Etiqueta: inseguridad

  • Guanajuato y Nuevo León con cifras al alza en inseguridad

    Al menos cuatro personas fueron ejecutadas este fin de semana en León, entre ellos un presunto asesino y narcomenudista conocido como El Jari, a quien se le atribuyen al menos 20 homicidios.
    El delincuente fue sorprendido por dos hombres armados cuando se encontraba en una reunión con su familia, en una casa marcada con el número 248 de la calle Octopan, en el fraccionamiento Las Mandarinas.
    Supuestamente convivía con su familia en una reunión en la cochera de la vivienda, a puertas abiertas.
    La Procuraduría General de Justicia del Estado de Guanajuato (PGJEG) informó que de acuerdo con testigos, dos sujetos arribaron al lugar a bordo de una camioneta Ford Explorer color negro, disparando a Gustavo Sánchez Reinoso, conocido como ‘El Jari’, y matando también a su hermano Alberto.
    ‘El Jari’ recibió al menos 15 impactos de bala, de acuerdo a las primeras indagaciones.
    Asimismo, este fin de semana también fueron muertos dos hombres en diferentes hechos en esta ciudad.
    En Guadalupe, Nuevo León, un policía y un presunto delincuente resultaron muertos tras una persecución a balazos que inició en el municipio de Guadalupe y terminó en territorio de Monterrey.
    En los sucesos también quedó herida una mujer policía la que es atendida en el Hospital Universitario.
    En rueda de prensa, Felipe de Jesús Gallo, secretario de Seguridad Pública de Guadalupe y el alcalde, Francisco Cienfuegos explicaron cómo ocurrieron los hechos.
    El funcionario comentó que todo comenzó por “un robo a una gasolinera en Apodaca; cuando iba pasando una patrulla y los dependiente les informan que fueron ser robados”.
    Guanajuato y Nuevo León con cifras al alza en inseguridad

  • Veracruz busca revertir la inseguridad inmediatamente

    El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, encabezó en Coatzacoalcos la reunión del Grupo de Coordinación Veracruz, con el propósito de regresar al estado la tranquilidad y desarrollo que la población veracruzana demanda
    Veracruz busca revertir la inseguridad inmediatamente

  • Empresas se van de México por inseguridad

    La extorsión virtual, el robo y los ataques a la cadena logística fueron los delitos «más comunes» que enfrentó el mundo empresarial en México en 2015, obligando a seis firmas a abandonar el país, advirtió en un informe la Cámara Americana en México.
    El «Informe de Seguridad Empresarial en México: retos y tendencias 2015-2016» ubicó al Estado de México, y a Tamaulipas, como las dos regiones con «mayor dificultad» para operaciones empresariales «en materia de seguridad».
    Basado en encuestas hechas a empresas, 56% de capital extranjero, el informe revela que «la extorsión virtual -ejecutada por medio de cualquier medio electrónico- el robo, los ataques a la cadena logística, las agresiones contra empleados, la intrusión de instalaciones así como las manifestaciones, bloqueos y disturbios sociales fueron los incidente más comunes que enfrentaron las empresas durante 2015».
    La encuesta realizada a 330 firmas a principios de año reveló que 50% de ellas considera que la corrupción de las autoridades representa un alto nivel de amenaza.
    La corrupción «lastima mucho a las empresas» porque genera «incertidumbre e impunidad», comentó Ana López, vicepresidenta ejecutiva y directora general de la Cámara de Comercio Americana, que representa mil 400 firmas que operan en territorio mexicano.
    México necesita avanzar «en materia de Estado de derecho y de seguridad», advirtió López.
    El panorama ha provocado que ya «seis empresas que operaban en Nuevo León, Estado de México, Tamaulipas, Jalisco y Campeche» hayan trasladado «sus operaciones a Estados Unidos y Canadá», indicó el informe.
    Esas firmas estaban dedicadas a la minería, industria farmacéutica, alimentos y bebidas y fabricación de componentes para la industria ferroviaria y tecnología.
    Sin revelar los nombres de las firmas o los ejecutivos consultados, la Cámara Americana de Comercio destaca que la importancia del Estado de México es que concentra «el mayor porcentaje de Centros de Distribución (de las firmas) con 12%», seguido de la Ciudad de México y Nuevo León (noreste), ambos con 11%.
    En Tamaulipas, escenario de constantes choques mortales derivados del narcotráfico, y el Estado de México, una de las regiones con altos índices de asesinatos y desapariciones de mujeres, la inseguridad subió «dos escalones» en el ranking de la Cámara Americana de Comercio.
    Sinaloa, a su vez, cuna de capos como Joaquín «El Chapo» Guzmán, «aparece de nueva cuenta la lista de los diez primeros puestos» más riesgosos, luego dos informes de no haber aparecido.
    A nivel local, «Ecatepec en el Estado de México, Iztapalapa en la Ciudad deMéxico, Morelia en Michoacán (oeste), Acapulco en Guerrero (sur), Veracruz (este) y Culiacán en Sinaloa (noroeste)» son los municipios «más desafiantes en materia de seguridad».
    Entre enero y marzo de 2016 México captó 7.896,4 millones de dólares por concepto de inversión extranjera directa, según reportes de la secretaría de Economía.
    Empresas se van de México por inseguridad

  • Confianza entre los gobernadores

    El 75 por ciento de los mexicanos no confiaría las llaves de su casa al gobernador de su entidad, revela la Encuesta Nacional del Primer semestre de 2016 de Gabinete de Comunicación Estratégica.
    A la pregunta “si el gobernador de su estado fuera su vecino y usted tuviera que ausentarse de su casa por varios días ¿le confiaría las llaves de su casa?”, sólo el 22.4 por ciento a nivel nacional dijo que sí lo haría.
    Al analizar esa pregunta Estado por Estado, Sonora es la entidad en la que se tiene mayor confianza, con un porcentaje de 44.1; seguido por Yucatán, con 38.9, y Campeche, con 36.9%.
    Los ciudadanos que tienen menor confianza son los de Veracruz, con 3.3 por ciento; Morelos, con 8.9, y Oaxaca, con 11.7 por ciento.
    El estudio realizado a una muestra nacional de 19 mil 200 personas revela que 81.1 por ciento de los mexicanos considera que el país se encuentra estancado y sólo 16.7 por ciento opina que sí se registra un avance.
    Entre la población del país, los principales problemas que se ven son: inseguridad, 31.4 por ciento; corrupción, 16.6; mal gobierno, 14.7, y desempleo, 7.9.
    El análisis destaca que al revisar el descontento por entidad, los estados con mayores conflictos sociales como Chiapas, Veracruz y Oaxaca son los que tienen mayor rezago social, pero no prevalece la inseguridad con el principal problema del país, sino el mal gobierno.
    La encuesta presentada por Liébano Sáenz y Federico Berrueto, presidente y director general de GCE, respectivamente, refleja que el gobernador Alejandro Moreno, de Campeche, es el mejor evaluado. Le siguen la de Sonora (Claudia Artemiza Pavlovich Arellano) y el de Yucatán (Rolando Zapata Bello).
    Confianza entre los gobernadores

  • Inegi señala creció la inseguridad

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), informó que la percepción social de la inseguridad en México registró un leve aumento, al pasar del 67,9 % en la encuesta levantada en marzo pasado al 69 % en el sondeo de junio.
    Otro dato que arrojó el octavo levantamiento de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (Ensu) es que el 62 % de la población no permite salir a sus hijos de la casa, cifra que aumentó en 10.8 puntos porcentuales. La gente sigue sintiendo que en México hay inseguridad
    Sobre el cambio de rutinas, la Ensu revela que en junio pasado, un 64.2 por ciento modificó algunas de sus actividades por temor a ser víctimas de robo o asalto, tales como como llevar dinero, joyas y tarjetas de crédito.
    La encuesta también señala que durante el mismo periodo, la población manifestó que en los últimos tres meses escuchó o vio en los alrededores de su vivienda situaciones como consumo de alcohol en las calles, (71.2 por ciento), robos o asaltos (65.3 por ciento) y vandalismo (58.5 por ciento) que hacen que la inseguridad siga estando presente.
    El 20.3 % de los consultados expresó que la situación en tema de seguridad, específicamente en su ciudad, seguirá igual de bien en el próximo año, mientras que sólo el 15.1 % dijo que mejorará. Mientras que 37.3 % consideró que seguiría igual de mal y 26.3% cree que empeorará.
    La Ensu se aplica durante los primeros veinte días del último mes de cada trimestre, a personas mayores de 18 años de 32 ciudades del país que comprenden las capitales de 25 estados, además de seis ciudades seleccionadas con más de 100 mil habitantes.
    inseguridad

  • Ernesto Cordero habla de la inseguridad

    Ernesto Cordero habla de la inseguridad

    Ernesto Cordero habla de la inseguridad
    Ernesto Cordero habla de la inseguridad.

    El senador Ernesto Cordero afirmó categóricamente que donde impera el crimen no hay democracia.
    Y hay que decirlo y reconocerlo, Ernesto Cordero sabe perfectamente como parte de la administración federal durante el sexenio del presidente Felipe Calderón, que hace unos años en México existían territorios sin ley, donde las instituciones eran rebasadas por el crimen organizado y claro, una ingobernabilidad real.
    El senador Ernesto Cordero es consciente de que se hizo mucho en favor de la seguridad y de México pero de que falta aún muchísimo más por hacer, los trabajos que se han desarrollado en estos seis años en contra del narcotráfico, ahora deberán ser continuados bajo la presidencia de Enrique Peña Nieto, algo que aun genera muchos expectativas.
    Desde la presidencia del senado, Ernesto Cordero toma el pulso de los temas medulares que se necesitan atender en México y eso le pone en la perspectiva cuestiones de seguridad para legalidad y claro, gobernabilidad en el país.

  • El problema del IFE en las elecciones 2012

    Bueno, que si hay algo que muchos quieren en las elecciones 2012, y es el poder.

    Hay un autentico furor por la silla presidencial en las próximas elecciones 2012, de acuerdo al IFE hay 11 candidatos ciudadanos (incluyendo a Manuel Clouthier) que esperan una resolución sobre su registro y claro, les digan cómo se recibe el dinero.

    IFE-inseguridad-elecciones

    Increí­ble es que el IFE no pueda aclarar en medios que registros independientes o candidatos ciudadanos, es parte del bodrio de reforma electoral que se hizo en el 2007.

    Lo que se nota en el IFE es que en las elecciones 2012 no importa los registros ciudadanos o los problemas que eso pudiera atraer, lo que les apura en verdad es la inseguridad que en varios municipios las autoridades electorales tendrán que enfrentar.

    Si la inseguridad en las elecciones 2012 compromete la elección secreta, libre y soberana, secreta en siquiera 1 solo distrito electoral del paí­s, hablaremos de ingobernabilidad y problemas con las instituciones del estado.

    Yo casi seguro estoy de que habrá problemas ¿y usted?

    Quizá desees saber más de las elecciones 2012, da clic AQUÍ

  • UE analiza venir a elecciones 2012

    la UE analiza enviar una comision a elecciones 2012

    Bien, en las próximas elecciones 2012, ya se ha anunciado que la UE, enviará una misión de monitoreo para elecciones 2012 en México.

    No es que se vea algún fraude o la UE tenga algún temor sobre las elecciones 2012 en México, sino al contrario, se toma como una gentileza y se desea ver y analizar ciertas regiones en el país, donde se tienen situaciones complicadas.

    Las elecciones 2012 enfrentaran a los aspirantes y partidos políticos a situaciones de gravedad en seguridad, así como zonas donde las instituciones estén rebasadas, también, de muy difícil acceso en zonas selváticas o sierras montañosas, etc.

    Aun cuando el IFE y la SeGob no tienen información clara al respecto de la comisión de la UE como observadora del proceso elecciones 2012, se debe a que aún se está analizando la posibilidad del grupo técnico que acompañaría los comicios del próximo 1 de julio, dijo el eurodiputado José Ignacio Salafranca.

  • El narcotrafico en EU

    crece en nuevo mexico el narcotrafico

    El crimen, la inseguridad y el narcotráfico en Nuevo México (estado de Estados Unidos) está creciendo, cortesía de varios factores.

    Dejemos un segundo que el narcotráfico se nutre de la inseguridad que crea a través del crimen que no es delito contra la salud. Ciertas células del narcotráfico también se dedican al robo con violencia, cobro de derechos de piso o extorsión a comerciantes, secuestro, robo de banco, etc.

    Dejemos también de lado de que en Nuevo México hay una serie de facilidades para comprar armas y cartuchos que son traídos a México a través del crimen organizado, para que en México el poder de fuego que tiene el narcotráfico evidencie existe una atmosfera de inseguridad y falta de estado en regiones de México.

    ¿Qué es lo que pasa?

    El territorio árido de Nuevo México permite que rancherías en pequeños condados del estado, sirvan de verdaderas y autenticas casas de seguridad para capos y sicarios del narcotrafico que ya están generando no solo la inseguridad de México sino también de dichos condados, el crimen organizado ha extendido sus tentáculos hasta Estados Unidos y va siendo hora de que compartan el derramar sangre en su territorio, cortesía de sus leyes laxas en la venta de armamento.

    Amén de que en Nuevo México, hay una red de carreteras interestatales que comunican muy bien al estado de Nuevo México con el resto del país.

  • Comienza a bajar la inseguridad?

    comienza a bajar la violencia, sera? vamos a las elecciones 2012

    Ya hay quienes hablan que esto es por las elecciones 2012, quizá tengan razón, quizá no, ¿le parece que lo hablemos?

    Sucede que en este año es año de elecciones 2012, lo hemos venido hablando, por lo mismo el Gobierno Federal a través del secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, ha informado el que en México ha iniciado el declive del índice de violencia.

    ¿Le parece una exageración de Genaro García Luna?

    ¿Estrategia rumbo a las elecciones 2012?

    Bueno, pues usted dígame, ya que rumbo a las elecciones 2012 el Gobierno Federal ha sido muy golpeado y criticado por el tema de violencia e inseguridad, se ha hablado de que Genaro García Luna es quizá un espía de ciertos carteles o que está aliado a ciertos grupos delictivos; lo único que puedo decir antes de las elecciones 2012 es que Genaro García Luna esta con la lupa encima de su gestión, su trabajo como titular de la Secretaria de Seguridad Pública, así que no me parece forzosamente algo sospechosista ante las elecciones 2012, pero su opinión es la que importa, ¿Qué cree usted?