Partido de la Revolución Democrática, ¿que sigue?
Pues ver que ofrecen por la dirigencia del partido a Jesús Ortega ya que, legalmente gano y si alguien quiere acuerdo político tendrá que poner y bastante en la mesa para que sea verdad la «refundación» del partido.
Por ahora Gerardo Fernández Noroña y la bola de seguidores de Encinas que atacaban furiosamente como auténticos perros rabiosos a los «Chuchos», están calladitos, lo dicho, el computo se hizo completo y se vio que el que mas votos obtuvo fue Jesús Ortega, no Alejandro Encinas, y se mostró también que esa teoría de solo querer contar el 83% era para cometer fraude.
Hasta el mismo López Obrador esta callado.
Les exhibieron, pero ni tan mal deberían sentirse; los mexicanos poca memoria política tienen y además, muchos ni idea tenían de que paso en el PRD.
Technorati Profile -
El congreso va por nuevos consejeros electorales
Regresan los tiempos en que la reforma al Instituto Federal Electoral, se hacen aplicables de nuevo.
Se necesitan ya, tres candidatos mas al consejo.
Uno, ya esta, es mas, ¿se juegan una apuesta? Es Jorge Alcocer Villanueva, artífice en el equipo de Manlio Fabio Beltrones, de este bodrio de reforma al organismo mas transparente que nos quedaba y que todos los partidos lo acepten o no, significa un retroceso brutal.
Pero ¿quien es el?
Un político que ha vivido del sistema desde los tiempos en que fundo el Partido Comunista y de paso a la izquierda para luego estar en el centro luego a la derecha para regresar al centro, etc.
Un oportunista político de los que casi (sarcasmo) no tenemos en México.
Para que entonces, en serio, para que pierden el tiempo y lo hacen perder a gente que recauda su papelería y documentación para ir e inscribirse, asistir a una entrevista y hacer la faramalla de esto si ya están dadas entregas y casi saldadas las cuotas en el Instituto Federal Electoral.
Una porquería de partidos políticos que tenemos.
Technorati Profile -
Reconocen analistas mundiales panorama sombrio
Analistas mundiales respondieron al IFO (Instituto de Investigación Económica Alemán) una encuesta de su perspectiva sobre la situación de este segundo trimestre del año en la economía mundial y salio aun peor que la anterior.
En esta, el índice es de 81.3 que quizá no les diga nada, pero si pensamos que el anterior trimestre salio con calificación de 90.6 y vimos que la reserva federal dio a conocer que Estados Unidos creció .6 incierto es lo que podemos esperar.
Sobretodo, si vemos que ideólogos financieros y el hombre mas rico del mundo, Warrent Buffet dice que la insensibilidad de las autoridades de Estados Unidos es una locura, ya que la recesion se esta palpando en cada acción que la gente común y corriente ve en el día a día quedándose sin trabajo, no pudiendo pagar la hipoteca, etc.
Este resultado por si ustedes dudan del IFO, fue realizado a través de encuesta y análisis por 1.002 expertos de 92 países y en cooperación con la Cámara de Comercio de París (México aporto poco mas de 16 expertos) así que con ello se busca sacar el termómetro de diferentes puntos de vista en diferentes puntos del orbe.
Technorati Profile -
Debate sobre la reforma energetica; por juristas
¿Vieron ustedes la ponencia de juristas entorno a la mesa de debate del tema energético?
Creo que de forma fantástica hacia tiempo no se reunían juristas de tan alto nivel a debatir en torno a un tema tan espinoso, por el bien del país.
Ciertamente, existieron descalificaciones, pero todas con guante blanco y desde luego, en la trinchera de los argumentos legales.
Alguien a quien le guardo respeto por la claridad de decir las cosas, es el ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Juventino Castro y Castro; poseedor en otras frases la de «políticos de quinta, pueblo de quinta» y que, aseveró que cualquier reforma que pretenda que un área estratégica fundamental admita la intervención directa o indirecta de particulares debe ser considerada como inconstitucional.
Esto sin duda alguna fija una gran postura siendo el ex ministro de la suprema corte, que son los únicos facultados para la interpretación de la Ley en México.
Por su parte, otra de las figuras que en dicha mesa estuvo fue el académico del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Jaime Cárdenas Gracia quien criticó la propuesta del Ejecutivo para la creación de un Comité de Transparencia y Auditoria de la paraestatal.
Dice que con ello dentro de Petróleos Mexicanos «se instauraría un régimen de excepción, es decir, se trata de configurar a PEMEX como una corporación privada, alejada totalmente de los esquemas del derecho público mexicano», amen claro esta de de que con ello un grupo de personas en consejo de administración podrían tener poder de decidir lo mejor para la empresa pasando quizá por alto elementos que no han visto llevándoles a tomar una mala decisión.
En contrario, el vicepresidente del Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea, afirmó que el proyecto de reforma energética del gobierno federal «es constitucional, pero puede ser perfectible».
Lo que muchos han dicho desde el momento en que se inicio el foro y debate mismo, vamos, se están buscando los mas amplios y conocedores conferencistas (quiero pensar de buena Fe, ya se que no es así pero prometo un post al respecto) parta ver desde diversos ángulos la reforma energética para enriquecerla, mejorarla, dinamizarla.
Apoyando esta tesis del vicepresidente del Instituto Mexicano de Derecho Procesal Constitucional, Arturo Zaldívar Lelo de Larrea; el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM Héctor Fix Fierro mostró que el interpretar la Ley de esta forma como se venido haciendo es solo para descalificar, ahora si, lo que por años ha venido sucediendo y a nadie le ha parecido malo.
Ya que la Constitución permite que «los particulares sí pueden participar en áreas estratégicas de la industria petrolera, siempre que la nación mantenga la propiedad de los hidrocarburos y sus productos hasta su venta de primera mano, y que los privados no obtengan un beneficio primario y directo de su participación en dichas actividades».
Y ojo, no lo dice cualquier licenciado o tinterillo.
Estas son las opiniones mas exaltadas pero la versión estenografica del debate lo pueden ver en la pagina de la cámara de senadores, lugar donde se están llevando acabo los encuentros.
La mejor opinión es la de usted.
Technorati Profile -
Por iniciar transmisiones de spots politicos «cortesia» del IFE
Estamos a unas horas de que se inicien las transmisiones de tiempos aire en correspondencia a la reforma electoral, de los partidos políticos.
De acuerdo a la ley que fue aprobada el año pasado pero que kafkianamente aun siguen viendo la forma en que se pueda llegar al cumplimiento de la misma, el IFE será quien contrate tiempos aire de manera y las pautas repartiendo el tiempo en forma igualitaria entre los ocho partidos políticos con registro que hay en la escena política nacional.
Esto, es con el objeto de «ahorrar» dinero a la ciudadanía a través de una rebaja en las prerrogativas y uso del tiempo oficial en medios de comunicación.
Así que ese gasto no lo hacen los partidos, se ahorran unos 1200 o hasta 2000 millones de pesos de SUS bolsillos los cuales engordamos todos a través de nuestros impuestos como parte del costo de la democracia tan insipiente que tenemos y, le cargan el gasto al gobierno a través del uso de tiempo aire oficial.
¿Les gusta?
Veamos que sale de todo ya que si bien todo ha sido aprobado dudo no salga alguien a decir que no le parece justo ya estando spots al aire.
Queda entonces el post abierto para una próxima revisión en un mes.
Technorati Profile -
Un IFE divido busca salir adelante
Díganme ustedes si así se puede maniobrar tranquilamente.
Sucede que la división en el órgano federal electoral ha generado un retraso de hasta 400 quejas que se están cada vez mas postergando, entre ellas por citar alguna.
La intervención de Vicente Fox
Spots de más
Quejas de López Obrador
Quejas de Roberto Madrazo
Etc.
¿Ustedes creen que el esquema que diseñaron los diputados con la tan cacareada reforma electoral servirá para las elecciones del próximo año?
Los golpes bajos están a la orden del día.
Technorati Profile -
Problemas con el IFE, spot contra Lopez Obrador
El caso del spot anti López Obrador hizo que algunos sintiéramos habíamos regresado a los tiempos pre electorales cuando se comparaba a Andrés Manuel con Hugo Chávez diciendo era un peligro a la nación.
¿Tenia razón?
Dirían sagradas escrituras por algunos «por sus actos les conoceréis»
Por eso, aunque el Instituto Federal Electoral sesiono el pasado lunes en la noche con la insignia de votar y dar cause de acuerdo a resolutiva sacando o no el spot donde López Obrador es comparado con Mussolini, Hitler o Huerta quienes «clausuraron» sus congresos, ya era muy tarde.
Leo que la pauta de medios (es un plan de que se programa a que hora, para que llegue a que publico, en que espacios, con que costo será transmitido un mensaje, comercial, aviso, etc. en los medios electrónicos o no, de comunicación) fue única y exclusivamente contratada por cinco días (de jueves a lunes) y aunque el lunes en la noche el IFE decidiera pedirle a la televisora que lo estaba transmitiendo, lo sacara del aire, no seria problema ya que lo contratado se había cumplido.
Este, mis apreciables amigos fue un genial experimento pero que pocos han reparado en ello.
Pautas de medios de corta duración alto impacto con un anuncio flamígero para burlar la ley.
No quiero meterme en causas de que si es justo o no el spot ya que dije que el acallar la tribuna mas alta del país donde, acuerdos, debates y diálogos entre las fuerzas publicas se dan día a día, es un golpe de Estado, y hace mas de 10 días vengo diciéndolo como para colgarme del garlito.
Lo que si deseo apuntar es que por casos así donde las leyes dejan vacíos en los cuales alguien puede conocerlos y aprovecharlos, son lo que eleva los costos de nuestra democracia.
México tiene elecciones presidenciales con un costo superior a las de Francia o Estados Unidos y eso se debe a que somos tan lacras los mexicanos que cuando tratamos de convivir respetando la norma, aparece un vividor como Guillermo Velasco Arzac que fue el que lidero esta acción de comparar a López Obrador con Mussolini y Hitler y nos muestran que nuestras leyes e instituciones son vulnerables.
5 días tardo el spot haciendo su tarea, 5 días fueron contratados, 5 días tardó el consejo general del Instituto Federal Electoral para deliberar algo que… había comenzado a ser letra muerta.
5 días, hagan sus pautas por 5 días, quizá hasta por menos, 24 horas inundando en cada espacio de comerciales en un canal con penetración nacional un spot así de incendiario y el IFE mostrara su incompetencia ya que no tiene ni los recursos o alcances legales para que el consejero presidente tome el teléfono llame a una televisora y ordene en el marco del respeto a la ley, salga equis o ye mensaje del aire.
¿Y saben porque?
Porque han ido torciendo todo en el país y esta noble institución que ha venido construyendo con nuestros votos la incipiente democracia que tenemos costo tanto y mas de uno quiere acabarla.
La partidocracia es y será al parecer este sexenio la encargada quizá de que muchos se desencanten de los tiempos modernos y en el 2012 quieran regresar al viejo sistema.
Amen claro esta del golpeteo al que esta el IFE se le vaya restando autoridad, fuerza, etc. y termine quizá necesitando la extremaunción para refundarlo, pero al menos no en este sexenio.
Y además, desde el momento en que están señalando la critica y la opinión, a favor o en contra como causal de derecho de replica en la ley con un criterio tan ambiguo como que cualquiera pueda objetarle a un escritor como un servidor su escrito es una irracionalidad ya que no se sabe el articulo sexto de la carta magna y se atenta a la libertad de expresión.
Parece que tenemos en verdad la maldición de la cubeta de cangrejos, apenas uno parece quiere salir y los demás lo agarran de las piernas y hunden de nuevo.
Y lo peor de todo, amable lector que me acompaña y que agradezco llegara hasta el final de escrito, es que parece ser interesa muy poco lo que esta ocurriendo en el escenario político.
¿Verdad?
Technorati Profile -
Cuba y Mexico proxima discusion, cuestion de enfoques
Aunque algunos crean que será un nuevo diferendo Yo personalmente creo que podría convertirse en la forma en que se estrechen mas los lazos de trabajo entre naciones.
Les explico.
Cuando una persona, de la ciudadanía que sea, es detenido por autoridades migratorias mexicanas, va a una central migratoria y se le detiene, durante el tiempo en que esta detenido se le notifica a las autoridades diplomáticas de dicho país para que dicho país pueda comprobar la ciudadanía de esa persona y así, se le repatrié.
¿Estamos?
Bueno, pues fíjense que en caso de que en ese tiempo las autoridades diplomáticas no comprueben la identidad de esa persona, se les cobra una multa y se les deja en libertad, lo que el gobierno de la Habana esta por protestar.
Dice que esto es visto por autoridades corruptas mexicanas como un buen negocio y que sus ciudadanos al ser colocados en libertad continúan el camino a Estados Unidos.
Eso lógicamente no les agrada, pero así es la ley.
Entonces en la Habana dicen que México no esta colaborando como antes con las autoridades cubanas, debido a la nueva autoridad del presidente Raúl Castro pero la verdad es que siempre ha sido así esta letra en la ley de las autoridades migratorias en México a menos de que se tengan razones para que los indocumentados sean detenidos por mas tiempo, quizá por narcotráfico, prostitucion, trata de blancas, etc.
Así que Yo opino que mientras la Habana se queje, Yo veo hay razones para trabajar de forma estrecha y de manera conjunta aun mas que de costumbre.
¿Y ustedes?
Technorati Profile