Etiqueta: instituto mexicano de ejecutivos en finanzas

  • IMEF no con buenas noticias

    El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas de acuerdo a sus indicadores señala que la economía mexicana esta deteriorándose y podría comenzar a encender focos rojos en el país.

    Lo que me tiene asombrado es la preclaridad del Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas cuando los mexicanos a pie lo pudieron ver y reflejar en el gasto de las fiestas decembrinas y de inicio de año, el gasto se contrajo en un 18% por lo cual esto afecto a los sectores de comida, bebidas, restaurantera, hotelera, etc. hasta juguetera.

    Los reyes magos y santa clos, se vieron lastimados en llevar juguetes a todos los chiquitines del mundo, lo que se tradujo en la adquisición de juguetes de contrabando o de baja calidad.

    De esta forma, se da a entender que estamos siendo testigos a una desaceleración rápida y que no pudiera tener un buen aterrizaje en la recesion para levantarse el vuelo de forma expedita.

    Solo será cuestión de esperar ya que mientras el gobierno federal nos siga diciendo que México tiene una economía sólida (y tiene razón pero en los indicadores macro económicos), la credibilidad se esta perdiendo

    Technorati Profile

  • Mexico tendra decrecimiento economico

    El IMEF, que es el Instituto Mexicano de Ejecutivos en Finanzas acaba de declarar que México, no crecerá, si bien le va, tendrá tasa 0 sino, decrecerá 1 por ciento.

    Ok.

    La información es para tomarse con cuidado ya que no estamos hablando de algo sencillo, de acuerdo a información en mi poder aun hay condiciones para crecer entre .5 y 1 punto el próximo año.

    Pero el rápido deterioro de la economía mexicana y de empresas como las automotrices, amen a la ola de despidos que en el mundo se han venido dando en todos los rubros, ha hecho que las perspectivas cambien de forma tan rápida.

    Claro, aun no se ven los primeros resultados del «plan anti-cíclico» que se anunciara con bombo y platillo hace unas semanas cuando se vio que la economía ya estaba comenzando a necesitar dólares, que los cálculos rondan el regreso a México de entre 1.8 y 3 millones de connacionales ya que en EU no hay trabajo para ellos y sin trabajo la vida allá es mas cara, que los resultados de caídas en manufacturas, exportaciones, incremento de desempleo, etc. estaban moviéndose.

    El primero de enero se esta ya programando iniciarse el gasto de este dinero que se pretende pueda ayudar a que al menos la crisis en México, no dure mucho.

    Ya hay voces que sitúan a México en recesión desde el tercer trimestre del año, hay quienes dicen que aun no ingresa México en la lista de «naciones en decesión», pero todos podemos y es un hecho, ver los resultados en la economía de nuestros bolsillos, diría Warren Buffet.

    Lo que es una realidad, en el mundo, el rápido deterioro de la economía de Estados Unidos y de otros países industrializados, que por cierto, ya se encuentran en recesión, nos llevan a modificar, una vez más (lamentablemente) a la baja el pronóstico de crecimiento para el 2009, que se viene estimando de la economía mexicana, llegando a que sea el Instituto de Mexicano de Ejecutivos en Finanzas, la primera institución u organización en decir que el país, crecerá de forma marginal, entre cero y/o menos 1%

    Los resultados que muestren mejorías, no se verán en el corto tiempo.
    Technorati Profile