Era lógico y está sucediendo, la fragilidad de la economía norteamericana esta cada día que pasa más en la atención de muchos analistas en el mundo, puesto que el aun teniendo nuevo techo de deuda (y evitar Estados Unidos tuviera un caso de insolvencia) no se convencen de que sea la solución a mediano plazo por lo cual espera mas acciones y ver que Estados Unidos no necesite un nuevo techo de deuda y mas alto creando un circulo vicioso dilapidando dinero.
Etiqueta: insolvencia
-
Techo de deuda no calma a mercados
-
La devaluacion que no llego, la alegria no completa
Si bien Estados Unidos no se quedo con insolvencia para los próximos meses y casi puedo decir, dos años, lo que si es que el plan de techo de deuda es una derrota política para demócratas que tendrán que elevar impuestos a ricos y claro, hacer recortes a varios planes sociales que hay. Esto los mercados financieros del mundo lo tomaron bien pero por instantes así que en lo que se realizan las votaciones y hasta el cierre de publicación en Solo-Opiniones el dólar aun esta fluctuado como moneda en varias economías aunque nos e espere una devaluación masiva.
-
El FMI alerta a Estados Unidos
El debate sobre el techo de deuda que hay en Estados Unidos y quizá, poder caer en impagos hace que el Fondo Monetario Internacional señale que sería algo grave para el mundo esta situación.
Parece que no todos lo saben, de hecho mucha gente en el mundo le tiene sin cuidado, pero que se devaluara el dólar por caer en una situación de impago, no solo arrastraría a que se revaluaran muchas monedas de la noche a la mañana y que otras vieran un bajón en el valor de sus propias reservas internacionales, movería la economía mundial de una forma seria.
¿Qué es lo que ocurre?
Simple, estados unidos debe más de lo que hasta el día de hoy puede pagar y esta por caer en una situación de insolvencia, la cual se debe a que el presupuesto de este año ya alcanzo el techo de deuda que tiene permitido el Gobierno de Barack Obama por lo cual, esta por caer en insolvencia puesto que ¿y el resto del año Estados Unidos no paga lo que debe?
Esa es la situación que le preocupa a muchos y entre ellos al FMI ya que está velando por indicadores mundiales de economía pero en especial tiene una bomba de tiempo que está buscando como desactivar alertas de crisis en Europa y con la situación de Estados Unidos los esfuerzos en Europa podrían irse a tierra.
-
Veracruz en problemas economicos
En Veracruz, el gobernador Javier Duarte admitió que recibió a un estado en crisis, sin liquidez y urgido de recursos. Por esto propuso anular el subsidio a la tenencia y ampliar el impuesto a la nómina.
En el proyecto para aprobar estas modificaciones, el mandatario argumentó que los huracanes que la entidad padeció este año provocaron el problema.No obstante, Veracruz es el segundo estado con el peor índice de desempeño financiero de las 32 entidades.
El gobierno de Michoacán, en tanto, rebasó el 5% permitido por la Constitución estatal y la federal en materia de deuda pública. Este fin de año, el estado debe pagar nueve mil millones de pesos.
Además, el Ejecutivo estatal pretende que cuatro mil 800 millones de pesos de deuda sean reestructurados a 25 años.
En Xalapa, el gobernador de Veracruz, Javier Duarte, admitió que recibió un estado en crisis, sin liquidez y urgido de recursos, como lo establece en la exposición de sus iniciativas para anular el subsidio general al Impuesto a la Tenencia Vehicular y ampliar la base gravable del Impuesto a la Nómina.
Duarte argumentó que en la situación financiera tiene que ver la devastación que sufrió Veracruz por la presencia de dos fenómenos meteorológicos en septiembre y octubre pasados.
En la exposición de motivos de la iniciativa que reforma el Decreto 838, publicado en la Gaceta Oficial 230, del 21 de julio del 2010, el gobernador Duarte de Ochoa explicó que por espíritu de justicia social y equidad tributaria propuso delimitar el universo de contribuyentes respecto de la tenencia.
El decreto emitido por su predecesor, Fidel Herrera, establece â??un subsidio del 100 por ciento del Impuesto sobre la Tenencia o Uso de Vehículos a las personas físicas o morales registradas en el padrón vehicular y al corriente en el pago de sus obligaciones anterioresâ?.
Ahora, se pretende que paguen tal gravamen los propietarios cuyos vehículos tengan un valor superior a los 230 mil pesos.
Entre los argumentos esgrimidos en la iniciativa destaca que â??la recuperación de recursos es de suma importancia porque los daños sufridos en el estado por los desastres naturales han mermado las finanzas estatalesâ?.
El Ejecutivo estatal adujo que es necesario destinar recursos a obras de infraestructura en las zonas afectadas y reactivar el empleo.
â??El gobierno del estado debe actuar con seriedad y responsabilidad ante este panorama financiero que de no atenderse de inmediato podría afectar los procesos de reactivación económica y la reconstrucción del estadoâ?, argumentó en la iniciativa.
-
Dubai World es una empresa, no el pais
El emir de Dubai, Mohamed bin Rashid al Maktum, insistió hoy que este emirato es «fuerte y persistente», y aseguró que es erróneo confundir al consorcio público Dubai World con el Gobierno de Dubai.
En declaraciones a la televisión estatal de Dubai, Al Maktum se refirió así los vínculos entre el Gobierno de Dubai y Dubai World, consorcio público que el miércoles pasado pidió una moratoria de seis meses en los vencimientos de su deuda.
Confundir al grupo Dubai World con el Gobierno de Dubai «ha sido incorrecto», agregó el emir de Dubai.
La decisión de Dubai World desató el jueves pasado fuertes bajas en las bolsas internacionales, que esta semana se están trasladando a los mercados bursátiles regionales.
«La reacción al anuncio de la decisión de la reestructuración del grupo demuestra que la economía mundial está ligada», dijo Al Maktum, quien además de gobernante de Dubai es vicepresidente de los Emiratos Árabes Unidos (EUA).
Asimismo, el emir de Dubai consideró positivo que se hable de su emirato porque «hablar de Dubai, sea de una manera positiva o negativa, es una buena señal».
Ayer, en unas declaraciones a la cadena DubaiTv, el director general del Departamento Financiero de Dubai, Abdulrahman al Saleh, dejó claro que el Gobierno de ese emirato no otorgará garantías a los acreedores de Dubai World, aunque sea un consorcio estatal.
«Los acreedores deben afrontar la responsabilidad por haber concedido préstamos a las compañías. Piensan que Dubai World es parte del Gobierno, pero no es correcto», agregó el alto funcionario
-
Se encarece el credito al consumo
Bueno, sabíamos los que mas o menos entendemos de números, que esto ocurriría, ¿no?
Informa el Banco de México que el crédito al consumo (vamos, tarjetas de crédito) se ha encarecido.
Lógico, si Banxico subió las tasas de interés para evitar que se calentara la economía, era lógico los bancos subieran sus tasas de interés de créditos a menos que contratados previamente, estuvieran fijos en mensualidades congeladas.
Pero tarjetas de crédito o, crédito al consumo, sube sus tasas de interés ya que tiene cuentas de forma revolvente que, hacen siga generando intereses sobre intereses y mande al cliente un estado de cuenta que indique un pago mínimo que solo da respiro a lo que es el mes, un cachito de intereses es lo que se paga con la cifra «mínimo a pagar».
Pero la deuda sigue inmaculada y, lamentablemente con acciones como esta, efectivamente, se encarece y sube la deuda al acumularse en dicha cuenta de forma revolvente.
Así que… si me hizo caso y pudo pagar o disminuir sus deudas en el momento en que le dije pagara, le felicito, sino… bueno, vea si sus deudas aun son manejables o, acuda antes que comiencen los dolores de cabeza a su banco y re estructure su deuda.
Un asesor de acuerdo a su caso, le sabrá decir que hacer.
Technorati Profile -
INFONAVIT no caera en insolvencia
Es un poco complicado pero tiene lógica.
Dice INFONAVIT (Instituto del Fondo Nacional de la vivienda para los Trabajadores) que por la situación que pasa México no hay peligro de una burbuja de precios de vivienda.
Y es que muchas de las ofertas de vivienda que hay en el país no son precisamente de interés social, digo, en muchas zonas de la ciudad de México lo veo, por un edificio de interés social que se construye, se hacen tres o cuatro de construcción de otro tipo.
Esto se debe mucho al descontrol en el sexenio pasado pero por el que era jefe de gobierno, Andrés Manuel López Obrador, otorgando permisos a diestra y siniestra a constructoras sin siquiera consultar las mediciones de atención en la zona para dichas construcciones.
Entonces, aunque hay créditos disponibles y, se busca cubrir la cuota de tres cuartos de millón de viviendas al año, muchos quedan fuera de los programas que hace Infonavit o tienen que vivir en una entidad diferente a donde laboran, para tener vivienda digna.
Pero eso no es indicativo que las propiedad ofertantes y el mercado de los bienes inmuebles este experimentando un sobrevalor al comercial, de hecho quizá y un porcentaje comparable con el inflacionario (aja, ¿real o el que dictamina Banco de México?) pero que no representa una burbuja en los precios de la vivienda.
Ustedes… ¿que opinan?
Technorati Profile