Etiqueta: inseguridad

  • Matan a Jose Manuel Figueroa en Morelos

    Esta madrugada fue asesinado Jose Manuel Figueroa Gonzalez, hijo del cantante y compositor Joan Sebastian.
    La Procuraduria General de Justicia del estado informo que Jose Manuel recibio dos disparos de arma de fuego y murio a consecuencia de una «hemorragia interna aguda y laceraciÃ?³n en el pulmon», segun el reporte del Servicio Medico Forense.
    De acuerdo con las primeras versiones Figueroa Gonzalez, de 32 aÃ?±os de edad, departia con un grupo de amigos en el bar «Gran Hotel», situado en la avenida Plan de Ayala de esta ciudad, y cuando abandonaba el lugar, entre las 03:00 y 04:00 horas, se enfrasco en una riÃ?±a verbal y a golpes con personas de seguridad privada del antro; uno de los presuntos guardias saco su pistola y lo mato.
    Un reporte preliminar de la PGJ de Morelos cita que el arma que habria utilizado el autor material del asesinato fue una calibre 9 milimetros. Tras los hechos los amigos del tambien cantante se lo llevaron a la Cruz Roja de Cuernavaca pero a pesar de la atencion medica murio en ese lugar.
    Mas tarde arribo personal del Servicio Medico Forense para realizar el levantamiento de cadaver y trasladarlo al anfiteatro de la PGJ. Versiones extraoficiales indican que la familia del cantante urgia la entrega del cadaver para llevarlo a Estados Unidos, aunque esta version no fue confirmada por las autoridades.

  • EPR culpable de secuestro de Diego Fernandez

    El secuestro de ex senador, Diego Fernández de Cevallos fue realizado por el grupo subversivo Ejército Popular Revolucionario (EPR) o cualquiera de sus escisiones como La Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo o el Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI) al dejar mensajes similares a los familiares de las víctimas.

    En conferencia de prensa, el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad y la Justicia A.C, José Antonio Ortega especuló que el EPR es la organización criminal que privó de la libertad al político panista, al señalar que su desaparición es idéntica a la que sufrió el empresario Alfredo Harp Helú.

    Destacó que entre 2004 y 2010 los diversos grupos subversivos han cometido por lo menos 50 secuestros contra empresarios que no han sido investigados por la Procuraduría General de la República (PGR) a pesar de que hay diversas denuncias en contra de presuntos líderes, como es el caso de Rogelio Ortega Martínez, profesor de la Universidad de Guerrero y presunto integrante de La Tendencia Democrática Revolucionaria-Ejército del Pueblo

  • 100 dias del plan Todos Somos Juarez

    La ola de violencia que azota en los últimos años a Ciudad Juárez, frontera con Estados Unidos, dejó en mayo 253 homicidios, lo que convierte a este mes en el más violento del año, informaron hoy fuentes de la fiscalía estatal.

    De acuerdo con los registros de la Subprocuraduría de Justicia del estado de Chihuahua en la zona norte, en enero de este año el crimen organizado asesinó a 227 personas, 163 en febrero, 203 en marzo y 240 en abril.

    «Las estadísticas hablan por sí solas, esta es la prueba de que las autoridades no están haciendo bien su trabajo», señaló un representante de un grupo social en Ciudad Juárez.

    El pasado 28 de mayo, autoridades de los tres niveles de gobierno evaluaron a cien días el programa «Todos somos Juárez», que busca restaurar la seguridad y el tejido social con varios programas de apoyo social, lo que, según organismos sociales, ha dejado pocos resultados.

    Este lunes, los habitante del barrio Villas de Salvarcar recordaron con una misa los cuatro meses de la masacre en la que 16 personas, la mayoría de ellos jóvenes estudiantes, murieron asesinados el 31 de enero de este año por sicarios del crimen organizado.

    En el acto, familiares y conocidos de los jóvenes lanzaron globos blancos en memoria de los jóvenes masacrados en protesta ante la impunidad que se vive en la urbe fronteriza, considerada la más violenta del país.

    «En memoria de nuestros muchachos y por el deseo que todos tenemos de paz en la ciudad», explicó a Efe la madre de Jose Luis Aguilar Camargo, de 19 años de edad y estudiante de la Universidad Autónoma de Chihuahua, uno de los jóvenes asesinados.

    Actualmente, Ciudad Juárez es la urbe mas violenta de México, vigilada por mas de 5.000 efectivos federales, que sustituyeron a los más de 8.000 soldados del Ejército mexicano que mantenían patrullajes para prevenir la violencia del crimen organizado.

    En este año, la violencia ha dejado 1.086 muertos, en tanto que en 2009, el crimen organizado dejó 2.635 asesinados, 1.607 en 2008 y 310 en 2007, según la información de la fiscalía estatal

  • Gomez Mont supervisara Tareas por Juarez

    El secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, visitará hoy esta frontera para revisar los avances del programa ‘Todos somos Juárez’ sobre el tema de seguridad, informó el alcalde José Reyes Ferriz.

    Explicó que durante la reunión, que se efectuará alrededor de las 16:00 horas, revisarán las acciones que se han realizado en esta ciudad.

    Reyes Ferriz indicó que además se analizarán los datos y estrategias a implementar en lo que será la segunda fase de la Operación Coordinada Chihuahua.

    Señaló que la visita estaba pactada para el pasado viernes, cuando se cumplieron los 100 días del trabajo federal en esta frontera, pero se pospuso por cuestiones de agenda

  • Google renuncia por inseguro a IE

    Google está renunciando gradualmente al sistema operativo Windows por problemas de seguridad, según dijeron al Financial Times empleados de la empresa.

    Las instrucciones para sustituir ese sistema por otros comenzaron a aplicarse en serio en enero después de que ciberpiratas atacaran las operaciones chinas de la compañía.

    Según el diario británico, las directrices podrían terminar con el uso de ese sistema en Google.

    «Ya no hacemos más Windows. Tiene que ver con la seguridad», dijo un empleado de la compañía.

    «Muchos han dejado los ordenadores portátiles de Windows y los han sustituido sobre todo por Mac OS tras los ataques chinos», confirmó otro.

    Google da a sus empleados la opción de utilizar los ordenadores Mac de Apple o computadoras personales que funcionan con el sistema operativo Linux.

    «Linux sistema en abierto y eso nos gusta. No nos gusta tanto Microsoft», dijo un tercer empleado.

    A comienzos de enero, Google permitió aún a algunos nuevos empleados instalar Windows en sus ordenadores portátiles, pero no en los de mesa, informa el periódico.

    Según un empleado, aquellos que han preferido seguir con Windows han tenido que pedir permiso a sus jefes a alto nivel.

    Google y Microsoft compiten en los moto

  • Ahora levantan directores de penales

    Luis Navarro Castañeda, director del penal de Atlacholoaya, fue levantado y su cuerpo apareció mutilado en esta ciudad, el cual fue esparcido en diversas corporaciones policiacas municipales y federales.

    Junto a las partes mutiladas, el llamado cártel del Pacífico Sur (CPS) dejó mensajes en los cuales advertía que diversas autoridades de la policía federal y municipal de Cuernavaca, colaboran con Ã?dgar Valdés Villarreal, La Barbie.

    De acuerdo con reportes extraoficiales de la Policía Estatal, un comando levantó a Navarro Castañeda sobre la avenida Alta Tensión, ubicada en el poblado de Atlacholoaya, perteneciente al municipio de Xochitepec, a 200 metros de la prisión más importante de la entidad.

    El director del penal viajaba en una unidad oficial, la cual quedó atravesada sobre dicha vía, pero un empleado de la prisión se percató de que el vehículo carecía de ocupantes y tenía las llaves puestas, por lo que decidió moverlo para estacionarlo, inmediatamente dio aviso a las autoridades.

    Ernesto Amaro Ávila dijo a la policía que al circular por Alta Tensión, a bordo de su vehículo, se percató que la unidad oficial asignada al director estaba atravesada, por lo que descendió de su coche y encontró la unidad abandonada.

    Ante este hecho, las autoridades iniciaron las investigaciones y recibieron el reporte que sobre la avenida Plan de Ayala, en la glorieta del IMSS, que se encuentra a 200 metros de las instalaciones de la Policía Federal, había sido encontrada la cabeza de un hombre.

    Al lugar arribaron agentes estatales, municipales y federales, quienes confirmaron que dentro de una bolsa se hallaba la cabeza del director, junto a esta había un narcomensaje.

    Más tarde, a unos metros de las instalaciones de la Secretaría de Atención y Auxilio Ciudadano (SPyAC) se encontró otra bolsa color negro, en cuyo interior estaban las piernas de Navarro Castañeda y otro mensaje

  • Censo en problemas por delincuencia

    Para evitar la violencia del crimen organizado en la entidad, los encuestadores del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) trabajarán en grupos, no censarán casas donde se sospecha estén relacionadas con la delincuencia y esperarán a que la policía y el Ejército les den permiso para entrar en ciertas zonas.

    Así, tras la violencia que padecen los habitantes de la entidad, el INEGI recomienda a sus entrevistadores cuatro puntos que serán esenciales para evitar que sean víctimas de una acción del narcotráfico o de la guerra que libran entre sí grupos antagónicos. Una medida, extrema de ser necesaria, es no levantar el censo.

    Para Excélsior, la coordinadora estatal del INEGI, Tomasa Badillo, habló sobre las acciones que aplicarán para evitar que algún encuestador se arriesgue durante el Censo de Población y Vivienda 2010, a realizarse desde mañana hasta el 25 de junio en todo el país.

    â??¿Qué hacer cuando el INEGI llegue a una casa en donde todos sospechan que es de algún narcotraficante?

    â??La instrucción es: si ustedes detectan una situación en este sentido, retírense, no hagan ninguna anotación en el cuestionario, porque sabemos que puede ser seguido; tampoco la clasifique ni la señale.

    â??Hay que avisar al supervisor, y que ni el supervisor ni el responsable superior vayan a verificar si es cierto el aviso. No hay que arriesgarse, simplemente esa vivienda se deja así, sin censar.â?

    La funcionaria enumeró cuatro puntos de seguridad que han sido remarcados a los entrevistadores en Chihuahua. Uno de ellos, el esencial, es que ningún encuestador debe arriesgar su vida cuando, por sentido común, se percate que una determinada vivienda no están dadas las condiciones para levantar el cuestionario.

    Segundo, los recorridos para hacer las entrevistas no se harán de manera individual, sino que se realizarán en parejas o, incluso, en grupos mayores de 20 o 50 encuestadores

  • México, necesitamos regresar a las bases por Ricardo Martinez

    Actualmente nuestro país está pasando por una crisis social, las crisis, creo que por su esencia son graves así que, no puedo decir si es grave o no, solamente diré que es una crisis. Existe una falta de confianza impresionante a todos niveles, incluso ya entre los mismos ciudadanos la hay, pues no se sabe ya a qué se dedica una y otra persona. Existe inseguridad, siempre la ha habido, pero antes era en menor grado, hoy están tan desquiciadas las personas que ya no miden sus actos y matan a diestra y siniestra, sin importar si son culpables o no, si las deben o las temen y es producto, de esa descomposición social que actualmente está viviendo nuestro país.

    La globalización, nos ha pegado a toda nuestra estructura de país, nos ha beneficiado tanto como nos ha afectado y ahora lo vemos. Como ejemplo podemos poner, el que antes éramos un país que no era consumista de droga, es decir solo fungíamos como paso de la misma, hoy ya no sucede así. Las modas, las costumbres y las ideas de otros países nos han venido a impactar y lo que creíamos tan fuerte, poco a poco se ve que se desmorona. Nuestro país, tiene su fortaleza en lo que es el núcleo familiar pero esta presenta síntomas de rompimiento y si se llega a resquebrajar entonces se agravará nuestra situación.

    Alguien algún día me dijo una frase o no sé si yo la formulé debido a lo que voy aprendiendo de la vida, que dice â??cuando sientas que vas mal, regresa a las basesâ? y estoy seguro que eso es lo que debemos de hacer los ciudadanos (ojo, no esperar nada del gobierno), nosotros como sociedad volvernos a encontrar y recobrar su fortaleza. Pero y ¿cómo?

    Necesitamos regresar a las bases de ser buen ciudadano, es decir hay cosas tan básicas y tan fáciles que en realidad nada nos cuesta hacerlas. Debemos de respetar las reglas de tránsito, no exceder los límites de velocidad, no ir en sentido contrario, no pasarnos los altos, dar vuelta en lugares debidos y respetando el que nos levanten una infracción en vez de generar corrupción, dándole â??mordidaâ? al policía. No debemos de tirar basura en la calle, hay que depositarla toda en lugares asignados, si es que no pasa el recolector por ella. Hay bandos de policía y buen gobierno, que dicen que es obligatorio barrer nuestro frente y pintar nuestra fachada, ¿lo estamos haciendo? Si sacamos a pasear a nuestra mascota debemos de recoger sus heces. Afinar nuestro auto y utilizándolo lo menos posible para no contaminar y generar menos tráfico. Pagar nuestros impuestos y nuestros servicios. Apagar aparatos y luces que no estemos usando, para generar menos electricidad. Evitar la piratería en cualquiera de sus presentaciones. Denunciar actos ilícitos por muy menores que sean. Generar conciencia del voto y su poder para tener mejores gobernantes. Si se ingieren bebidas alcohólicas, no manejar el auto y dejar que alguien más lo haga. Evitar las drogas y químicos prohibidos por las leyes mexicanas. Educar a nuestros hijos desde pequeños en hacer las cosas básicas de buena manera. Cuidar el agua. Exaltar nuestra cultura y tradiciones (las buenas obviamente), en vez de privilegiar las extranjeras. Pensar primero en los productos y destinos turísticos mexicanos, antes de ver para afuera. Compartir los conocimientos de mejora de hábitos para el bien de nuestra comunidad. Si se trabaja como empleado, ya sea de empresa privada o de gobierno, respetar el uso de recursos que se tienen ahí y utilizarlos exclusivamente para esa labor, no aprovecharlas para ninguna otra. Hacer buen uso de las instalaciones de uso público, canchas, jardines, calles, etc.

    Aunque ustedes crean que esto no cambiará las cosas, se equivocan, pues esto ayudará en mucho a que seamos un mejor país ya que, estaríamos haciendo de los buenos hábitos una práctica diaria. Les voy a poner 2 ejemplos el primero, en cuestión de dinero. Si el gobierno gasta $10,000 (como ejemplo) en todo lo que es papelería al mes (plumas, hojas, cartuchos de tinta, etc.), y de esta cantidad, alrededor de $2,000, es lo que no es bien utilizado, es decir, no se utiliza para labores de ahí sino, para un bien del empleado, entonces se está haciendo mal uso del recuros, entonces si se lograra combatir esto, imagínense que ahorro sería para el gobierno (ya que ese número lo tienen que multiplicar por todas las dependencias de gobierno, existentes y recordar que hay tres niveles, federal, estatal y municipal) que bien ese dinero puede ser utilizado para otras cosas, mejores calles, más redes pluviales, más programas sociales, mejores salarios para los policías, etc. Y si lo vemos para la iniciativa privada, pues impactaría en mejores salarios para los empleados, más trabajo, menos despidos, mejores beneficios para los trabajadores. El segundo ejemplo es, si la mayoría respetara las reglas de tránsito, me parece que los que no las sigan es porque ya hicieron algo ilícito, es decir si alguien robó un auto irá en exceso de velocidad para escabullirse rápidamente y entonces los gendarmes tendrán la posibilidad de identificar de una manera más rápida al delincuente.

    Es por todo esto, que México necesita regresar a las bases, no esperemos que el gobierno lo haga, nosotros seamos esos catalizadores para regresar al país a un buen punto, nosotros tenemos ese poder, lo podemos lograr, solo falta en realidad motivarnos y hacer lo básico de una mejor manera, no necesitamos dinero para hacerlo, son cosas simples que lo único que necesitamos son ganas. Las instituciones ya están hechas, pero nosotros somos las que las movemos, nosotros somos las que trabajamos para ellas, hagamos mejor nuestro trabajo y nuestro deber como ciudadano mejor cada día, por el momento es la única salida, nosotros.

    * Ricardo Martínez â?? Consultor en TI y de empresas y colaborador de atomilk.com

    http://twitter.com/brujirro

  • Ante aprension de camisas rojas, Bangkok arde

    Al menos 27 edificios de Bangkok fueron incendiados hoy por partidarios del frente de los â??camisas rojasâ??, en represalia por el asalto de las tropas tailandesas contra su bastión en el corazón comercia de la capital.

    El principal asesor del gobernador de Bangkok, Thanom Onketphol, señaló que los servicios de bomberos y voluntarios no han podido extinguir el incendio provocado en lujoso centro comercial Central World, el segundo mayor del sudeste de Asia y renovado hace unos tres años.

    Por su parte, el portavoz en funciones del Gobierno, Panitan Wattanayagorn, señaló que las fuerzas de seguridad no tenían bajo control varias partes de la capital tras la operación militar emprendida contra el campamento de los â??camisas rojasâ??, en la que al menos murieron cuatro personas y sesenta resultaron heridas.

    «Será otra noche de sufrimiento, especialmente para los residentes en Bangkok», apuntó el portavoz.

    El Gobierno de Tailandia declaró el toque de queda en Bangkok y otras 23 provincias del norte del país para frenar la ola de violencia y saqueos que ha seguido a la rendición de los líderes de los â??camisas rojasâ??.

    La emisora del frente antigubernamental «Radio roja» instó después de la entrega de sus líderes a «arrojar fuego si estás cerca de cualquier banco», lo que llevó a las entidades bancarias a cerrar todas sus sucursales en Bangkok y provincias vecinas.

    En la capital tailandesa, una metrópoli de más de 12 millones de habitantes y de una extensión de más de mil 500 kilómetros cuadrados, los comercios y las empresas cerraron cuando las autoridades anunciaron que a las 20:00 hora local (13:00 GMT) entraría en vigor el toque de queda.

    Grupos incontrolados incendiaron el edificio de la Bolsa de Valores, saquearon y destruyeron comercios y grandes almacenes situados en el centro, y en al menos en otras 14 áreas de la urbe, en represalia por el asalto de las tropas contra el bastión de los camisas rojas, en el corazón comercial de Bangkok

  • Tirotean al General Acosta Chaparro

    Esta madrugada el General Brigadier Mario Arturo Acosta Chaparro fue herido de bala en un intento de asalto cuando llegaba a su domicilio, reportan autoridades locales.

    Tras el ataque su chofer logró trasladarlo al Hospital Militar.

    De acuerdo con reportes policiacos, el militar y su chofer estaban dentro de un vehículo a la altura del número 241 de la calle Sinaloa, casi al cruce con Tampico, cuando se les acercó un individuo quien presuntamente quería robarle el reloj y le disparó en varias ocasiones.

    El estado de salud del general es delicado y se encuentra en terapia intensiva, tras haber sido intervenido a primeras horas de este miércoles, informó el procurador capitalino, Miguel Ángel Mancera .

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina (SSPDF) resguardan el domicilio en que tuvo lugar la balacera, ubicada en la colonia Roma Norte

    En esa acción fue detenido Joel Figueroa Cortez, cuyas características eran similares a las proporcionadas por los testigos, y llevado a la Agencia 50 del Ministerio Público para rendir su declaración e iniciar las averiguaciones correspondientes.

    Acosta Chaparro fue liberado en junio de 2007 tras más de seis años de permanecer en prisión en el Campo Militar Número 1 de la ciudad de México, acusado de brindar protección al narcotráfico