Etiqueta: inseguridad

  • Acapulco, inseguridad y turismo

    Agencias de viajes de Estados Unidos y Canadá recomiendan a sus clientes no viajar a Acapulco, Guerrero, debido al aumento de la inseguridad.

    Policia ejecutado en Guerrero

    â??Acapulco es una ciudad muy violenta y nuestros estudios demuestran que la situación se deteriora cada vez más desde los últimos cuatro a cinco años. No recomiendo a la gente ir allá, mejor les propongo visitar las playas de Oaxaca, Chiapas y Yucatánâ?, dijo Robert Reid, editor de la guí­a turí­stica Lonely Planet, una de las más prestigiadas a escala mundial.

    La advertencia ocurre cuando faltan tres dí­as para que se realicen las elecciones a gobernador en Guerrero y 17 dí­as después de la decapitación de 15 personas en el puerto.

    Reid consideró que la zona centro del paí­s, a partir de la Ciudad de México y hasta la costa oeste entre Michoacán y el sur de Guerrero, es la que representa mayor riesgo.

    â??He visto varios informes sobre casos de violencia en Acapulco atribuidos al cártel de La Familia.

    Están generando muchos problemas ahí­, por eso es preferible buscar otros destinos para las vacaciones.

    Lo mismo sucede en Michoacán y toda la zona noroeste y suroeste de la Ciudad de México hacia la costa oesteâ?, declaró.

    ¿Quiere saber más?

    Zetas, Chapo y Kaibiles (Acapulco y su violencia)

    Por violencia, empresarios dejan Acapulco

  • Que alguien me explique

    Beatriz González Rubí­n

    Definitivamente cada dí­a me doy cuenta de lo incapaz que soy para entender el Sistema Jurí­dico Mexicano. Tampoco entiendo los medios, ni a la gente que tiene poder, ni a los jueces, ni a los polí­ticos y mucho menos a los que se enarbolan como â??lí­deres de opiniónâ?.

    Estas últimas semanas en especial me parecen bizarras. Empecemos por el principio (si es que hay un principio en todo este desmadre). Hace poco más de un mes Marisela Escobedo es asesinada a plena luz del dí­a por buscar justicia por la muerte de su hija Rubí­ Marisol Frayre, ya que los jueces encargados del caso liberaron al asesino confeso â??por falta de pruebasâ?. Como es común en México, muerto el niño, tapan el pozo, los jueces son removidos de su puesto y son juzgados por la decisión que tomaron un año atrás, el caso está empantanado y no avanza.

    Tiempo después las noticias anuncian que Kalimba, cantante de pop, es acusado por haber violado a una menor de edad en Quintana Roo, en diciembre la noticia simplemente pasa, pero poco a poco la situación se empieza a complicar y el joven es entrevistado por uno de los más importantes personajes de Televisa, Carlos Loret de Mola. La entrevista empieza con un duro â??¿Qué hiciste Kalimba?â? y a partir de ahí­ el galante entrevistador se dedica a acorralar al joven utilizando palabras como penetración, sangrado, violación, en un horario matutino (8.45 am). Al terminar la entrevista es evidente que la televisora que apoyo al joven gran parte de su carrera lo considera culpable.

    Súbitamente la televisora del Ajusco, como era de esperarse, toma exactamente la postura contraria, y empieza a aportar elementos en defensa del cantante, por ejemplo, la señora Rocí­o Sánchez Azuara entrevista a la amiga de la victima para demostrar la cantidad de inconsistencias que existen. Por otra parte de una manera rápida y eficaz, se gira una orden de aprehensión contra Kalimba y unas cuantas horas después es detenido en Texas y es remitido inmediatamente a Quintana Roo para ser juzgado.

    En el intermedio de estos eventos, el famoso Jorge Balderas Garza, alias el J.J presunto operador financiero de í?dgar Valdez Villarreal, La Barbie, acusado también de agredir a Salvador Cabañas en el Bar Bar, fue detenido por la Policí­a Federal luego de evadir a la justicia por casi un año.

    Ese mismo dí­a, nuevamente Carlos Loret de Mola entrevista al detenido, mostrando una actitud diametralmente opuesta a la que presentó un par de dí­as antes en la entrevista al cantante. Fue mesurado, respetuoso y hasta miedoso dirí­a yo. En ningún momento lo condenó ni dictó sentencia. El â??sospechosoâ?, ya que nadie es culpable hasta que se demuestre lo contrarí­o (léase en tono irónico), también fue entrevistado por Javier Alatorre el representante de la competencia.

    ¿Cómo se lograron esas entrevistas?, nadie sabe, nadie supo, pero se hicieron y en todos los noticieros de la empresa que otrora fundara el Tigre, fue transmitida mostrando a un J.J seguro de sí­ mismo, sin miedo, sin nervios, ufano de decir â??Después de lo de Cabañas mis negocios crecieron, todos querí­an tragar con el J.Jâ?.

    ¿Cómo es posible que hayan tardado un año en encontrar al narcotraficante que afirmó estar en la ciudad y continuar con sus negocios? ¿Cómo se logró aprehender al cantante en casi veinticuatro horas desde que se liberó la orden?

    ¿Cuándo se resolverá el caso de Marisela Escobedo?

    No puedo decir que caso es más importante, todos requieren justicia, pero la balanza, esa mujer de ojos vendados, no funciona en México, hay muchos intereses creados, hay mucho dinero de por medio, hay mucha corrupción y gente comprada.

    Por favor que alguien me explique que sucede en mi paí­s.

  • Prevencion del delito, que es eso?

    Los responsables de la seguridad a nivel municipal y estatal privilegian la estrategia de combate a la inseguridad desde el punto de vista de armamento y equipo, y dejan de lado la vinculación con la sociedad, lo que impide contar con una estrategia de prevención integral de la violencia y el delito, aseguró Laura Carrera, titular del Centro Nacional de Prevención del Delito y Participación Ciudadana.

    â??Efectivamente hay todaví­a una visión quizás de los secretarios o directores de seguridad pública de los municipios y también de los secretarios de seguridad pública estatales, que basan su acción solamente en policí­as, en armas, en chalecos, walkie tallkies y todo lo demás, y justamente lo importante es ofrecer esta otra alternativa que deben caminar juntas. â??

  • Libano va solo

    Arabia Saudita abandonó esfuerzos para mediar en la crisis política en el Líbano, removiendo un importante aliado estadunidense de las conversaciones después que Hezbolá provocó el colapso del gobierno en Beirut la semana pasada.

    En una entrevista trasmitida el miércoles con la cadena Al-Arabiya TV, el canciller Saud al-Faisal dijo que el rey saudí decidió retirarse del Líbano.

    Cuando se le preguntó sobre la situación en el Líbano, al-Faisal respondió: «Es peligrosa, sobre todo si llega al separatismo o la división del Líbano. Esto significaría el fin del Líbano como modelo de coexistencia pacífica entre religiones y etnicidades y facciones distintas».

    El Líbano atraviesa por una crisis política a raíz de la investigación de la corte de Naciones Unidas sobre el asesinato del ex primer ministro libanés Rafik Hariri. El grupo chiíta, que niega haber tenido participación alguna en el asesinato de Hariri en el 2005, obligó la semana pasada al colapso de gobierno libanés, respaldado por Occidente, por una disputa sobre el tribunal.

    El grupo auspiciado por Irán y por Siria dijo que el tribunal es una conspiración de Israel y Estados Unidos.

    Muchos temen que la crisis política pueda llevar a protestas callejeras y violencia que ha sido el flagelo de esta pequeña nación árabe de 4 millones de habitantes, por años, inclusive una devastadora guerra civil desde 1975 a 1990, y batallas sectarias entre sunitas y chiítas en el 2008.

    El tribunal de La Haya presentó el martes un encausamiento sellado en el caso, pero su contenido no se hará público por semanas mientras el juez belga Daniel Fransen decide si hay suficiente evidencia para un juicio

  • Mejorar operativo Noreste

    El Operativo Noreste, puesto en marcha a finales de 2010, es objeto de adaptación constante ante la embestida de grupos delictivos, dijo el gobernador de Nuevo León, Rodrigo Medina de la Cruz.

    En entrevista, señaló que esta acción coordinada entre fuerzas federales y de los estados de Tamaulipas y Nuevo León es permanente e indeclinable, pese al recrudecimiento de la violencia.

    ‘El Operativo Noreste está vigente, estamos adaptándolo constantemente a los acontecimientos que están sucediendo en el noreste de la República, en este caso particular, Nuevo León, y vamos a continuar con el operativo’, subrayó.

    Tras agudizarse la ola de ejecuciones que en el presente año superan las 50 en la entidad, aunado a las agresiones a efectivos y corporaciones policiales, dijo que las autoridades se mantienen de frente en esta lucha.

    ‘He dicho y lo seguiré diciendo, eso no nos va a detener, vamos a seguir al frente de esto, por supuesto, porque es nuestra obligación, estamos convencidos de que a final de cuentas el Estado mexicano tendrá que prevalecer en esta lucha’, sostuvo.

    ‘No ha sido fácil, ni será fácil, estamos plenamente coordinados y trabajando de manera integral las fuerzas federales y las fuerzas estatales, y estamos prestando mucha atención a los esfuerzos de inteligencia’, puntualizó.

    ¿Quiere saber más?

    Se firma el Acuerdo de Chihuahua

    IP reclama en Nuevo Leon mejor seguridad

  • Somos responsables de nuestra indiferencia.

    Beatriz González Rubí­n

    Esta semana hemos sido invadidos por noticias del mundo del espectáculo: la muerte del papá de Paulina Rubio, la separación de Shakira, las acusaciones a Alejandra Guzmán por cantar en una narcofiesta y sobre todo el escándalo de a Kalimba. Dichas noticias invaden los diarios capitalinos y ganan el interés de la gente que opina con voces de experto su punto de vista.

    Otra noticia importante, de la cual no se ha hablado tanto, es de la iniciativa de â??No más sangreâ? que ha circulado en algunos medios y sobre todo en las redes sociales. Es más, se puede ver como avatar de twitter o como foto de perfil de distintas personas en facebook la imagen que apoya y caracteriza a dicha campaña:

    no mas sangre

    Uno de los responsables de esta iniciativa es Rius, Eduardo del Rí­o, importante caricaturista mexicano que propone que los mexicanos nos unamos para colocar esta imagen en lugares visibles: autos, oficinas, casas; buscando así­ la manera de mostrar el descontento popular ante los eventos que nos vienen caracterizando los últimos años: cientos y cientos de muertos en la guerra contra el narco.

    En palabras del propio Rius se explica la creación del movimiento: â??impulsamos una campaña así­ porque ya basta de que un sólo hombre está decidiendo por todos nosotros, por 100 millones de mexicanos, un sólo hombre ha decidido entablar esta absurda guerra que no tiene para cuando acabarâ?.

    Es evidente y lo ha dicho de manera explí­cita que Calderón y su gabinete son los responsables de tan lamentable situación.

    En mi muy humilde opinión, todos y cada uno de nosotros debemos sentirnos alarmados por la creciente ola de violencia que domina nuestro paí­s, algo se tení­a que hacer, no sé si es lo correcto, definitivamente es lastimosamente doloroso los miles de muertos que han habido, de los cuales no nos enteramos ni en una tercera parte, pues las noticias son filtradas al grado que en el extranjero están más alarmados que los propios mexicanos por la situación del paí­s.

    Me gusta la campaña de no más sangre, yo le agregarí­a, no más indiferencia, no más mediocridad, no más tranza, no mas evasión de responsabilidades, no más_____ (escrí­base aquí­ lo que cada uno de ustedes hace sólo por â??cumplirâ?)

    Como mexicanos somos capaces de cambiar nuestro paí­s empezando por casa, haciendo lo que tenemos que hacer como si en ello se nos fuera la vida, siendo responsables de nuestra propia vida y olvidándonos del caracterí­stico â??ay se vaâ?.

    No masâ?¦

  • Secuestros en Pemex

    En los últimos cuatro años han sido secuestrados 16 trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex) en zonas donde operan grupos del crimen organizado, informó el Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI).

    La dependencia explicó que en respuesta a una petición particular de información, Pemex dio a conocer que en 2007 tuvo tres secuestros, en 2008 se registraron dos, en 2009 uno y en 2010 la cifra se elevó a 10.

    Precisó que por estados, Tamaulipas registró nueve secuestros, Veracruz, Tabasco y Campeche tuvieron dos cada uno, mientras que en Nuevo León se registró el caso de una persona.

    Asimismo, el IFAI indicó que Pemex denegó informes sobre los resultados de las investigaciones de los secuestrados, para determinar cuántos de ellos han sido localizados vivos o muertos, y cuantos permanecen desaparecidos.

    Explicó que esta es una información que está en manos de las procuradurías federal y estatales en donde se presentaron las denuncias.

    Pemex también informó sobre la inexistencia de información en torno a los problemas derivados de la inseguridad en las instalaciones de la empresa así como el impacto económico que ha tenido esta situación.

    Oleoductos de Pemex han sido blanco de bandas del crimen organizado que los «ordeña» para extraer combustible desde tomas clandestinas, lo que provoca pérdidas millonarias para la empresa y riesgos para la población aledaña a esas instalaciones.

    En diciembre pasado el derrame y explosión de un oleoducto en el central estado de Puebla, supuestamente a causa de una toma clandestina, dejó 30 muertos y decenas de heridos.

  • Mexico, de los mas violentos

    Con más de diez mil ejecutados, contabilizados de enero a noviembre del año pasado, México ingresó a la lista de seis países que enfrentan los conflictos más violentos del orbe, junto con Somalia, Sudán, Irak, Afganistán y Pakistán, de acuerdo con el Barómetro de Conflictos 2010 que emite anualmente el Instituto de Investigación de Conflictos Internacionales de la Universidad de Heidelberg, en Alemania.

    Ejecutado

  • El dia mas violento 2010

    Un estudio del Center for a New American Security de Washington estimó que en junio de 2010 el número de ejecuciones fue mayor a mil 200, mientras que el barómetro de la Universidad de Heidelberg destacó que el 10 de junio de ese año se estableció un nuevo récord de intensidad en el nivel de violencia con 85 asesinatos en un lapso de 24 horas.

    â??El conflicto por el predominio regional entre los principales cárteles del narcotráfico, el de Sinaloa, el del Golfo, Los Zetas La Familia y los Beltrán Leyva por un lado y el gobierno por el otro lado, escalaron a una guerra de plena intensidad.

    En los primeros cuatro meses de 2010 se reportaron 151 enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y miembros de los cárteles del narcotráficoâ?, dice el documento.

    ¿Quiere saber más?

    Violencia. Por Gabriel Regino

    La violencia es superable

  • Inseguridad mueve a comprar farmacos

    La demanda de medicamentos como ansiolíticos, tranquilizantes e inductores del sueño creció hasta en 70 por ciento durante el año pasado, informó la Unión de Propietarios de Farmacias de esta ciudad.

    El presidente de dicha organización, Filiberto Portillo Rocha, explicó que la demanda aumentó, al grado que actualmente están agotados en las farmacias de esta frontera.

    Indicó que esta situación se debe al clima de inseguridad, a la crisis económica y lo agitado del año pasado, lo cual provocó ansiedad y estrés entre los juarenses, reflejándose esta problemática social en la ingesta de este tipo de medicamentos.

    Agregó que la demanda de productos para tratar la depresión ha subido 70 por ciento, de diciembre de 2009 a enero de 2011, es decir, hace 11 meses comenzó a crecer y no ha parado desde entonces.

    ‘Pero el problema es que no hay medicamentos, no estaba contemplada esa demanda por los laboratorios y ahora no pueden surtirla’, expresó.

    Por ejemplo el Prozac, Tafil, Tofranil y Wesbutrin, entre otros productos ‘que antes no se necesitaban mucho porque no había tanta depresión en la ciudad, ahora el abasto resulta insuficiente para la demanda’, expresó.

    ‘Ahora se batalla para conseguirlos y además son productos muy controlados, que deben venderse con receta y hasta registrarse’, indicó.

    A esta problemática se agrega la escasez de otras medicinas, como los ansiolíticos, tranquilizantes, inductores del sueño y algunos más que ayudan a salir de las crisis nerviosas, agregó.

    De igual manera, la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) dio a conocer que la consulta con psicólogos y terapeutas incremento también en 50 por ciento.

    ‘La gente cada vez necesita de personas capacitadas en el manejo del estrés y la ansiedad, por la situación en la que se encuentra la ciudad’, refirió Arnulfo Reyes, médico general de la clínica 66 del IMSS.

    ¿Quiere saber mas?

    Cronicas de Ciudad Juarez

    Exodo en Ciudad Juarez por crimen e impunidad