Alumnos del taller de textiles de la Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) expondrán lo mejor de sus creaciones en la muestra “Telares que cuentan historias”, que será inaugurada el próximo viernes en esa institución educativa.
La ceremonia inaugural del evento de la Escuela de Artesanías contará con la participación de Beatriz Velásquez Inclán, cronista del Distrito Federal, así como de Beatriz Rodríguez Paredes, quien es coordinadora del taller y fue curadora de la exhibición, que permanecerá abierta al público hasta el 17 de diciembre.
De acuerdo con Rodríguez Paredes, el propósito de la muestra no es sólo presentar al público las técnicas que han aprendido y los lienzos que han realizado los alumnos a lo largo del año, sino también descubrir quién está detrás de las creaciones y la forma en la que éstas reflejan su forma de pensar y de ver al mundo.
“Cada lienzo tiene su esencia, tanto en las técnicas, como en los colores y las figuras que se trabajan, la personalidad de cada alumno, su entorno y cómo se desarrollan en él, todo eso que a lo mejor no se nota a simple vista, pero que ellos lo expresan”.
Sobre la participación de la cronista Velásquez Inclán, autora del libro “El rebozo mexicano, un manto de identidad”, mencionó que compartirá con el público asistente un discurso acerca de los textiles y su contexto actual en México orgullo de la Escuela de Artesanías.
Rodríguez recordó que en los últimos años el arte textil ha vuelto a ganar terreno en el interés de la gente: “Ha renacido un poco. Hay varios diseñadores que han retomado el arte textil, quizá no en una forma tan cotidiana, pero aun así está presente. Han crecido también los talleres de telar de cintura, los que más se imparten en las universidades”.
Asimismo, subrayó la importancia de mostrar al público que el textil no solo habla de las diferentes formas de hilar, sino que es además testimonio vivo de la historia y contexto cultural de quienes elaboran los lienzos, la manera en la que se realizan y todo lo que existe detrás del trabajo en el telar.
La exhibición está integrada por cerca de 70 piezas que permitirán a los asistentes conocer las distintas técnicas y telares con los que se trabaja en el taller de textiles de la Escuela de Artesanías del INBA, como el telar colonial, de cintura, pepenado, brocado o el de alto y bajo lienzo. La entrada será gratuita.
Etiqueta: Instituto Nacional de Bellas Artes
-
Escuela de Artesanías del Instituto Nacional de Bellas Artes expone
-
Convocatoria Bicentenario; Sonidos patrioticos
El Instituto Nacional de Bellas Artes abrió una convocatoria para evocar con música las fiestas patrias 2010. La Coordinación Nacional de Música y í?pera del INBA lanzó el Concurso de Composición 2010 de Cuarteto de Cuerdas.
La obra ganadora tendrá un premio de 30 mil pesos y será presentada en el marco del XXXII Foro Internacional de Música Nueva Manuel Enríquez, que se llevará a cabo del 23 de mayo al 7 de junio de 2010 en la Ciudad de México.
Cada postulante, menor de 40 años, podrá inscribir una obra que no haya participado en concursos anteriores; la pieza deberá tener una duración mínima de 10 minutos y máxima de 15; la fecha límite de entrega es el 26 de febrero.
La obra musical deberá entregarse en un juego de tres ejemplares y la currícula del compositor o ejecutante. La pieza ganadora será anunciada el 30 de abril. Informes en http://www.bellasartes.gob.mx/