Etiqueta: inseguridad

  • La locura economica de Juarez y los poderes de Chihuahua

    En caso de que el Congreso local aprobara el traslado de los tres poderes del estado a Ciudad Juárez, el gobierno de la entidad tendría que erogar aproximadamente 320 mil pesos diarios para transporte, alimentación y alojamiento de los funcionarios.

    Argumentando que la estrategia obedece a un reforzamiento de seguridad en la frontera, el gobernador de Chihuahua, José Reyes Baeza, propuso el traslado de los tres Poderes del estado a Ciudad Juárez por tiempo indefinido.

    El cálculo se realizó considerando que los funcionarios, legisladores y magistrados viajaran a Ciudad Juárez bajo el esquema de pago de viáticos; es decir, que el erario les pagara transporte, alimentación y alojamiento, lo que no fue especificado en la propuesta de Reyes Baeza.

    Sólo el traslado de Reyes Baeza y de su gabinete, junto con dos asistentes, costaría 92 mil pesos diarios.

    Los 33 diputados locales gastarían sólo en comida casi 82 mil pesos al día, y en caso de que llevaran un asesor el costo se elevaría a 138 mil 435 pesos diarios.

    El calculo fue realizado por El Diario de Ciudad Juárez, tomando en cuenta los tabuladores de viáticos autorizados para el periodo fiscal 2010.

    «En el caso del Supremo Tribunal de Justicia, integrado por el presidente, Rodolfo Acosta, los magistrados de las 9 salas civiles, 7 salas penales, y 3 salas regionales, el gasto sería de 44 mil 505 pesos por día», según la publicación

  • La burla de la iniciativa merida

    Las bancadas del Congreso deploraron los pobres esfuerzos del gobierno de Estados Unidos por coordinarse con México contra el crimen organizado en la Iniciativa Mérida y urgieron una demostración de interés estadounidense, en una guerra que se libra en territorio mexicano, con eficacia, pero que se consigue a sangre, fuego y pérdida de vidas de mexicanos.

    Diputados y senadores del PRI, PAN, PRD y PT hicieron hincapié en que el problema del comercio de drogas, las adicciones, la violencia de mafias, y su estela de corrupción, es un monstruo que engendraron los intereses de EU, que se han visto en la Iniciativa Mérida.

    Este diario publicó ayer que las beneficiarias de la Iniciativa Mérida han sido las compañí­as proveedoras que suministran a las autoridades mexicanas programas de cómputo, helicópteros y artefactos.

    La administración del presidente Barack Obama anunció también ayer que para 2011 solicitará al Congreso de su paí­s una bolsa de 310 millones de dólares para el combate a las drogas en México, en el marco de la Iniciativa Mérida.

    El senador Rubén Velázquez (PRD) lamentó que la Iniciativa Mérida sea un programa de escasos efectos en beneficio de México contra el crimen organizado.

    El senador Guillermo Tamborrel (PAN) acusó que la Iniciativa Mérida tiene tintes de ser una â??tomadura de peloâ? de EU, que deberí­a compartir responsabildiad en el combate al narco y no dejar solo al paí­s.

    El presidente de la Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados, Humberto Bení­tez Treviño (PRI), lamentó que la coordinación binacional para el combate al crimen organizado en ambos lados de la frontera norte, no se haya materializado.

    Dijo que México está dando una guerra frontal al crimen organizado con eficiencia. â??Si alguien debe poner más interés en la lucha contra las drogas, es EUâ?.

    Porfirio Muñoz Ledo (PT), presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados, expresó que la Iniciativa Mérida es una guerra semejante a la Irak que libra EU contra los narcos, fuera de su territorio y sin poner los muertos, pero con altas ganancias para la industria de la guerra â??armas de alto calibre y equipos bélicosâ?? ante los cuales ya cedió el mismo presidente Barack Obama.

    El senador Felipe González (PAN), presidente de la Comisión de Seguridad Pública, dijo que la asistencia de la Iniciativa Mérida en dinero, equivalente a unos 5 mil 200 millones de pesos, no es importante al lado de los 110 mil millones de pesos que destina al año el Estado a las operaciones del Ejército, Armada, Fuerza Aérea, PGR y SSP para el combate al narco

  • ¿Que carajos ocurre en Ciudad Juarez? masacran adolecentes

    Funcionarios de primer nivel del gabinete de seguridad fueron citados a comparecer ante comisiones del Senado, luego de las dos ejecuciones ocurridas el domingo en Ciudad Juárez y Torreón, que dejaron al menos 26 muertos, la mayorí­a jóvenes.

    En la apertura del segundo periodo ordinario de sesiones los senadores aprobaron â??con el voto en contra del PANâ?? la comparecencia del secretario de la Defensa, Guillermo Galván; del titular de la Marina, Francisco Saynez; del secretario de Seguridad, Genaro Garcí­a Luna, y del procurador Arturo Chávez para revisar la estrategia contra el narcotráfico y el sistema de cooperación dentro de la Iniciativa Mérida.

    El Senado de la República condenó las muertes en esas entidades y convocó a los tres niveles de gobierno a investigar y esclarecer esos hechos.

    Al tocar el tema ante el pleno, el panista Ramón Galindo, ex alcalde de Ciudad Juárez, responsabilizó a la clase polí­tica: â??Somos esta clase polí­tica y este tipo de legisladores, los que estamos permitiendo que esto sucedaâ?.

    En la ciudad fronteriza los sectores académicos y sociales repudiaron la matanza, la investigación no registró avances y el alcalde José Reyes Ferriz exhortó a los ciudadanos a aportar datos especí­ficos para detener a los criminales.

    A la calle donde ocurrieron los hechos llegaron más de un centenar de familiares, amigos y estudiantes de los fallecidos a pedir justicia

  • Filipinas, tierra de nadie y sin ley

    La policía informó que un empleado filipino de la UNICEF fue asesinado a tiros al sur de las Filipinas.

    Una vocera de las Naciones Unidas indicó que el incidente no tuvo relación con su trabajo.

    El funcionario policial Siegfredo Ramos indicó que la víctima, identificada como Néstor Bulahan, viajaba en una motocicleta taxi para reunirse con un conocido en la localidad de Parang cuando hombres armados le dispararon el jueves.

    La vocera de la UNICEF Angela Travis indicó que Bulahan no se encontraba en funciones oficiales al momento del ataque y que el atentado no estuvo relacionado con su trabajo.

    El asesinato ocurrió en la misma provincia, Maguindanao, donde un poderoso político local está acusado de ordenar la matanza de 57 personas el lunes, entre ellos periodistas, familiares y simpatizantes de un rival electoral

    Technorati Profile

  • FBI busca criminales en licencias de conducir

    En su búsqueda de fugitivos, el FBI ha empezado a usar tecnologí­a de reconocimiento facial en millones de conductores, comparando las fotografí­as de las licencias de conducir con imágenes de delincuentes.

    El proyecto en Carolina del Norte ya ha ayudado a encontrar al menos a un sospechoso. Los agentes están ansiosos por encontrar a más criminales y probablemente distribuir la tecnologí­a por toda la nación.

    Sin embargo, activistas que defienden el derecho a la privacidad temen que el método ayude a las autoridades a seguir a gente que no ha hecho nada malo.

    â??Todo el mundo está participando, esencialmente, en una rueda virtual de identificación de sospechosos al obtener una licencia de conducir», dijo Christopher Calabrese, un abogado que se enfoca en temas de privacidad en la Unión Americana por las Libertades Civiles.

    Este año los investigadores se enteraron de que el sospechoso de un doble homicidio llamado Rodolfo Corrales se habí­a ido a vivir a Carolina del Norte. El FBI comparó una imagen suya obtenida tras un arresto en California en 1991 con otros 30 millones de fotografí­as archivadas por el departamento de Vehí­culos en Raleigh.

    En tan sólo unos segundos, la búsqueda dio con docenas de conductores que se parecí­an a Corrales, y un analista del FBI las revisó hasta dar con la imagen de un hombre que se hací­a llamar José Solí­s.

    Una semana después, tras corroborar la identidad de Corrales, los agentes le arrestaron en High Point, al suroeste de Greensboro, donde creen que habí­a empezado una nueva vida bajo un nuevo nombre.

    Se espera que Corrales comparezca ante una audiencia judicial en Los íngeles este mes.

    â??El reconocimiento facial no supone un gran esfuerzo de trabajo», dijo el analista Michael Garcí­a. â??Si puedo sondear a 100 fugitivos y arrestar a uno o dos, es fantástico».

    El software de reconocimiento facial no es totalmente nuevo pero el proyecto de Carolina del Norte es el primer gran paso que da el FBI en este campo, a medida que considera expandir el uso de la tecnologí­a en todo el paí­s.

    El sistema de reconocimiento, único para cada persona, también incluye huellas dactilares y ADN. Posibilidades más distantes podrí­an incluir reconocimiento de formas del iris en los ojos, voces, olor e incluso el modo de andar de una persona.

    Funcionarios del FBI han pedido a una junta de expertos que estudien como aumentar el uso de la tecnologí­a. Tomará al menos un año el establecer estándares para usar fotografí­as y no hay un plazo concreto para expandir el programa a nivel nacional.

    Technorati Profile

  • EU y la frontera, ¿miedo?, hipocrecia

    Lo que acabo de leer es que una organización norteamericana esta temerosa de la frontera mexicana, ¿Cuál?, la GAO siglas que están en ingles, ¿ok? Puesto que «teme» que «países» vendan material militar sin ton ni son, que pudiera ser usado en la frontera México/Norteamericana.

    No suena hasta infantil?, digo, hay que ser honestos el primer país en el mundo que vende material militar sin regulaciones de muchos tipos, puesto que es una libertad hasta civil, la sociedad del rifle y armadoras de armas, es broncas de ellos, pero dicha declaración es hasta infantil.

    Digo, temen que no se… quizá sean los polleros o los narcotraficantes los encargados de poder introducir a terroristas en su país, a través de rutas ya conocidas?, ellos no ponen mucho de su parte, digo, porque no congelar recursos del narcotráfico en EU?, empresas que lavan dinero?, maybe, hasta una mayor y férrea legislación por el control de la venta de armas, que los norteamericanos quieran tener un tanque en su jardín, felicidades, pero que no se los vendan a destajo sin investigación y que, puedan los narcotraficantes traer a México.

    Oh quizá la GAO señala lo declarado puesto que les temen que, otros países les roben el mercado mundial de armas a los norteamericanos, que son los primeros que nutren de armas a las mafias mundiales, pero señalan a los grupos criminales de la frontera entre Estados Unidos y México, porque a ellos mismos les gusta mostrar que en su territorio hay manera de ver lo que hacen ametralladoras barret calibre 50 contra helicópteros, lanza granadas, rifles calibre 50 de francotiradores o pistolas 237 que es calibre que traspasa los chalecos antibalas y son conocidas como, mata policías.

    Eso es una declaración, parcial… quizá para los norteamericanos que ven ABC, CBS o no sé, FoxNews y creen que TODO lo que ahí aparece, es verdad absoluta, vengan a ver las cosas del otro lado, no se queden con la sola postura norteamericana y parcial, de lo que hay.

    Technorati Profile

  • Mexico y Afganistan igual de peligrosos para los periodistas

    Es increí­ble pero lo entiendo, que la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) nos compare con lugares tan peligrosos como Afganistán o Iraq, en el desarrollo de la labor periodí­stica.

    Por ello mismo y viendo que solo estamos detrás de la zona de guerra civil que se vive en Iraq, la Sociedad Interamericana de Prensa, mandara una comisión observadora y que evalué la situación que periodistas viven en México ante el temor de escribir sobre el narcotráfico o el crimen organizado y simplemente sean desaparecidos o levantados, pero que a la vez, quizá hablen mal de alguna persona pública y bajo el argumento del crimen organizado, también se les desaparezca.

    Ahhhh es que pocos han pensado dicha hipótesis, si los enviados de un polí­tico al que una crí­tica no le gusto, vendan al periodista y atan de pies y manos, dan una golpiza y al final, un tiro en la cabezaâ?¦ ¿Qué parece ser?, simple, una ejecución.

    Es por ello que la Sociedad Interamericana de Prensa y en especial, el vicepresidente de la Comisión de Impunidad, Roberto Rock que es periodista mexicano, desean saber qué diablos ocurrió en el caso de varios compañeros de letras que en los medios de comunicación han caí­do en el cumplimiento de su deber.

    De hecho, en poco mas de una década, 1995 siendo exactos, hasta la actualidad han sido asesinados 100 informadores y de esos casos 24 fueron elevados a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de Estados Americanos (OEA) por la Comisión de Impunidad de la SIP.

    ¿Les parece lógico?, claro que no, ya que la situación si bien se ha venido agravando en cuanto al crimen organizado, también estaba siendo ignorada pero desde que el presidente Calderón llego a la silla del águila, ahora se ve no solo el incremento del numero de informadores, reporteros, periodistas, lí­deres de opinión que han sido amenazados o simplemente, desaparecidos, sin explicación alguna.

    No se cree que un paí­s que esta siendo miembro del Grupo de los 20, tenga tal situación, por lo cual la Comisión de Impunidad, que preside Roberto Rock estará atenta a lo que ocurre en México.

    Bienvenidos lo que haya que decir, será bien oí­do, leí­do o visto.

    Technorati Profile

  • Cifras de la guerra contra el Crimen

    â?¢ En México 87% de los delitos quedan sin denunciar, según el Instituto Ciudadano de Inseguridad… y de éstos, sólo 5% de los delincuentes son presentados ante las autoridades, también como parte de la misma fuente
    â?¢ En 2008 el promedio de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes es de 10
    â?¢ En 1997 la cifra era mayor, pues por cada 100 mil mexicanos, 17 eran asesinados de manera dolosa
    â?¢ 28 asesinatos son los que se cometen en Sinaloa en promedio, y la coloca como la entidad que más homicidos registra. Antes, tení­a 21
    â?¢ Siete asesinatos son los que ahora registra Nuevo León, contra los cuatro que reportaba anteriormente, según el Instituto Ciudadano de Inseguridad
    â?¢ El DF es la entidad federativa más insegura
    â?¢ Yucatán aparece en el â??termómetro de inseguridad’ como la más segura
    â?¢ Entre enero y octubre han aumentado 8.5% los delitos con respecto al año anterior.
    â?¢ Los delitos del fuero federal se redujeron, en el mismo periodo con respecto al año pasado, 4.7%
    â?¢ El robo común aumentó 8% en el periodo de enero a octubre, con respecto al mismo de 2007… es decir, 521 robos por cada 100 mil habitantes
    â?¢ Con respecto al secuestro, se registran 0.6 plagios por cada 200 mil habitantes
    â?¢ A partir del 21 de agosto, hay siete mil 514 secuestradores asegurados por el gobierno mexicano, según el secretario de Seguridad Pública, Genaro Garcí­a Luna
    â?¢ 53 bandas de secuestradores han sido aprendidas en dicho periodo
    â?¢ De éstos, internos en penales hay cuatro mil 33
    â?¢ Sujetos a proceso cuatro mil 333
    â?¢ Y sujetos a proceso, tres mil 142
    â?¢ Hay 144 municipios interconectados al sistema de combate al crimen organizado, de los 150.
    â?¢ Hay 78 Centros de Readaptación Social de los 89 que hay en el paí­s interconectados al combate.

    ¿Usted lo creen?

    Technorati Profile

  • 100 días del acuerdo nacional contra la inseguridad

    ¿Recuerda usted amigo lector, el bombazo que costo la vida a una o dos personas aquí en la capi6tal del país?, si esa que fue en una lateral de avenida Chapultepec y que el circuito cerrado de seguridad de la Universidad de las Américas campus DF, registro cuando una mujer y un hombre recibieron la bomba de un auto.

    Bueno, ahí aun sin 100 días del acuerdo nacional contra la inseguridad, ya había claros signos de virulencia al saberse que, esa bomba iba dirigida contra un mando policíaco de la Secretaria de seguridad publica DF.

    Nos permitió, ver que contamos con este robot de manufactura israelí para operar objetos sospechosos y, claro esta, explosivos

    Technorati Profile

  • 100 días del acuerdo nacional contra la inseguridad

    El consulado que se encuentra en Monterrey ha sido en un par de ocasiones blanco de disparos y lanzamiento de granadas, aquí vemos a fuerzas del orden custodiándole, aun cuando ya el vecino país sabe que México no es un lugar seguro para visitar pero, cooperando poco con el problema cuando ellos son los que le venden las armas a los criminales y, lógicamente, consumen la droga que por aquí pasa.

    Technorati Profile