Etiqueta: Instituto Cervantes

  • Escritor Fernando del Paso deposita legado en Instituto Cervantes

    Escritor Fernando del Paso deposita legado en Instituto Cervantes. El escritor mexicano Fernando del Paso depositó hoy un legado en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, consistente en dos libros, un disco y una camisa, y que volverá a ser abierta en 100 años, el 1 de abril de 2116.
    El autor cumplió de este modo con la tradición iniciada en 2007 con el ganador del Premio Cervantes, que dos días antes de recibirlo deposita un legado simbólico relacionado con su vida y obra, y a Del Paso le correspondió la caja mil 501.
    Acompañado por la embajadora de México en España, Roberta Lajous, el director del Instituto Cervantes, Víctor García de la Concha, y del secretario de Estado español de Cultura, José María Lassalle, explicó que ese pequeño legado abarca parte importante de su creación.
    Del Paso, de 81 años, detalló que deja un ejemplar de la primera edición de su primer libro “José Trigo”, otro de “Palinuro de México”, un disco con su voz narrando fragmentos de estas novelas y de “Noticias del Imperio”, así como de algunos de sus sonetos.
    Con ellos depositó una camisa, que era de su amigo joven poeta tabasqueño José Carlos Becerra, quien murió en un accidente vehicular en Europa, y que la conserva porque vivió en la misma casa que él en Londres, Reino Unido.
    Confesó que esa camisa le ayuda en momentos de “desánimo y escepticismo, cada vez que me sentía así, me ponía la camisa y escribía”.
    El legado de Fernando del Paso está junto al de otros premiados del Cervantes, como Juan Goytisolo, José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska, José Manuel Caballero Bonald, Ana María Matute, Antonio Gamoneda, Francisco Ayala, Nicanor Parra, Juan Gelman y Juan Marsé.
    Al empezar a hablar, Del Paso bromó al decir: “estar aquí me trae un extraño deseo: que me depositen de cuerpo entero y me dejen tranquilo, con mis ilustres predecesores y seguramente ilustres sucesores, y me echaría una siestecita reparadora de unos 200 o 300 años”.
    García de la Concha explicó que estas cajas, de una sala acorazada, fueron de un banco español que antes tuvo esa sede que en la actualidad pertenece al Instituto Cervantes, y ahora guarda muchos misterios de escritores y otros artistas.
    “Lo que se deposita es algo vivo. Querido don Fernando Premio Cervantes, con gran alegría de todos, es uno de los días más felices de esta casa; los secretos que deja aquí son literatura pura, pura palabra cervantina y palabra viva”, expresó.
    Del Paso recibirá el sábado próximo el Premio Cervantes 2015 de manos de los reyes de España, en una ceremonia solemne en el Paraninfo de la Universidad Alcalá de Henares, al este de Madrid, coincidiendo con los 400 años de la muerte del autor de “Don Quijote de la Mancha”.
    Escritor Fernando del Paso deposita legado en Instituto Cervantes

  • Legado de Gabriel García Márquez ya en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes

    Las primeras palabras de la universalmente conocida novela “Cien años de soledad” y un poco de tierra de Aracataca, Colombia, la cuna de Gabriel García Márquez (1927-2014), están ya en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, para quedarse allí indefinidamente.
    La ministra de Cultura de Colombia, Mariana Garcés, depositó hoy en la Caja de las Letras del Instituto Cervantes un legado en memoria del Premio Nobel de Literatura 1982 Gabriel García Márquez, quien es recordado a un años de su muerte, que se cumple el próximo 17 de abril.
    El legado de Gabriel García Márquez permanecerá custodiado bajo llave y por tiempo indefinido en la caja número 1483 de la antigua cámara acorazada de la sede del Cervantes, y se suma a otros como el de los mexicanos José Emilio Pacheco (1939-2014) y Elena Poniatowska, el del chileno Nicanor Parra o del poeta argentino Juan Gelman (1930-2014).
    La tierra contenida en la arqueta, que se dejó hoy como legado, fue recogida, ex profeso, para este homenaje, del patio trasero de la casa en la que el autor de “Cien años de soledad” nació el 6 de marzo de 1927.
    También se depositó una placa de metal grabada con la primera frase de su más célebre novela, “Cien años de soledad”: “Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre lo llevó a conocer el hielo”.
    La ministra colombiana recibió una llave simbólica de la caja de seguridad 1483 y un certificado acreditativo de la cesión. Es la primera vez que se recibe en la Caja de las Letras el legado de un personaje de la cultura en español ya fallecido.
    La Caja de las Letras es un singular espacio situado en los sótanos del Instituto Cervantes que custodia legados depositados por una veintena de personalidades de la cultura en español.
    Escritores, artistas, compositores, bailarines, científicos y otros nombres propios de la cultura vienen cediendo desde 2007 objetos relacionados con su trayectoria personal y profesional.
    El Cervantes custodia estos legados bajo llave en la cámara acorazada del centenario edificio que albergó, desde el año 1918 y durante décadas, diversas entidades bancarias.
    La ministra de Cultura de Colombia, Mariana Garcés, destacó la importancia de leer, el valor que defendió siempre Gabriel García Márquez.
    Recordó que él participó en un proyecto, junto con otros intelectuales para incidir en la importancia de que los niños se involucraran en la lectura.
    Gabriel García Márquez