Etiqueta: inseguridad

  • Despues de las elecciones 2012 que?

    despues de las elecciones 2012 que?

    Lo que nadie ha dicho como es que luego de las elecciones 2012, es como enfrentaran al crimen organizado.

    En Estados Unidos el secuestro del empresario Eduardo García Valseca ha movido mucho a propios y extraños.

    De hecho, los norteamericanos ven que ante las elecciones 2012 no hay un liderazgo real ante el tema.

    ¿Quién podría seguir la lucha de una manera concreta logrando avances? ¿Habría que seguir de la misma forma esta pelea al crimen organizado?

    Las elecciones 2012 deberán ser un punto de quiebre ya que el trabajo de este sexenio podría irse por la borda o continuarse o mejorarse.

    Usted ante las elecciones 2012 tendrá su propia visión del caso, de las propuestas, de los candidatos, lo único que le invito a reflexionar es, ¿Qué sigue de las elecciones 2012?

  • Criminales como animales en Veracruz

    matanza en veracruz de viajeros en camiones de linea

    Hechos así demuestran no existe vergüenza de parte de muchos criminales.

    Ataque a camiones de pasajeros en Veracruz deja una cifra aún no determinada de muertos, las cifra conservadora habla de 11 civiles y 4 sicarios muertos, otra cifra habla de hasta 20 civiles muertos.

    ¿Que diablos ocurre?

    De acuerdo a declaraciones de procuraduría estatal establecen que camiones en la carretera federal fueron atacados por un comando de personas que abrieron fuego contra ellos. Ya en otras ocasiones he referido los ataques que hay a viajeros entre Veracruz y Tamaulipas, se habla de que muchos de los muertos de fosas que fueron encontradas en Tamaulipas eran viajeros que no quisieron unirse al crimen organizado, etc.

    A las personas normales no nos da la imaginación para lo que animales como esos criminales pueden llegar a hacer.

    Es periodo vacacional, las carreteras están llenas, la confianza se ha venido retomando y el crimen organizado hace estas acciones, ¿Qué esperan las autoridades?

    Desde esta tribuna un abrazo a las familias de las víctimas.

  • Inseguridad sobre elecciones 2012

    la inseguridad esta a la vuelta de la esquina en las elecciones 2012

    No sé si a usted como mi, estimado amigo lector, le parece preocupante el que el Presidente Felipe Calderón siga diciendo que hay que proteger las elecciones del crimen organizado.

    Las elecciones 2012 son las próximas elecciones y hay que tener en cuenta de que a unos meses, preocupa ya que la democracia, gobernabilidad, libertad, etc. podrían estar en riesgo.

    Esto viene de una serie de cuentos e investigaciones abiertas por parte de autoridades electorales y judiciales por las elecciones en Michoacán donde la hermana del presidente Calderón perdiera en las urnas.

    ¿Las elecciones 2012 podrían estar en riesgo?

    Nunca más que ahora la pregunta comienza a inquietarnos a los que somos informadores políticos, analistas o quizá, solamente ciudadanos que por encima del promedio nos gusta estar enterados, las elecciones 2012 serán cubiertas por Solo Opiniones y seguro estoy de que la cita de entretejer temas como elecciones 2012 e inseguridad se dará, la cuestión es saber si la ciudadanía podrá enfrentar el reto de unidos a una voz salir de la oscuridad que significa la apatía y el abstencionismo y sufragar sin miedo en las elecciones 2012 o dejar que otros decidan.

  • Cordero y la inseguridad

    inseguridad el tema rumbo a las elecciones 2012

    Ernesto Cordero habla de inseguridad y lo que haría.

    Las próximas elecciones 2012 están moviendo las opiniones de cada bando en cada partido.

    De hecho en el pan aun no hay abanderado para las elecciones 2012 pero eso sí, ya los tres aspirantes opinan.

    Y es que el tema de la inseguridad en México es algo que sinceramente tiene una deuda pendiente aun antes de las elecciones 2012.

    El día de hoy, hace apenas unas horas, Ernesto Cordero hablo de inseguridad, de tres grandes pilares a tener en cuenta y la gente le apoye rumbo a las elecciones 2012.

    El primero es reformar la PGR, los ministerios públicos federales, vamos, hacer que la PGR sea una institución en la cual confiemos los mexicanos.

    El segundo punto para que lo tengamos en cuenta por si deseamos apoyarlo rumbo a las elecciones 2012 es acelerar la reforma judicial y penal en todo el país, misma que acaba de ser aprobada y que para sea implementada en su totalidad pueden pasar hasta 5 años.

    La tercera cosa que señala Ernesto Cordero es que de ganar las elecciones 2012 reconstruirá el tejido social, algo que hace muchísima falta puesto que sin duda las familias de varias entidades no solo han sido lastimadas en su interior sino también tienen miedo.

    El aspirante por el albiazul Ernesto Cordero a ser abanderado para representar a su partido en las elecciones 2012 señaló que tiene más propuestas pero están en su página y nos invita a pasa y conocer, la mejor opinión como siempre, es la de usted

  • Ahora que pasó

    y ahora? rumbo a las elecciones 2012

    Pues la nota la dio la PGR esta vez, al â??llevarâ? a declarar al twitero @mareoflores el domingo, según lo que se leyó en esta red social, se lo llevaron entre 12 agentes, según lo golpearon y lo dejaron libre unas cuantas horas más tarde por un twitt que escribió referente al accidente en helicóptero del Secretario de gobernación.

    Increí­ble, pero cierto, también leí­ que lo llevaron en calidad de testigo, creo que nadie sabe lo que hace el Sr. pero pues testigo de qué?. Volvemos a estar en el paí­s de pasa todo y no pasa nada.

    Obviamente la red social ha sido un hervidero todo este domingo con esta situación. Si nos vigilan. Si no nos vigilan, si los derechos humanos son pisoteados en este paí­s como colilla de cigarro en la plancha del zócalo. La pregunta obvia, de donde sacaron su identidad y su dirección para irlo a agarrar.

    Incluso hay quienes comentan que esto cerrara la tumba del PAN para el 2012 por la represión a los ciudadanos, comparándonos con Cuba y China. Habrá que ver, porque lo digo, insisto creo que no sabemos a qué se dedica el Sr. Flores o donde trabaja, o que hace, claro que no creo haya tenido nada que ver en el asunto, me parece por demás siquiera aclararlo, pero de que todo está extraño, todo lo está. A ver si solo fue por el twitt, porque no se llevaron al twittero que lo â??predijoâ? dí­as antes de que ocurriera, eso sí­ fue una broma y lo del Sr. Flores no lo fue o que paso ahí­.

    Todo el asunto me parece una locura, y un verdadero sinsentido, es absurdo, estamos volviendo a hace una décadas donde no se podia decir nada en los medios de comunicación porque congelaban a los comentaristas, actores, o lo que sea (recordemos a la India Marí­a), con la única diferencia que ahora los que más podemos opinar somos los ciudadanos de a pie.

    Nos van a llevar a declarar a todos los que tenemos una opinión honesta, una opinión en base a nuestra realidad que es la de muchos mexicanos, los que opinamos como nos va en la feria y de acuerdo a lo que vemos.

    En la ciudadaní­a no existe la â??payolaâ?, no encontré otro término lo siento, así­ que supongo se les multiplicará el trabajo si pretenden que la gente no opine lo que quiera opinar. Porque somos muchos, y todos tenemos la necesidad de expresarnos, de decir lo que nos pasa, por eso las redes sociales se han vuelto tan importantes, así­ como para iniciar una revolución en paí­ses lejanos. Entonces si decimos algo asi como â??estoy tan enojado que podrí­a golpear a alguienâ? iremos a declarar por hacer apologí­a de la violencia.

    El punto no es lo que dijo el señor o no dijo, el punto es defender nuestro derecho a decir. Espero que esto no pase a mayores y que solo se le hayan ido las patas muy feito. Espero en verdad que así­ haya sido, de lo contrario pensemos en irnos a vivir a Cuba, ahí­ tampoco pueden decir mucho y viven peor pero no hay analfabetas.

    Claro es solo una â??temerariaâ? que no temerosa opinión.

  • Inseguridad si, en cuatro ruedas, también

    Inseguridad si, en cuatro ruedas, también

    Por: @lydia70c

    Es grande el impacto que tiene el crimen organizado en nuestras vidas, por eso cuando hablamos de inseguridad generalmente nos referimos a secuestros, asesinatos y esas cosas.

    El dí­a de hoy el otro tipo de inseguridad se volvió a hacer presente, la inseguridad que sufrimos usuarios, automovilistas y peatones al estar cerca de un microbus o una â??peseraâ?.

    El dí­a de hoy la Setravi decide suspender definitivamente la ramal estadio azteca-caseta de Cuernavaca a la ruta 1 después del accidente que costara la vida de varias personas. Creo que ese tipo de acciones son necesarias, lamentablemente una vez mas cuando se nos ahogo el niño tapamos el pozo, un poco tarde si me preguntan.

    í?ltimamente he utilizado el transporte público todos los dí­as, y viajar en microbus o pesera es un atentado a la vida misma. Los señores no respetan las señales, avientan el camión como si fueran solos en el mundo, y es un peligro para los de afuera y para los de adentro.

    Si en México estuviera regulado como debe el transporte público otra cosa serí­a, creo que el esfuerzo del metrobús es bueno pero insuficiente, hay que intentar tomar uno en horas pico y luego me cuentan como les fue es prácticamente imposible. No cabe un alfiler a esas horas.

    Ahora con las concesiones a RTP se ha mejorado un poco, en el sentido de que son un poco más conscientes los conductores y no manejan como locos desesperados, yo tomo el circuito bicentenario y en los meses en que llevo utilizando solo me ha tocado 1 chofer medio loco, los demás súper decentes y respetuosos.

    Aquí­ el asunto es la corrupción, las irregularidades de nuestro sistema que como siempre acaban explotándonos en la cara. Los accidentes de este tipo de transporte no son novedad, siempre han existido desde que han existido los microbuses. Entonces cuantos muertos, atropellados, heridos aguantaremos, ya vimos que como paí­s aguantamos un montón de muertos por el crimen organizado, cuantos aguantamos con el transporte desorganizado.

    Claro es solo una opinión.

  • Nos sentimos menos inseguros

    Por: @lydia70c

    Leo que los mexicanos nos sentimos menos inseguros en octubre de 2011 comparado con octubre de 2010. El í­ndice de Percepción de Seguridad Publica fue de 97 puntos comparados con 95.6 del año pasado, el de seguridad personal 96.9 comparado con 93 puntos de 2010, también nos dicen que el nivel de confianza es del 95% con un error relativo de 2.68%. Información importante para saber que tan exacta o no es la estadí­stica.

    A mi honestamente me sorprendió el dato, personalmente no me siento ni mas segura ni mas insegura, obviamente en la perspectiva de que mi probabilidad de riesgo no es muy alta ya que no vivo en una zona conflictiva, no salgo en la noche (porque me regaña mi mamá jajajaja) y esas cosas.

    Recuerdan que en marzo se firmo un convenio entre los medios de comunicación sobre la cobertura informativa de la violencia, y la apologí­a a la violencia y todas esas cosas. ¿Será que esta funcionando?. Muchas crí­ticas en cuanto a que si atentaba contra la libertad de expresión, o no, que si era un ardid del gobierno para que los ciudadanos estuviéramos desinformados, y muchas opiniones en contra a este pacto. Hace no mucho nos toco ver los cuerpos aventados en Veracruz, todos vimos lo del Casino Royale en la televisión, entonces no estoy muy segura si eso tenga algún tipo de influencia en nuestra percepción a este respecto o no.

    Obviamente estos son resultados generales, si la analizamos de a poquito, vemos que aun cuando nos sentimos más seguros comparados con el año pasado, nos sentimos menos seguros comparados con los meses anteriores.

    Si creo que tiene que ver con el momento que este pasando la persona cuando le pregunten. Esto hubiera variado si les preguntan a los michoacanos inmediatamente después de los lamentables hechos de la semana pasada.

    Aún así­, la inseguridad sigue ganando terreno, las cifras oficiales me parecen un poco extrañas, quiza si creemos que estamos bien, estaremos bien es cosa de manejar la ley de la atracción ¿no? veremos si la estrategia funciona.

    Además hay que considerar que en meses entrantes viene un sentimiento generalizado de â??bienestarâ? por aquello de la navidad y así­. Bueno es solo una opinión.

    Fuente: INEGI. Encuesta Continua sobre la Percepción de la Seguridad Pública (ECOSEP).

  • Anonymous y los Z

    hackers contra sicarios

    Por @lydia70c

    Se que no soy experta en el tema, pero la seguridad informática y la seguridad en general me interesan, así­ que me permitiré opinar sobre esto. Pues este asunto para mi empezó hace poco mas de un año cuando wikileaks estaba de moda, y el Sr. Assange era capturado, no se si cometió un crimen o no, lo que si se es que expuso mucha porquerí­a de gente que no le gusto y â??quizáâ? esto influyo en su captura.

    Hoy dí­a, sin dinero se duda de la subsistencia de wikileaks, esperaremos a ver que sucede. Pero hace unos meses empezó a hacer ruido Anonymous un grupo de hackers que amenazo con entrar a páginas del gobierno Mexicano y en efecto las tiró.

    En dí­as pasados el mismo grupo anunció un ataque contra los Z, incluso supuestamente se liberó un rehén por esta amenaza. Al dí­a de hoy los Zetas simplemente dijeron, ok nos atacas matamos a 10 personas por cada dato que reveles. El grupo cibernético decidió que entonces mejor no. Bajo esas condiciones de negociación creo que por mucho que quieras decir la verdad, o revelar algunos datos que quizá te den notoriedad no conviene seguir adelante y se agradece.

    Obviamente a nadie le conviene que den a conocer su información y mucho menos a un grupo como los Zetas aquí­ me llama la atención entonces ¿que intentaba Anonymous?

    Dudo mucho que hacer terrorismo contra los Zetas, entonces, tomar notoriedad, que los tomaran mas en serio, ya todos los conocemos, y â??sabemosâ? quienes son.

    No dudo que lo hubieran podido hacer, y me da gusto que ya no lo hagan, creo que los dos grupos son capaces de todo. Estoy convencida de la libertad de expresión y estoy convencida que hay muchas cosas que debemos saber, pero también estoy convencida de que el precio a pagar serí­a inmenso.

    Veremos que sorpresa nos dan los amigos de anonymous en próximos dí­as y veremos que sucede mientras tanto.

    Claro es solo una opinión.

  • Michoacan

    las elecciones del estado rumbo a elecciones 2012

    Por @lydia70c

    Decir que ahora le tocó a Michoacán, es sonar optimistas, Michoacán ha estado en un estado de inseguridad y violencia desde hace mucho tiempo.

    Los hechos que acaban de ocurrir, como lo inesperado causaron revuelo, en un acto público matan a un alcalde, Ricardo Guzmán Romero, después de haber estado más de 2 horas con la gente en un crucero, según lo que escuche, sin ningún problema y de repente lo matan.

    Como siempre nos queda la duda de ¿Que fue lo que pasó? Fue para empañar las elecciones o eso lo dicen los que saben en realidad que pasó y buscan una explicación muy aplicable en este caso.

    Si es por empañar las elecciones ¿A quien le interesa hacerlo? ¿Al partido polí­tico que esta perdiendo fuerza en la entidad?, ¿a los que dominan la plaza y necesitan el libre tránsito?.

    O será que la señora Calderón ya les sonó demasiado fuerte y no quieren tener problemas de â??guerraâ? en esa entidad. Pues guerra ya llevan tiempo teniendo, todo el estado esta muy poblado de crimen organizado y me parece un estado por demás conflictivo.

    Entonces volvemos a la misma pregunta de siempre ¿Qué van a hacer los candidatos para resolverlo?. Sabemos que el Sr. Guzmán repartí­a volantes para la campaña de la Sra. Calderón cuando sucedió todo. Cual es el mensaje. Cada quien lo interpreta como quiere y si quiere no hay mensaje solo es un evento violento más.

    Obviamente todos los Panistas suspirantes se lanzaron a â??condenar el hecho violentoâ? y de hecho habí­a 2 versiones diferentes de lo que habí­a pasado.

    El que se gane la rifa del tigre va a tener mucho trabajo por hacer, ojalá por el bien de Michoacán, estado lleno de tradiciones y cosas hermosas, lo hagan.

    Claro es solo una opinión y un montón de preguntas.

  • En el país de no pasa nada

    en el pais del no pasa nada

    Por: @lydia70c
    Sabemos que vivimos en el país de no pasa nada, porque lo que pasa, sabemos porque pasa y lo tenemos controlado, lo demás son daños colaterales, ¿O no era así?

    Me sorprende leer, bueno creo que no mucho y eso es peor, que ahora mujeres de Guerrero venden droga en lugar de vender cosméticos, y que incluso algunas de ellas ya son líderes de algunos grupos delictivos.

    Esto califica como daño colateral, o como economía emergente, o como minipyme o ¿cómo es ahora? Lo peor de todo, como lo comentaba es que creo que no muchos estamos sorprendidos por esto, la lucha contra el crimen organizado que tantos muertos ha dejado, inocentes y no inocentes, militares, etc., para que se ha peleado entonces.

    Mucho nos dicen de los avances en la lucha contra las drogas y cuál es el avance entonces, que ahora tenemos más narcomenudistas que antes. Ahora si no entiendo nada. Es una situación preocupante, sí. Porque entonces los muertos para que, entonces todas las voces que le piden al Presidente que pare la lucha tienen razón.

    Entonces los precandidatos que nos dicen ahora que van a seguir con la misma política en la lucha contra las drogas van a perder votantes, esto me parece interesante. Sé que la sociedad esta polarizada a este respecto, ya que muchos apoyan a Calderón y entienden lo que está haciendo y muchos otros lo ven como aberrante. Yo ahora, en este momento no se ni que pensar. Tantos líderes de cárteles detenidos, me parece una buena señal, pero ahora pensar que amas de casa están vendiendo droga me aterra, la droga ahora está al alcance de la mano de cualquiera así como comprar cosméticos por catálogo.

    La simple idea suena muy fuerte, entonces para donde vamos, la inseguridad sigue, los muertos siguen, las luchas entre los cárteles siguen, entonces ¿para dónde vamos?, este sentimiento de incertidumbre puede generalizarse y entonces sí, estaremos en problemas.

    Porque si nos sentimos más inseguros empezaremos a reaccionar más agresivamente y estaremos dentro de una espiral sin fin de acción-reacción, si no nos sentimos seguros vamos a querer defendernos de peligros inexistentes y nos vamos a querer matar unos a otros. O acaso los peligros son reales.

    Como estamos en al país de no pasa nada, solo sabemos de decapitados, embolsados, levantados, pero no pasa nada, algún político incluso se a atrevido a decir, los mataron pero ¡eran de los malos¡ entonces si son malos muertos está bien según él.

    Una vez más me pregunto ¿hasta cuándo? Aquí lo interesante va a ser ver las propuestas de los candidatos para tratar este tema, que se va generalizando tendrán que encontrar una manera inteligente de abordarlo, de lo contrario van a perder.

    Claro, es solo una opinión.