Etiqueta: instituto mexicano del seguro social

  • Michoacan, Chihuahua y el DF al frente

    El estado de Michoacán encabeza, con un total de 265, las quejas por violaciones a los derechos humanos en este año por parte de diversas autoridades, seguido de Chihuahua y el Distrito Federal, informó hoy la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

    «De acuerdo con el Sistema Nacional de Alerta de violación a los derechos Humanos implementado por la CNDH, Michoacán es el estado que más quejas registró en materia de inseguridad de enero a octubre de este año», indicó el organismo público en un comunicado.

    La CNDH agregó que el estado de Guerrero recibió 119 quejas y Baja California 106.

    En relación con los servicios de Salud, las mayores quejas las recibieron el Distrito Federal, con 449; el Estado de México, con 142; Sonora, con 71; Veracruz, con 48, y Jalisco, con 47, principalmente en contra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad Social y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y la Secretaría de Salud.

    En este caso, las quejas son principalmente por falta de atención a pacientes, deficiencias en el suministro de medicamentos, negligencia y prestación indebida del servicio.

    En el servicio educativo, las quejas se centran en la atención deficiente, incapacidad para promover el desarrollo físico y mental de los menores y por impedir el acceso a la educación, y los estados con mayores denuncias son el Distrito Federal, con 261; el Estado de México, con 13; Tamaulipas, con seis; Baja California, con cuatro, y Oaxaca, con tres.

    La CNDH explicó que el sistema de alerta permite detectar la repetición de quejas contra las autoridades en cada estado y conocer la frecuencia con que se violan los derechos humanos.

    Agregó que con esta información se pretende «optimizar la protección y defensa de los derechos humanos, así como la promoción, estudio y difusión de los mismos» en todo el país

    ¿Quiere saber mas?

    Tipos de esclavitud en Mexico
    Siguen femenicidios en Mexico

  • ¿Privatizar el IMSS?

    El secretario de Salud, José Angel Córdova, descartó que la privatización del IMSS sea la solución a sus problemas financieros, y consideró que con las reformas planteadas se puede salvar y lograr un sistema universal de salud con un Seguro Social, ISSSTE y Seguro Popular sólidos.

    «Nosotros tenemos la firme convicción y deseo de que el Seguro Social sea fortalecido, que se den las reformas que el presidente ha señalado y el director del instituto, porque es una gran institución que ha contribuido al desarrollo de la salud de nuestro país y nadie queremos que el IMSS quiebre», señaló.

    Entrevistado luego de dictar la conferencia magistral «Liderazgo y libertad: 200 años construyendo una identidad», en León, Guanajuato, el funcionario sostuvo que «hay todavía formas de poder salvar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y poder crecer con todo un sistema universal».

    Afirmó que más que una privatización, el IMSS necesita lograr la sustentabilidad financiera a través del Estado, y reconoció el rezago en infraestructura y número de personal que enfrenta para brindar un buen servicio, aspectos que por muchos años se olvidaron y en los que hoy se trabaja.

    Por otra parte, Córdova Villalobos afirmó que para que las políticas públicas funcionen, se requiere establecer una relación con los gobernados, así como liderazgo y gobernanza; implantar cambios, acciones y estrategias que modifiquen los aspectos sociales relacionados con la salud.

    No obstante, aclaró que el gobernante tiene que responder a inquietudes, ideas y necesidades de los gobernados, que en el caso de la salud son el acceso a médicos de calidad, con calidez y sin costo.

    Indicó que las necesidades son diferentes por el cambio epidemiológico, debido al cada vez mayor número de adultos mayores, que en la actualidad representan ocho por ciento de la población total.

    El secretario de Salud señaló que en 2040 una cuarta parte de los mexicanos tendrá más de 60 años y, en consecuencia, aumentará la demanda de atención de los padecimientos crónicos y disminuirá la de los pediátricos.

  • Doctores detenidos por homicidas

    La Procuraduría General de la República detuvo a seis médicos del Instituto Mexicano del Seguro Social, delegación Chiapas por el delito de homicidio culposo por responsabilidad médica profesional.

    De acuerdo a un comunicado de la PGR en la entidad, explica que los galenos fueron denunciados el 31 de marzo del 2008, por practicar una cirugía y presuntamente causar el fallecimiento de un paciente, en el hospital general del IMSS de Tapachula.

    Por lo que se procedió a la investigación y un juez federal libró orden de aprehensión que fueron cumplimentadas por elementos federales en la ciudad de Chiapas

  • Recibe FCH a padres de Guarderia ABC

    En el marco del Día del Niño, el presidente Felipe Calderón recibió en Los Pinos a un grupo de madres de los niños fallecidos y lesionados en el incendio de la Guardería ABC de Hermosillo, Sonora, ocurrido en junio pasado.

    Convocadas por el secretario particular de la Presidencia, Luis Felipe Bravo Mena, las sonorenses acudieron a la residencia oficial y durante dos horas conversaron con el mandatario federal, su esposa Margarita Zavala y el director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Daniel Karam.

    A través de un comunicado oficial, Los Pinos informó que Calderón «escuchó las preocupaciones que manifestaron las madres con respecto de las causas que propiciaron este lamentable hecho y del esclarecimiento de responsabilidades, así como la solicitud de apoyo para ampliar la atención médica, psicológica y laboral de las familias que se vieron afectadas».

    El Presidente les manifestó su solidaridad y condolencias y les garantizó que seguirá «atento al desarrollo de los diversos procesos judiciales» correspondientes al caso.

    Les refrendó el compromiso del gobierno de mantener la atención médica vitalicia a los niños sobrevivientes y psicológica para las familias, así como la ayuda económica prestada a través del Fideicomiso de la Fundación IMSS.

    En el comunicado no se detalló la identidad de las madres asistentes, quienes tampoco ofrecieron declaraciones a la prensa sobre su encuentro con Calderón

  • Los sidicatos frenan, casi todo

    Expertos advirtieron que el sistema de salud mexicano requiere una â??reforma integralâ?, pero reconocieron que los sindicatos serían â??los grandes perdedoresâ?.

    John Scott, del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), expresó que la población ganaría con una reforma integral, â??pero habría algunos perdedores, sobre todo los sindicatos, porque varios de los privilegios que tienen serían difíciles de sostener con las eventuales modificacionesâ?.

    Nuria Homedes, de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Texas, cuestiona por qué la instauración del Seguro Popular, en 2004, no se dio sobre la infraestructura del Instituto Mexicano del Seguro Social. Especialistas en el tema responden a la investigadora: no se utilizó el andamiaje del IMSS porque las autoridades no quisieron enfrentar al sindicato.

    Homedes aseguró que la aparición del Seguro Popular vino a fragmentar más el acceso a los servicios de salud y a ocasionar una ineficiencia en el uso de los recursos públicos destinados al sector: â??El sistema mexicano ya tenía al IMSS, al ISSSTE y a la Secretaría de Salud, que atendía a toda la población abierta. Pero con el Seguro Popular, ahora se suma otra segmentación más: las personas que tienen Seguro Popular y las que noâ?

    Gustavo Leal Fernández, investigador de la UAM, señala que el Seguro Popular duplicó las estructuras de las secretarías de salud estatales, lo que complicó el control de los recursos: â??Los estados reciben el dinero del Seguro Popular y lo usan como quierenâ?, mencionó.

    Salomón Chertorivski, titular de la Comisión Nacional de Protección Social en Salud, instancia que administra los recursos del Seguro Popular, reconoce que los estados desarrollan diferentes modelos de atención, por lo que se impulsa una â??segunda generación de reformasâ? para unificar las prácticas estatales.

    En la Cámara, legisladores de PRI, PVEM y PT exigieron una auditoría al gasto del Seguro Popular que se ha triplicado desde 2006. Como una muestra del â??desastreâ?, expusieron que millones de credenciales de afiliados fueron producidas y almacenadas, y sólo tienen como destino la incineración.

    En León, Guanajuato, el secretario de Salud, José Ángel Córdova Villalobos, rechazó el fracaso del Seguro Popular. â??A veces los programas que son exitosos tratamos de demeritarlosâ?, dijo.

    Afirmó que de acuerdo con encuestas realizadas por terceros, los índices de satisfacción de los usuarios están por encima de 95%.

    Diarios mexicanos publicaron ayer que esos resultados fueron puestos en duda por Investigación en Salud y Demografía, ya que únicamente se preguntó a afiliados atendidos

  • Comer bien evita depresion

    El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) recomendó el â??Plato del bien comerâ? para controlar y combatir la ansiedad, fatiga, melancolía y nostalgia, entre otros.
    Los especialistas del servicio de Nutrición del IMSS alertaron que estos factores pueden llevar a cuadros severos de depresión.
    Sugirieron a las personas que tienen problemas emocionales llevar a cabo una dieta balanceada con nutrimentos, vitaminas, minerales, ácidos grasos y proteínas.
    María del Socorro Santiago Sánchez, responsable de la Oficina de Dietoterapeútica y Enseñanza, en el Departamento de Nutrición y Dietética, del Hospital General de Zona 32, consideró que la inadecuada alimentación influye en un deficiente funcionamiento del organismo.
    Explicó que el consumo de alimentos lácteos (yogur, leche, crema, quesos) es fundamental para las personas con ansiedad y dijo: â??Deben incluir una o dos raciones diarias de este grupo, ya que su ingestión les ayuda a tener mejor humor y sentirse relajados, de esta manera se evitan momentos de tensiónâ?.
    Las personas con melancolía o nostalgia también se les recomienda incluir proteínas en su ingesta diaria, como: carnes magras, huevo, pollo, pescado, mariscos, así como frutas (naranja, melón, uvas, ciruela y guayaba) y verduras frescas, para que sea una dieta balanceada.
    Para los casos de depresión, explicó, se han obtenido resultados favorables con un menú que consiste en: frutas y verduras surtidas; cereales, carne de res y cerdo, huevo, embutidos, pescado, que combinados con leguminosas (frijoles, lentejas, habas) enriquecen la alimentación y mejoran el estado emocional de la persona a bajo costo.
    La especialista habló de la importancia de las vitaminas, que se encuentran en frutas como naranja, guayaba y toronja, uvas, ciruelas, ricas en vitaminas C; verduras y vegetales de color fuerte como jitomate, zanahoria, pimiento rojo, amarillo, betabel, así como en verduras de hoja verde (Complejo B), las cuales complementan a la alimentación.
    Afirmó que los pescados ricos en ácidos grasos Omega 3 favorecen un buen estado de ánimo; facilitan el proceso de digestión y mejora las funciones renales y hepáticas.
    La funcionaria dijo que si no se consume el azúcar que necesita el organismo, la persona entra en un proceso de ansiedad y depresión

  • Juan Molinar Horcasitas y Eduardo Bours con responsabilidad en caso ABC

    La Comisión Investigadora del incendio en la guardería ABC de Hermosillo, creada por la Suprema Corte de Justicia, concluyó que el ex director del IMSS, Juan Molinar Horcasitas, y el ex gobernador de Sonora, Eduardo Bours Castelo, están involucrados por este caso en violaciones graves de garantías.

    En el reporte final de la indagatoria se responsabiliza también a otros 17 funcionarios federales y estatales.

    El documento elaborado por los magistrados María del Rosario Mota Cienfuegos y Carlos Ronzon Sevilla establece que el siniestro en el que murieron 49 niños â??fue la suma de diversos factores de riesgo no atendidos oportuna ni adecuadamente por las autoridades delegacionales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), del gobierno de Sonora y del ayuntamiento de Hermosilloâ?.

    El expediente se turnó para su análisis al ministro Fernando Franco González Salas, quien elaborará un dictamen para determinar si se registraron o no violaciones graves de garantías. Los involucrados podrán defenderse y manifestar lo que les parezca pertinente.

    El dictamen final deberá ser votado por el pleno del máximo tribunal.

    Padres de los menores fallecidos tomaron con reserva el expediente, pues consideran que los datos contenidos en el informe ya habían sido denunciados.

    En la investigación, los magistrados descubrieron que en tres décadas el IMSS ha otorgado contratos para guarderías subrogadas sin tener atribuciones.

    Los resultados de las auditorías arrojaron que en el otorgamiento de los contratos, operación y vigilancia o supervisión de las estancias infantiles existe un â??desorden generalizadoâ?.

    La Comisión detalló que â??sólo 14 contratos de prestación de servicios, de un total de mil 480, se otorgaron habiendo quedado satisfechos todos los requisitos legales. Once contratos se regularizaron después de su suscripciónâ?.

    En los demás, â??existe una ausencia de por lo menos un requisitoâ?

  • 80% de mexicanos con cobertura de salud

    Al destacar que el presupuesto para la salud preventiva ha aumentado en los últimos nueve años de 500 millones a 11 mil 500 millones de pesos, el titular de la SSA, José Angel Córdova, indicó que actualmente 88 millones de mexicanos cuentan con algún sistema de protección social en este rubro.

    Al dictar la conferencia magistral «La salud en méxico, análisis situacional», el funcionario señaló que la salud preventiva es la más costo-efectiva, de ahí el aumento significativo que ha registrado del año 2000 a 2009.

    En el marco de la Primera Asamblea Nacional del Parlamento Ciudadano de México celebrada en Aguascalientes, precisó que el incremento a la prevención se dio con el aumento del presupuesto en la materia, para el cual contribuyó con 200 por ciento el Seguro Popular.

    El titular de la Secretaría de Salud (SSA) indicó que actualmente 10.34 millones de familias, es decir más de 31 millones de personas, están inscritas al Seguro Popular.

    Si a esa cifra se le suma el número de afiliados a los institutos Mexicano del Seguro Social (IMSS) y de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y otras instituciones públicas de este sector; en total son 88 millones de mexicanos que cuentan con algún sistema de protección social en salud.

    En ese contexto, el titular secretario subrayó que ahora se ha dado un proceso acelerado de afiliación a fin de que a mediados de 2011 los 106 millones de mexicanos tengan seguridad social.

    No obstante, aclaró que un porcentaje pequeño de población no se inscribirá porque su condición socioeconómica le permite contar con seguros privados.

    También destacó que quienes están afiliados al Seguro Popular tiene derecho a que lo atiendan en cualquier institución que preste servicios a seguridad de ese tipo, aunque sea fuera de su localidad, sin que implique costo alguno, por lo que se hace una facturación cruzada.

    También operan las Caravanas de la Salud para llegar a los lugares alejados del país, a través de más de mil 300 unidades móviles que van a 14 mil localidades en las 32 entidades federativas y algunas de las cuales están equipadas con telemedicina y servicio dental.

    Dichas caravanas, explicó, otorgaron en 2009 un total de 8.4 millones de consultas médicas, pruebas de laboratorio seco y mastografías.

    En cuanto a la infraestructura en salud, comentó que en tres años se han invertido más de 20 mil millones de pesos para más de mil 300 obras que se terminaron o están en construcción

  • Fallo en caso Guarderia ABC por conocerse

    La consultoría estadounidense The McMullen Company, especializada en peritajes de incendio, culminó su estudio sobre las causas que originaron el siniestro en la guardería ABC, que costó la vida de 49 niños.

    Ayer, el resultado fue entregado por el representante de ese despacho, Steve Van Recley, a los magistrados integrantes de la comisión investigadora del caso ABC de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, María del Rosario Mota Cienfuegos y Carlos Ronzón Sevilla.

    El informe se depositó en sobre cerrado y su contenido no será revelado hasta que la SCJN dé a conocer su veredicto sobre si hubo o no violaciones a las garantías individuales de niños, trabajadores y padres de familia de la estancia infantil subrogada del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

    Los deudos estiman que antes del 15 de julio que concluye el periodo ordinario de sesiones, la Corte emita su resolución que, en parte, estará basada en este peritaje internacional.

    â??Esta es la primera vez que la Suprema Corte recurre a una investigación privadaâ?, señaló Mota Cienfuegos.

    Indicó que el resultado lo llevarán a la capital del país para integrarlo a la averiguación

  • Comercializadoras de medicamentos suplican el IMSS les de el SI

    ¿Le platico que segmento comercial / industrial en México, esta que se lo lleva el carambas y tiene los santos de cabeza para que les dé el milagro de una renegociación con el Instituto Mexicano del Seguro Social?

    Los laboratorios farmacéuticos.

    Sucede que con los actuales precios tan dispares del dólar donde llegamos a acariciar la barrera de los 16 pesos por billete verde, pues los laboratoritos estarían en verdaderos y serios problemas puesto que su elemento base, las sulfas y demás, que son la sustancia activa de los medicamentos, están tasadas en dólares y el IMSS les paga en pesos.

    ¿Conclusión?, cercanías con la quiebra.

    Y es que sucede que el contrato para dotar de medicamentos al IMSS, se firmo en septiembre del año pasado cuando, estábamos hablando de que el dólar estaba por debajo de los once pesos y véanlo ahora, aunque ya esta en bajos los 14 pesos, aun hay nerviosismo en México ante la situación de una devaluación mayor que pudiera acercarnos en lo que esta a los 15 de nuevo, lo que sería una variación de casi el 50 por ciento llevando a la quiebra a las distribuidoras que lograron esos acuerdos.

    ¿Por qué?, simple, los laboratorios tienen presencia mundial y por un mal año en México traen dinero de una filial en algún país sin tantos malos cálculos amén de que dejarían a la comercializadora que les logro la venta de medicamentos en el IMSS, que en aquel momento, llevaba el actual secretario de comunicaciones y transportes, pero que se necesita revisar aun mas, ya que el actual director de seguridad social, es economista y no creo que este muy convencido a darles la oportunidad por una mala apuesta realizada a laboratorios y comercializadora.

    Technorati Profile