Etiqueta: instituto federal electoral

  • IFE buscara blindar campañas politicas

    El Instituto Federal Electoral (IFE) compartirá su experiencia en materia de fiscalización con las 15 entidades que tendrán procesos electorales, a fin de blindar las campañas contra recursos de procedencia ilícita, señaló el consejero presidente Leonardo Valdés.

    En entrevista, Valdés Zurita subrayó que las modificaciones hechas el año pasado a los reglamentos de fiscalización del IFE evitaron el ingreso de recursos ilícitos en las precampañas electorales federales de 2009.

    Por ello, el órgano electoral compartirá con los estados que celebren elecciones este año su experiencia en materia de revisión de recursos de partidos, a partir de la firma de convenios en materia de fiscalización.

    El objetivo es evitar que dinero proveniente de actividades ilícitas forme parte de las campañas electorales en esas entidades.

    «Este mismo mes, tengo entendido, vamos a hacer la primera firma de un convenio de fiscalización en Sinaloa y pronto con otros estados», pero respetando la autonomía de cada órgano electoral local, expuso.

    Después de presentar la Estadística de las elecciones federales 2009, el consejero presidente del IFE subrayó la importancia de que los partidos políticos sean cuidadosos de la aplicación de sus estatutos.

    Lo anterior, en el marco de la decisión que tomó el Partido Acción Nacional (PAN) de designar de manera directa a su candidato a la gubernatura de Tamaulipas, con el fin de evitar cualquier influencia del crimen organizado.

    Valdés Zurita consideró que cualquier decisión tomada por el partido, bajo el respeto a sus documentos básicos, contribuye al fortalecimiento de éstas como instituciones.

    «Si el Estatuto de un partidos político le permite tomar ese tipo de decisiones, yo lo celebro porque son decisiones que ayudan a que la institucionalización de los partidos se fortalezca», dijo, al tiempo que recalcó que es importante que los estatutos se apliquen de manera correcta

  • Resuelve el IFE fuera de tiempo

    El Instituto Federal Electoral tardó en promedio 33.8 días para resolver los procedimientos especiales sancionadores que según la ley deben decidirse en cinco días, según un oficio de la Directora Jurídica del IFE, Rosa María Cano Melgoza, enviado a los integrantes del Consejo General.

    Se explica que los procedimientos que merecieron investigación previa tardaron 58.3 días, mientras en los que no hubo indagatoria el plazo fue de 5.3 días.

    Sin embargo el Cofipe no hace distinción entre procedimientos con investigación o sin la misma y solo mandata al Consejo a resolver en un plazo de cinco días

  • IFE no va con cedula de identidad

    El Instituto Federal Electoral (IFE) decidió no apoyar la expedición de la cédula de identidad y mantener la credencial para votar con fotografí­a como único documento de identidad ciudadana.

    Así­ lo decidieron los nueve consejeros de la instancia durante su primera reunión sobre el tema, que duró más de cinco horas.

    Acordaron que en lugar de desaparecer la credencial para votar, es necesario agregarle nuevos mecanismos de seguridad, que la fortalezcan como documento de identidad.

    Al respecto, el consejero Virgilio Andrade, comentó que ya lograron un acuerdo inicial con la Secretarí­a de Gobernación (Segob) para no emitir una nueva credencial.

    Detalló que para que la credencial para votar pueda ser considerada como documento de identidad, tendrá que incorporar otros mecanismos, como la Clave í?nica de Registro de Población (CURP) biométrica.

    Andrade señaló que será trabajo de los partidos polí­ticos y del Congreso de la Unión definir el marco jurí­dico que se seguirá para incorporar los nuevos datos a la credencial

    Technorati Profile

  • IFE busca opiniones en ciudadania

    El Instituto Federal Electoral (IFE) mostrará el rostro humano del órgano ciudadano en el desarrollo de procesos electorales para incentivar la participación de la sociedad en alguna actividad en las jornadas comiciales.

    El IFE creará un espacio en su sitio de internet, llamado «anecdotario», en donde los ciudadanos que participen en los diversos comicios federales podrán escribir sus vivencias del proceso electoral.

    En un comunicado, el IFE destacó que el objetivo de este esfuerzo será el de mostrar el rostro humano del organismo, a través de comentarios que se escriban en este sitio.

    En el primer grupo de comentarios que se incorporarán a este espacio serán aquellos relacionados a los comicios federales 2008-2009, en donde se estimó una participación de más de un millón de mexicanos.

    Justificó el anecdotario, ya que la participación de los mexicanos en los comicios federales es cada vez mayor, no sólo en tareas como insaculación, capacitación y supervisión del proceso, sino también en el interés que generan las elecciones, por lo que es menester lanzar un espacio donde la ciudadanía pueda compartir sus experiencias.

    «Dada la diversidad de las personas que participan en los comicios, las vivencias que logran en las jornadas es fundamental para enriquecer nuestra democracia, ya que es importante que personas de todas las edades, grupos sociales y regiones del país, tengan acceso a información con un rostro más amable, que muestre que las elecciones es un asunto de todos.

    «La creación de esta iniciativa surge de la necesidad de que los ciudadanos que están en posibilidad de participar se involucren cada vez más en la organización de las elecciones»

  • Revision a ley electoral en Mexico

    El presidente consejero del Instituto Federal Electoral (IFE) Leonardo Valdez informó que se reunirá con el presidente Felipe Calderón, para revisar posibles reformas electorales que eviten el acceso de recursos provenientes del crimen organizado en las campañas.

    En entrevista con un medio de circulacion nacional, luego de la premiación del Tercer Concurso Nacional de Música Una rola por la democracia, Valdez comentó que otro de los temas que será sometido a revisión en los próximos meses, es la Cédula de identidad, entre otros puntos.

    «Hay temas que tienen que ver con posibles reformas a la legislación, con las inquietudes que el mismo Presidente ha planteado respecto de la fórmula para evitar que recursos provenientes de actividades ilícitas se incorporen en las campañas electorales.

    «El narcotráfico es un fenómeno que a nivel internacional preocupa y sobre el cual tenemos que estar todos alerta, para que no contamine a la democracia y menos en nuestro país, en este momento tan importante de nuestra historia», apuntó el presidente consejero.

    Sobre la Cédula de identidad, Valdez comentó que hay tres prioridades en torno a ese tema: la confidencialidad del padrón, respeto absoluto a los datos entregados por los ciudadanos y la actualización de las listas de electores.

    «En ese sentido, sumaremos esfuerzos con cualquier institución pública, incluso privada que sea necesaria, para poder llevar esto a buen puerto, indicó tras subrayar que con la Secretaría de Gobernación (Segob) hay coincidencia de voluntades que está en buen nivel

    Technorati Profile

  • IFE defiende su presupuesto 2010

    El Instituto Federal Electoral se ha presentado en la cámara de diputados con motivo de defender su solicitud de presupuesto para el 2010 de mas de nueve mil millones de pesos.

    Ok, ¿porque tanto?

    De hecho exactamente se piden 9200 millones de pesos, conste que esta pensado de forma «austera» ya que desde Agosto pasado, la SHCP recomendó a ciertos organismos y dependencias, que pensaran de forma austera en el próximo año.

    El IFE así lo hizo.

    De ese presupuesto, solamente 3000 (tres mil) millones de pesos se deben a las prerrogativas de los partidos políticos para el próximo año.

    El 30 por ciento del presupuesto del IFE, un IFE débil que los mismos partidos han golpeado, menoscabado, restado autoridad, maniatado y demás; es el porcentaje que le corresponde a los partidos políticos que ni nos saben gobernar, tienen decencia y sobretodo, criterio para llevar a bien el país.

    Sabremos, si los diputados apoyaran al IFE en su solicitud en próximos días, solo cuando senadores digan que ajustes se hacen en la ley de ingresos para dar paso a la ley de egresos.

    Mientras, aun hay tiempo para chillar.

    Technorati Profile

  • ¿Ya renovo su credencial de elector?

    Estimados amigos, el calendario de elecciones 08-09 ha comenzado con los comicios de Guerrero, ¿usted ya cambio su credencial de elector con fotografía?
    Hágalo, ya que todos necesitamos votar y tomar parte de las decisiones del país.
    Hable a la línea 01 800 433 2000, por internet en la pagina del IFE o busque un modulo del IFE cercano a casa, trabajo o escuela, ahí puede ya hacer su tramite, su credencial ahí mismo la recoge y no le retiran la anterior mientras se lleva acabo la reposición o actualización.
    Vamos, México necesita de usted.
    Technorati Profile

  • IFE retira registros y solicita investigacion

    Excelente.
    Me parece mas que perfecto que el IFE (Instituto Federal Electoral) haya votado el retiro de registro de once (si, 11) agrupaciones políticas por irregularidades en el manejo de sus recursos.
    ¿Que quiere decir eso?
    Curioso, que hay irregularidades graves en la procedencia de sus recursos económicos pero mas allá, porque esto no se detiene solo con el registro que ya andan buscando algunos el ampararse ante esta decisión y quizá, ir hasta el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.
    Bien, pero en vía de mientras el IFE esta ya elaborando documentos para que sea la PGR (Procuraduría General de la Republica) quien investigue y de seguimiento ya de forma investigadora a los recursos de estas once agrupaciones políticas.
    Recordemos, que en repetidas ocasiones tanto partidos políticos como el IFE así como el CISEN (Centro de investigación y Seguridad Nacional) han señalado, dicho, comentado, etc. que ante los tiempos que vivimos el dinero de la delincuencia organizada podría mezclarse en presupuestos de campañas apoyando a políticos que podrían venderse en el futuro.
    Así inician ya operaciones en el calendario electoral que ya esta corriendo.
    Technorati Profile

  • Panorama electoreal del 2009 en Mexico

    El próximo año hay elecciones en México a congreso federal, pero sabe que se elige exactamente?
    Son mil 616 cargos de elección que estarán en juego en todo el país, de los cuales, 500 son diputados federales.
    Pero no solamente eso, sino también seis gobernadores de los estados de San Luis Potosí, Sonora, Nuevo León, Colima, Campeche y Querétaro.
    Pero no solo eso, ciudadanos acudirán a las urnas para que elijan a 469 representantes en Congresos locales y 621 ayuntamientos en el estado de México, Distrito Federal, Jalisco, Guanajuato, Morelos, Tabasco y Coahuila. Por último, se elegirán 20 juntas municipales en el estado de Campeche.
    ¿Estamos?
    Aquí en Enigmatario.org seguiremos los hechos para que este mejor informado.
    Technorati Profile

  • ¿Cuanto costaran las proximas elecciones al congreso?

    El próximo año en México lo es electoral.
    Si en el 2009 tenemos renovación de congreso federal por lo cual una buena cuota de los 500 diputados que conforman la cámara baja, serán renovados.
    Pero… ¿cuanto costara eso?
    Bueno, el 2006 en que fueron elecciones federales y se eligió senadores y diputados así como en el distrito federal, asambleistas y jefe de gobierno; en fin, se uso un presupuesto ligeramente a los 13 mil millones de pesos.
    Si, las elecciones mas polémicas de la historia y hasta el momento, las mas caras de todos los tiempos.
    Y eso única y exclusivamente porque hemos creado un sistema electoral a prueba de tontos, pero también, a prueba de errores y horrores ya que nuestra maquinaria política ahora la hemos permitido sea, con tantos candados de seguridad para evitar fraudes que, por ello cuesta tanto.
    Y el próximo, ¿cuanto dinero se gastara?
    Pues el Instituto Federal Electoral para el próximo año ha solicitado un presupuesto de 12 mil millones de pesos y eso que, no hay elección de presidentes y senadores.
    El costo de nuestra democracia es, auténticamente altísimo, mas porque se dijo que con la reforma electoral del 2006 que había un ahorro «importante», ja, sino fuéramos tan pocos cívicos y educados, buscándonos aprovechar de los demás, no seria tan costoso.
    ¿Estamos?
    Technorati Profile