Etiqueta: instituto

  • Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

    El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, ofreció en un recorrido a medios de comunicación por algunos de los laboratorios del área de Desarrollo Tecnológico, en el marco de las actividades por el aniversario número 47 de este centro de investigación.
    Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica

  • Instituto Nacional de Antropología e Historia cumple 79 años

    A 79 años de su creación, el 3 de febrero de 1939, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) se enfrenta actualmente al reto de continuar con la restauración de mil 821 edificaciones que resultaron afectadas por los sismos del 7 y 19 de septiembre pasado
    Instituto Nacional de Antropología e Historia cumple 79 años

  • El Instituto Fonacot abre su sucursal 90

    El director general del Instituto Fonacot, César Alberto Martínez Baranda, inauguró la sucursal número 90 del Instituto, ubicada en Mixcoac, al oriente de la Ciudad de México, donde dijo que para el próximo Buen Fin se espera una colocación 10 por ciento mayor respecto a la edición del año pasado, cuando se otorgaron cerca de 300 millones de pesos
    El Instituto Fonacot abre su sucursal 90

  • Cambios en el INM

    cambios en el INM

    El Instituto Nacional de Migración (conocido por sus siglas INM) ha tenido días difíciles en últimas fechas.

    Hace unos días se dio a conocer que algunos miembros del INM detenían a los migrantes ilegales que estaban de paso por México rumbo a Estados Unidos y, los entregaban a bandas delictivas.

    Siendo verdad o mentira hay personas detenidas por la Procuraduría General de la Republica.

    Ahora nos enteramos de que varios mandos del INM están siendo relevados en diferentes partes de la republica y a otros se les tiene que hacer exámenes de confianza ya que las muertes que por fin están saliendo a la luz en Tamaulipas y Durango en narcofosas esta impactando la opinión pública.

    ¿Son migrantes?, es lo que se está revisando.

  • ANUIES crea manual de seguridad

    en discusion del Manual de Seguridad para Instituciones de Educación Superior

    Por El Enigma

    Cuando la sociedad civil comienza a organizarse para crear medidas ante una situación, quiere decir que algo en el gobierno no está funcionando.

    Un ejemplo en la historia del país fue en el sismo de 1985, cuando la sociedad civil tomo el rescate de los enterrados bajo pisos de escombro en sus manos ya que ninguna autoridad tanto federal como local en la ciudad de México, supo qué hacer.

    Ahora dan a conocer un Manual de Seguridad para Instituciones de Educación Superior revela que existe un vacío en el registro de hechos violentos y que «ponen en riesgo la integridad física y emocional de estudiantes».

    Este manual no está hecho por la secretaría de gobernación o por la de seguridad pública, menos por la de educación, está hecho por la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES).

    Cuando organizaciones como la ANIUES están creando este material para que las instituciones superiores tengan un lineamiento o un qué hacer en caso de violencia, como lo hemos visto en Nuevo León con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), es que las instituciones del gobierno no están previendo y han dejado pasar demasiadas cosas como para no estar atentos.

    Para muestra basta un botón, 30 por ciento de las universidades enfrenta incidentes delictivos, pese a que 84.7 por ciento cuenta con cámaras de vigilancia y 35.6 tiene sistemas electrónicos de ingreso.
    ¿Qué ocurre?

    Que las universidades están rebasadas en su propia organización por lo cual con este informe se le da aviso a las autoridades de la situación que se enfrenta, se comparte información entre universidades para buscar una respuesta entre todas y claro, el Manual de Seguridad para Instituciones de Educación Superior tratara de dar una luz sobre ciertos casos.

    Increíble a lo que hemos llegado pero sigue creyendo firmemente que hace falta ciertas estrategias se complemente pero no podemos claudicar hoy o mañana.

  • IFE alista voto en el extranjero

    Con la creación de la Coordinación y la Comisión sobre el voto de los mexicanos en el extranjero, se da el banderazo de inicio a la organización de la elección presidencial de 2012 en su modalidad de voto por correo, consideró el consejero presidente de la comisión respectiva, Benito Nacif.

    Por unanimidad el Consejo General aprobó que Dalia Moreno, subdirectora de la Coordinación de relaciones internacionales del IFE, ocupe la Coordinación, mientras en la comisión Benito Nacif fungirá como presidente y como integrantes los consejeros Marco Baños y Francisco Guerrero.

    Nacif destacó que se inicia con el procedimiento 8 meses y medio antes de que inicie el año electoral y con un presupuesto de 96 millones de pesos, cifra sustancialmente menor a la ocupada en 2006 para el mismo fin.

    ¿Quiere saber más?

    Voto en el Extranjero, ¿aventurado?

    IFE ayudara en elecciones 2011

  • Habla de politica, rector de la UNAM

    El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Róbles, afirmó que la polí­tica debe ser reivindicada, ya que muchos la entienden como la simple búsqueda del poder por el poder.

    ‘La polí­tica tiene que ser reivindicada como una actividad superior de los seres humanos que tiene que servir para alcanzar acuerdos y contribuir a aplicar las polí­ticas públicas que demanda el paí­s’, destacó.

    En el marco de la conmemoración del 25 aniversario del Instituto Belisario Domí­nguez del Senado, reconoció que es preocupante lo que está sucediendo en torno a ese tema, donde miles de mexicanos han caí­do en la trampa de la delincuencia organizada.

    En ese sentido, confió, en que el crimen organizado no juegue ningún papel en los procesos polí­ticos del paí­s.

    No obstante, rechazó que el paí­s esté ‘desahuciado’, aunque, ‘tiene importantes problemas que debe resolver y es lo primero que hay que reconocer para poder avanzar’.

    El rector de la máxima casa de estudios precisó que lo primero es reconocer los problemas, la ineficiencia y las deficiencias en muchas áreas del paí­s para encontrar la respuesta.

    Subrayó que el problema del crimen organizado no se resolverá sólo con el uso de la fuerza, sino que deben atenderse otros rubros como la pérdida de valores en la sociedad, el desempleo, pues ‘no puede ser que los bienes materiales sean los que determinan el éxito de una persona’.

    Los jóvenes, apuntó, demandan certeza y expectativas, por lo que se les debe convencer que los valores en los que se funda la convivencia social como la libertad, igualdad, democracia, solidaridad, lealtad, diálogo y tolerancia, están plenamente vigente.

    También se requieren expectativas y la esperanza de una vida mejor, ‘hoy más que nunca, cuando México enfrenta graves problemas, hoy cuando la búsqueda del poder por el poder podrí­a aparentar la meta de la polí­tica, cuando no lo es’, enfatizó.

    Dijo que con un cambio de régimen el próximo año no se resolverán los problemas de la nación porque ‘no hay soluciones mágicas para que se resuelva este asunto en un dí­a de julio de 2012. Se requiere de todos y no sólo de una persona’.

    ¿Quiere saber más?

    Jose Narro dice â??son 7 millones los NiNisâ?

    Premios Nobel de la UNAM

  • PRD por Guerrero y Estado de Mexico

    El presidente perredista, Jesús Ortega, aseguró que a pesar de los hechos de violencia suscitados en los estados de Guerrero y México, existen condiciones para llevar a cabo los comicios previstos para este año en ambas entidades.

    Tras entregar el padrón de afiliados del PRD al Instituto Federal Electoral (IFE), el dirigente aseveró que en ambos casos las autoridades estatales y federales deben asumir su responsabilidad para evitar que continúe la violencia y garantizar la seguridad en los comicios.

    Indicó que si bien lastima a la población el hecho de que haya asesinatos en Guerrero o que se sucedan casos como el de Ciudad Nezahualcóyotl, donde el fin de semana pasado murieron al menos 10 personas, se pueden realizar las elecciones en ambos estados.

    El PRD no tiene inconveniente en reunirse con los dirigentes de los demás partidos para «ver que se lleven a cabo los comicios con civilidad y orden, y no se anden golpeando personas y poniendo a personas inconscientes y causándole traumas’.

    Ortega Martínez recordó el caso del representante del PRD ante el Instituto Estatal Electoral de Guerrero, Guillermo Sánchez Nava, y lo calificó como ‘la antítesis de un comportamiento civilizado’, pues los partidos políticos deben debatir y discutir sus diferencias políticas.

    Sobre la salud de Sánchez Nava, agredido en Chilpancingo, Guerrero, dijo que su estado pasó del coma a uno de estupor, y aunque todavía su vida está en riesgo ya le funcionan algunos órganos.

    El dirigente del PRD acusó al Partido Revolucionario Institucional (PRI) de intensificar su actitud «provocadora» en Guerrero, para generar temor entre la ciudadanía, como una estrategia para ganar la elección estatal, como a su juicio ocurrió en Tamaulipas o Chihuahua.

    ¿Quiere saber más?

    Plana politica en Guerrero

    Accidente en Campaña por Guerrero

  • Mexico y Guatemala por coordinacion migratoria

    Los gobiernos de México y Guatemala acordaron revisar los mecanismos bilaterales de diálogo y cooperación para mejorar la coordinación entre autoridades, a fin de defender a los migrantes en su tránsito por México.

    En una declaración conjunta emitida este jueves luego de una reunión realizada en el país centroamericano, ambos gobiernos coincidieron en la necesidad de combatir la delincuencia organizada bajo el principio de la responsabilidad compartida.

    Según la declaración hecha pública en México por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), los dos gobiernos se comprometieron a dar seguimiento a los 21 puntos aprobados en la Reunión Ministerial sobre Delincuencia Organizada Transnacional y Seguridad de Migrantes, efectuada en territorio mexicano en octubre pasado.

    Ambas cancillerías coordinarán este esfuerzo, con privilegio del mecanismo de consulta previa, para identificar las áreas donde debe haber más cooperación, intercambio de información y fortalecimiento institucional.

    La idea es combatir de manera frontal a la delincuencia organizada transnacional que afecta a ambos países y perjudica directamente a los migrantes guatemaltecos en su tránsito por México.

  • La llave de pandora.

    ¿A qué juega Felipe Calderón?

    Si bien es cierto que la forma es fondo y el fondo es forma, mucho tiene que aprender el equipo del Presidente Calderón a este respecto. Queda claro que, comenzando por promesas de campaña, pasando por planeación estratégica y terminando con la comunicación social, ha sido un desastre.

    Vayamos por partes: En primer lugar, como promesa de campaña, fue el sonado â??no aumento a los impuestosâ? y, dicho por él, siendo candidato a Presidente de la República durante el debate del 25 de abril del 2006, bajarí­a el ISR â??cito textual- â??â?¦voy a reducir los impuestos para quienes trabajan, producen o generan empleosâ?¦ â?? â??â?¦voy a bajar la tasa de impuesto sobre la renta (ISR) porque los mexicanos que producen, que invierten, que trabajan, que generan otros empleos no deben pagar más impuestos de los que se pagan en otras partes del mundoâ?¦â? y todos recordamos el aumento a este impuesto.

    Por otra parte, se erigió como el â??Presidente del empleoâ?, de igual forma promoviéndolo en el debate y, posteriormente, como lema de campaña.

    Al parecer, la jugada le salió mal, si tomamos en cuenta el número de migrantes â??principalmente al vecino paí­s del norte- y las cifras, no sólo engañosas, sino poco contundentes que ha provisto. Este tema va de la mano con otros dos: La terrible comunicación social y estratégica, así­ como la falta de comunicación y discurso sin fundamento, ya que no sólo se presentan cifras menores a las que se requieren y que hacen quedar de manifiesto el déficit de empleos en nuestro paí­s, sino que no hay coherencia; por un lado, la Secretarí­a del Trabajo y Previsión Social ofrece un número, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto Nacional de Estadí­stica Geografí­a e Informática (INEGI), la Secretarí­a de Economí­a (SE) y Presidencia de la República, muestran inconsistencias en los datos que cada una publica. ¿En verdad se toma como un tema tan poco relevante que se puede jugar así­ con las cifras? Otro ámbito en el que no ha sido exitoso es en la generación de consensos. Está muy claro que la falta de talento polí­tico ha hecho mella y provocado, no sólo fricciones con las diversas fuerzas polí­ticas, así­ como al seno del Poder Legislativo, sino generando un atraso cada vez más doloroso para el paí­s. La carencia de operadores polí­ticos con perfil negociador pero, sobre todo, que sea capaz de dialogar y llegar a acuerdos. Tal ha sido el error por parte de sus colaboradores, que las reformas han quedado pendientes o han salido distintas â??casi en su totalidad- a como fueron presentadas. Cierto es que existe una gran dificultad para llegar a acuerdos, más aún con la coyuntura polí­tica que se vive, pero también es cierto que existen formas para lograrlos, más al nivel que se está tratando.

    ¿Qué decir de la â??guerraâ? â??que no es una guerra; nos encontramos en estado de paz, pero se usó este término con fines de mercadotecnia polí­tica para ensalzar el nacionalismo y generar apoyo a la lucha- contra el narcotráfico que se está llevando a cabo en todo el paí­s? ¿Qué decir de tantos miles de efectivos y civiles que han muerto por querer legitimar algo que no se ha combatido como se debe â??no sólo de manera frontal, a balazos, sino a través de labores de inteligencia, no sólo militar y de estrategia, sino financiera- y que sigue siendo una carga en términos de seguridad â??indudablemente-así­ como económica â??evitando la atracción de inversión y, por ende, no generando empleos-? Los últimos cambios realizados en el gabinete son la prueba más contundente que las cosas no se están haciendo bien. El problema no es sólo el â??amiguismoâ? o el â??compadrazgoâ?, ya que estoy convencido que se debe tener en el equipo a la gente más cercana, pero de igual forma a LA MíS CAPACITADA para enfrentar los retos que se presente.

    Insisto, para nuestra mala fortuna, no ha sido así­. Evidentemente, las miras son polí­ticas y no en pro del bien nacional. No dudo de la inteligencia de los que están ahí­, pero sí­ de su experiencia y falta de capacidad para dar resultados en los puestos ESTRATí?GICOS que se les han encomendado. Pareciera que las áreas con cambios no le parecen importantes o son sólo un juego, como son las telecomunicaciones, el sector energético y el fondo para obras públicas. Otro grave error de visión y planeación.

    Siendo esto así­, se le presenta un panorama muy complicado a Felipe Calderón y al PAN para recuperar la confianza del electorado con miras al 2012 y, de manera más inmediata, para las elecciones estatales de este 2011. En mi opinión, si continúa empecinado en hacer su voluntad, no sólo como Presidente de la República, sino dentro de su partido, sin entregar resultados ni ofrecer algo novedoso, de alto impacto POSITIVO y TANGIBLE para la sociedad, no tiene oportunidad alguna de presentar resistencia en los siguientes comicios presidenciales.

    A esto juega Felipe Calderónâ?¦ y está perdiendo.

    J. Eduardo Reyes-Retana Y.
    Twitter: @ereyesretana