Etiqueta: instalaciones

  • El voluntariado del Hospital Parres cuenta con nuevas instalaciones

    En el marco del Día Internacional del Voluntariado, que este año tuvo como lema “El mundo cambia. ¿Y tú?, ¡Hazte voluntari@!”; la secretaria de Salud, Vesta Richardson y autoridades de Servicios de Salud de Morelos entregaron al Voluntariado del Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres”, las llaves de sus nuevas instalaciones, ubicadas en la Unidad de Especialidades Médicas, antes Hospital del Niño Morelense.
    El nuevo espacio físico albergará la energía, la dedicación y el trabajo que este Voluntariado ha venido desempeñando a lo largo de 13 años, desde su fundación en el 2002, y que surge para brindar servicios humanitarios y gratuitos a las personas de escasos recursos económicos o de pobreza extrema.
    Es así como 31 damas voluntarias sin fines de lucro, han decidido ofrecer su tiempo y esfuerzo, para aminorar en la medida de lo posible el sufrimiento y angustia que representa el tener que enfrentar una enfermedad cuando no se cuenta con los recursos económicos necesarios.
    Actualmente en Morelos contamos con un grupo de damas voluntarias en el Hospital del Niño y el Adolescente Morelense, y con seis voluntariados en los hospitales de Servicios de Salud Morelos: Cuernavaca, Cuautla, Jojutla, Temixco, Yautepec (de La Mujer) y Tetecala.
    El Voluntariado de Salud Morelos está vinculado en trabajo en red con los voluntariados de salud de otros estados, coordinados por el nivel federal; encabezados por Sandra Herrera- Moro.
    Un voluntariado de salud tiene como misión en los hospitales asistir continua e integralmente a los pacientes más necesitados y sus familiares, mediante un apoyo solidario y responsable en los aspectos moral, económico y emocional y a la vez apoyar los programas de salud que difunde la Secretaría de Salud.
    Entre los trabajos está la planeación e instalación de salas de lactancia materna, organizar y fomentar los círculos de apoyo a través de los cuales se ofrecen terapias asistenciales y ocupacionales a los pacientes de los hospitales e instituciones del sector salud.
    Para ser voluntario se necesita ser altruista, con una dosis muy grande de perseverancia, caridad, entrega y amor, con un enfoque de mejorar la sociedad y ayudar al ser humano. Si se tiene interés en pertenecer al voluntariado, acércate a algún Hospital donde te brindarán más informes.

  • Aviones espias mexicanos, ¿sabia de su existencia?

    El Gobierno mexicano adquirió a mediados del pasado año el modelo de avión Hermes-450, fabricado por la compañía israelí Elbit, que permite realizar labores de vigilancia en zonas fronterizas e instalaciones estratégicas, informaron fuentes oficiales.

    En un documento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) , obtenido por Efe a través del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI) , la institución castrense indica que cada unidad aérea no tripulada (UAV, según sus siglas en inglés) costó 23.5 millones de dólares.

    No obstante, la dependencia indica que es reservado el dato de cuántas unidades del Hermes-450 fueron adquiridas en el año pasado, en una fecha sin determinar entre el 30 de abril y el 30 de julio.

    Los Hermes-450, que se utilizan en el sur de EU para vigilar la frontera con México, cuentan con un sistema electrónico que proporciona información en tiempo real y permite que la nave vuele de manera independiente y con la ayuda de un sistema GPS.

    Estos aparatos pueden operar a una altura de cinco mil 500 metros durante períodos de 20 horas y son manejados por tres personas, que deben pasar por un período de entrenamiento de entre uno a ocho meses.

    Para la Sedena, la ventaja de este tipo de aviones no tripulados es que presentan «bajo riesgo para los operadores» de las unidades, que son capaces de transmitir «datos en tiempo real» , tienen «alta movilidad» y que su operación y mantenimiento son normales.

    La compra de este modelo de avión no tripulado se ha realizado en el mandato del presidente Felipe Calderón, quien ha convertido la lucha contra el crimen organizado en una de sus prioridades políticas y desplegado al Ejército por los estados más conflictivos del país en labores de seguridad pública.

    A diferencia de otras adquisiciones de tecnologías militares por parte de México, hasta ahora no se había hecho pública la compra del Hermes-450 ni se realizó presentación alguna del aparato fabricado por Elbit, especializada en sistemas de defensa y seguridad electrónicos y electro-ópticos

  • El IFE ….que bien maneja sus recursos por Sofía Herfter

    El viernes al medio día, ví un anuncio en la televisión del IFE, y me hizo recordar que debía ir a renovar mi credencial de elector, llamé al teléfono que aparecía en pantalla, y para sorpresa mía ahora se hace cita, para no tener que hacer largas filas para realizar dicho trámite, eso me hizo pensar que había cosas que aplaudir.

    Al llegar al módulo había una larga fila de personas y al comentarle al guardia que yo tenía cita inmediatamente me pasó a una habitación en la que había tres mesas blancas largas de esas que utilizamos cuando hay un convivio familiar y sillas blancas de plástico, de las que si tienes un poco de sobrepeso terminas quebrándola, ahí todos amontonados atendían 4 personas tomando los datos y revisando documentaciones para actualizar domicilios o bien renovar credenciales de elector, de verdad hay personal muy amable en dicho módulo. pero es una completa aberración que tengan ese mobiliario cuando son millones de pesos los que se otorgan al IFE, si tan sólo hubieran visto la silla oxidada y horrenda en la que me senté para tomarme la foto, los anuncios que se encontraban pegados en la pared estaban escritos con marcador, ni siquiera en computadora, ante ese escenario sólo me queda asegurar que no estamos nada bien.

    Es deplorable el estado en el que se encuentran los módulos, además de que el espacio es tan pequeño que seguramente la gente que hacia fila se asfixiaba en el interior de ese lugar.

    ¿Como es posible que permitamos que esto suceda? Pero cuando se trata de campañas políticas que tal?

    Ahí sí lugares enormes con asientos confortables para los millones de acarreados, mesas y sillas con mantelería fina y hasta con moños……que diferencia………0rgullosa de ser Mexicana????

    * Sofía Herfter Abogada, amante de la vida por vocación, mamatuitera por convicción.

  • Iran no quiere firmara cuerdo atomico; AIEA

    Irán «no coopera» suficientemente con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) en su investigación sobre las polémicas actividades nucleares de la República Islámica, afirmó este lunes en Viena el director general de ese organismo de la ONU, Yukiya Amano.

    «La agencia sigue (…) verificando que no se desvíe el material nuclear declarado en Irán, pero no podemos confirmar que todo el material nuclear se dedique a actividades pacíficas porque Irán no ha suministrado a la agencia la cooperación necesaria», afirmó Amano en su discurso de apertura del Consejo de Gobernadores de la AIEA.

    Desde febrero de 2006, la AIEA y el Consejo de Seguridad de la ONU estudian el caso iraní sin que por el momento ninguno de los dos pueda descartar que Teherán intente dotarse de armas nucleares, como sospechan las potencias occidentales.

    Amano, que asumió su cargo el 1 de diciembre, también afirmó el lunes que la propuesta que hicieron en octubre Estados Unidos, Rusia y Francia, bajo los auspicios de la AIEA, sigue siendo válida. Esa proposición consistía en cambiar fuera de Irán el uranio enriquecido débilmente iraní por combustible para su reactor de investigación de Teherán.

    «El arreglo propuesto por la agencia en octubre de 2009 sigue sobre la mesa», declaró Amano.

    «Creo que esto garantizaría la continuación de las operaciones del reactor de investigación de Teherán y serviría como medida para generar confianza», añadió en la apertura de la reunión de cuatro días.

    «Al mismo tiempo, sigo con la petición que hizo Irán el 18 de febrero, conforme al estatuto de la AIEA, y establecí contacto con los países pertinentes», explicó Amano.

    Hacía referencia a una carta en la cual Irán anunciaba que quería comprar el combustible que necesitaba en el mercado o bien aceptaba cambiar su uranio enriquecido con la condición de que se hiciera en su territorio.

  • SME ahora le pide ayuda a Calderon

    El dirigente de la disidencia del SME, Alejandro Muñoz, informó que preparan una carta que dirigirán al presidente Felipe Calderón para pedirle su apoyo, a fin de acelerar el proceso de contratación de los electricistas a la CFE.

    En ese contexto, el integrante del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) explicó que ello ayudaría a bajar la presión del conflicto entre las autoridades y los ex empleados de la extinta compañía de Luz y Fuera del Centro (LyFC).

    Aseguró que a diferencia de lo que pide el grupo de Martín Esparza Flores, los liquidados estarían de acuerdo en que «no se comenzara con una contratación colectiva, pero si comenzar por bloques dependiendo de la propia necesidad del servicio».

    En conferencia de prensa, dijo que al menos 27 mil trabajadores que ya se liquidaron eligieron la vía pacífica y porque quiere trabajo,» y si no se le da, pues la gente comenzará a desesperarse».

    Muñoz Reséndiz subrayó que aunque existen problemas jurídicos de reconocimiento del sindicato, hay un compromiso de las autoridades de ofrecer una contratación para que ingresen a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), aunque este proceso no ha comenzado

  • Se esperan acuerdos con el SME

    El líder del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Martín Esparza Flores confió en que se instale una mesa de negociación, como una de las vías, además de la jurisdiccional para que «se caiga» el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

    Durante una asamblea donde integrantes de diversas organizaciones evaluaron las actividades del pasado viernes en la llamada «toma simbólica de la Ciudad de México», que consideraron que fue un éxito.

    Esparza comentó que hoy tuvo comunicación directa con los senadores del PRD, Carlos Navarrete; del PAN, Gustavo Madero y del PRI, Manlio Fabio Beltrones.

    Además de que ya lo había hecho la semana pasada con el rector de la UNAM, José Narro y el director del Politécnico, Enrique Villa Rivera, quienes hoy sostuvieron un encuentro durante el medio día.

    «El asunto del SME es un asunto nacional y merece toda la atención para regresar el trabajo a todos los trabajadores y trabajadoras. Por eso preocupa este movimiento», subrayó.

    Martín Esparza criticó un comunicado difundido hoy por la Secretaría de Gobernación, en el que dijo, «convocan a un diálogo para buscar alternativas de solución a este conflicto, por eso les decimos que tenemos que amarrar todos los aspectos».

    Resaltó que el comunicado de la citada dependencia informan que se mantendrá el Seguro Social para todos los trabajadores aunque no se hayan liquidado.

    «No nos regalan nada porque es un derecho, ya que el patrón nunca dio de baja los trabajadores ante el Seguro Social y la ley de ese Instituto dice que así debe ser».

    Reiteró que se «debe apretar a los medios de comunicación» para que digan la verdad, como «lo hicimos», dijo, el pasado viernes en Televisa y que continuarán luchando en contra de «la campaña criminal de estos infames (del gobierno federal)».

    Informó que se presentarán dos demandas en Canadá, enmarcadas en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por violaciones a los derechos de los trabajadores, en que dijo incurrió el gobierno con la extinción de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

    Una muestra de ello, indicó, fue que se perdió el empleo cuando la materia de trabajo existe, y aún así se les despidió sin ningún aviso.

    Dijo que se quiere infiltrar a provocadores en su movimiento, que hay gente ajena, por lo que pidió a sus seguidores denunciar cualquier acto de esa índole e hizo un nuevo llamado a continuar la lucha que dijo, la ganarán los electricistas

    Technorati Profile

  • No hay controversia constitucional para LyFC

    La oposición de izquierda fracasó en su intento de que la Cámara de Diputados presentara una controversia constitucional en la Corte contra la extinción de Luz y Fuerza del Centro, lo que desató la ira de la dirigencia del SME en la galerí­a del salón de sesiones, y un desfile de oradores en tribuna que acusaron al PRI y al PAN de haber cerrado la ví­a legal a la inconformidad de los afectados, para propiciar que se desate la violencia y sea en las calles donde prosiga la causa de los electricistas.

    De las 250 firmas requeridas para la controversia, sólo fueron registradas 55 en las oficinas de la Mesa Directiva, antes de las 17:00 horas de ayer, conforme a las reglas que establecieron los grupos parlamentarios de la Cámara de Diputados. Más tarde, se agregaron 77 nombres de legisladores, en una relación que presentó el PRD.

    Acusan que hubo triquiñuelas

    Porfirio Muñoz Ledo acusó al PRI y al PAN de recurrir a triquiñuelas para frustrar el recurso de la controversia y Gerardo Fernández Noroña, también del PT, atribuyó la derrota de la izquierda a la alianza de esos partidos.

    Fernández Noroña dijo que la fuerza polí­tica que representa (el lopezobradorismo) no permitirá que prií­stas y panistas sigan repartiendo el poder contra el interés de los mexicanos, que demostraron ayer en San Lázaro â??miedo por las manifestacionesâ? en el exterior de la Cámara.

    Desde la mañana, contingentes del SME ocuparon posiciones en los accesos de San Lázaro, en una operación de presión bloquearon la entrada y salida de personas, enviaron a militantes a saltar las bardas, en medio del escándalo de las movilizaciones.

    Negocian entrada de Esparza

    La tensión aumentó, al extremo que se negoció la vuelta a la tranquilidad, al permitir la presencia en la galerí­a del salón de sesiones de 15 dirigentes del SME, encabezados por Martí­n Esparza, con la condición de que guardaran el orden, pero el lí­der gritó acusaciones de corrupción contra la CFE y su grupo acusó de â??traidoresâ? a los integrantes del pleno

    Technorati Profile

  • Diputados buscan normalizar pagos de luz

    La Comisión de Energía de la Cámara de Diputados prepara una iniciativa de reformas a la ley en esa materia, para dar facilidades de pago a los usuarios que en esta época invernal tengan un importante aumento en el importe de sus recibos de luz.

    Integrantes de ese grupo legislativo recordaron que en los estados del Norte y Sureste del país se incrementa el consumo de energía eléctrica al utilizar aparatos de calefacción ante las bajas temperaturas que se registran en los meses de invierno.

    Manifestaron que actualmente el mecanismo es de «pagas o pagas», por lo que buscarán con esas reformas impulsar que la CFE tenga facultad de acordar con los usuarios formas de pago que le permitan a la paraestatal recuperar el dinero y a los consumidores un gasto no oneroso.

    Por lo que, comentaron, la idea es que se puedan hacer pagos parciales, como sucede en Estados Unidos, donde se prorratean (distribuyen) las cuentas y se dan facilidades de pago para no cortar el suministro de energía eléctrica.

    La Comisión de Energía, retomará las iniciativas presentadas en anteriores legislaturas, pues ya en diversas ocasiones ex diputados, particularmente del norte del país, han intentado -sin éxito- resolver esa situación

    Technorati Profile

  • SCJN rechaza controversia por el SME

    El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación José Ramón Cossí­o Dí­az desechó la demanda que presentó la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF) en contra del decreto del presidente Felipe Calderón mediante el cual se extinguió a la compañí­a de Luz y Fuerza del Centro (LyFC).

    Cossí­o determinó que el juicio de controversia constitucional que promovieron los asambleí­stas el viernes era notoriamente improcedente, porque el decreto del Presidente no afecta en nada las atribuciones o la esfera de competencia de las autoridades del Distrito Federal.

    Se trata de una decisión, precisó el ministro, que sólo incumbe al titular del Ejecutivo federal y al Congreso de la Unión, con lo que dejó abierta posibilidad de que sí­ proceda una demanda si la promueve la Cámara de Diputados o la de Senadores.

    La decisión del ministro podrí­a ser impugnada por la Asamblea Legislativa a través de un recurso de reclamación, pero por el tiempo que normalmente suele tardar este tipo de procesos, si los diputados locales impugnan el acuerdo su recurso será revisado hasta el próximo año.

    En la Corte sólo queda pendiente la solicitud del lí­der del SME, Martí­n Esparza, para investigar violaciones graves a las garantí­as de los trabajadores.

    De antemano se prevé que dicha solicitud sea desechada si ninguno de los ministros decide hacerla suya, porque este tipo de peticiones sólo las pueden hacer el Presidente, los gobernadores, el jefe de Gobierno y las Cámaras del Congreso de la Unión.

    Los argumentos del ministro

    Por acuerdo del órgano legislativo local, el presidente de la Mesa Directiva de la ALDF promovió, el 6 de octubre, un juicio de controversia constitucional en contra del Presidente y de otras autoridades de su gabinete, en el que pidió a la Corte que anulara el decreto de extinción de LyFC.

    También impugnó el â??desalojo, ocupación y permanencia ilegalâ? de fuerzas federales en instalaciones de LyFC, en Hidalgo, Morelos, México, Puebla y DF.

    Después de revisar la petición, el ministro acordó desechar la demanda por considerar que era notoriamente improcedente, debido a que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal carece de interés legí­timo para impugnar la decisión presidencial.

    El decreto impugnado, precisó el ministro Cossí­o, â??no es susceptible de afectar en modo alguno la esfera de competencia y atribuciones que la Constitución Federal otorga al DF, en virtud de que se refiere a una facultad de la Federación en la que solamente tienen intervención el Poder Ejecutivo Federal y el Congreso de la Unión; por ende, jurí­dicamente es inadmisible que el DF o su Asamblea Legislativa puedan asumir la defensa de un organismo descentralizado de la Administración Pública Federalâ?.

    El ministro recordó a los legisladores que por medio del juicio de controversia sólo pueden impugnar violaciones al artí­culo 122 de la Constitución Federal y al estatuto de Gobierno del DF

    Technorati Profile

  • 7900 electricistas piden ser recontratados por CFE

    Siete mil 900 ex empleados de la extinta Luz y Fuerza del Centro, que aceptaron su liquidación voluntariamente, expresaron su interés de ser contratados por la Comisión Federal de Electricidad.

    El subsecretario de Empleo y Productividad Laboral de la Secretarí­a del Trabajo, Jaime Domingo López Buitrón, precisó que esos trabajadores presentaron una solicitud de trabajo a la CFE.

    La unidad delegacional del Servicio Nacional de Empleo será la encargada del reclutamiento y capacitación, aclaró el funcionario.

    La paraestatal entregó la información sobre las personas que buscan ser contratadas, así­ como de quienes inicialmente cumplen un perfil que requiere la CFE para cumplir sus objetivos y obligaciones.

    Por ello, refirió, â??los hemos empezado a contactar telefónicamente para confirmar que mantienen vigente su interésâ? de continuar el proceso de selección para, en su momento, ser contratados.

    López detalló que la etapa de selección consiste en ser citado para una validación documental de la solicitud de empleo; un examen técnico, cuyo contenido los dictará la CFE, y evaluaciones psicométricas.

    A los ex trabajadores que acrediten esta fase se les practicará un examen médico bajo las normas internacionales y estándares de una empresa como la CFE, añadió.

    El funcionario abundó que quienes acrediten las primeras entrevistas técnicas, psicométricas y el examen médico, serán convocados a la capacitación que durará dos meses, lapso en el que les entregarán una beca mensual por cinco mil 300 pesos

    Technorati Profile