Movido por las circunstancias del escrito anterior, confieso que he vivido en cinco ocasiones la situación de la inseguridad.
No me gusta ser ostentoso, ni visto de forma llamativa, en la oficina donde laboro antes existía un código de vestido, se recomendó hacerlo a un lado solamente pidiendo tener un traje en la oficina por si hay que utilizarle en junta o con clientes.
No soy de las personas que frecuentas sitios identificados como «desplumaderos», situados en zonas conocidas por su peligrosidad.
Creo tengo criterio para ir sobrellevando las situaciones de riesgo que pudiera derivar en un acto donde se comprometa la vida.
Trabajo y tengo una forma honrada de ganarme la vida, pago mis impuestos convencido de que es una de las tantas formas de colaborar con el país para que este mejor.
Pero parece que nada de ello, siquiera es suficiente o garantiza el que pueda tener la tranquilidad de vivir y el entorno me deje vivir.
Estoy tramitando un permiso ante la Secretaria de la Defensa Nacional, para tener en mi domicilio un arma de fuego dentro de los calibres permitidos por la ley, haciendo todo dentro de la misma.
¿Usarla?
Sin problemas.
No soy un buscapleitos, la quiero en casa, no califico para un permiso de portacion de arma de fuego.
Lamentable, pero si el Estado no puede garantizar mi seguridad, tengo que hacerlo Yo en compañía de los míos, triste, ya que esto quiere decir que los ciudadanos de a pie, aquellos como Marta o un servidor y mas de 100 millones en el país, no nos sentimos seguros en nuestro país.
Parece, vamos hacia la ley de la selva, hacia años se hablaba de evitar la colombianizacion de México, ¿para que?, ya somos peor en inseguridad que Colombia (sea dicho con todo respeto a la comunidad colombiana en México y, a los colombianos en su país así como sus gobernantes e instituciones).
Technorati Profile
Etiqueta: inseguridad
-
Reflexion sobre inseguridad en Mexico
-
Testimonio de la inseguridad en Mexico
Por la importancia de este texto, será el único todo el día, por su comprensión, MUCHAS GRACIAS
Recibí este texto de manos de una amiga que la autora y yo, tenemos en común, al leerlo, primero sentí ese escalofrío de sentirme en algo que se llama «estado de indefensión«, luego en coraje y ahora, mas tranquilo, veo que lo mejor es estar preparado para cualquier tipo de situación, conociendo los testimonios de otros.
He aquí la historia.
–
TESTIMONIO DE UN SECUESTRO (MIENTRAS LOS GOBERNADORES Y EL PRESIDENTE HABLAN Y PROMETEN)
El jueves 21 de agosto pasado me dieron un balazo entre el hombro y el cuello, muy cerca de la arteria aorta, me amagaron, me llevaron secuestrada, me robaron quinientos pesos, cuatrocientos huevos de gallinas que yo misma crío en semilibertad, mi reloj de pulsera, una cadenita de oro, una laptop, una carpeta con másters de dvds que yo había realizado, cds con softwares y diseños de portadillas y un celular. Eran alrededor de las seis y media de la tarde. Iba yo hacia la ciudad de México por la carretera que va de Jalatlaco hacia el Ajusco. Ya cerca de donde está un letrero de Bienvenidos a la Ciudad de México, pasando una curva me encuentro con un coche estacionado y un hombre joven con boca y nariz tapada por un paliacate, los brazos estirados, horizontales, apuntándome con una pistola pequeña color plateado, a unos veinte metros. Me echo en reversa, intento dar la vuelta en U y el hombre aparece junto a la ventana, apuntándome y me ordena que abra la puerta y le dé las llaves. Obedezco, me paso al asiento de junto y trato de salir huyendo cuando siento que me dan un golpe entre el cuello y el brazo, del lado derecho, y oigo a otro hombre que dice ábreme, y se sube en el asiento de atrás. Pasa un auto gris pequeño pero (por supuesto) no se detiene. ®Los delincuentes ponen en marcha mi camioneta, una pequeña tracker. El conductor increpa al otro que por qué me baleó, el otro responde que porque quería yo huir, dice que la bala entró y no salió. Yo creo que están blofeando, tardo en darme cuenta de que la ventana derecha está completamente estrellada, y siento un hilillo de sangre. No me atrevo a tocarme pero ya sé que sí estoy herida, aunque no me duele (más tarde, el anestesiólogo me dice que seguramente la bala colapsó un nervio y eso evita que me duela). Me obligan a agacharme, pero puedo ver que mi captor toma por un camino ancho, de tezontle. Sigue por él y luego entra por otro estrecho, en el monte, dos huellas y hierba. Se detiene en un descampado. El del asiento de atrás, que me disparó, se baja. El de adelante me ordena que me baje. Yo no quiero, pienso que me van a matar. El de adelante, que deduzco es el jefe y más experimentado, me dice que no me van a matar. Abro la puerta para bajarme y de nuevo la pistola apuntándome. Vuelvo a subirme a la camioneta. Me está apuntando tu amigo, le digo a mi captor. No le apuntes, y el otro dice, es que me está viendo, y yo: no te veo, si estás todo tapado cómo te voy a ver, le digo exaltada. Salgo de la camioneta. Les pregunto qué quieren. Dinero, dice el jefe. Traigo quinientos pesos, le digo y los saco del bolsillo del pantalón y se los entrego. Le digo también que soy periodista, me preguntan que para quién trabajo y respondo que soy independiente. El ayudante corre al auto y regresa diciendo: no es periodista. También les digo que trabajo en una organización ecologista. Le pregunto al jefe que quiénes son ellos, dice que terroristas de Irán pero lo dice en broma, no suelta prenda. Me amarra los tobillos con una tela. Me ordena que ponga las manos atrás, antes me pide mi reloj y una cadenita de oro herencia de una tía. Se las doy. Al apretar, la tela se rompe. Toman una agujeta de mi zapato y con eso me atan las muñecas. El conductor me carga como un bulto. El otro saca varios montones de cartones de huevo de la cajuela, los coloca cuidadosamente sobre la hierba. Me avientan a la cajuela. Me ponen en la cara una sudadera roja, aterciopelada, con capucha, con jareta, con un letrero pequeño de Santander, que traía yo en el coche. La camioneta va por un camino rural, monte, pero no puedo ver. Después de dos o tres kilómetros se detiene. El delincuente que va manejando dice a alguien que está afuera del auto (refiriéndose a mí, supongo): trae bala. Oigo que se baja el que me disparó. El tercero, que está afuera, ordena: regrésala, regrésala, regrésala. El conductor da la vuelta. En el radio se escucha información sobre la reunión de gobernadores y las declaraciones del presidente Calderón y sus promesas de acabar con la inseguridad. Después de un silencio largo, de nuevo le pregunto a mi captor si me va a matar. Dice que no. Le digo que no le creo. Me lo jura por su madre, me dice que me va a dejar la camioneta y me va a dar las llaves para que me vaya. De pronto detiene el auto, abre la cajuela, me desata, me da las llaves de la camioneta y me dice que siga derecho hasta el Distrito. Yo arranco a toda la velocidad que puedo, miro por el espejo retrovisor cómo se va mi secuestrador, caminando muy orondo con la capucha de mi sudadera en la cabeza. Me preocupa que hayan contactado con mi familia y la estén chantajeando. Me doy cuenta de que no se llevaron mis tarjetas de crédito, del IFE ni la licencia. Busco el celular, sí se lo llevaron. Y también mi laptop. Antes de llegar a la carretera veo a un taxi con gente, disminuyo la velocidad y le pregunto al conductor por dónde llego a México, me dice que al encontrar la carretera dé la vuelta (creo que) a la derecha, y así lo hago. Hay mucho tráfico en la ciudad. Pasa como una hora antes de que logre llegar al Hospital Médica Sur. Estaciono la Tracker (sin vidrio del lado derecho, el que me disparó lo había quitado hace mucho, supongo que para evitar suspicacias por parte de alguna patrulla que pudiera pasar). Entro a urgencias, explico que tengo una bala, que me dispararon, que me presten un teléfono para llamarle a mi esposo. Jaime está en casa, nadie le habló ni lo chantajearon. Le digo que estoy bien, que estoy en el hospital, que me rozó una bala, que vaya. Me llevan en una camilla. Pido hablar con un agente del Ministerio público, pues sé que cuando hay un caso como el mío el hospital tiene obligación de reportarlo, y supongo (creo que así era antes) que siempre hay un agente cerca para tomar una declaración. Por otro lado, como he leído bastantes novelas policíacas y visto películas y programas de televisión de este género, sé perfectamente (es muy lógico) que las primeras horas después de un crimen son las más importantes para atrapar al criminal. En mi caso, los datos de la carretera, el camino rojo de terracería, las huellas de la camioneta, los cartones con huevos, la sudadera roja brillante en manos del secuestrador (o en su cabeza), la laptop con marca y número de serie (que tengo más o menos a la mano), y con una Conferencia que estaba editando y otros muchos trabajos y registros fotográficos etc., que a poco de robarlos tenían que estar con ellos, serían evidencia para atraparlos. Pero no hay agente del ministerio público localizable. Pasan tres horas antes de que me lleven al quirófano. Tras operarme para retirar la bala, el hospital envía ésta junto con un reporte a la delegación Tlalpan dos. A la mañana siguiente, mi cuñado y agente de seguros nos comenta que es necesario levantar un Acta para hacer efectivo el seguro que tenemos contratado con la compañía que él representa. Llaman por teléfono al Ministerio. Nadie puede ir al hospital a tomarme declaración. El reporte y casquillo de bala que enviaron los médicos lo tiene seguramente algún empleado cuyo turno de veinticuatro horas terminó en la madrugada y no regresará hasta cuarenta y ocho horas después (así son los turnos en el ministerio, según nos enteramos azorados). Nadie en el Ministerio tiene acceso a ese reporte, si bien el hospital tiene una copia. Mi cuñado y mi hijo van entonces a la Tlalpan 2. Allí les dicen que tienen que ir a otra delegación que está en el Ajusco. En ésta, argumentan que adonde hay que declarar es en Tlalpan dos. Mi cuñado insiste, suplica, se enoja, regaña y logra que le den un formulario que mi hijo llena declarando lo que le narré. Hay sólo dos abogados, y finalmente un judicial acepta ir a tomar
me una declaración directa, pero tienen que ir en su patrulla. Suben los tres a la patrulla. Hay mucho tráfico. A poco de andar el auto se detiene: se le acabó la gasolina, el judicial del turno anterior dejó la patrulla casi sin ésta. Mi cuñado y mi hijo se bajan a empujarla hasta la gasolinera. El judicial saca las monedas que tiene y pide sesenta pesos de gasolina, mi familia se coopera con otro tanto. Después de una hora llegan al hospital. Le digo al judicial que me da la impresión de que esos delincuentes operan allí, en esa zona del Ajusco, entre el DF y el Estado de México, le doy los datos que acabo de escribir arriba. Me dice que ya ha habido otras denuncias, que los secuestradores son de por allí, que la policía tiene retratos hablados de ellos. Y yo le pregunto: ¿por qué no los atrapan? Estamos tratando, responde sin convicción. También le pregunto si sería posible que recuperara mi laptop. Es mi instrumento de trabajo, y contiene información valiosa sólo para mí. Uh, es muy difícil, responde, suelen venderlas en un tianguis muy grande que se pone los domingos por allí, o las llevan al Monte de Piedad. Pero si tengo el número de serieí? El judicial niega con la cabeza (se le ve triste, impotente, derrotado de antemano). Me dice que me llamarán en la semana para que amplíe mi declaración, se despide y se va. Me pregunto si serviría de algo que yo hiciera personalmente la investigación, que fuera a buscar el tianguis que se pone ípor allíí® los domingos, y con mi herida de bala que afortunadamente casi no me duele (pero estoy con suero, en el hospital, el cuarto con amigos y familia que llegan a visitarme). Más tarde prendo la tele, busco noticias entre la saturación de programas sobre las olimpiadas.
Un dato más, que olvidaba: si bien el secuestro ocurrió en el Estado de México, decidimos no especificar esto pues nos advirtieron que en ese caso tendríamos que ir a declarar a dicho Estado, aún cuando no sabemos si adonde me llevaron era DF o no.
Como ciudadana, exijo:
– Que siempre haya disponible un agente del Ministerio público para tomar declaraciones en hospitales.
– Que la policía se movilice inmediatamente después de una denuncia y de forma coordinada para buscar a los criminales. Las primeras horas después de un crimen son cruciales para encontrarlos.
– Que además de los criminales, busquen el cuerpo del delito.
– Capacitación a la policía, inspectores capacitados que puedan pasar de una demarcación a otra haciendo su trabajo, sin que se les obstaculice sino al contrario. Pienso que si los miembros de la policía leyeran y estudiaran novelas policíacas como la ya clásica mexicana de El Complot Mongol, de Rafael Bernal, o las de Paco Ignacio Taibo II cuyo protagonista es Belascoarán Shayne, las de el sueco Mankel que tienen al policía Wallander, las clásicas de Agatha Christie, el inspector Poirot, la serie televisiva inglesa Inspector Moore, etc., esto les ayudaría a levantar el ánimo y a entender la importancia de su trabajo.
– Cárceles modelo en las que puedan rehabilitarse los criminales.
Quiero escribir también que estoy en contra de la pena de muerte, que no tengo deseos de venganza, que es necesario que estos delincuentes estén en la cárcel, que tengan una sanción ejemplar pero conforme a un Estado de derecho, cadena perpetua quizás, que trabajen en la cárcel para pagar los gastos que implica estar en una prisión, que se les rehabilite en la medida de lo posible, (en ciertos casos deberán permanecer encerrados porque son sicóticos peligrosos e incurables), que se haga investigación sociológica, sicológica, antropológica que permita conocer mejor cómo es que estas personas se convierten en criminales, qué pasa en esta sociedad. Ellos son el lado oscuro de ella, la sombra de una cultura y de un modelo político y económico inequitativo y generador de miseria que tiene que cambiar YA.
Por lo pronto, sugiero a quienes transitan por esta carretera que, repito, va, desde la ciudad de México, de la desviación hacia Toluca por la carretera del Ajusco, hasta Jalatlaco y luego la continuación de la Marquesa (yo venía al revés, hacia el Ajusco). Allí operan los secuestradores impunemente (allí también). Es muy posible que al día siguiente de mi íepisodioí® con ellos hayan vuelto a delinquir y tenga ahora secuestrado a alguien ñsin bala, al menos en lo que les entregan un rescate.
A t e n t a m e n t e:
Marta Alcocer (videoasta, escritora, ecologista, amante de la vida y sumamente apenada por lo que ocurre en mi país).
Agosto 24 de 2008.
–
Una reflexión mas allá de la sencillez que se ve en las letras, lo he tenido que leer un par de ocasiones, para poderle no solo entender sino comprender aunque no puedo, dimensionarlo del todo.
La ley desde la ley, nadie por encima ni por debajo de la misma; pero aun las instituciones sino hacen su trabajo, sino tienen la capacidad técnica, los medios, el personal, etc. para cumplir su tarea, son parte del problema.
Alea jacta est… (la suerte esta echada)
A Marta, con mis oraciones por su salud.
A Vanessa, quien me ha compartido no solo la historia sino uno de sus proyectos y su amistad la cual atesoro.
Al pueblo de México; con mis horas de trabajo en el blog por las cuales casi suman ya, casi 4 años
A las autoridades, para que reflexionen, no por ser autoridades, están exentas del crimen, sus omisiones, tarde que temprano les tocaran igual.
Technorati Profile -
Marcha «Ya Basta» por la seguridad en Mexico, 30 de agosto
Cuando la violencia rebasa los estándares normales, el llamado a la cordura siempre, debe venir de parte de la gente.
Aunque se supone que del estado, también.
Es por ello, que hace unos años se llevo acabo una marcha en diversos puntos del país, pero que en la ciudad de México, que era llamada «la ciudad de la esperanza» por los Lopezobradoristas, en donde mexicanos marchamos hasta el zócalo capitalino para exigir el cese de la inseguridad.
Si, de esta forma deseábamos pedir que la autoridad en el Estado, velara e hiciera cumplir una de sus directrices que es garantizar la paz social y seguridad a los ciudadanos, aunque fuera esta manifestación desestimada por López Obrador diciendo que no éramos un millón los marchantes, sino solo 180 mil.
Bueno, de nueva cuenta los que sentimos que no se esta cumpliendo esta garantía y directriz del estado, que es garantizar la seguridad, marcharemos el próximo sábado 30 de agosto para exigir de nueva cuenta «Ya basta» a la impunidad, a la inseguridad al miedo que tenemos los ciudadanos de asomar las narices mas allá de nuestra casa.
¿Les espero?
Technorati Profile -
Mas de uno salio a pedir respeto, Ortiz Mayagoitia lo logro
Pero en serio que les ardió, ¿verdad?
Sucede que el presidente de la suprema corte de justicia de la nación dijo que el problema de la inseguridad en el país es culpa de los legisladores que hacen leyes muchas veces con graves errores y lógico, la ineficiencia del titular del ejecutivo federal en la mano dura de las policías federales y la defensa nacional.
Pero a unas horas de haber dicho eso, varios diputados y senadores, entre ellos Ricardo Monrreal, del PRD y esbirro de López Obrador quien busca un poco de luz para hacerse en los medios de comunicación, dijo que la corrupción en los jueces en México es también problema de inseguridad.
Pero por si fuera poco, jejejeje los que difícilmente se ponen de acuerdo, esta vez hicieron un pronunciamiento al unísono, los coordinadores del PAN, PRD y PRI en la cámara de diputados respondiéndole a Guillermo Ortiz Mayagoitia, presidente de la suprema corte de justicia de la nación pidiéndole que no se haga de la vista gorda y reconozca que en los sistemas judiciales del país, hay corrupción.
Así que bueno, ni para uno ni para otro, todos son culpables, y me adelanto, los mas culpables de todos somos los ciudadanos que llevamos años sentados sin razonar nuestro voto y además, sin exigir de forma seria y fuerte se haga algo o se destituya a los políticos que ahí pusimos.
Technorati Profile -
¿Esta rebasado por el crimen organizado el Estado Mexicano?
¿De verdad estamos tan mal como para que pensemos seriamente que la delincuencia nos ha rebasado?
¿Es verdad que estamos en tiempos casi de anarquía en México?
Algunos pensadores han reflexionado en que a diferencia de otros tiempos, el presidente Felipe Calderón no ha pactado con las bandas del crimen organizado por lo cual hemos visto que se ha desatado realmente una serie de vendettas entre ellas y, claro esta, con el gobierno federal que tiene varios frentes de batalla abiertos.
No solo es el narcotráfico, sino ya también es el crimen de tráfico de personas, ya sea en su modalidad de trata de blancas con la prostitucion y bandas internacionales como los traficantes y polleros que buscan llevarles a Estados Unidos.
La evasión fiscal, pero también el lavado de dinero, se esta persiguiendo el secuestro y demás.
¿Puede solo el gobierno federal?, ¿son competentes nuestros cuerpos policíacos?, ¿ayudas a la situación actual, las rencillas entre partidos políticos y lógicamente, políticos de dichos partidos?
La respuesta a todo lo anterior es lamentablemente el ínoî.
No, el gobierno federal no puede solo ya que el rezago en materia de seguridad viene fácilmente de dos décadas atrás, de igual manera, los actuales cuerpos policíacos no son del todo competentes ya que si bien hay excelentes elementos también los hay terriblemente corruptos que trabajan con las principales bandas de delincuentes en el país o, lideran altos mandos estas mismas bandas y por ultimo, sino existe una coordinación real, fáctica, comunicación en dos vías y entendimiento entre fuerzas políticas de hacer un frente común, el crimen organizado seguirá estando por delante del Estado Mexicano.
¿Saben quienes pagamos los platos rotos de todo lo anterior?
Si, nosotros.
Así que pague sus impuestos, no solape la corrupción con las autoridades cuando cometa una infracción por grave o minima que sea y desde luego, el próximo año, razone su voto, quizá sea el primer paso para salvar al país que esta francamente, mal.
Technorati Profile -
Juan Camilo Mouriño sabe lo que es estar secuestrado
Que se sentirá que a uno le secuestren y, aun con todo, le perdonen la vida, para luego tener la posibilidad de mejorar la situación?
Lo digo ya que el tan mencionado y criticado Juan Camilo Mouriño, secretario de gobernación, le quitaron el sueño al igual que a muchos otros, hace ya algunos años.
La anécdota la cuenta en Campeche, cuando el se encontraba trabajando para el negocio familiar y un comando de encapuchados con armas de grueso calibre se lo llevaron secuestrado.
A cambio de su vida los secuestradores pidieron lo que se sabe, una cifra que no pasaba del millón de pesos, para que un par de semanas después, le abandonaran en la calle aun con los ojos tapados un primero de mayo.
Ahora, sabe que se siente el ser secuestrado, sabe perfectamente la agonía que se vive siendo familiar de un secuestrado y que, corrió con suerte, ya que muchos no vuelven con vida.
Podrá el mismo ayudar a que se logre en materia de seguridad, un pacto entre partidos para ir con todo desde el congreso de la unión?
El tiempo, será quien lo diga.
Technorati Profile -
Inseguridad en Mexico, un peligro para todos (politica, sociedad, economia, etc)
Es una realidad que el país cada día esta mas caliente, entre el ambiente político que una fracción (PRD, PT y Convergencia) han llegado a sumar cerca de la mitad del país en las urnas, mucho antes de que comenzaran sus desmanes post electorales, ¿verdad?
También, que la economía en los niveles macro; están excelentemente bien, pero en los micro, hace falta un nuevo pacto que ayude a los micro y pequeños empresarios a resurgir y con ello, detonar el crecimiento a base de nuevos empleos, ya que entre el estancamiento económico interno y, el casi nulo poder adquisitivo de la moneda, comienza un descontento social generalizado, no en balde, el martes pasado se anuncio que el precio de la leche Liconsa subía, un 27% de un día al otro (1 peso, paso de su costo de 3.50 pesos por litro a 4.50), cuando el salario mínimo no subió mas allá del 5% en el año.
Y por ultimo, todo, con más hechos, han sumado que mafias organizadas vayan cada día tomando mas terreno frente a la sociedad y sus instituciones.
Ejecutado De hechoí? este es el sexenio más sangriento en ejecuciones, poco mas de 8000 ejecutados (sin contar victimas de la casualidad, por bala pérdida o confusión) entre facinerosos y policías, corruptos o no, agentes.
Esta cifra no es nada halagadora si hablamos de que para que un país crezca de forma ordenada, lógico es que también, exista paz que conlleve al crecimiento sustentable que asista a la sociedad; ustedes creen que con este anuncio, ¿desearan venir mas inversionistas privados a México?
Lo que muchos habían dicho sobre la colombianizacion de México, parece se estuviera cumpliendo en su cuota de sangre, porque en su cuota de guerrilla, la guerrilla que hay en el sureste del país primordialmente, es mafia que se dedica mas al asalto que a la siembra o distribución de droga como en Colombia.
¿Uff?
No, no es para decir, íbueno, de los males el menorí®, ya que eso no le resta importancia al mal que esta ocurriendo en el país.
Lo que me extraña y mucho, es que los cuerpos de inteligencia del país que están trabajando para el combate a la mafia organizada, cualquiera que esta sea, no estén dando resultados contundentes.
La AFI (Agencia Federal de Investigación), según un reporte del mes de octubre en un medio electrónico, estaba casi copada por el narcotráfico, cerca del 50% de sus agentes han sido cesados o investigados por tener presuntos nexos co0n los ímalosí®.
Y eso que esta agencia es íeliteí® y de nueva creación, acaba de cumplir 5 años.
Ahora imagínense la PGR (Procuraduría General de la Republica), por eso mismo desde los tiempos del General Macedo de la Concha, quienes se encargaban de los grandes operativos contra el narco era de manera conjunta el ejercito y un pequeño, pequeñísimo equipo de civiles que estaban enterados de ultima hora lo que harían, pero no donde ni contra quien, ya que sino con el clásico ípitazoí® ísalían por patasí® los buscados y era infructuoso.
México necesita y ya, un cambio desde la mentalidad de su gente, porque sino los índices de crecimiento por mas favorables que sean las políticas o tratados acuerdo y demás pactos, no serán efectivos puesto que nadie querrá invertir su dinero aquí o al menos, no llegara el flujo de inversión siquiera necesario para exista el crecimiento sostenido que México necesita.
Como dato, para cualquier empresa trasnacional que muevan un alto ejecutivo a México, entre sus prestaciones esta ya contar con un auto blindado y escolta armada para el y su familia, y ojo, no lo digo yo, me lo confiaron de buena fuente en EEUU, no digamos Europa.
Vicente Fox esta cada día mas cercano a irse, es turno de que Felipe Calderón vaya tomando las riendas, aunque algunos no lo quieran, ¿que le pedirían a Calderón si les escuchase?, ¿Yo?, mano dura contra el crimen organizado.
-
Inseguridad, Ya Basta!, queja del embajador Tony Garza
Que fácil y difícil es decir ciertas cosas.
Ustedes me dirán sino, lo que sucede es que viendo ya como el narcotráfico (si, otra vez) a sacados sus uñas ante operativos especiales para contrarrestarlos del Gobierno Federal (que de especiales no deberían tener nada, sino deberían ser permanentes, pero bueno) y sanear un poco las cárceles federales, el Embajador de EEUU en México, Antonio (Tony) Garza, envió una carta que molesto un poco.
Y como no, si ya varios ciudadanos Estadounidenses han sido secuestrados, 10 desaparecido y más de 2 asesinados en la zona fronteriza que compartimos.
Así que además de la carta, el Gobierno Estadounidense emitió ya un aviso a sus ciudadanos de que tengan cuidado al visitar México, ya que los niveles de violencia han subido y eso, puede poner en peligro su seguridad. Este aviso durara 3 meses antes de revisarlo por el departamento de estado.
Aquí muchos vieron la carta y el aviso en EEUU como una exgaracion, como que nos tienen mala fe y todo, al momento de emitir el aviso, entramos a una lista donde esta Colombia y sus FARCs, Iraq, Irán, Libia, etc ¿interesante, no?
Ni hablar, así son las cosas, pero que fácil es levantar ampula cuando se le dice a alguien que lo que esta haciendo, no es suficiente, y mas si viene de afuera, ya que hace meses cerca de medio millón de personas clamamos en una manifestación pacifica y sin finalidad alguna mas que poder vivir en paz en el país que nacimos, derecho primigenio que toda persona tiene; el estado es incapaz por lo que se ve en garantizar la seguridad.
Así que bueno, si les molesto a tantos políticos esa marcha, y ahora están tapando el pozo cuando el niño ya se ahogo y se molestan por la carta del embajador de Estados Unidos, pues mas vale que se preparen, ya que se esta organizado otra marcha para exigir (no pedir) seguridad para los Mexicanos y que el Gobierno la garantice.
Oh bueno ¿quién diablos da la cara? El Presidente Fox ya se va y este ultimo año lo usara para despedirse de todos, el Secretario de Gobernación ya se va, en unas semanitas estará saliendo del Palacio de Cobian, el Secretario de Seguridad Publica Federal se queda, pero no sabe ni bien que hacer, el Secretario de Relaciones Exteriores ya se quiere ir a la OEA, total, que a quien se dirige uno, no se.
¿Usted sí?
Technorati Profile