El número de homicidios dolosos llegó a su máximo histórico en dos décadas, con 23 mil 101 incidencias en 2017
Etiqueta: inseguro
-
2017 el año más inseguro de las últimas dos decadas
-
Guerrero inseguro pero mantiene el turismo
Los destinos turísticos de Guerrero se mantienen listos para recibir a más de un millón de vacacionistas, en los 18 días que comprenden la temporada decembrina, aseguró el secretario de Turismo en el estado, Ernesto Rodríguez Escalona
-
México más inseguro que antes
Algo de no creerse y pero que se entiende. Según la última Encuesta Nacional de Seguridad, publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, México es ahora más inseguro o al menos la gente que respondió esta encuesta realizada, así lo señala.
Mucha gente duda de estas encuestas, ya que dentro del mar de gente que somos, a pocos les toca. Pero la encuesta incluyó a 55 ciudades y realizó entrevistas en 17.400 viviendas, destacó que las seis ciudades donde los habitantes se sienten más inseguros son:
1.- Villahermosa (96,6%)
2.- Ecatepec de Morelos (94,6%)
3.- Chilpancingo de los Bravo (94,1%)
4.- Reynosa (89,6%)
5.- Coatzacoalcos (89,5%)
6.- Fresnillo (88,1%)
Quizá usted esta igual de sorprendido que un servidor de ver dos ciudades que no las ubica en el radar de inseguridad, Fresnillo Zacatecas y Villahermosa Tabasco.
En promedio, 80 por ciento de los mexicanos se sienten inseguros así que ya no podemos hablar de regiones o entidades violentas sino el fenómeno de la inseguridad ya es NACIONAL
-
Colima cada vez más violento e inseguro
El estado de Colima registra la tasa de homicidios más alta del país, desde que inició el año.
De acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad Pública, en el estado se cometen 40.4 homicidios dolosos por cada cien mil habitantes, superando a estados como Guerrero, que tiene una tasa del 29.7 por ciento y a Michoacán, que reporta 11.6 por ciento por cada cien mil habitantes.
Estas cifras preocupan a las autoridades ya que Colima, es uno de los cinco estados más pequeños del país, con apenas 700 mil habitantes y es una de las entidades más violentas en México.
José Ignacio Peralta Sánchez, gobernador de Colima, dijo no estar «satisfecho con los resultados alcanzados hasta este momento en materia de Seguridad Pública».
En Colima, durante el mes de enero se cometieron 30 homicidios:
– 41 en febrero,
– 55 en marzo,
– 73 en abril,
– 46 en mayo y
– en junio ocurrieron 42 asesinatos.
Según las autoridades, la mayoría de estos crímenes están relacionados con el narcotráfico.
El almirante Eduardo Villa Valenzuela, Secretario de Seguridad Pública en Colima, indicó que «definitivamente es una lucha interna entre cárteles, yo lo he manifestado es una guerra urbana en donde los homicidas están confundidos entre la sociedad».
Incluso el número de homicidios en Colima pudiera ser mucho mayor ya que algunos cuerpos son enterrados en fosas clandestinas.
El procurador de Colima, Felipe de Jesús Muñoz Vázquez informó que han localizado 19 cuerpos en fosas clandestina, de las cuales «llevamos seis, siete personas identificadas», indicó.
Agregó que «los probables responsables en varias de estas ejecuciones ya se encuentran vinculados a procesos».
Ante los altos índices de violencia, los estados de Jalisco y Michoacán blindaron sus límites territoriales con Colima.
En tanto, el Ejército Mexicano reforzó la vigilancia y montó retenes militares, para evitar el tráfico de cualquier tipo de enervantes y la portación indebida de armas de fuego.
Además de los homicidios, Colima también ocupa el primer lugar a nivel nacional con más casos de robo a casa habitación y uno de los 10 estados con la tasa más alta de secuestros.
-
Transbordador Atlantis se jubila
El transbordador espacial Atlantis regresó hoy a la Tierra tras concluir con éxito su última misión espacial, la trigésima segunda, durante la cual sus tripulantes trabajaron para ampliar y fortalecer la Estación Espacial Internacional (EEI).
La nave tocó tierra a las 08:48 hora local (12:48 GMT) en el Centro Espacial Kennedy, en Florida (Estados Unidos), después de que se disiparan las tormentas que amenazaron esta mañana el aterrizaje.
La nave, que partió al espacio el 14 de mayo, se desenganchó el domingo de la EEI, y aproximadamente una hora antes del aterrizaje encendió los cohetes de frenado para colocar el aparato en posición de aterrizaje.
El último aterrizaje del Atlantis, que ha sido perfecto bajo el cielo azul de Cabo Cañaveral, colocó en un lugar destacado de los anales de la agencia espacial estadounidense (NASA) al comandante Ken Ham, el piloto Tony Antonelli, y los especialistas de misión Michael Good, Garrett Reisman, Steve Bowen y Piers Sellers, que lo tripularon por última vez.
En esta misión final del Atlantis sus seis tripulantes entregaron un compartimiento de carga y un módulo de investigaciones científicas construido por la agencia espacial rusa que proporcionará espacio adicional de almacenamiento en la EEI.
La misión, además, allanó el camino para futuras visitas a la EEI de otras naves, ya que colocó un nuevo punto de acoplamiento para permitir el funcionamiento de las naves rusas Soyuz y Progreso, que sustituirán a los transbordadores cuando la NASA los retire a finales de este año.
Durante la misión, los astronautas además colocaron seis nuevas baterías, que fueron reemplazadas durante la segunda y tercera caminata espacial.
í?sta ha sido la trigésimo segunda misión espacial del Atlantis y la 132 realizada por los transbordadores desde que iniciaron su servicio, en abril de 1981.
De la flotilla de cinco transbordadores que irrumpieron ese año en la escena de la exploración espacial, dos, el Challenger y el Columbia, sufrieron sendos accidentes que escribieron dos de las páginas más luctuosas de la historia de la NASA
-
Medicos del Hospital La Raza pide SEGURIDAD
Alrededor de cien médicos residentes se manifiestan dentro del hospital de La Raza en demanda de medidas de seguridad para atender a los pacientes afectados por la epidemia de influenza.
Ellos protestan en el centro hospitalario, localizado en los límites de las delegaciones Gustavo A. Madero y Azcapotzalco.
Todos aquellos capitalinos que se encuentren hospitalizados por presentar un cuadro clínico compatible con influenza, gozarán también de un apoyo económico que les proporcionará el gobierno de la ciudad.
El proyecto para este programa emergente contempla que las familias de los enfermos reciban entre tres mil y seis mil pesos, mientras el paciente se encuentra en el hospital o en periodo de recuperación.
La cantidad a entregar dependerá del número de días en que el paciente permanezca internado, así como la cantidad de días que tuvo de recuperación o incapacidad.