Etiqueta: instituciones

  • En Texas se impulsa la creación de instituciones sustentables

    En esta ciudad al noroeste de Texas, los ciudadanos han impulsado la creación de instituciones que, basadas en modelos autosustentables, apoyan, promueven y difunden el arte y la cultura, incluso, se han creado espacios para que sus ciudadanos tengan, en medio de sus horas de trabajo, un sitio de solaz esparcimiento
    En Texas se impulsa la creación de instituciones sustentables

  • Seguridad a las elecciones

    trabajando para mapear elecciones y crimen

    Varias instituciones en el país están trabajando de forma expedita para tratar de crear un mapa de riesgo y sus afectaciones electorales en estas elecciones.

    Vean, de ejemplo pongamos el Estado de México, sabemos que en el municipio de Netzahualcóyotl se han venido dando una serie de ejecuciones lo más parecidas a otros estados de la republica, en algunas colonias el ejército ha estado patrullando y eso, que es uno de los municipios más grandes del país en el centro de la republica.

    ¿Qué secciones electorales estarían comprometidas?, ¿hay en verdad un riesgo real? Y además, el crimen organizado, ¿estaría comprometiendo la jornada electoral en la próxima elección?

    CISEN, PGR, procuradurías estatales y secretarios de seguridad pública en diversos puntos del país, están trabajando a marchas forzadas.

  • La super nomina Federal de Mexico

    esta grande y aquilosada la nomina federal? diga usted

    Se informa que de acuerdo a los registros que existen hoy, la nomina del gobierno federal asciende a unos 20 mil millones de pesos mensualmente.

    Para nuestros amigos en el exterior, esta cifra son unos 1712 millones de dólares (al tipo de cambio actual que es al momento de hacer este cálculo).

    Quizá le parezca poco, quizá le parezca poco, lo cierto es que esta cifra por primera vez la da a conocer la SHCP ya que ni existía la información y le fue solicitada a través del congreso de la unión.

    Esta cifra permite el cálculo de 27 millones de pesos por hora, pero incluye esta nomina a todas las dependencias federales de salud y de educación así como las secretarias de estado.

  • Menor (aun) apoyo a discapacitados

    esta es la estudiantina donde toca mi hermano

    Por El Enigma

    Caray hay gente que nace con estrella y otra que nace estrellada.

    Y ni cómo ayudar a ciertos diputados que honestamente no se han puesto a ver aun que sus decisiones pueden afectar a tanta gente como el que más.

    Sucede que en los planes que se van teniendo con respecto a los programas y los recursos para dichos programas en cualquier que sea el rubro, muchas veces por hacer recortes económicos a ciertos planes, se afectan a cientos de personas por no decir que en ocasiones miles o millones.

    Bien, pues a alguien se le hizo fácil dar un plumazo a un programa llamado â??integración educativaâ?.

    Y usted dirá, ¿Qué con eso? En México la educación es de los temas más sensibles en los que más se gasta y vea los pobres resultados que tenemos.

    Tanto autoridades educativas como diputados como sociedad pueden darse cuenta de que este rubro es una deuda que tenemos con el futuro de nuestras generaciones ya que es garantizarles o que puedan crecer o quizá se queden en el subdesarrollo como levo Yo ya casi tres décadas en México.

    Pero con la decisión de reducir el presupuesto para este programa no solo se afecto el crecimiento educativo de México sino también de una minorí­a altamente vulnerable en nuestro paí­s, la de personas discapacitadas.

    Así­ es, el programa de integración educativa, que los señores los diputados se olvidaron para qué diablos era, viene a comprometer la educación de 170 mil niñas, niños y jóvenes con discapacidad y de los 22 mil con necesidades especiales.

    Bravo señores legisladores, ustedes no tienen ni dos dedos de frente de criterio o inteligencia en materia de economí­a y ahora también veo, educación sin mencionar sensibilidad humana.

  • Ya es hora

    llegan mas fuerzas a una zona que parece tierra de nadie

    Hace aproximadamente un año fui invitado por el Sr El_Enigma a escribir para atomilk.com derivado de los asesinatos de dos jóvenes estudiantes del Tecnológico de Monterrey Campus Monterrey.

    Si bien en aquel entonces, pensé, ingenuamente, que el gobierno estatal se aplicaría para no dejar impune la muerte de estos dos jóvenes, así como la muerte y desaparición de muchos otros jóvenes.

    Ingenuo fui, pues lejos de que el gobierno estatal y municipal se aplicaran, primero para esclarecer el asesinato y después, reducir los índices de criminalidad que han ido a la alza. Dichos gobiérnenos y representantes de los mismos, utilizan la salida más fácil al dejar al gobierno federal que se encargué de la investigación y esclarecimiento.

    Hasta cuando asumirán su responsabilidad, de brindarnos seguridad y paz social, ellos, los gobiernos municipales y estatales, quienes conocen o deben de conocer, los movimientos dentro de su territorio. Para que complicar o triangular con la fuerza Federales, quien tiene que iniciar de cero y además lidiar contra las mismas fuerzas policíacas municipales y estatales

    La lucha, guerra, confrontación o como quieran llamarle, que el Presidente en turno esta llevando, en contra el narcotráfico y crimen organizado, si bien no tiene ni pies ni cabeza, es ahora un problema nuestro, pues están asesinando arteramente a civiles, ahuyentando a familias a dejar su hogares, sus propiedades, sus empleos.

    Desde mi personal punto de vista, la paz y la tranquilidad, no regresaran, mientras no asumamos nuestra responsabilidad como ciudadanos y hagamos valer nuestros derechos y ejerzamos nuestras responsabilidades.

    Desde el simple echo de no tirar un papel en la calle, ahorrar agua, respetar las señales de transito, no aceptar o promover la corrupción o sobornos de agentes de transito, dejar de comprar piratería. Pienso que existen caminos pacíficos y sencillos para desalentar la delincuencia.

    Debemos exigir también a los Senadores y Diputados que hagan su trabajo y se dejen de hacer teatro. Es ofensivo y vergonzoso, que los senadores presuman de un nuevo edificio de 2, 563, 000 millones de pesos (50% mas de lo presupuestado originalmente).

    Debemos no de pedir, exigir que se creen las reformas estructúrales, que creen una certidumbre en el crecimiento y mejorar el poder adquisitivo de la población.

    Requerimos despertar.

    * William Parker
    Analista de Sistemas y colaborador de atomilk.com

  • Reforma politica en Mexico

    camara de diputados en sesion solemne

    Por El Enigma

    La reforma de estado está avanzando y esta por presentarse en unas horas o máximo unos dí­as.

    En ella se busca crear más consensos entre los actores polí­ticos del paí­s y no existan vacios de poder ni tampoco existan desconocimiento de instituciones ya sea en materia electoral o por ejemplo, seguridad.

    Estamos en los tiempos de necesitar crear una nueva nación te los retos que vienen en la próxima década, que quizá usted crea, son pocos.

    Pero le puedo decir tres grandes retos que vienen para México y eso sin contar los que vengan de fuera del paí­s y que hay que tenerlos listos o en la mira para saber cómo actuar.

    El paí­s en el que estamos creámoslo o no, es uno de los más importantes 15 de una lista de 200 que hay en el mundo.

    Tiene altas y bajas y quizá graves desaciertos, pero también tiene una macroeconomí­a que aun no logra transformar la microeconomí­a y sea provechosa para todos los que le habitamos.

    Bien, pero estamos por ver el vencimiento de las reservas estratégicas de exportación de petróleo, ¿Qué haremos cuando México pase de ser exportador a un paí­s que tiene crudo de consumo interno? Y conste que el â??que haremosâ? viene en el sentido económico, polí­tico, energético, industrial, comercial, fiscal, etc.

    También vienen tiempos en los cuales México deberá hacer frente a la inseguridad y con todo lo que conlleva estar en la frontera del paí­s numero 1 de consumo en el mundo como lo es Estados Unidos, que tiene problemas muy especí­ficos en el tema energético, armas, económico y financiero.

    Por último, ¿les parece poca cosa el tema del alimento?, México tiene una de las poblaciones más amplias del paí­s y dar de comer a esta nación no es cosa fácil, tanto que no somos autosuficientes en granos ni en semillas ni tampoco en varios rubros por lo cual hay que revisar en todos los sentidos como podemos hacernos autosuficientes cuando vemos que el mundo mismo ya tiene complicaciones alimentarias.

    No he mencionado temas como el fiscal, ni tampoco el de salubridad o el educativo, ¿se dan cuenta cuantos temas están fuera?

    La reforma de estado debe mostrar y sentar las bases para un mejor paí­s el dí­a de mañana y aunque han dejado fuera temas muy importantes los legisladores como loe s la segunda vuelta electoral o por ejemplo la reducción del congreso de la unión que tiene 232 legisladores plurinominales en ambas cámaras o la ratificación de gabinete, sigue avanzando y estamos por ver el producto de las negociaciones de los partidos polí­ticos.

    ¿Les tiene confianza?

  • Elecciones en peligro

    Por El Enigma

    Conforme se aproximan los tiempos electorales que harán que México este en polémica, desde la sobremesa de familias hasta los medios de comunicación, algo hay que tener muy presente.

    La corrupción y el dinero del crimen organizado podría meterse y de una forma que no nos diéramos cuenta los que tenemos los ojos puestos en los procesos electorales, imagine los que no les interés.

    Lo digo ya que si bien el presidente de la Organización Mundial para Combatir la Corrupción (GOPAC, por sus siglas en inglés), Nasser Al-Sane, esta en México, me hace mucho eco la reflexión de que es cierto, estamos en Marzo y los tiempos electorales están por arrancar en un tren que nos e detendrá hasta Julio del próximo año.

    El Instituto Federal Electoral ha sido debilitado desde los tiempos de Vicente Fox y ahora con Felipe Calderón también, la reforma electoral de 2007 fue un acto de venganza y moneda de cambio del gobierno actual, ¿Qué nos queda?

    La FEPADE (Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales) pertenece a la Procuraduría General de la Republica y aunque no ha tenido mal actuar la gente no confía en algo que depende de una institución tan polémica y vacía como la procuraduría.

    El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF o conocido como Trife) ha tenido momentos estelares y es la más alta autoridad y tribunal en el país en materia electoral, pero mucha gente no confía en el puesto que fue quien dijera y calificara las elecciones del 2006 donde supuestamente existió un fraude.

    Las instituciones están terriblemente debilitadas y no se ve la forma en que una reforma política pudiera fortalecerles antes del mes de julio del próximo año.

    ¿Qué nos queda?

    Ser los ciudadanos el pilar que sostenga todo lo que nos queda y vemos venir.

    ¿Quiere saber más?

    Elecciones 2011

  • De culpas y responsabilidadesâ?¦

    No es ningún secreto que siempre es gratificante encontrar al culpable de algún hecho, bueno o malo, para obtener certeza sobre quien es una persona confiable. Nos dedicamos al continuo juicio de las acciones de los demás. Tal vez, para nuestro código personal una acción sea equivocada, sin que por esto la acción sea â??malaâ?, por lo que uno se asocia con aquellos que piensan parecido a nosotros.

    Pero, ¿qué pasa cuando se trata de instituciones? Siempre he notado una encarnizada crí­tica hacia las acciones del gobierno, sin importar de qué naturaleza sean. Para la mayorí­a, la información oficial es siempre falsa, manipulada o tendenciosa. No pasa así­ con aquellos datos que vemos publicados en internet, periódicos, televisión y radio, los cuales los tomamos como verdaderos en el momento mismo en que llegan a nosotros. Muchachos, eso no está bien. â??La mula no era ariscaâ?, dicen por ahí­ y lo entiendo, pero ya superemos ese populachero dicho que pretende justificar las peores teorí­as de conspiración y aprendamos a definir claramente las responsabilidades de cada instancia de gobierno.

    Me avoco, por hoy, a un ejemplo reciente ocurrido el mes de agosto: el secuestro de migrantes. Hace unos meses, encontraron ultimados a 72 migrantes, principalmente centroamericanos, en Tamaulipas. En ese momento se sucinta una tormenta de acusaciones y cuestionamientos en contra del Instituto Nacional de Migración (INM) porque la ciudadaní­a piensa que por tener la calidad de migrantes indocumentados es este instituto el responsable de su protección y seguridad en territorio mexicano. Señores, damitas, eso es tan absurdo como decir que si el crimen organizado ejecuta a una mujer (que lo ha hecho), es el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES), el responsable de salvaguardar su integridad fí­sica, por el simple hecho de ser del sexo femenino.

    Vámonos despacito. La responsabilidad de combatir este delito (el secuestro, en general) es de la Secretarí­a de Seguridad Pública (SSP) y de investigarlo, de la Procuradurí­a General de la República (PGR). No es realizar una apologí­a al corrompido INM, porque sí­ tiene signos evidentes de corrupción, pero son problemáticas distintas. Una cosa son las estrategias de depuración institucionales que toda entidad de gobierno debe de tener, y otra muy distinta las atribuciones que por ley tenga para realizar cierto tipo de actividades.

    Lo mismo sucede cuando la gente reclama al gobierno federal que hay demasiados asaltos a la ciudadaní­a. A quien debemos dirigir reclamos es a nuestros gobernantes locales, que son los facultados para prevenir y/o combatir este tipo de delitos tipificados como del fuero común.

    Nuevamente, antes de que me ejecuten desde la arena de los comentarios, sé que los sistemas locales tienen amplias deficiencias y tienen elevados niveles de colusión y corrupción, pero eso es harina de otro costal. No es que no lo vea, pero no se puede trabajar la mente con esa interminable lista de errores en las instituciones que no nos lleva a ninguna solución.

    Si empezamos por atribuir las responsabilidades adecuadamente, lo que estaremos haciendo es un reconocimiento objetivo del problema, lo cual representa un paso importante para poderlo criticar de manera adecuada. Cuando nos encontremos ante las discusiones del estatus del paí­s, preguntémonosâ?¦¿Esto de quién es responsabilidad? Así­ sabremos en qué instituciones no confiar. Y ya que estamos en esas, creo que también es pertinente preguntarnos ¿Cuál es MI responsabilidad en este problema? ¿A poco creí­an que se iban a escapar de reconocer que los ciudadanos somos tanto parte del problema como de la solución?

    @thenetie

  • El PRD harto.

    La diputada del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Teresa Incháustegui Romero, exigió aplicar la ley para poner fin a los ataques del clero contra algunos políticos y funcionarios.

    Consideró que el Congreso de la Unión debe exhortar al presidente de la República para que mediante la Secretaría de Gobernación (Segob) se haga valer el marco jurídico vigente y hacer cumplir los principios constitucionales sobre el Estado laico.

    La legisladora por el partido del sol azteca detalló que la laicidad no significa ausencia de creencias religiosas, pero sí la garantía de que cualquier ciudadano puede profesar o no alguna religión, ‘sin por ello ser objeto de segregación, discriminación o agresión alguna’.

    ‘Es un principio profundamente democrático que establece una situación de igualdad y equilibrio entre la vida pública y la vida privada de los mexicanos’, subrayó.

    Incháustegui Romero recordó que algunos ministros de culto, particularmente de la Iglesia católica, hicieron comentarios poco afortunados en contra de instituciones democráticas de nuestro país.

    Ante ello, manifestó que no hacer valer el derecho vigente ante esas actitudes, ‘sería una violación grave de los derechos humanos de miles de mexicanos que no comparten las ideas del clero católico, además de una transgresión a la Constitución general de la República’.

    ¿Quiere saber mas?

    Juan Sandoval Iñiguez levantando falsos en Mexico

    Explica Norberto Rivera la corrupción en México

  • Beatriz Predes respeta instituciones ante caso WIKILEAKS

    Al señalar que debatir sobre las filtraciones de documentos a través de la organización mediática internacional WikiLeaks es un error, la dirigente nacional del PRI, Beatriz Paredes Rangel afirmó que la respetabilidad instituciones del paí­s, entre ellas el Ejercito Mexicano, están garantizadas.

    â??Nosotros expresamos nuestro aprecio institucional por lo que ha significado en la vida civil de México el Ejército Mexicanoâ?.

    Demandó a las autoridades estadunidenses exponer públicamente el origen de estas filtraciones que han contaminado las relaciones entre ambos paí­ses.

    â??No comparto el tema de que haya filtraciones de ninguna naturaleza. Sin embargo, es evidente que quienes han hecho las filtraciones y también quienes están involucrados en las mismas, tendrán que expresar sus puntos de vista, particularmente las autoridades estadounidensesâ?, señaló..

    ¿Qué tanto vulnera, Presidenta, las relaciones bilaterales con Estados Unidos, estas filtraciones? Se le preguntó.

    â??Pues nosotros esperamos que haya desde luego explicaciones suficientes entre ambos gobiernosâ?.