Etiqueta: inseguridad

  • Inseguridad no debe provocar no votar; IFE

    El consejero presidente del Instituto Federal Electoral (IFE) Leonardo Valdés afirmó que no es conveniente para el desarrollo democrático del país, que condiciones de inseguridad, principalmente en el norte del país, impidan el desarrollo de las elecciones.

    En entrevista, Valdés subrayó que el IFE apoyará a los institutos electorales estatales, principalmente, donde han tenido problemas para conformar las mesas con funcionarios de casillas.

    â??Estamos en la mejor disposición de seguir sirviéndolos, de seguir apoyando haciendo nuevas insaculaciones del padrón electoral, para que puedan tener completas sus mesas de votaciónâ?, destacó.

    Valdés reconoció que la actividad del crimen organizado en el país, es un tema que preocupa al IFE, por lo que ratificó el apoyo del organismo a los institutos estatales electorales pero subrayó â??debe preocuparnos a toda la sociedad mexicanaâ?.

    â??El año pasado, en condiciones similares, logramos organizar satisfactoriamente las elecciones en todo el país; instalamos cerca de 140 mil casillas.

    â??Estamos en la mejor disposición de seguir apoyando a las autoridades electorales de los estados con nuestra experiencia, con nuestro soporte, con los convenios que hemos firmado, para la mayor efectividad en la organización de las eleccionesâ?, apuntó el consejero presidente.

    Descartó que el IFE vaya a promover la petición al sector bancario para retirar la credencial de elector 03 como documento de identificación oficial, como medida de presión para que los ciudadanos renueven la mica, ya que podrá ser utilizada hasta febrero de 2012.

    â??Tenemos el reto, como institución, de propiciar que estos ciudadanos puedan votar renovando su credencial antes del 15 de febrero del 2012, que es cuando cierra el padrón electoral y, evidentemente, estamos discutiendo diversas alternativas, para que podamos lograr el objetivoâ?, apuntó Valdés

  • No se pueden descartar narcocampañas

    «No se puede negar la existencia de dinero del narco en las próximas elecciones», fue la alerta lanzada por el diputado y presidente de la comisión especial encargada de vigilar el correcto uso de los recursos públicos en las campañas, el priísta Manuel Cadena Morales.

    De visita por Aguascalientes para reunirse con funcionarios públicos y electorales de la entidad, para darles a conocer cuales serán los lineamientos de vigilancia que se tendrán en el proceso, Cadena Morales señaló que el tema de las narcocampañas es «muy delicado».

    A pesar de la advertencia, el legislador federal se negó a precisar en cuales de los 16 estados, donde se darán elecciones en este año, se ha detectado la intromisión del narco.

    «No voy a referir ningún estado, porque no quiero lastimar a ninguna entidad, voy a ser muy respetuoso, sin embargo ese fue el último punto que abordamos en esta reunión, que seamos muy cuidadosos y que estemos muy atentos, a que ninguna campaña política, de ningún candidato, llámese distrito local, llámese presidente municipal o llámese la propia gubernatura, pudiéramos avizorar que esté inmerso en algún problema de este tipo», señaló el legislador.

    -Entonces, en Aguascalientes no, ¿pero en otros estados sí hay dinero sucio en las campañas?, se le cuestionó.

    «No lo puedo negar, no lo puedo negar», fue la respuesta del representante popular.

    Cuando se le cuestionó sobre si este tipo de incursiones del narco en las campañas se podían evitar, su respuesta fue evasiva.

    «Es un asunto muy delicado, muy complejo y para su solución se requiere la participación de todos nosotros pero es un asunto muy complejo», respondió

  • Comando ataca fabrica menonita en Mexico

    Un grupo armado incendió parte de las instalaciones de una fábrica de quesos menonitas, ubicada sobre el corredor comercial sobre la carretera Cuauhtémoc-Rubio.

    Este es el primer ataque incendiario contra una empresa menonita en Cuauhtémoc, relacionada al parecer con una serie de extorsiones que se han generalizado en Chihuahua.

    El velador de la empresa â??Quesos Finos Santa Claraâ?, ubicada en el kilómetro 25 dijo que en la madrugada del miércoles, hombres armados lo sometieron, ataron y taparon los ojos, para luego incendiar la caseta de vigilancia y un vehículo

  • Interesa en España inseguridad en Mexico

    El escritor mexicano Juan Villoro, que recibió hoy el Premio Internacional de Periodismo Rey de España en el apartado Iberoamericano, considera el galardón como «una muestra de interés» en la situación de violencia que padece México.

    «El premio (dotado con 6.000 euros, unos 8.400 dólares) reconoce el interés que hay en España y en otros sitios por la situación de la violencia y el crimen organizado en México», dijo a Efe Villoro.

    El reportaje premiado, que se titula «La alfombra roja, el imperio del narcoterrorismo», fue publicado en el diario español «El Periódico de Catalunya» el 1 de febrero de 2009 y gira en torno al narcotráfico en México.

    Villoro no ve el galardón «como un reconocimiento personal, sino como «una muestra de preocupación por lo que está pasando en nuestro país, que desde hace años está en una guerra contra el narcotráfico y que pasa por uno de sus momentos más difíciles de gobernabilidad».

    Además, el también periodista y ensayista quiso valorar «la influencia (en su reportaje) de muchos otros colegas que han ayudado a investigar el tema del narcotráfico».

    «Según Reporteros Sin Fronteras, México e Irak son los países donde es más difícil y peligroso ejercer el periodismo. De modo que muchos colegas han arriesgado su vida para conseguir datos en la línea de fuego. Y yo, como cronista, me he beneficiado de ellos. De modo que comparto el premio con ellos», subrayó el escritor.

    El periodista recordó que «el año pasado hubo doce periodistas asesinados (en México), uno al mes, que es mucho», al tiempo que «varios periodistas han tenido que dejar el país».

    Preguntado cómo se puede ganar la guerra contra el narcotráfico, Villoro respondió que «es una situación muy difícil» que «tiene que ver con problemas que comienzan con la educación, la estructura familiar y la legislación».

    Los Premios Internacionales de Periodismo Rey de España, que conceden anualmente la Agencia Efe y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), cumplieron este año su XXVII edición

  • ¿Puedes? vete de Mexico

    El narcotráfico y la violencia ahuyentaron la legión de jubilados estadunidenses que desde hace diez años encontraban, en pueblos mexicanos, un sitio perfecto para gastar su pensión y pasar una vejez tranquila.

    Como Baja California y Chihuahua eran los estados predilectos, y ahora la percepción de los ciudadanos de Estados Unidos sobre la frontera es de peligro, han decidido abandonarla.

    De uno año para otro, huyeron de Baja California más de la mitad de sus residentes extranjeros. De los 22 mil 137 habitantes registrados en 2009 por el Instituto Nacional de Migración (INM) solamente quedaron diez mil 62.

    También durante enero de 2010 cayó un tercio el número de entradas a México de estadunidenses como residentes temporales, si se compara con el registro del primer mes del año pasado. La cifra pasó de 26 mil 862 visitas a 18 mil 623.

    Todavía hace tres años, México era un gran atractivo para los jubilados estadunidenses, primero por la plusvalía que adquiría su pensión al transformarla de dólares a pesos, y después por la cercanía con su casa y el clima cálido de varias regiones del país. Por mucho, éste ha sido el principal destino en América Latina para el turismo de pensionados, según un estudio del Instituto de Política Migratoria de EU; Brasil ocupa el segundo lugar y Colombia, el tercero.

    Aunque no existe un número exacto de cuántos jubilados extranjeros residen en México, porque muchos entran como turistas al país, el INM tiene un registro de 108 mil 52 residentes. Expertos migratorios ajenos al instituto han manejado cifras de hasta un millón de retirados.

    Inmobiliarias y bienes raíces vivieron una luna de miel con este mercado durante 2004 y 2007. En Mazatlán, la Secretaría de Turismo de Sinaloa calculó ganancias de 600 millones de dólares anuales. Mientras, Adolfo Durán, director de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI), estimó que las ganancias en la rivera de Chapala, Jalisco, superaron mil millones de dólares por año

  • Jovenes un gran porcentaje de ejecutados en Mexico

    En Ciudad Juárez, Chihuahua, casi la cuarta parte de las víctimas ejecutadas en esa región desde 2008 hasta febrero de este año tenían entre 12 y 24 años de edad, y 40% más estaban en la etapa más productiva de su vida â??entre 25 y 35 añosâ??, por lo que las acciones para detener la violencia en esa ciudad fronteriza deben orientarse en atender a este sector de la población desde una perspectiva social para impedir que participe en actividades ligadas el crimen.

    Así lo indica un diagnóstico elaborado en marzo pasado por los investigadores del Colegio de la Frontera Norte (Colef) denominado â??Todos Somos Juárez. Reconstruyamos la Ciudadâ?, que advierte que los jóvenes implicados con el crimen organizado o hechos ilícitos provienen de las zonas más marginadas de la ciudad, donde 13 colonias están identificadas como zonas críticas de delincuencia juvenil.

    El documento revela con datos de la Procuraduría General de Justicia de Chihuahua que â??la violencia tiene una fuerte personificación entre los jóvenes de Ciudad Juárez, tanto en posición de víctimas como victimariosâ?.

    La estadística señala que de 2008 a febrero de este año, fueron asesinadas en Ciudad Juárez tres mil 936 personas, víctimas de las cuales 23.8% tenían entre 12 y 24 años de edad; â??40% se encontraba en plena etapa productiva y de desarrollo personal (entre 25 y 35 años). A lo anterior se añade que la edad promedio de los presuntos homicidas osciló entre 20 y 29 añosâ?.

    El perfil de las víctimas y victimarios hace evidente que â??la población joven es el punto nodal para el conjunto de la acción pública, gubernamental y social. La inmediata atención de estos grupos no es solamente una estrategia preventiva, sino directamente restauradora en el corto y mediano plazosâ?

  • Violencia en EU sube alertas en el extranjero

    Las alertas de viaje que advierten a los extranjeros sobre la violencia e inseguridad en México y los posibles riesgos de su estadía en el país por las operaciones del crimen organizado, se acumulan.

    Países como Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, España e Italia, por mencionar las naciones de las que proviene un mayor flujo de turistas, han emitido en los últimos meses avisos a sus ciudadanos para extremar sus precauciones en caso de visitar nuestro país, sobre todo los estados del norte de la República.

    En febrero y marzo, los consulados estadounidenses en Reynosa, Ciudad Juárez y Monterrey â??éste en dos ocasiones en el mismo mesâ??, suspendieron sus servicios por la falta de seguridad y emitieron sus alertas regionales, en las que se pide restringir los viajes a estas zonas, en las que se reportan frecuentes ejecuciones y enfrentamientoss entre grupos criminales, así como entre sicarios y autoridades.

    En un hecho sin precedentes, en un lapso de 20 días el Departamento de Justicia de Estados Unidos emitió dos alertas, ante el incremento de la inseguridad y la violencia, derivado del incidente en Ciudad Juárez â??el 13 de marzo pasadoâ??, donde tres personas vinculadas a la representación diplomática estadounidense fueron asesinadas por el crimen organizado.

    Advierten de riesgos

    El 22 de febrero pasado Washington emitió una alerta que sustituyó el 14 de marzo, en la que señala que â??la violencia en el país se ha incrementado y es imperativo que los ciudadanos de Estados Unidos comprendan los riesgos en Méxicoâ?.

    En este mensaje que sigue vigente, pide â??retrasar los viajes innecesarios a zonas de Durango, Coahuila y Chihuahuaâ?.

    Destaca que se registran tiroteos, principalmente en lugares como Ciudad Juárez, Tijuana, la capital de Chihuahua, Nogales, Matamoros, Reynosa y Monterrey.

    Este escenario también ha generado alertas en otros países.

    En febrero, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Canadá emitió su advertencia y pidió a sus ciudadanos â??un alto grado de precauciónâ?, sobre todo en regiones como Ciudad Juárez, Chihuahua y Tijuana, Baja California, ante la presencia y operación de grupos del narcotráfico.

    Reino Unido e Italia desde enero de este año advierten sobre un aumento preocupante del crimen organizado en territorio mexicano, en especial en Chihuahua.

    España desde julio del año pasado mantiene vigente una alerta en la que señala que en nuestro país las disputas entre los cárteles de la droga que operan en territorio mexicano han propiciado un escenario de inseguridad y ejecuciones en estados como Chihuahua y Sinaloa.

    Titular de Turismo, a cuentas

    En este contexto, la Comisión de Turismo del Senado de la República analizará la próxima semana un dictamen para llamar a comparecer a la secretaria de Turismo (Sectur), Gloria Guevara, debido a la preocupación por el incremento de la inseguridad y la advertencias emitidas por gobiernos extranjeros a sus ciudadanos.

    El dictamen para llamar a Guevara es impulsado por el panista Luis Alberto Coppola, presidente de la Comisión, así como por el priísta Raúl Mejía.

    De acuerdo con el Ranking de Competitividad de Turismo del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) en su estudio realizado para el año 2009, México ocupa el lugar 51 de 133 países.

    En el índice de seguridad, México fue calificado por el organismo con 3.6 puntos en una escala del 1 al 7, lo que lo posiciona en el lugar 126 de las 133 economías incluidas en el reporte.

    Ya desglosado, al referirse a riesgos de terrorismo, el sitio es 71; en confiabilidad de la policía, 123; en gasto (negocios) relacionado con crimen y violencia, en el 124, y en accidentes carreteros, en el 115

  • Por el ataque cierran consulado

    Autoridades de Estados Unidos activaron su alerta de seguridad y decretaron la suspensión de los servicios en el consulado de Nuevo Laredo, Tamaulipas, tras ser blanco de un ataque con artefacto explosivo.

    También cerraron los sevicios en la oficina consular de Piedras Negras, Coahuila, hasta que existan las condiciones de seguridad para sus operaciones.

    Las autoridades del Consulado General de Nuevo Laredo decidieron cerrar sus puertas a partir del lunes y sólo â??se reabrirán cuando se tenga la certeza de que existe la seguridad adecuada para mantener seguros al personal diplomático y a nuestros visitantesâ?.

    La Procuraduría General de la República (PGR) inició la investigación del incidente, aunque no dio a conocer la naturaleza del artefacto que estalló en la sede diplomática; mientras que las autoridades de Estados Unidos, â??de acuerdo con los privilegios e inmunidad de la oficina consularâ?, realizan las pesquisas al interior del inmueble.

    El ataque al consulado, se registró alrededor de las 23:00 horas del viernes, confirmaron las autoridades locales.

    Según la alerta que emitió ayer la oficina consular â??un artefacto explosivo fue lanzado sobre la cerca del Consulado General de Estados Unidos en Nuevo Laredoâ?. No reportaron heridos ya que a la hora en que se perpetró la agresión no había personal diplomático en las instalaciones y sólo se registraron daños de consideración en ventanas y muros.

    Los hechos ocurren a casi un mes de que tres personas vinculadas al consulado de Estados Unidos en Ciudad Juárez, Chihuahua â??entre ellos dos estadounidensesâ??, fueron asesinadas y también generaron alarma del gobierno de EU

  • Marcha del ITESM, Movimiento por el cambio por El Enigma

    Movimiento por el cambio, la marcha que organizó el ITESM (Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey) es sin duda para muchos, un ojo político en el campo que dicha institución no había tomado.

    El ITESM se ha caracterizado no por estar en la vida social del país en las esferas políticas, mas bien en el de investigación, mas bien en la iniciativa privada, hay que reconocer que en el ámbito político no están muy metidos sus egresados.

    Peroâ?¦ ¿Por qué?, simple, ellos son propositivos que han estado trabajando mas que en la forma de ver a la política, una manera de enriquecerse todos al mismo tiempo, desde el herario de todos para beneficio propio.

    Pero se critica al ITESM, yo soy ahora el que pregunto, ¿Por qué?
    Ellos están en su legítimo derecho de protestar ante la muerte de dos de sus alumnos de excelencia en las instalaciones de su campus en Monterrey, ya que después dijeron las autoridades locales, que eran narcotraficantes juniors.

    Esa es la situación por la cual una institución privada, por encima de otras, de excelencia o no, nacionales dentro de los aspectos del país y que conoce y reconoce las carencias que tenemos, ahora hace un acto público abierto en su estadio tecnológico, con compañeros de diversos puntos del país.

    Se entregara una propuesta de seguridad que nace de la comunidad estudiantil y de egresados, populismo, hacerse notar, etc. son dicterios que señalan dicha acción; lo digo, no me lo parece.

    No me lo parece ya que el ITESM no es la institución estéril que busca enriquecerse a costa de sus alumnos, ya que es la escuela con mas becados en el país; no es la institución fría que solo anhela matriculado, ya que es de las pocas que son reconocidos sus egresados fuera de nuestras fronteras.

    Criticar es fácil, pero no veo a ITAM, IPN, UNAM, Anáhuac, Ibero, La Salle, Colegio de México, CIDE, etc. con propuestas para que el gobierno, autoridades etc. tengan investigaciones de primera mano en las manos y puedan valerse a combatir con eficacia al crimen organizado.

    La apatía somos todos.

    En memoria de Javier Francisco Arredondo Verdugo y Jorge Antonio Mercado Alonso, alumnos muertos en el campus del tecnológico de Monterrey.

    * El Enigma
    Analista consultor en riesgos financieros y económicos, editor en jefe de Solo-Opiniones (y no egresado del ITESM)

  • Quien quiere ser precandidato en Chihuahua

    El Partido Acción Nacional de Chihuahua reportó que no se registraron precandidatos para ocho municipios del estado por el temor que tienen sus afiliados a las bandas de narcotraficantes locales.

    En los municipios de Guadalupe y Calvo, Bachíniva, Balleza, Ignacio Zaragoza, Praxedis G. Guerrero, Riva Palacio, Urique y Valle de Zaragoza, nadie se presentó a registrarse como precandidato a presidente municipal por el PAN, informó Roberto Fuentes, secretario técnico de la Comisión Estatal de Elecciones de ese partido.

    Lo que queda, añadió, es que el partido designará directamente a su candidato, esperando que acepte.

    En Chihuahua este año, el 4 de julio, se elegirán a 67 alcaldes, se renovará el Congreso con 33 diputados y se renovará también al Gobernador del Estado.

    Desde el 2005, tres presidentes municipales fueron acribillados en Chihuahua, primero del de Balleza, luego en el 2008 el de Namiquipa y este año el de Guadalupe y Calvo, por comandos armados que los persiguieron en sus vehículos y los acribillaron a tiros.

    En ambos, los partidos principales en Chihuahua, PRI y PAN, tienen a precandidatos, que definirán su propuesta este fin de semana.

    Para el líder panista, la inseguridad fue la principal causa que dejó a estos municipios sin registro de precandidatos, de acuerdo a la consulta que se hizo entre los adherentes al PAN.

    Uno de estos municipios, Praxedis G. Guerrero, se encuentra en la zona conocida como El Valle de Juárez, que comprende a otros dos, Juárez y Guadalupe, que forman la más grande franja fronteriza del norte de México con Estados Unidos.

    El resto, son municipios rurales y de la zona serrana, donde la violencia originada por bandas de delincuentes y narcotraficantes mantiene a la población en constante zozobra por los interminables enfrentamientos y ejecuciones con armas de fuego de grueso calibre