Etiqueta: inseguridad

  • Los indignados, ahora del PRI

    sus dichos ya parecen ataques personales

    Por: @lydia70c

    Los indignados han hecho marchas por muchas partes del mundo, generalmente son jóvenes que están en contra del gobierno, de la falta de oportunidades, de los regimenes económicos y algunas otras cosas.

    Los indignados de esta opinión no son tan jóvenes, son parte del gobierno, son co-responsables de la situación económica de este paí­s. Pues el PRI esta muy indignado y pide una disculpa. Felipe Calderón declara que esta preocupado porque llegue al poder alguna corriente que no este de acuerdo con la guerra contra el narco si no que esta a favor de otras (quizá la contraria), y muchos lo leyeron como que el PRI hace pactos con los Narcotraficantes y un periódico de circulación nacional lo pone en primera plana el domingo.

    Enrique Peña Nieto dice que no caerán en provocaciones, justo eso comente que decí­an los abuelos que el PRI sabí­a negociar con los narcos. Hoy en la mañana en el autobús un señor defendí­a vehementemente a Felipe Calderón diciendo que ha sido el único que no acepto dinero del narco y por eso es el único que los ha enfrentado pero que la gente no lo comprende, la chica (bastante joven) que venia con él solo asentí­a con la cabeza sin emitir juicio.

    Y todo esto me lleva a varias reflexiones, si no dijo lo que dicen que dijo, ¿porque todos se alborotaron tanto?, ¿Por qué el periódico de circulación nacional puso así­ tal cual el encabezado? Pues creo que es porque la guerra electoral esta más que iniciada y lamentablemente sabemos que hay medios de comunicación y comunicadores que se inclinan de alguna manera por alguna corriente polí­tica.

    Además la imagen de la mañana me hizo pensar o la mujer vení­a medio dormida o ¿Es un reflejo de la juventud? ¿Cuántos jóvenes van a votar por primera vez el año que entra? ¿Qué tan informados o desinformados están? Y la pregunta más preocupante ¿Les interesa en verdad y le dan el peso especí­fico a su voto? Quizá sea el nicho de â??negocioâ? para las campañas, empezando con los ninis pasando con todo el espectro de jóvenes de 18 a 24 años que nunca han participado de una elección.

    ¿Debe el Presidente Calderón ofrecer una disculpa? Las opiniones están muy divididas, sabremos el desenlace pronto, pero no dejemos de reflexionar en realidad ¿Qué nos quieren decir?.

  • Los candidatos y el narco

    que hacer entre politica y narcotrafico elecciones 2012

    Por: @lydia70c

    Se presento al senado la iniciativa de castigar con hasta 15 años de cárcel a â??narcocandidatosâ?. Se ha hablado en cada campaña polí­tica ya sea para presidente municipal, edil, gobernador y ahora para presidente que muchos candidatos están apoyados por el narco a cambio de que los dejen trabajar.

    Este tema dio origen en twitter a muchos comentarios con la palabra narcopolí­ticos. Si uno lee los comentarios se da cuenta de que bueno para empezar todos les tiran a todos, los panistas al PRI, los priistas al PRD los periodistas al PAN, y los obradoristas a todos los anteriores.

    También platicando con personas mayores de 50 años me han dicho que ellos votarí­an por el PRI porque nunca habí­an vivido tanta violencia y porque el narco siempre ha existido, la diferencia era que el PRI sabí­a negociar las plazas y el derecho de paso por lo que antes no pasaba nada y no nos enterábamos de lo que estaba pasando en realidad.

    Pienso que muchos de ellos se acuerdan de los tiempos en que el PRI gobernaba, la deuda externa mexicana era inmensa y no le veí­amos fin y Rafael Caro Quintero se ofreció a pagarla a cambio de que lo dejaran hacer sus negocios en paz (eso se dice y se sigue diciendo no se si en realidad haya sucedido así­), lo cierto era que la droga pasaba por todo México a su destino final y no habí­a violencia.

    Puede ser que los â??mayoresâ? no estén analizando la serie de medidas que ha tomado el paí­s del norte contra las drogas y los cambios que se han generado en las organizaciones que manejan la droga y que ha cambiado las jerarquí­as y la â??claseâ? de narcotraficantes.

    Si pienso que es difí­cil que podamos disociar en el imaginario colectivo y en la realidad la polí­tica del narco. Nunca sabremos (me atrevo a asegurarlo) a menos que sean tan cí­nicos como Godoy, que campañas están siendo apoyadas por quien, sabremos lo que nos dejen saber y lo demás se quedara en el silencio como se maneja la polí­tica en muchas partes del mundo, no nada más en México.

    Quizá la medida nos ayude a que sean menos cí­nicos y nos sintamos menos brutos al ver los polí­ticos que nos representan, quizá eso si se de.

    Lo interesante de esto será poder ver lo que opinan los precandidatos y candidatos, ellos como siempre serán inocentes siempre.

    Claro es solo una opinión.

  • Calderon y cifras alegres

    estrategia de cifras alegres

    Felipe Calderón acaba de dar unas cifras que me dejan pensando, son cifras alegres.

    Cuando el presidente Calderón se sube ya a la ola electoral rumbo a las elecciones 2012, habrá situaciones como esta.

    El senado de la republica recibió de Felipe Calderón respuesta a la discusión de su quinto informe (¿apenas? Si, apenas) donde se habla de que por la violencia en el país hay poco mas de 34 mil muertos y de Febrero del 2007 a la fecha han desertado más de 40 mil militares en el país. Cuando vemos estas cifras en perspectiva sabemos están maquilladas.

    No tengo elementos para desmentir las cifras de militares que han desertado pero la de muertos, desde hace más de un año está estacionado el contador en ese rango de los treinta miles de muertos, por ende sabemos que estas cifras del presidente vienen porque quiere mejorar la imagen rumbo a las elecciones 2012.

    Para finalizar, si el senado permite esta maniobra de Felipe Calderón y da como validas estas cifras el camino a las elecciones 2012 estará siendo transitado por la presidencia y quizá poniéndose en riesgo.

  • Inseguridad y elecciones 2012

    ife reconoce peligro e inseguridad en mexico ante elecciones 2012

    La inseguridad será un tema que en las próximas elecciones 2012 puede hacer sombra.

    Leonardo Valdés que es el consejero presidente del Instituto Federal Electoral señala que la inseguridad es un tema en las próximas elecciones 2012 estará mostrando la preocupación no solo del IFE sino también de candidatos y ciudadanos.

    El IFE ya en los trabajos rumbo a las elecciones 2012 habla de que hay localidades donde la jornada electoral será complicada.

    Reflexionando y haciendo este camino a las elecciones 2012 recuerdo cuando el mismísimo Roy Campos ha dicho que hay partes del país donde no se pueden levantar encuestas.

    Aun cuando el IFE tiene todos los apoyos de los tres niveles de gobierno y es el encargado de vigilar, administrar, organizar y llevar a cabo las elecciones en México, esto que señala el presidente del IFE es preocupante.

    Es cierto que no solo por la cuestión de las próximas elecciones 2012 hay zonas de inseguridad donde será complicado organizar la jornada electoral, pero eso es un foco rojo a la vida democrática del país y el IFE ya está cumpliendo con decir que hay peligro y se está en riesgo.

    Como sea, rumbo a las elecciones 2012 el IFE muestra que está trabajando.

  • Acapulco y sus maestros

    la situacion de maestros y seguridad es caotica

    Los maestros regresaron a dar clases en Acapulco, muchos escuchamos que se habí­an parado las clases por inseguridad y que los maestros marchaban y exigí­an respuestas.

    ¿Qué paso? Pues pasó que les estaban cobrando derecho de piso, les pedí­an el 50% de su salario, según versiones publicadas, para seguir dando clases y en diciembre la mitad del aguinaldo. Así­ como existí­an volantes que pedí­an las listas de salarios donde, supuestamente, vení­an marcadas las personas que más ganaban.

    De todo esto me vienen a la mente cualquier cantidad de preguntas. Como supongo a muchos de nosotros. Empecemos por preguntarnos ¿Cómo obtuvieron la información de los que mas ganaban? ¿Quién se las esta pasando? ¿Por qué los maestros?

    Sabemos que la carrera magisterial no es de las mejores pagadas en nuestro paí­s, entonces porque pedir dinero a los maestros. Acaso la gente que esta pidiendo este dinero ¿Creen que por pertenecer al sindicato de la maestra tienen dinero como la maestra? ¿Que no leen los periódicos? Si la maestra ya dijo que eran un sindicato pobre, y se nota. (Que conste que solo hablo del sindicato, no de su lí­derâ?¦esa)

    Esto si me parece inaudito. Si es el crimen organizado, me pregunto ¿Por qué?, con que fin pedir dinero a los maestros, o quizá soy un poco obtusa y no lo veo, si alguien lo puede definir agradecer la iluminación.

    Obviamente hay quien acusa al PRD, al PRI, peo no olvidemos que el Gobernador querí­a contender con el PRI, pero como no se pudo pues se fue con el PRD, y poquito le falto para irse con el PAN (bueno no es cierto pero estoy segura que lo hubiera hecho). Por lo tanto por allá que llega a ser tierra de nadie, es el mismo gato pero revolcado. El conflicto se inicio en tierra caliente frontera de Guerrero y Michoacán, considerando que los dos estados están gobernados por el PRD entonces ¿Cómo es?.

    Obvio mas de tres dirán que la culpa es de Calderón, porque todo es cumpa de Calderón, la â??guerra sin sentido contra el narcoâ? y demás cosas que son harina del mismo y de otro costal.

    A esto la Secretaria de Educación de Guerrero Silvia Romero Suárez, recibió un mil solicitudes de cambio de plaza por inseguridad y ella sensible e inteligentemente contesto: pues son 70,000 maestros así­ que no son muchos, como siempre, nuestros servidores públicos haciendo gala de empatí­a, simpatí­a y energí­a.

    Les han garantizado seguridad para el regreso a clases, muchos de ellos no quieren volver, tendremos que esperar para conocer el resultado, que sinceramente espero no sea catastrófico, esto puede pintar para una tragedia de grandes magnitudes a muy corto, mediano y largo plazo.

    Claro es solo una opinion

  • Una balacera mas en el DF, que estas haciendo Ebrard?

    balaceras en la ciudad de mexico

    Ahora una balacera en Gran Sur en el periférico sur hace una movilización donde 8 maleantes se enfrentan a elementos policiacos en la Ciudad de México.

    En la última semana hemos sido testigos de tres hechos que NO se daban aquí en la capital del país y que simplemente están dando pésima espina a todos puesto que en la guerra contra el crimen organizado, solamente se espera que no caiga en espiral de violencia el DF.

    Nadie quiere ver que el Distrito Federal caiga en una situación que vaya aproximado a la capital del país como estuvo Morelos hace unos meses o quizá Michoacán o porque no decirlo, la tercera ciudad más importante del país, Monterrey.

    La sede de los poderes de la unión no podría soportar mucho tiempo el embate de bandas que estén peleando el territorio como sabemos que ocurre en muchos puntos del país pero a la vez la ciudadanía tampoco toleraría algo así y la opción del ejercito patrullando las calles en el DF no se ve viable.

    Tercer evento en una semana, la balacera de las Lomas, la balacera del Wings y ahora esto, ¿han llegado otros grupos delictivos al DF de los que había que son mas violentos?

  • Blaceras en el DF, que ocurre?

    infografia

    El día de ayer la ciudad de México tuvo dos situaciones que pusieron en alerta a más de uno.

    Primero una balacera entre maleantes en las Lomas de Chapultepec, donde se encontró una camioneta con un arma larga y nadie sabe a ciencia cierta que diantres paso, puesto que gente de una camioneta negra disparo contra los tripulantes de un BMW y se dijo que habían sido hechos entre criminales.

    Unas horas después y ahora lo sabemos, dentro del restaurante Wings de Polanco tres personas quedaron muertas, dos detenidos, uno dijo que fue porque habían ido a cobrar un dinero y se armo el tiroteo. Vaya usted a creer o no en lo que las autoridades locales (SSP DF y PGJDF) señalan e informan, lo cierto es que puso los pelos de punta de más de un ciudadano de esta ciudad al imaginar que bandas delictivas pudieran enfrentarse en el DF como lo hacen en partes del país.

    Resta aguardar pero un comentario para el procurador Mancera, con todo respeto, el que diga que en el Distrito Federal NO hay carteles de la droga, no se lo cree ni usted.

  • Ahora van por diputados luego de Moises Villanueva?

    que sigue? un senador? mas diputados?

    No me pueden decir que no lo he venido diciendo, sobre todo cuando desde hace ya unos años señalamos que en México esta escalada de violencia que se da como parte de la guerra al crimen organizado (propiamente narcotráfico) había llegado a que se ejecutaran algunos munícipes de diferentes estados.

    Ahora un diputado federal ha sido levantado y días después encontrado muerto.

    Esto ocurrió en el estado de Guerrero y con ello se sigue evidenciando que Guerrero es una cuenta pendiente donde no se ve la presencia del ejército en ciertas zonas, con grupos como los carteles de la droga que ya conocemos y además unos de extracción local, muestra que el atomismo criminal esta presentándose con casuística regional.

    El legislador Moisés Villanueva es causa ya de investigaciones por parte de las autoridades pero, se antoja que como varios casos de munícipes quedara rezagado ante la continua avalancha de nuevas investigaciones que se van abriendo pero, eso es algo que a la sociedad no le importa, quiere ver el trabajo de sus autoridades

  • Se va Kenneth Melson por rapido y furioso

    se va el director de la atf en eu por rapido y furioso

    Dentro de la colaboración entre naciones que hay, México y Estados Unidos por compartir no solo una de las fronteras más amplias del planeta sino por su estrecha relación diplomática y comercial que tienen, han cometido pifias. La ultima (y más grave creo Yo) que se ha dado es el operativo â??rápido y furiosoâ?.

    Miles de armas de alto poder pudieron entrar a México con permiso de las autoridades fronterizas y esas armas han servido para que el crimen organizado tenga manera de hacer frente a las tropas y fuerzas federales y derramadas sangre por las calles del paí­s.

    Pues luego e casi un año de saber y ver e investigar quien diantres habí­a autorizado el operativo rápido y furioso, por fin y me imagino que con suficientes presiones internacionales por este error cae una cabeza de la polí­tica norteamericana.

    Kenneth Melson, el director interino que encabezó la Oficina de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) deja su cargo, me pregunto y no sé si usted como yo también ¿será suficiente?

  • Tengo Miedo

    nos deben mantener seguros

    Beatriz González Rubín

    El título de esta semana no hace referencia al video aquel, del borracho que aseguraba tener miedo cuando el alcoholímetro lo detuvo, ojala fuera así. Llevo días pensando sobre mi artículo de esta semana, se ha hablado tanto del terrible evento en el Casino Royal de Monterrey, de los colgados tanto en Santa Fe como en Acapulco, de la violencia que acecha a todo el país, de las inundaciones (charcos para el señor Ebrard) en la ciudad, de las voces de cientos de personajes que exigen la renuncia de Calderón, de periodistas muertos a manos de siniestros personajes y demás situaciones que todos conocemos.

    Hoy yo Beatriz, una mujer que se levanta diario a las cinco de la mañana para trabajar; que busca la manera de mantener de una manera honrada a su hija; que no se pasa los altos, ni se mete en sentido contrario; que no compra piratería, que no da mordidas, que paga impuestos, que compra en establecimientos legales; que da clases y busca transmitir en sus alumnos, independientemente del contenido de la materia, valores; que ayuda a sus amigos y gente que la rodea; que no busca fastidiar al prójimo; tengo miedo.

    Y es un miedo real, de salir a la calle, de esperar que mis hijos regresen sanos y salvos a casa, de ser asaltada, de ser asesinada por unos cuantos pesos, de ser secuestrada; de enfermarme yo o mis hijos y no tener miles de pesos para pagar un hospital privado, pues el sistema de salud pública es una basura; de que en las próximas elecciones gane el PRI y quede como héroe al pactar con el narco por una paz que en realidad no existe; de saber que alguien cercano y querido ha muerto a manos de la violencia que nos gobierna.

    Tengo miedo por mí, por mis hijos, por mis amigos, por ti qué me lees, por mi México. Y no quiero vivir con miedo, yo no lo merezco, tu no lo mereces, mi País (y sí, con mayúsculas) no lo merece.

    Yo hoy, pido a aquellos que nos gobiernan, que nos den garantías de que estaremos a salvo, que nos protejan, que regrese la paz a mi país. Ya no queremos tener miedo. Yo por mi parte estoy dispuesta a luchar haciendo lo que me concierne y estoy segura que somos muchos más los que hacemos lo correcto y vivimos anhelando dejar de sentir miedo.