Etiqueta: inseguridad

  • Asilo en EU, una realidad

    antes de ser victima mejor pedir asilo

    Dentro de los problemas que hay de inseguridad en México, no es poco el número de ciudadanos que han huido de la violencia a otras latitudes dentro del país o por ejemplo, los que tienen recursos fuera del mismo. Es por ello que ahora sabemos la cifra de mexicanos que han solicitado asilo en Estados Unidos.

    El año pasado más de 5 mil mexicanos solicitaron al vecino país del norte asilo político ya que va huyendo (por diversas razones) de la inseguridad y la violencia en México. Solamente se otorgaron 165 permisos.

    La cifra si bien es histórica ya que se trata de una forma de pedir auxilio, esta próxima a las que se solicitan anualmente a Canadá por motivos de discriminación.

    México no es el bello país que parece, es un país con graves problemas y las cifras son las que nos lo van evidenciando aun cuando no les pongamos atención.

  • Ya casi es normal

    Ya casi es normal

    se aproxima a habla con un agente federal
    Curiosamente esta imagen se tomo en Tijuana, un niño se aproxima a un agente federal que esta resguardando la escena de un crimen. Para ese niño, ver armas, personas armadas y claro está, violencia ya será algo â??normalâ?. Para reflexionar.

  • America Latina en emergencia

    infografia del combate en guatemala contra los zetas

    Hay quienes piensan que en Guatemala ante la alta presencia de narcotraficantes Zetas, se hable ya del primer narco estado de América latina.

    La declaración es muy fuerte pero viene de parte de varios fiscales del mismo Guatemala.

    Así es, una serie de países se sienten fatalmente amenazados por los narcotraficantes mexicanos, los carteles de Sinaloa y zetas son los que están en pugna por territorios y que tienen la estructura para estar peleando en cualquier territorio, así que ya sea Lazcano o El Chapo, están amenazando otros estados fuera de nuestras fronteras mexicanas y las autoridades de otras naciones, se sienten indefensos.

    Vaya un llamado de atención a Estados Unidos ya que su desenfrenada venta de armas a grupos delictivos Y claro está, su consumo rampante, desestabilizara naciones y parece, importarles muy poco.

    pinta en donde los zetas decapitaron guatemaltecos

  • La violencia SI afecta la economia

    el costo real de la inseguridad ante alejar inversionistas

    El banco internacional JP Morga acaba de publicar un informe donde señala que México si vive una afectación clara y cierta de lo que es la inseguridad en el país.

    Solamente que la SHCP había dicho que no era verdad en palabras del flamante secretario Ernesto Cordero, el mismo que con tantas declaraciones tan extrañas y poco sensibles, parece en serio no quisiera ser candidato a la presidencia.

    En fin, JPM señala que el daño económico es de entre el 1 y 1.5% del PIB (entre 18 y 22 mil millones de dólares) que son una sexta parte de las reservas de Banco de México o por ejemplo los recursos que se necesitaría para emprender una reforma educativa integral para la próxima década o casi una quita parte de lo que debe Pemex, etc. se pueden hacer comparativos muy fuertes, pero mejor usted diga, ¿es mucho o poco?

    los recursos por inseguridad pudieran ser bien aprovechados

  • ¿Cuándo terminará?

    ya no mas por favor

    Uno de mis primeros post en Solo Opiniones llamado Una bola de nieve hablé sobre como yo pienso que hemos llegado a este punto de violencia e inseguridad.

    Sigo pensando igual, somos los culpables de que estemos así­, pero lo más triste de todo es que ya no nos sorprende que al encender la tv o la radio nos enteremos sobre algunos asesinatos, ajustes de cuentas, venganzas, etc, etc.

    Hoy en Monterrey aparecieron los cuerpos de dos hombres colgados de un puente, ayer el cuerpo decapitado de un hombre fue encontrado en un puente, tení­a la cabeza entre las piernas. No sé cuantas noticias similares salieron en el noticiero y no quise contarlas, pero si me da tristeza que hayamos perdido la capacidad de asombro al escuchar estas noticias, que lo estemos viendo como algo normal.

    No es posible que hayamos llegado a este punto, momento, ¿cómo es que llegamos a este punto? Alguien que me explique porque yo no entiendo. Lo único que sé y que confieso es que me da miedo salir, mi papá dice que en la noche es cuando las cosas malas pasan, pero a estas alturas pasan a toda hora, El Norte en lí­nea (periódico local, por si no han oí­do hablar de él), tiene un mapa de las zonas de riesgo, donde van señalando los puntos en la ciudad donde han acontecido balaceras y otros tipos de acontecimientos similares, ¿lo han visto? Al principio los puntos rojos se concentraban en ciertas zonas del área metropolitana, la última vez que lo vi no se veí­an muchas zonas SIN riesgo, de los puntos rojos hemos pasado a las manchas rojas.

    Si viven en una ciudad en riesgo como Monterrey, por favor cuí­dense, eviten conflictos con cualquier persona, no saben con quién se estén topando y menos si están armados o no.

    Algún dí­a esto tiene que terminar, si son hombres y mujeres de fe, sigamos orando para que suceda pronto, sigamos orando para que las cosas vuelvan a la â??normalidadâ?. Evitemos caer en el juego de la falta de asombro, no es normal.

    No podemos seguir así­, por nuestra propia salud mental, apoyemos al ejército a combatirlo, reportemos cualquier cosa â??anormalâ? que suceda en nuestro entorno, claro de manera anónima, en algún teléfono público fuera de nuestra área. No debemos tener miedo a reportar. Los dos cuerpos que amanecieron hoy colgados estaban en una avenida donde los autos no cesan de pasar a ninguna hora del dí­a, no entiendo cómo es que nadie vio lo que los estaban colgando, como es que hasta que hubo luz del dí­a se hicieron los reportes a la policí­a; pero bueno, si queremos que esto termine hay que poner de nuestra parte, es la única manera en que podrán debilitarlos, y de algún modo, detener a â??los malitosâ?.

    ¡Hasta la próxima!

    Tania Garza. Lic. En Administración, ferrocarrilera, malvadina, biónica y casi siempre diva.

  • No puedo cuidarte, ten un perro bravo

    aqui se evidencia el daño que pueden tener

    Por El Enigma

    Dentro de los cánones de la seguridad es imposible ver que una autoridad recomiende el uso de perros bravos para la protección.

    Si bien, Ciudad Juárez es uno de los focos sinónimos de inseguridad en el mundo (solamente ganada en violencia e inseguridad por Rio de Janeiro y Nueva York en el continente Americano) las autoridades con desafortunadas declaraciones como esta, hacen que uno diga â??sino pueden, renuncienâ?.

    De acuerdo a las cifras oficiales, diariamente en Ciudad Juárez se cometen 50 robos de vehí­culos, siete homicidios y cientos de asaltos a casa-habitación que se reportan, ahora imaginen las cifras reales.

    Bueno pues son las autoridades del Ayuntamiento las que dicen que para evitar el robo a casa habitación se debe tener tres cosas, â??tener un perro guardián, de preferencia agresivoâ?, un vigilante y claro está, tener bardeada la propiedad.

    No todos tienen para bardear la casa o pagar un vigilante privado, pero si hay algo que llama la atención es la recomendación de â??tener un perro guardián, de preferencia agresivoâ?, ya que este tipo de animales luego pueden ser problemas para la familia que le tenga.

    Esto derivarí­a con un perro agresivo en el mediano plazo en sacrificar a los animales en una violencia no solo en la Ciudad sino también con quien menos les deberí­a afectar, los animales.

    ¿Sabrá lo que dijo el Ayuntamiento de Ciudad Juárez?

    Quizá ni idea tienen.

  • Fuerzas federales solo en Tamaulipas

    tamaulipas es un estado vacio de seguridad, llegan las fuerzas federales

    Por El Enigma

    Ok esto sí­ es una sorpresa que no habí­amos imaginado se diera ya que la situación habla mucho de lo que en la entidad ocurre.

    El secretario de gobernación junto con el secretario de seguridad pública, informaron luego de una reunión con el gobernador de Tamaulipas que â??el gobierno federal toma el control total de la seguridad en Tamaulipasâ?.

    Los cuerpos de seguridad en la entidad no solo están rebasados sino además, coludidos y eso se transforma en cuestiones como las narcofosas que hemos ido relatando aquí­ como también enfrentamientos y casos de ciudadanos que defienden su patrimonio como pocos aun a pesar de la vida.

    La SEGOB y la SSP así­ como SEDENA han hablado ya de que a través de militares y efectivos de la Policí­a Federal estarán al frente de la seguridad en Tamaulipas que se ha convertido en tierra de nadie.

    A través de mi cuenta de Twitter, pregunte esto y la respuesta fue simple:

    la opinion en twitter siempre es valida

    De esta manera la confianza sobre el alcance de este operativo especial para Tamaulipas donde las fuerzas federales son las encargadas ya de cuidar a la ciudadaní­a, el estado y claro está, las instituciones en la entidad del crimen organizado es una realidad.

    Muchos ya habí­an mencionado que Tamaulipas era tierra de nadie, no olvidemos que en las ví­speras de las elecciones a gobernador el año pasado, Rodolfo Torre Cantú candidato del PRI a la entidad, fue arteramente asesinado en una situación que jamás se habí­a presentado en México.

    ¿Sera la solución?, digo, la opinión pública nacional y los reflectores mediáticos que se le está dando a las decenas de cuerpos que están apareciendo en narcofosas de Tamaulipas llevan a tomar esta medida, ¿pero servirá?

    Esperemos.

  • UANL modifica horarios de trabajo

    Más vale prevenir que lamentar y eso lo sabemos todos bastante bien.
    Sucede que las autoridades de la Universidad Autónoma de Nuevo León (conocida como la AUNL) han tomado la decisión de modificar la rutina de su centro educativo por seguridad.

    Así tal cual, sucede que para evitar problemas y desde luego poner en riesgo a los alumnos se ha tomado la decisión de que las clases nocturnas no se extiendan más allá de las 9pm

    La inseguridad lleva a la UANL tomar medidas por su alumnado

    Lamentablemente la inseguridad que se está viviendo en Nuevo Leona si como también el frio que se está experimentando a temperaturas no vistas desde hace 30 años, hacen que los centros educativos tomen ciertas consideraciones para con su personal y alumnado.

    Nadie podrá olvidar que en la persecución de unos narcotraficantes en Monterrey, un comando de militares se introdujo hasta el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y en la refriega de una forma poco clara fallecieron 2 alumnos de excelencia.

    La Universidad Autónoma de Nuevo León ha tenido que irse planteando la situación de no ser blanco de la inseguridad como aquel deleznable acontecimiento por lo mismo aunque estaban revisando todo, por fin se tomo la decisión.

    Ahora, hay que reconocer la gestión del señor rector de la UANL, Jesús Ancer Rodríguez, que explica la medida puesto que se suma a una serie de acciones pertenecientes al programa Universidad Segura, que lo único que busca es el salvaguardar la integridad física de los 130 mil alumnos.

    Se dice fácil, pero no lo es.

    Animo Nuevo León.

    Technorati Profile

    Texto escrito por El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de atomilk.com y Sumayresta.net

  • La amenaza a presidentes municipales

    Hay 123 alcaldes en México (de más de 5 mil) que están en grave riesgo.

    Son los 123 municipios de altí­sima peligrosidad que hay en el paí­s ya que la inseguridad es extrema.

    asi quedo el telefono que venia manejando un alcalde ejecutado en Mexico

    Estos 123 alcaldes están ahí­ a través del voto ciudadano y su vida corre riesgo ya que han comenzado a recibir amenazas, de uno u otro grupo delictivo, de bandas â??localesâ? o carteles nacionales.

    Así­ les paso a 23 alcaldes que ya están muertos, donde la procuradurí­a general de la republica hasta el momento, no ha logrado esclarecer mas que no menos del 25%.

    Cuando las instituciones del estado se encuentran en riesgo las demás instituciones deben cerrar filas para que se apoyen y protejan, no exista un vací­o de poder que pueda el caos o la delincuencia aprovechar y de ahí­ crear un nicho a sus oscuros intereses.

    No veo que se protejan a estos 123 alcaldes en riesgo.

    No veo que se les apoye siquiera con escoltas estatales ya no digamos federales.

    Es un vacio el que se puede crear en estos 123 municipios donde el crimen organizado es la ley y no hay manera hasta el momento de recuperar ese estatus, donde quien saliera electora pareciera es una condena a morir a manos de sicarios.

    ¿Es el México que deseamos?, ¿ese paí­s hemos creado?

    Como corolario, si las estadí­sticas no fallan, en enero pasado fueron tres muní­cipes abatidos, en Febrero ya llevamos uno, si fuera la tasa de 3 por mes, la cifra de 23 alcaldes muertos en 2010 se quedarí­a corta con un incremento del 50% mas para 2011.

    Se ve sombrí­o el panorama.

    ¿Quiere saber mas?

    Van 10 ediles muertos este año

  • Violencia electoral y Guerrero

    Los actos de violencia polí­tica en Guerrero de cara a las elecciones del próximo domingo aunado a la violencia del crimen organizado auguran una baja participación durante la jornada para gobernador, informó la Comisión de Participación Ciudadana de la Cámara de Diputados.

    Ante la violencia, ¿como seran los comicios?

    De acuerdo con sondeos locales y nacionales, el cuerpo legislativo considera que el abstencionismo podrí­a llegar al 50 por ciento o más; sin embargo, la cifra, por fortuna, no se compara frente a uno de los procesos más pobres en la historia del paí­s: el de Tamaulipas a finales del año pasado, donde sólo tres de cada 10 salieron a sufragar.

    Pero para Guerrero sí­ representa una baja, de cumplirse las expectativas, pues en las últimas elecciones, las de 2008 para renovar alcaldí­as y Congreso local, la abstención fue de alrededor de 40 por ciento y también se vio afectado por la ola de ejecuciones por el narcotráfico.

    Exigen castigo Ahora, dice Arturo Santana, diputado federal del PRD y presidente de la comisión, se suma la violencia polí­tica que hasta ahora no ha tenido ninguna castigo ejemplar, lo que incluso puede detonar en las siguientes elecciones como en Baja California, Nayarit, Estado de México y Michoacán o Coahuila.

    Ante la falta de castigo, agrega, se puede extender ese fenómeno de la violencia hací­a el proceso de 2012. El legislador dijo que aún se está a tiempo de que se tomen cartas en el asunto en caso de amenazas, o de sanciones a casos que a la fecha han sentado un mal precedente.

    En entrevista con Excélsior explicó que el caso del representante de la coalición Guerrero Nos Une, Guillermo Sánchez Nava fue agredido gravemente por simpatizantes de Manuel Añorve, candidato por el PRI a la gubernatura de Guerrero, y aunque se mostraron las evidencias no hay un castigo ejemplar hasta ahora y que incluso el PRI, en vez de condenar el acto se deslindó del ataque.

    Según Santa Alfaro sí­ hay un partido que se fortalece con la baja participación electoral es el PRI, porque apostarí­a a su voto duro. Por eso aseguró que sus dirigentes locales han presionado incluso al Instituto Electoral de Guerrero para que condene la violencia del crimen organizado que prevalece en la entidad gobernada por el PRD (pero que no es el único caso en el paí­s).

    â??En Guerrero lo tradicional es una baja participación, pero ahora será mayor y si el voto es bajo, la ventaja la tendrá el PRI porque este partido gobierna los principales municipiosâ?, aseguró el legislador.

    ¿Quiere saber más?

    PRD por Guerrero y Estado de Mexico

    Plana politica en Guerrero