Etiqueta: instituto federal electoral

  • IFE trabajando rumbo a las elecciones 2012

    comienza el monitoreo mediatico

    Dentro de los trabajos rumbo a las elecciones del 2012 el Instituto Federal Electoral acaba de aprobar la revisión de contenidos en Radio y Televisión.

    Así es, el Consejo General del IFE (al cual hay que decirlo, le faltan 3 consejeros que los señores diputados aun no aprueban desde hace 11 meses) aprobó el acuerdo en el cual se ordena se realicen monitoreos de transmisiones sobre precampañas y campañas federales en los programas de radio y televisión que difundan noticias durante el proceso electoral.

    Rumbo a las elecciones del 2012 el IFE estará apoyándose para estos monitoreos mediáticos de la asistencia de una Universidad que aun no se ha dado a conocer cuál será. Los trabajos de precampañas de algunas personas deben ser ya evaluados, por ejemplo, rumbo al 2012 ya todos los precandidatos están trabajando y haciendo apariciones en todos los medios de comunicación, así que el IFE va trabajando por lo que pareciera algo tarde.

    De todos modos hay que dar un voto de confianza al Instituto Electoral Federal con miras a las elecciones el próximo año.

  • El presupuesto para el IFE

    Instituto Federal Electoral

    Estamos viendo que ya en diversos escenarios tenemos lo que se llama â??llama electoralâ? que va calentado los motores rumbo a los comicios del próximo año.

    Pero ¿y el árbitro?. El Instituto Federal Electoral está haciendo cuentas y parece que hasta el momento sus cálculos son de que necesita unos 15900 millones de pesos. ¿Le parece poco?, ¿le parece mucho?.

    Hagamos un pequeño comparativo para que podamos dimensionar lo que está solicitando con motivo de tiempos electorales el IFE en el 2012. Para comenzar y tomando a 12 pesos el dólar son 1325 millones de dólares.

    En las elecciones de Estados Unidos donde ganó Barack Obama, se gastaron 912 millones de dólares, con una población superior a los 350 millones de personas. En Francia las elecciones donde ganó Nicolás Sarkozy se gastaron cerca de 290 millones de euros lo que son unos 4930 millones de pesos, casi el 30 por ciento de lo que está solicitando en México el IFE.

    Y aun con lo que se gasta en nuestra democracia, ¿sabe porque nos sale tan caro todo?, reflexiónelo en un escrito en unos días continuaremos esta serie rumbo al 2012.

  • Y ahora

    un ife debil por culpa de todos

    No apreciable lector, no estoy invocando al legendario â??Chapulín Coloradoâ?. Ni creo que sea una pregunta que solo su servidor se esté haciendo. El fin de semana el Consejo General del IFE modifico 17 de las 58 Reglas que conforman el Reglamento de Acceso a Radio y Televisión.

    Nos advirtieron que para el 2012 se emitirán al aire 39.2 millones de spots de partidos políticos y del IFE. Suponiendo, y eso suponiendo, que cada spot dura un promedio de 25 segundos, nos lleva a que el IFE y los partidos políticos, ocuparan 11,342 días, 14 horas, 13 minutos y 20 segundos, para transmitir su â??mensajeâ? y convencernos de porque son la opción a votar el próximo 1° de julio de 2012. Claro, no será solo una emisora, pero de todas formas es demasiado tiempo el cual estarán al aire bombardeándonos con sus mensajes.

    También redujeron el tiempo en que las radiodifusoras y las televisoras tienen para que una vez autorizado por el IFE y entregado el spot, este debe empezar a transmitirse en máximo 2 días. Esto, como se ha visto ya, no ha gustado a los radiodifusores y a las televisoras, e incluso algunos comentarios preocupan.

    Lo preocupante es, que los partidos políticos, que hicieron un IFE más a modo a sus intereses, ahora están viendo el monstro que han creado, pues de ser ciertos los temores de los radiodifusores y televisoras, estaría en peligro las elecciones presidenciales del año 2012. Sin contar siquiera que en estas discusiones, el consejo no se encuentra completo, por la falta de nombramiento por parte de los diputados, de 3 consejeros electorales.

    Los ciudadanos debemos involucrarnos más en una institución, en la que hasta todavía el 2009 confiábamos y que tiene vital importancia de la vida política de nuestro país. Tenemos un año para trabajar y unidos, podemos forjarnos un México más equitativo y competitivo. Debemos recuperar la institución que fue el orgullo de la nación, y que fue el primer aliciente de la democracia en nuestro país.

    O, acaso, apreciable lector, ¿No está cansado de la política de siempre, y que nunca se le tome en cuenta?

    Soy Juan Santiago González, Analista amateur de política y economía, mejor conocido en internet como Lyrul (Twitter: @Lyrul)

  • Un IFE, debil

    en lugar de fuerte, se encuentra debil

    Dentro de la polémica que se va presentando el día a día en la vida política nacional, vemos que simplemente tenemos un árbitro no miope pero sí bastante desconfiable.

    El IFE está hablando de las cuestiones de derechos de replica y demás, pero ciertamente el problema que hay de fondo es que los consejeros electorales son poco confiables.

    Lo son desde el momento en que están pensando más en cuestiones de regulación de cosas que a ciencia cierta no les corresponden en lugar de fortalecer el instituto.

    Qué triste es ver que la reforma electoral de 2007, fue una moneda de cambio que obedeció solamente a intereses intestinos, del PRI para eliminar todo registro de Elba Esther Gordillo y de parte del PRD para descabezar y sentir su honra limpia tras la patraña de un fraude que hasta el momento con sus supuestas cientos y miles de pruebas, no han podido demostrar.

    Veamos como lo hacemos en el próximo enfrentamiento electoral, no hablo de algún estado, hable de las elecciones del próximo año.

  • Se comprometen las proximas elecciones 2012

    la falta de consejeros un problema

    Y que luego no digan los partidos políticos que no es su culpa, ¿ok?

    Lo digo ya que ocurre que hay varias vacantes en el Instituto Federal Electoral pero los partidos políticos están tomando su tiempo como si no fueran sus actos a comprometer la democracia en el país.

    Pero vamos, unos días más o unos días menos, lo se, pero lleva así el IFE 6 meses ya podría comprometer las elecciones del próximo año.

    No sé porque pero este sexenio se caracteriza mucho por la sencilla cuestión de que las designaciones a instituciones siempre tardan años en llegar. No porque hagan falta candidatos sino que todo lo han politizado.

  • Organismos electorales listos

    La Unión Interamericana de Organismos Electorales (Uniore) acordó reconocer la importancia de establecer límites a los gastos de las campañas comiciales y que se regulen las contribuciones privadas a las mismas.

    Los representantes de los entes electorales de los 22 países que participaron en la 10 Conferencia de la Uniore manifestaron que también se debe considerar el establecimiento de medidas coercitivas en caso de que no se cumpla lo estipulado por la ley.

    Al suscribir el acta de este organismo no gubernamental, de la que forman parte el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Instituto Federal Electoral (IFE), las naciones firmantes se pronunciaron por el uso de soluciones tecnológicas en todo el proceso.

    Asimismo, acordaron solidarizarse con los países afectados por el paso del Huracán Tomas, en especial Santa Lucía, Haití y Costa Rica, donde los efectos de este fenómeno natural fueron devastadores.

    Del mismo modo calificaron como positiva la tendencia generalizada en la gran mayoría de los países del continente hacia el fortalecimiento del financiamiento público en la política.

    Ello como medida de equidad y transparencia en la igualdad de oportunidades ciudadanas y eficaz mecanismo contra la injerencia de la delincuencia organizada en la selección de las autoridades nacionales y locales a través de las urnas.

    La ceremonia de clausura fue encabezada por la presidenta del TEPJF, María del Carmen Alanís; por el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés Zurita; y por el director del Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), Roberto Cuéllar.

    Como parte de los acuerdos alcanzados durante los tres días de trabajos de la Conferencia se convino celebrar una reunión extraordinaria de la Uniore en México, la cual se efectuará en el segundo semestre de 2011, para conmemorar su 20 aniversario.

  • Crea el IFE nuevas comisiones temporales

    Con el propósito de que el Instituto Federal Electoral (IFE) no interrumpa sus tareas, hoy su Consejo General llevará a cabo una sesión extraordinaria para designar de manera provisional a los integrantes de tres comisiones y grupos de trabajo, que estarán vigentes hasta el próximo nombramiento de los nueve consejeros electorales.

    La necesidad de esta decisión responde a que tres consejeros electorales salientes -Arturo Sánchez, Virgilio Andrade y Marco Gómez- integraban la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, de la cual depende el Comité de Radio y Televisión, que a su vez se encarga de la administración de los tiempos oficiales de los partidos y el gobierno.

    Sánchez, Andrade y Gómez pertenecen además a las comisiones de Organización Electoral y al Ã?rgano Garante de Transparencia.

    Los proyectos del acuerdo serán presentados al pleno por el consejero presidente del IFE, Leonardo Valdés, y serán ratificados por los seis miembros que integran la mesa del Consejo General, informo el organismo electoral en un comunicado.

    Para presidir el Ã?rgano Garante de Transparencia y Acceso a la Información se propone a la consejera electoral Macarita Elizondo Gasperín, quien ocuparía el lugar de Arturo Sánchez Gutiérrez, en caso de ser ratificada.

    Este último, hasta hoy, formó parte del IFE por mandato legal.

    Se propone a Macarita Elizondo Gasperín también para completar la Comisión de Organización Electoral, que preside el consejero Francisco Javier Guerrero Aguirre.

    Además, el pleno votará la integración de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos, que debe estar conformada por tres consejeros electorales, quienes a su vez participarán en el Comité de Radio y Televisión.

    «En espera de la decisión de la Cámara de Diputados respecto de la renovación escalonada de los integrantes del Consejo General, el IFE continúa con sus trabajos cotidianos y está atento al nombramiento de los tres nuevos consejeros electorales», detalla el comunicado.

  • IFE no fue presionado dice la Arquidiócesis

    Los consejeros electorales no fueron presionados para que el IFE resolviera enviar la demanda del PRD a la Secretaría de Gobernación, aseguran las arquidiócesis de México y Guadalajara.

    Las dos instancias religiosas consideraron que se impuso un criterio justo y apegado a la las leyes, la tiempo que manifestaron su disposición de diálogo.

    En el comunicado conjunto, consideraron lamentable que el PRD descalifique a las mismas instituciones a las que acude para dirimir sus querellas.

    Y consideraron como una â??contradicción vergonzosa la efeméride citada por el representante del PRD, quien se ufanó de que el gobierno de la ciudad de México prepara festejos para conmemorar los 150 años de â??Libertad de Cultoâ? en México, cuando sus propios dirigentes, en el presente, promueven una persecución contra la iglesia católica y sus ministros por defender el Evangelio de Jesucristo, la moral cristiana y los valores familiaresâ?.

    Su postura de respeto por la libertad es contradictoria, cuando en los años más recientes se han registrado más de 26 incursiones violentas a la Catedral de la Ciudad de México, en plena misa. Además, se ha insultado y agredido, de diferente forma, tanto al cardenal Norberto Rivera, como al cardenal Juan Sandoval.

    Se indicó que erróneamente fue involucrado el cardenal Juan Sandoval en este asunto, dado que él no ha hecho ninguna declaración explícita en contra del PRD.

    Asimismo, celebraron que durante la sesión hayan señalado las limitaciones que tienen los ministros de culto en materia de libertad de expresión, y todo parece indicar que â??estamos considerados como ciudadanos de segunda claseâ?.

    También agradecen el reconocimiento público que algunos Consejeros Electorales hicieron a la Iglesia en México, como promotora del voto ciudadano y de la democracia.

    Y añadieron en â??â?¦ Estamos conscientes de la importancia de la laicidad del Estado mexicano; sin embargo, los gobernantes no deben olvidar que la inmensa mayoría de la población en México es cristiana. Por ello, sus valores morales y sentimientos religiosos también deberían ser respetados y tomados en cuenta por los legisladores y los gobernantesâ?.

    Con respecto a las inquietudes expresadas por un Consejero Electoral, acerca de la actitud de los clérigos en el futuro, indicaron las Arquidiócesis que las leyes son claras y tienen más peso que las especulaciones.

    Technorati Profile

  • Aspirantes al 2012 ya señalados por el IFE

    El Instituto Federal Electoral (IFE) enfrió los ánimos de los funcionarios que comenzaron a buscar apoyos para competir en la elección presidencial de 2012.

    A través de su titular, Leonardo Valdés, llamó a los aspirantes a ceñirse a las reglas y no realizar actos anticipados de campaña para evitar ser sancionados.

    Y mientras Marcelo Ebrard inicia esta semana una gira política por el país, Andrés Manuel López Obrador consideró que el actual jefe del Gobierno capitalino «es un digno contrincante».

    Aunque dijo que el PRD puede postular a quien le parezca, el candidato de la izquierda será el que elija la voluntad popular y no las cúpulas del poder

  • Arranca proceso por consejeros del IFE

    Al iniciarse el proceso de selección de candidatos a ocupar el cargo de consejeros electorales del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), el ciudadano Arturo Martínez Nateras fue el primero en registrarse, con la presentación en ensayo con 15 propuestas para la transformación del Instituto.

    En entrevista, Martínez Nateras aseguró que el país y el IFE deben contar con un acuerdo político de honestidad electoral, además de destacar que es necesario que el Instituto cambié su sistema de cómputo.

    «Soy una apasionado de la participación ciudadana y quiero creer que en efecto el día de hoy, los tres consejeros que asignarán no serán por cuotas partidistas», señaló.

    «Desgraciadamente el IFE ha caído en un descredito mayúsculo que quedó evidenciado en el 2006, en las elecciones y después en el 2009. Además cumple poco las funciones que tiene asignadas especialmente la de previsión, la de coadyuvar a la educación y a la cultura democrática, el IFE, igual que los partidos políticos hace spots pero no educa, no forma», dijo.

    Cabe mencionar que este día se esperaba la presencia de la magistrada de Toluca, Adriana Favela, sin embargo su cita para registrarse a la selección de candidatos a ocupar el cargo de consejeros electorales del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE), será nuevamente programada